28/01/2022
Túnel negro 1904-1906 (Siglo XX)
Muchos conocen el famoso Túnel de Guajataca, ubicado en Isabela. Pero, ¿sabías que existe otro túnel de mayor longitud que conectaba con el Túnel de Guajataca? Ubicado cerca de la Carretera #2 en dirección al oeste, se ubica El Túnel Negro en Quebradillas: un túnel que se utilizaba para el paso de ferrocarriles como transporte de personas y carga. Debido a su longitud y geometría, el túnel no permite que puedan verse los extremos de sus entradas, creando una obscuridad a través del mismo, lo que da origen a su nombre.
Al igual que El Túnel de Guajataca, El Túnel Negro se construyó a principios del siglo XX, como para el 1904, por la Compañía Americana de Ferrocarriles de Puerto Rico (American Railroad Company of Puerto Rico), quienes comenzaron a construir el tramo que recorrería desde Camuy hasta Aguadilla. En el 1906 se termina la construcción de este túnel que conectaría con El Túnel de Guajataca a través de un viaducto de acero que se construyó sobre el nivel del río. La vía de este ferrocarril no era una simple: esta vía estaba sobre una herradura de cual solo se podía salir pasando por El Túnel Negro, para luego subir por la costa de Quebradillas hasta llegar a la zona llana.
Luego de accidentes por ferrocarriles y con el pasar del tiempo y la evolución, los altos costos, salarios, cantidad de trabajadores y muchos otros factores, se decidió cesar las operaciones de los trenes y abandonar los túneles. El accidente de mayor impacto causado por los ferrocarriles ocurrió en el 1910 en la salida de El Túnel Negro, donde fallecieron decenas de personas. Esto debido a que al llegar al túnel, el ferrocarril debía ir a una velocidad menor para lograr pasar por una curva bastante cerrada. Según cuentan, en este accidente falleció el maquinista del tren. La historia disputa este evento, ya que muchos dicen que el accidente ocurrió en El Túnel Guajataca. No obstante, familiares de personas que estuvieron presentes en el accidente aseguran que el suceso tuvo lugar en El Túnel Negro. Y si observamos detenidamente las fotos, el lugar del accidente tiene muchas similitudes con una de las entradas de El Túnel Negro.
Río Guajataca
Cerca del túnel, luego de unas cuantas millas caminando, se puede observar el Río de Guajataca: un hermoso cuerpo de aguas cristalinas que desembocan cerca de la finca de cultivos. Sin embargo, si se piden los permisos pertinentes al dueño o los guardias que patrullan el área, se puede estar en los predios del terreno donde ubica el río y disfrutar de este recurso natural.
Fuente: Adictos a Descubrir
https://youtu.be/tMhVQPIRpTo
Railroad Company of Porto Rico - El túnel oscuro de Quebradillas¿Todos conocemos del famoso túnel de la playa ...