Mente Transformada

Mente Transformada Mente Transformada es una oficina que brinda servicios terapéuticos con el fin de transformar vidas.

💭 El miedo al rechazo:El miedo al rechazo es una de las emociones más humanas y universales. Nos recuerda nuestra necesi...
09/10/2025

💭 El miedo al rechazo:

El miedo al rechazo es una de las emociones más humanas y universales. Nos recuerda nuestra necesidad de pertenecer, pero también puede limitarnos, haciéndonos dudar de nuestro valor y evitar experiencias que podrían impulsarnos a crecer.

Superarlo no significa dejar de sentirlo, sino aprender a relacionarnos con él desde la conciencia y la autocompasión. Requiere reconocer nuestras heridas, entender su origen y transformar la forma en que interpretamos las experiencias negativas de la vida.

Superar el miedo al rechazo implica un proceso de crecimiento emocional donde aprendemos a:
🌱 Reconocer y aceptar nuestros temores sin juzgarlos.
🌱 Cambiar la percepción del rechazo: no como fracaso, sino como oportunidad de aprendizaje.
🌱 Exponernos gradualmente a lo que tememos, fortaleciendo nuestra resiliencia.
🌱 Trabajar la autoestima y practicar el diálogo interno positivo. Permitirte ser trabando por medio del perfecto amor de Dios, porque sólo así podrás verte completa(o).
🌱 Reflexionar sobre el pasado para comprender nuestros patrones emocionales.
🌱 Buscar apoyo profesional cuando el miedo se vuelve paralizante.
🌱 Cultivar la autocompasión: tratarnos con la misma ternura con la que acompañaríamos a un amigo herido.
🌱 Construir vínculos sanos que nutran y validen nuestro valor genuino.

Porque el rechazo no define quién eres; simplemente te redirige hacia donde sí eres aceptado, empezando por ti mismo. 💫
Con cariño,
Liz D. García – Psicóloga



📝 psicologalizgarcia34@gmail.com
📞 787-368-5968

Desde mi consultorio:Hace falta que aprendamos a envolvernos en el perdón. No como un acto aislado, sino como una decisi...
06/10/2025

Desde mi consultorio:

Hace falta que aprendamos a envolvernos en el perdón. No como un acto aislado, sino como una decisión consciente que pone a prueba nuestro deseo de construir un futuro más luminoso que nuestro presente. Perdonar no es justificar ni olvidar, sino liberar el peso que nos ata a lo que ya no puede cambiar.

Cuando perdonamos, desactivamos el poder de la herida que la vida nos dejó. Es un gesto profundo de amor propio que sana el corazón herido y aquieta la mente inquieta. El perdón nos invita a transformar el dolor en aprendizaje, y las cicatrices en recordatorios de nuestra fortaleza.

Dejar en el pasado las experiencias más dolorosas no significa negar lo vivido, sino permitir que esas vivencias se conviertan en eslabones que fortalezcan los lazos del amor y la compasión. Perdonar es abrir espacio para que la paz encuentre su hogar en nosotros y, desde ahí, se irradie a los demás.

Una acción tan poderosa como el perdón tiene el potencial de cambiar la historia no solo de una vida, sino de toda una generación. Porque quien ama profundamente, inevitablemente aprende a perdonar.

Con cariño,
Liz D. García – Psicóloga



📝 psicologalizgarcia34@gmail.com
📞 787-368-5968

06/10/2025
✨ ¿Por qué soñamos con quienes ya partieron?🕊️Durante la noche, nuestro cerebro no descansa: procesa recuerdos, emocione...
28/09/2025

✨ ¿Por qué soñamos con quienes ya partieron?🕊️

Durante la noche, nuestro cerebro no descansa: procesa recuerdos, emociones y experiencias del día. En la etapa REM, la más intensa del sueño, suelen aparecer imágenes cargadas de significado. Porque aunque el cuerpo esté en reposo, la mente sigue funcionando, organizando información, eliminando lo irrelevante y dando forma a lo vivido.

Soñar con un ser querido fallecido es más común de lo que pensamos y forma parte del proceso natural del duelo. Según la terapeuta Michelle King (Verywell Mind), estos sueños reflejan necesidades emocionales no resueltas: un adiós pendiente, el temor al olvido o la dificultad de aceptar la ausencia. se trata de una forma en que el cerebro intenta procesar el dolor y encontrar un espacio simbólico para la ausencia.

🔎 De hecho, investigaciones del Instituto del Sueño explican que, mientras dormimos, el sistema nervioso reorganiza nuestras emociones, lo que puede dar lugar a que la memoria y los sentimientos hacia esa persona reaparezcan en forma de sueños.

Lejos de ser simples fantasías, los sueños con personas fallecidas son un espacio simbólico donde la mente busca sanar. Nos permiten revivir recuerdos, escuchar palabras no dichas o imaginar encuentros imposibles en la vida real.

💡 Los sueños son una ventana al inconsciente: reflejan lo que la conciencia no logra resolver, ayudándonos a procesar el dolor y a darle un lugar a la ausencia.

Con cariño,
Liz D. García – Psicóloga



📝 psicologalizgarcia34@gmail.com
📞 787-368-5968

✨ Cómo reconciliarse después de una discusión con la pareja ✨Discutir con la persona que amas deja una resaca emocional:...
20/09/2025

✨ Cómo reconciliarse después de una discusión con la pareja ✨

Discutir con la persona que amas deja una resaca emocional: enojo, inseguridad y distancia. Pero sí hay formas de volver a conectar. Los expertos recomiendan estos pasos:

🔹 Tómate un descanso
Una pelea altera tu cerebro y tu cuerpo. El corazón late más rápido, sube el cortisol y cuesta pensar con claridad. 👉 Date al menos 30 minutos para calmarte antes de hablar.

🔹 Discúlpate por tu parte
Aunque creas que tienes razón, siempre hay algo que aportaste al conflicto. Una disculpa sincera repara el daño y demuestra que quieres sanar, no barrer el problema bajo la alfombra.

🔹Ten una “conversación de cierre”
Cuando ambos estén tranquilos:
• Hablen sin interrumpirse.
• Usa frases cortas: “Me sentí X cuando pasó Y”.
• No revuelvan viejas heridas.
Este espacio ayuda a entenderse y cerrar bien la discusión.

🔹 Muestra afecto
Un gesto pequeño puede marcar la diferencia: una broma ligera, una sonrisa, un abrazo. Cada pareja tiene su propio lenguaje para decir “seguimos juntos en esto”.

🔹 Limpien el paladar emocional
Después, hagan algo que disfruten: caminar, ver una película, cenar o simplemente abrazarse. Esto solidifica el vínculo y devuelve la complicidad.m

❤️ Porque reconciliarse no se trata de olvidar la discusión, sino de recordar que el amor vale más que el enojo.

Con cariño, Liz D. García – Psicóloga



📝 psicologalizgarcia34@gmail.com
📞 787-368-5968

🌱 Construyendo una Identidad y Personalidad Auténtica:Para vivir con plenitud necesitamos descubrir quiénes somos realme...
12/09/2025

🌱 Construyendo una Identidad y Personalidad Auténtica:

Para vivir con plenitud necesitamos descubrir quiénes somos realmente y aprender a mantenernos fieles a esa verdad interior. Aquí algunas estrategias psicológicas y espirituales para lograrlo:

✨ Desde la Psicología
🪞 Autoconocimiento: dedica tiempo a identificar tus emociones, pensamientos y valores. Lo que crees sobre ti puede cambiar para bien o para mal tu destino.
🛑 Límites saludables: aprende a decir “no” cuando algo no va con tu esencia. Establecer límites te permite elegir.
🗣️ Asertividad: expresa lo que piensas y sientes con respeto, sensibilidad y seguridad.
💭 Diálogo interno positivo: reemplaza la autocrítica por palabras que te impulsen y fortalezcan.

✨ Desde la Espiritualidad:
🙏 Oración constante: hablar con Dios fortalece tu identidad y te recuerda que eres amado(a). La oración te permite conectar y desahogar lo que hay en tu corazón en libertad.
📖 Reflexión en la Palabra: la Biblia ofrece dirección, sabiduría y seguridad en quién eres en Jesús. También existen muchos libros que trabajan el desarrollo de una vida con propósito.
💡 Propósito divino: reconoce que tu vida tiene un sentido mayor diseñado por Dios. Y aún en los momentos difíciles tu propósito no te abandona, al contrario, te afirma a tu verdad.
💖 Confianza plena: descansar en Dios te da paz, firmeza y libertad para vivir auténticamente.

🌟 Recuerda: tu autenticidad se fortalece cuando lo que piensas, sientes y haces está en armonía con tus valores más profundos y con la fe en Dios. Al vivir así, no solo encuentras paz, sino que inspiras a otros a vivir con verdad, propósito y esperanza.

Con cariño,
Liz D. García – Psicóloga



📝 psicologalizgarcia34@gmail.com
📞 787-368-5968

Sanar desde el Alma 💕✨ Cuando atravesamos disrupciones dolorosas, es muy difícil encontrar un sentido o un propósito a l...
30/08/2025

Sanar desde el Alma 💕

✨ Cuando atravesamos disrupciones dolorosas, es muy difícil encontrar un sentido o un propósito a lo que estamos viviendo. En ese escenario me encontré muchas veces: incapaz de responderme ante la amenaza constante de preguntas que exigían respuestas. Ahogada en preocupaciones y cansada de fingir que todo estaba bien… fue entonces cuando Dios habló a mi corazón 💫.

No fue una voz audible, sino el fruto de una búsqueda desesperada por alivio a través de Su Palabra. En esa disciplina descubrí la fortaleza que sostiene mi mente, mi alma y mi espíritu. Han sido años de trabajo arduo 😓, porque trabajar en uno mismo requiere valentía, introspección, transparencia y mucha consciencia.

Hoy, gracias a ese camino de búsqueda y sanación, puedo reconocer y acompañar con sensibilidad las luchas emocionales, mentales y espirituales que otros enfrentan. Esta habilidad no se aprende únicamente en los libros ni en la universidad, sino en las pruebas y procesos de la vida. 🙏

Claro que valoro profundamente mi formación como psicóloga 🎓, así como los cursos y certificaciones que han sumado herramientas y fortalecido mis habilidades profesionales. Pero nada puede superar la sensibilidad que Dios cultivó en mí: esa que me permite acercarme al alma de cada persona para acompañarla a sanar, crecer y reencontrarse con su mejor versión 💕.

Conmigo no necesitarás impresionar ni ocultar… conmigo podrás desnudar tu alma, porque mi compromiso será comprenderla y cuidarla con amor. 🌸

Con cariño,
Liz D. García – Psicóloga



📝 psicologalizgarcia34@gmail.com
📞 787-368-5968

Las heridas profundas que producen las mentiras 💔:La mentira es una de las heridas más profundas que puede recibir una r...
26/08/2025

Las heridas profundas que producen las mentiras 💔:

La mentira es una de las heridas más profundas que puede recibir una relación 👫. No solo rompe la confianza con la pareja, también hiere la relación que tenemos con nosotros mismos 😢.

🧠 Desde la psicología sabemos que cuando mentimos generamos un conflicto interno: la mente carga con ansiedad 😟 , culpa y miedo 😧 constante a ser descubierto. Esa tensión desgasta la autoestima, porque sabemos que estamos actuando en contra de nuestros propios valores.

En la pareja, la mentira se convierte en una barrera invisible: abre espacio a la desconfianza, a los celos y a la inseguridad. Aunque el amor exista, la duda empieza a ocupar el lugar de la tranquilidad, y la conexión se debilita poco a poco.

La verdad, en cambio, puede incomodar o incluso doler en el momento, pero tiene la capacidad de sanar 💝 y de fortalecer los vínculos. Ser honesto no es garantía de que todo será fácil, pero sí asegura que la relación se construya sobre cimientos firmes.

Elegir la sinceridad es elegir la paz: con el otro y contigo mismo.



📝 psicologalizgarcia34@gmail.com
📞 787-368-5968

✨ SENTIR NO ES DEBILIDAD. ES INTELIGENCIA EMOCIONAL. ✨🧠💓Vivimos en una cultura que nos enseñó a “ser fuertes” reprimiend...
22/08/2025

✨ SENTIR NO ES DEBILIDAD. ES INTELIGENCIA EMOCIONAL. ✨
🧠💓

Vivimos en una cultura que nos enseñó a “ser fuertes” reprimiendo lo que sentimos.
Pero la ciencia dice otra cosa. 👇🏼

🔴 Reprimir emociones no te hace fuerte
Te hace más vulnerable al estrés, la ansiedad, la depresión y hasta a enfermedades físicas.
Según estudios de la Universidad de Stanford, suprimir lo que sentimos genera una sobrecarga emocional y fisiológica que afecta la salud a largo plazo. 🧬💥

🟢 Sentir no significa perder el control
Significa entender lo que pasa dentro de ti.
👉 ¿Qué me quiere decir esta emoción?
👉 ¿Qué necesito ahora?
👉 ¿Qué valor mío está siendo tocado?

Eso es inteligencia emocional.
Es aprender a reconocer, validar y regular nuestras emociones, no negarlas ni disfrazarlas.

💭 Reprimir duele más que sentir.
Las emociones no desaparecen porque las ignores. Se acumulan, se transforman en síntomas físicos, en reacciones impulsivas o en desconexión con los demás.

🧍‍♀️Sentirte vacío, agotado o “desconectado” puede ser el resultado de años sin darte permiso para SENTIR.

💬 “Pero si empiezo a sentir, me voy a romper…”

🧠 La neurociencia emocional dice lo contrario:
Cuando permitimos y procesamos nuestras emociones, nuestro cerebro se calma.
No se trata de dramatizar, sino de dejar que la emoción cumpla su función y se disuelva con el tiempo.
🌊 Las emociones son como olas: si las dejas pasar, no te ahogan. Si las bloqueas, te arrastran.

💚 Sentir es autocuidado. Sentir es fortaleza. Sentir es salud mental.

✨ Date permiso para:
✔️ Llorar si lo necesitás
✔️ Nombrar tu tristeza
✔️ Reconocer tu enojo
✔️ Abrazar tu miedo
✔️ Validar tu alegría

🗣️ Y si no sabes por dónde empezar, pedir ayuda también es un acto de valentía.

📢 Recuerda:
Tu mundo emocional es un lenguaje.
Y escucharlo es el primer paso para sanar.



📝 psicologalizgarcia34@gmail.com
📞 787-368-5968

El dolor también guarda leccionesLas experiencias de dolor no se olvidan fácilmente, porque el cerebro las guarda en lug...
30/07/2025

El dolor también guarda lecciones

Las experiencias de dolor no se olvidan fácilmente, porque el cerebro las guarda en lugares muy profundos:
• La amígdala recuerda la emoción,
• El hipocampo guarda el contexto,
• Y la corteza prefrontal reflexiona sobre lo vivido.

Esto significa que cada vez que atravesamos una crisis, nuestro cuerpo y mente registran más que el sufrimiento: también están almacenando una oportunidad de aprendizaje.

Las crisis nos sacuden, nos desorientan, pero también nos muestran qué necesita ser sanado, qué límites no estamos respetando o qué partes de nosotros piden cuidado. Pueden marcar un antes y un después en nuestra historia emocional.

En lugar de huir del dolor, pregúntate:
¿Qué me está enseñando esta experiencia?
El dolor no se elige, pero lo que hacemos con él sí. Puede ser una herida… o una puerta hacia la transformación. Con amor Liz D. García- Psicóloga 💐




📝 psicologalizgarcia34@gmail.com
📞 787-368-5968

🧠 ¿Qué pasa en tu cerebro cuando ayudas a alguien?Cuando realizas un acto de bondad o ayudas a alguien, se activan varia...
24/06/2025

🧠 ¿Qué pasa en tu cerebro cuando ayudas a alguien?

Cuando realizas un acto de bondad o ayudas a alguien, se activan varias áreas de tu cerebro, especialmente:

✅ Corteza prefrontal

Esta área se relaciona con la empatía, la toma de decisiones y el comportamiento social. Te permite conectar emocionalmente con los demás y reflexionar sobre tus acciones.

✅ Sistema de recompensa

Este sistema se activa al hacer algo que el cerebro interpreta como placentero o valioso. Ayudar a alguien genera una sensación de “recompensa emocional”.

✅ Amígdala

Aunque usualmente relacionada con el miedo, también responde a emociones positivas cuando vemos sufrimiento ajeno y decidimos actuar con compasión.

🌟 ¿Qué sustancias se liberan?

Al ayudar, tu cerebro produce una combinación de “químicos del bienestar”:
1. Oxitocina – La “hormona del amor”. Refuerza el vínculo social, reduce el estrés y baja la presión arterial.
2. Dopamina – Genera una sensación de placer y motivación. Es parte del “subidón del ayudador” (helper’s high).
3. Serotonina – Ayuda a estabilizar el estado de ánimo y genera sensación de bienestar.
4. Endorfinas – Alivian el dolor físico y emocional. Funcionan como un analgésico natural.

💡 Reflexión final

“Hay más dicha en dar que en recibir.” — Hechos 20:35

Cuando ayudas a otros, no solo cambias su día, Transformas tu propio cerebro. Ser bondadoso es también una forma de sanación.




📝 psicologalizgarcia34@gmail.com
📞 787-368-5968

🕊️ Paz en medio de la incertidumbre 🕊️Ante los conflictos internacionales como los que hoy enfrentan Irán, Estados Unido...
23/06/2025

🕊️ Paz en medio de la incertidumbre 🕊️

Ante los conflictos internacionales como los que hoy enfrentan Irán, Estados Unidos e Israel, es normal sentir ansiedad, miedo o incertidumbre. Estos sentimientos no son señal de debilidad, sino una respuesta humana ante amenazas que escapan de nuestro control.

🙏🏼 Pero como creyentes, recordamos que no estamos solos. La Palabra de Dios nos ofrece consuelo y dirección:

“No se inquieten por nada; más bien, en toda ocasión, con oración y ruego, presenten sus peticiones a Dios y denle gracias.”
Filipenses 4:6

🌿 Estrategias psicológicas con fundamento espiritual:

1. Filtra tu exposición 🧠📵
Limita el consumo de noticias. Estar informado es importante, pero la sobreexposición puede alimentar el miedo y el estrés.

2. Ora y respira 🌬️🙌
Dedica unos minutos al día para hacer respiraciones profundas mientras oras o meditas en algún verso Bíblico. La oración activa áreas del cerebro asociadas a la calma y la esperanza.

3. Fortalece tu red de apoyo 🤝
Habla con personas que te fortalezcan emocional y espiritualmente. Compartir lo que sientes disminuye el peso del temor.

4. Confía en la soberanía de Dios ⛅
Aunque el mundo tiemble, nuestro refugio sigue siendo el mismo. “Dios es nuestro amparo y fortaleza, nuestro pronto auxilio en las tribulaciones” (Salmo 46:1).

5. Haz el bien donde estés 💌
Aunque no podamos cambiar las decisiones de los gobiernos, sí podemos ser portadores de paz y amor en nuestro entorno inmediato.

✨ En tiempos difíciles, el Señor sigue siendo nuestra roca. Que tu corazón encuentre descanso en Él.

Dirección

Avenida De Diego #3370, 3er Sección Levittown
Toa Baja
00949

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 17:00
Martes 08:00 - 17:00
Miércoles 08:00 - 17:00
Jueves 08:00 - 17:00
Viernes 08:00 - 17:00

Teléfono

+17873685968

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mente Transformada publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Mente Transformada:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram