03/08/2025
🔺 Nuestro compromiso sigue firme, aunque otros sigan fallando.
⏳ A solo días del inicio del semestre escolar, el acuerdo con APPSSRE no se ha cumplido.
💔 Nos duele profundamente ver cómo se juega con la palabra empeñada… mientras cientos de niños con diversidad funcional 👧🏻🧑🏽🦽 siguen sin recibir los servicios que necesitan, y profesionales comprometidos 👩⚕️👨⚕️ enfrentan condiciones cada vez más insostenibles.
📢 Alzamremos la voz por ellos. Por nosotros.
Por justicia ⚖️. Por dignidad 🙌. Por respeto 🕊️.
👶🏽🧒🏻💚
🔵 APPSSRE confirma reinstalación del campamento “Salvemos Remedio Provisional”
📍 Frente a La Fortaleza
📅 Lunes, 4 de agosto de 2025
⏰ 10:00 a.m.
⚠️ ¿Por qué regresamos?
📉 Incumplimiento reiterado: El Secretario de la Gobernación negó su compromiso previo sobre la efectividad del aumento tarifario en agosto 2025, a pesar de haberse sobreentendido claramente durante la reunión del 12 de junio. No se realizó el estudio, no realizaron la revisión de las tarifas.
El Departamento de Educación ni el Ejecutivo ha estado disponible desde el 12 de junio para reunirse con APPSSRE.
⏱️ Conversatorios tardíos con proveedores: Conversatorios han sido convocados a pocos días del inicio del semestre escolar, dificultando la implementación de ajustes necesarios. La excusa de falta de tiempo para atender la revisión tarifaria responde a la ausencia de un diálogo formal anticipado. Esta preocupación fue ampliamente compartida por proveedores durante el primero de 3 conversatorios celebrado el 2 de agosto, donde se reiteró la urgencia de una revisión tarifaria justa.
📃 Exclusión del proceso: APPSSRE no recibió el borrador del contrato 2025–2026 de la Unidad de Remedio Provisional para revisión antes de su publicación oficial, incumpliendo el acuerdo sostenido con la Directora de la Unidad de Remedio Provisional.
📈 Estudio económico: Un análisis actualizado evidencia que se requiere un aumento tarifario mínimo del 30% debido al alza en costos operacionales y la pérdida de poder adquisitivo acumulada desde 2015. El análisis fue realizado por el economista Dr. José Alameda.
🔹Basado en:
• Aumento del costo de vida
• Inflación acumulada
• Producto Interno Bruto (PIB) implícito
• Realidades del mercado desde 2015 -2025
📚 Niños sin servicios: Al presente, 32,607 estudiantes con cartas de autorización activas de Remedio Provisional no cuentan con contratos formalizados para recibir servicios, una situación que viola la ley IDEA, leyes estatales y la Constitución de Puerto Rico.
• 📢 Llamado urgente: APPSSRE exige acción inmediata. No se necesitan más análisis: se necesitan acuerdos. Las tarifas deben reflejar la realidad económica y garantizar el acceso a servicios de calidad e ininterrumpidos. Once (11 servicios) tienen tarifas congeladas desde el 2015. Ocho (8) servicios fueron revisados en el 2022 por debajo de lo justo.
• 📣 Comunicaciones institucionales: APPSSRE ha compartido de forma reiterada sus hallazgos, propuestas y preocupaciones sobre la revisión tarifaria con los presidentes de Cámara y Senado, comisiones legislativas de Educación, la Gobernadora, el Comisionado de Educación Especial, la representación legal del pleito de clase Rosa Lydia Vélez, la Monitora federal y el Tribunal de Primera Instancia. Estas gestiones han incluido reuniones presenciales, entrega formal de documentos con acuses de recibo y múltiples solicitudes de diálogo formal.
✊🏽 REINSTALAMOS EL CAMPAMENTO POR JUSTICIA
Porque las promesas sin acción son vacías. Porque se laceró la confianza prestada luego de muchos incumplimientos.
Porque los niños y profesionales no pueden esperar más.
📍 Nos vemos el lunes, 4 de agosto, a las 10:00 a.m. frente a La Fortaleza.