27/08/2025
Ser inactivo puede afectar tu salud física y mental ⤵️
Una vida sedentaria puede tener un impacto negativo para tu salud física y mental.
La vida sedentaria afecta a países como los Estados Unidos y todo el mundo. Actividades que se clasifican como estar quieto o poco activo puede ser el ver mucha televisión, pasar tiempo acostado, sentado, jugando video juegos, trabajar en la computadora, utilizar bicicletas eléctricas, no hacer ejercicios, entre otros.
Esta quietud puede tener los siguientes efectos en su salud física, pero no se limita a: aumento de peso, perder masa muscular, tener menos resistencia, problemas para metabolizar la azúcar y las grasas, el sistema inmunitario no trabaja eficientemente, mala circulación en sangre promueve inflamación en cuerpo y desequilibrio hormonal. También, ser inactivo puede ser la causa de enfermedades crónicas como obesidad, diabetes, hipertensión, enfermedades del corazón, ciertos tipos de cáncer, etc.
Esta quietud puede tener los siguientes efectos en su salud mental…
• Aumento en el riesgo en el desarrollo de enfermedades de salud mental tales como depresión y la ansiedad.
• Contribuye al deterioro de la memoria
• Disminución en las interacciones sociales
• Aumento en sentimientos de soledad y aislamiento
• Dificultad para conciliar el sueño
• Baja autoestima
• Reducción en la motivación
Mantenerse activo contribuye al bienestar de la salud mental. El incorporar actividad física en la rutina diaria puede ayudar a mejorar el estado de ánimo, la memoria, la calidad del sueño y la socialización.
¿Qué puedes hacer? Elije un tipo de ejercicio que te guste hacer, adecuado a tu nivel de aptitud física, proponte una meta realista y que se adapte a tus necesidades particulares. Como ejemplo para tonificar músculos levantar pesos o resistencia, y si buscas aliviar el estrés, yoga o caminata en exteriores pueden ayudarte. Puedes empezar con 30 minutos. La recomendación general es completar 150 minutos de ejercicio a la semana a mediana intensidad.
Todo movimiento cuenta. Lejos de un ejercicio estructurado, puedes realizar actividad física como hacer el jardín, limpiar la casa o apartamento, pasear su perro, buscar las cartas, si tienes niños pequeños juega con ellos, moverse mientras hablas por teléfono, haz todo lo que puedas en tu hogar caminando.
Comenzar un plan de ejercicios o estar más activo es motivo para dejarle saber a tu médico, y una vez tenga el visto bueno, ¡Actívate!