24/08/2025
🫁✨ Asma en niños: lo que todo padre debe saber
El asma es la condición respiratoria crónica más común en la infancia 🧒👧. Puede causar tos recurrente, silbidos al respirar, opresión en el pecho o dificultad para respirar.
👉 Pero la buena noticia es que se puede controlar con el diagnóstico y manejo correctos.
👶 En menores de 5 años:
- El diagnóstico se basa en los síntomas repetitivos (tos y sibilancias, sobre todo con virus o alérgenos) y en la respuesta al tratamiento. Existen herramientas clínicas ayudan a predecir si los síntomas persistirán al crecer.
👦👧 Entre los 5 y 12 años:
- Aquí ya se puede usar la espirometría para confirmar asma y, en casos seleccionados, otras pruebas como FeNO o retos de ejercicio. Esto ayuda a diferenciar asma de otras condiciones respiratorias.
🔑 Claves para el manejo básico:
✔️ Tener un plan de acción por escrito (verde, amarillo y rojo).
✔️ Usar inhalador con espaciador y revisar la técnica en cada visita.
✔️ En síntomas persistentes, los esteroides inhalados (ICS) son el tratamiento de primera línea.
✔️ Identificar y reducir desencadenantes (ácaros, moho, humo, mascotas, polvo).
✔️ En algunos niños de 4–11 años, la estrategia SMART (ICS-formoterol como controlador y rescate) puede ser indicada según guías internacionales.
🌿 Enfoque integral
Cabe destacar que el control del asma no solo depende de medicamentos, sino de un enfoque integral:
- Crear un ambiente más saludable: fundas antiácaros, evitar humedad y moho, ventilar la casa 🚪🌬️.
- Nutrición antiinflamatoria: más omega-3 (pescados grasos, semillas de lino, nueces), frutas y vegetales 🍎🥦.
- Vitamina D: revisa y optimiza niveles si están bajos 🌞.
- Sueño y manejo del estrés: rutinas estables, respiración profunda y juego al aire libre 💤🤸.
Otro punto importante:
✨ “El asma infantil se beneficia de un enfoque en equipo. El alergista ayuda a descubrir qué factores están activando la inflamación, mientras que el neumólogo evalúa la salud y función de los pulmones. Juntos, pueden ofrecer un plan más completo para que tu hij@ respire mejor, tenga menos crisis y disfrute de una vida más activa y saludable.
🚨Situaciones en las que debes llevar a tu hij@ a emergencias:
- Si tu hij@ respira con mucha dificultad, usa los músculos del cuello/costillas para respirar, tiene labios azulados o no puede hablar/comer por falta de aire.
✨ Lo más importante: cada niño es único y merece un plan personalizado.
En nuestra clínica de Alergia, Asma e Inmunología (AAICC), te podemos ayudar.
📲 Agenda tu cita o llámanos para orientación.
📞 (787) 940-8338 | (787) 915-3634
📌 Carr. #2 Km 29.3, Parcelas Carmen, Vega Alta, PR 00692