29/04/2025
🦟✈ ¿Estás pensando viajar a Colombia?
¡Esto es lo que deberías saber sobre la fiebre amarilla!
La fiebre amarilla es una enfermedad viral sería transmitida por la picadura de mosquitos infectados 🦟. Sus síntomas incluyen fiebre alta, dolores musculares, náuseas y, en casos graves, daño hepático y hemorragias.
🚨 Actualización - Abril 2025:
Actualmente, Colombia enfrenta un brote de fiebre amarilla en el departamento de Tolima, donde ya se han reportado más de 30 fallecimientos. Las autoridades están realizando campañas de vacunación para controlar la situación.
💉 Vacuna contra la fiebre amarilla:
Aunque no es obligatoria si viajas desde Puerto Rico 🇵🇷 u otros países sin transmisión activa, sí se recomienda si planeas visitar áreas rurales o selváticas como el Amazonas 🌳, la Sierra Nevada de Santa Marta 🏔 o el Parque Tayrona 🏝.
👉 Importante: Una sola dosis de la vacuna es suficiente para ofrecer protección de por vida.
🏙 ¿Dónde no es necesaria la vacuna?
No se requiere vacunación si tu destino son ciudades principales como Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Barranquilla o San Andrés.
⚠🛑 ¿Cuándo es obligatoria?
• Si llegas a Colombia desde un país con transmisión activa como Brasil 🇧🇷, Angola 🇦🇴 o Uganda 🇺🇬.
• O si visitarás zonas de alto riesgo dentro del país.
🧳 Recomendaciones antes de viajar:
✅ Vacúnate al menos 10 días antes de tu salida.
✅ Lleva tu certificado de vacunación 📄 si es necesario.
✅ Usa repelente 🧴 y ropa adecuada para protegerte de las picaduras.
💬 Dato importante:
La vacuna no está cubierta por planes médicos en Puerto Rico.
Tiene un costo aproximado de $450.00.
🔔 Recuerda que esta información puede cambiar, por lo que es importante mantenerse atento a las noticias si tienes un viaje próximo.
📍 ¿Dónde vacunarte?
Consulta los centros especializados en vacunación para viajeros. 👇🏻👇🏻👇🏻