JMH EYE CARE

JMH EYE CARE JMH EYE CARE, a social media tool in which patients, clients and colleagues can interact with our company.

Office Hours / Horas de Servicios
Lunes a Viernes 8:00am a 4:00pm
Sábados 8:00am a 2:00pm

Summer 2025  (appointments 787-369-6591/6590).
18/06/2025

Summer 2025 (appointments 787-369-6591/6590).

👁️ La retinopatía diabética es una complicación de la diabetes que afecta los vasos sanguíneos de la retina, el tejido s...
06/06/2025

👁️ La retinopatía diabética es una complicación de la diabetes que afecta los vasos sanguíneos de la retina, el tejido sensible a la luz ubicado en la parte posterior del ojo. Se desarrolla cuando niveles altos de glucosa en sangre dañan estos vasos, provocando fugas, obstrucciones o crecimiento anormal de nuevos vasos sanguíneos.

Tipos:
1. Retinopatía diabética no proliferativa (RDNP):
• Etapa inicial.
• Los vasos sanguíneos se debilitan, se filtran o se bloquean.
• Puede haber microaneurismas, hemorragias y exudados.
2. Retinopatía diabética proliferativa (RDP):
• Etapa avanzada.
• Crecen nuevos vasos anormales (neovascularización) que pueden sangrar y causar desprendimiento de retina o glaucoma neovascular.

Síntomas visuales comunes:
• Visión borrosa.
• Manchas oscuras o flotantes (“moscas volantes”).
• Dificultad para ver de noche.
• Pérdida repentina de la visión si hay sangrado en el vítreo.
Elementos visuales clave:
• Microaneurismas: Pequeños puntos rojos — representan vasos dañados con abultamientos.
• Hemorragias retinianas: Manchas de sangre dispersas (rojo oscuro) en diferentes capas de la retina.
• Exudados duros: Depósitos amarillos brillantes — lípidos que se filtran desde vasos dañados.
• Edema macular: Hinchazón alrededor de la mácula — borrosidad central visible.
• Neovascularización (en etapa proliferativa): Vasos delgados, enredados, de color rojizo brillante creciendo de forma anormal.
• Desprendimiento de retina parcial: Elevación o pliegue visible en parte del fondo. 👁️

Tenemos mejor agudeza visual durante el día porque nuestros ojos están diseñados para funcionar óptimamente con luz. Aqu...
12/05/2025

Tenemos mejor agudeza visual durante el día porque nuestros ojos están diseñados para funcionar óptimamente con luz. Aquí te explico por qué:
1. Mayor cantidad de luz: Durante el día, la luz natural es mucho más intensa. Esto permite que los detalles sean más fáciles de distinguir y que los objetos proyecten sombras más definidas, lo cual mejora el contraste y la percepción de formas.
2. Células fotorreceptoras (conos): En la retina tenemos dos tipos principales de células sensibles a la luz: los conos y los bastones.
• Los conos, que son responsables de la visión en color y de la agudeza visual, funcionan mejor con luz brillante (visión diurna o fotópica).
• Los bastones, que son más sensibles a la luz tenue, se activan más en condiciones de poca luz (visión nocturna o escotópica), pero no permiten distinguir colores ni detalles finos.
3. Adaptación a la oscuridad: Por la noche, nuestros ojos necesitan tiempo para adaptarse a la falta de luz (entre 20 y 30 minutos). Aun así, la visión nocturna es más borrosa y en escala de grises, con menor capacidad de enfoque y percepción de profundidad.

En resumen, nuestra agudeza visual es mejor de día porque la retina utiliza principalmente los conos, que ofrecen alta resolución y color, mientras que de noche dependemos de los bastones, que son más sensibles pero menos precisos. ¿Conoces este detalle visual?

En un paciente con una lesión traumática cerebral (LTC), los síntomas visuales más comunes pueden incluir: • Visión borr...
26/04/2025

En un paciente con una lesión traumática cerebral (LTC), los síntomas visuales más comunes pueden incluir:
• Visión borrosa (de lejos o de cerca)
• Diplopía (visión doble)
• Fotofobia (molestia o sensibilidad a la luz)
• Pérdida de campo visual (zonas ciegas o visión en túnel)
• Dificultad para enfocar (especialmente en cambios de mirada de lejos a cerca)
• Problemas de seguimiento ocular (dificultad para seguir objetos en movimiento)
• Nistagmo (movimientos oculares rápidos e involuntarios)
• Estrabismo adquirido (desviación de uno o ambos ojos)
• Fatiga visual (cansancio ocular rápido al leer o usar pantallas)
• Dificultad con la percepción de profundidad (problemas para calcular distancias)
• Dolores de cabeza visuales (cefaleas asociadas al esfuerzo visual)
• Cambios en la percepción del movimiento (sensación de que el entorno se mueve anormalmente)
• Problemas de lectura (pérdida del lugar en el texto, saltarse líneas). ¿Has sufrido alguna vez de alguna caída o golpe en la cabeza?

Las pestañas postizas pueden ser seguras para los anexos oculares (las estructuras alrededor del ojo, incluyendo los pár...
31/03/2025

Las pestañas postizas pueden ser seguras para los anexos oculares (las estructuras alrededor del ojo, incluyendo los párpados, la conjuntiva y las glándulas lagrimales) si se usan correctamente, pero también presentan posibles riesgos.

Posibles riesgos:
1. Reacciones alérgicas – Algunos adhesivos contienen formaldehído o látex, lo que puede causar irritación o alergias.
2. Trauma mecánico – Una aplicación o remoción inadecuada puede arrancar las pestañas naturales o causar irritación en los párpados.
3. Infecciones – Las bacterias pueden acumularse en las pestañas reutilizadas o en aplicaciones poco higiénicas, lo que puede provocar blefaritis o conjuntivitis.
4. Alteración de la película lagrimal – Las extensiones pueden afectar la distribución de las lágrimas, causando síntomas de ojo seco.
5. Abrasiones corneales – Pestañas mal colocadas o partículas de pegamento pueden rayar la córnea.

Consejos para un uso seguro:
• Usar pegamento de alta calidad e hipoalergénico.
• Evitar aplicaciones excesivas o demasiado frecuentes.
• Mantener una buena higiene al manipular las pestañas.
• Retirar las pestañas con suavidad utilizando un removedor sin aceite.
• Acudir a un profesional si se opta por extensiones de pestañas.

La limpieza de los párpados mediante exfoliación es fundamental para mantener una buena salud ocular y prevenir diversas...
15/02/2025

La limpieza de los párpados mediante exfoliación es fundamental para mantener una buena salud ocular y prevenir diversas afecciones. A lo largo del día, los párpados acumulan residuos de maquillaje, grasa, células muertas, polvo y bacterias, lo que puede obstruir las glándulas de Meibomio y causar problemas como blefaritis, ojo seco o infecciones.

La exfoliación suave ayuda a eliminar estas impurezas, favoreciendo una mejor secreción de las glándulas sebáceas y manteniendo una película lagrimal saludable. Además, estimula la circulación en la zona, reduce la inflamación y mejora la apariencia de los párpados, evitando la formación de costras o escamas.

Incorporar esta práctica en la rutina de higiene ocular, utilizando productos adecuados y técnicas seguras, puede mejorar la comodidad visual y prevenir molestias a largo plazo.

La parálisis facial es una condición neurológica que afecta el movimiento de los músculos de la cara, generalmente causa...
03/02/2025

La parálisis facial es una condición neurológica que afecta el movimiento de los músculos de la cara, generalmente causada por daño o disfunción del nervio facial (VII par craneal). Puede ser periférica (como en la parálisis de Bell) o central (por lesiones cerebrales como un accidente cerebrovascular).

Co-manejo de la parálisis facial

El tratamiento y manejo de la parálisis facial suelen requerir la intervención de múltiples especialistas para optimizar la recuperación del paciente.

1. Médico General o Neurólogo
• Diagnóstico diferencial (descartar causas como ACV, infecciones, tumores, etc.).
• Pruebas complementarias (resonancia magnética, electromiografía, pruebas de laboratorio).
• Indicación de tratamiento inicial (corticosteroides, antivirales si hay sospecha de infección viral).

2. Optometra
• Evaluación ocular para prevenir complicaciones como ojo seco, queratitis o úlceras corneales.
• Tratamiento con lágrimas artificiales, ungüentos o incluso cierre temporal del párpado si es necesario.

3. Fisioterapeuta o Rehabilitador
• Terapia física para estimular los músculos faciales y prevenir atrofia.
• Electroestimulación, ejercicios faciales y masajes.

4. Otorrinolaringólogo
• En casos de parálisis asociada a infecciones del oído o trauma en la zona.
• Evaluación del nervio facial en su trayecto dentro del hueso temporal.

5. Psicólogo o Psiquiatra
• Apoyo emocional y psicológico, ya que la parálisis facial puede afectar la autoestima y generar ansiedad o depresión.

6. Cirujano Plástico o Maxilofacial
• En casos de parálisis severa o sin recuperación espontánea, puede valorarse cirugía reconstructiva o técnicas de reanimación facial.

Formula 1 2025 is coming soon, so we ponder the question..Is it formula 1 risky for your eye health?   Potential Eye Hea...
02/02/2025

Formula 1 2025 is coming soon, so we ponder the question..Is it formula 1 risky for your eye health?
Potential Eye Health Risks in F1
1. High G-Forces
• F1 drivers experience extreme G-forces (up to 6G in corners and braking), which can cause temporary vision impairment, including blurred vision, reduced peripheral awareness, and difficulty focusing.
• The rapid acceleration and deceleration can put strain on the optic nerve and retinal structures, increasing the risk of retinal detachment, especially in those predisposed to it.
2. Intense Focus and Eye Fatigue
• Drivers must maintain extreme concentration for up to two hours, leading to eye strain, dry eyes, and visual fatigue.
• Constantly adjusting to rapid light changes (e.g., entering and exiting tunnels, shifting shadows) can lead to delayed visual adaptation and increased eye stress.
3. Helmet and Visor Effects
• Helmets and visors protect against debris but can also create visual distortions, reflections, and tunnel vision effects.
• Tinted visors help with glare, but poor visibility in changing light conditions may reduce reaction time.
4. Airflow and Dry Eyes
• High-speed airflow inside the cockpit, combined with long races, can lead to dry eyes, affecting clarity and comfort.
• Limited blinking due to intense focus can worsen dryness, leading to irritation and reduced tear production.
5. Exposure to Debris and Particles
• Small debris, tire rubber, or dust from the track can enter the helmet and irritate the eyes, potentially causing corneal abrasions.
• Pit crew members also face risks from flying debris and exposure to chemicals.
6. Blue Light Exposure (Simulators & Data Analysis)
• Drivers spend hours training in simulators and analyzing race data on screens, leading to blue light exposure and digital eye strain.
• Overuse of screens can disrupt sleep patterns, affecting reaction times and concentration during races.

Causas de la escleritis 1. Trastornos autoinmunes (la causa más común): • Artritis reumatoide. • Lupus eritematoso sisté...
13/01/2025

Causas de la escleritis
1. Trastornos autoinmunes (la causa más común):
• Artritis reumatoide.
• Lupus eritematoso sistémico.
• Granulomatosis con poliangitis.
• Espondilitis anquilosante.
• Enfermedad inflamatoria intestinal (enfermedad de Crohn o colitis ulcerativa).
2. Infecciones:
• Infecciones bacterianas (como Pseudomonas o Staphylococcus).
• Infecciones virales (como el herpes zóster).
• Tuberculosis.
• Sífilis.
3. Trauma ocular:
• Lesiones o cirugías previas que afecten la esclera.
4. Exposición química o tóxica:
• Sustancias irritantes que causan inflamación.
5. Idiopática:
• En algunos casos, no se identifica una causa específica.

Tratamientos de la escleritis

El tratamiento depende de la causa subyacente y la gravedad del caso:

1. Terapias antiinflamatorias:
• AINEs (antinflamatorios no esteroides):
• Ibuprofeno, naproxeno o indometacina para aliviar el dolor y reducir la inflamación en casos leves.
• Corticosteroides:
• Gotas, inyecciones o medicamentos orales como prednisona para inflamaciones más graves.

2. Inmunosupresores:
• Indicados para casos relacionados con enfermedades autoinmunes severas.
• Medicamentos como metotrexato, ciclofosfamida o micofenolato mofetilo.

3. Antibióticos o antivirales:
• Si la escleritis es causada por una infección, se usan medicamentos específicos, como:
• Antibióticos para infecciones bacterianas.
• Antivirales como aciclovir para el herpes.

Feliz Navidad 🎄🎁/ Merry Christmas 🎁🎄
25/12/2024

Feliz Navidad 🎄🎁/ Merry Christmas 🎁🎄

Feeling under the weather 🤧. This is what the MD Rx for you… most likely.Antibiotics and Their Modes of Action: 1. Cell ...
22/12/2024

Feeling under the weather 🤧. This is what the MD Rx for you… most likely.

Antibiotics and Their Modes of Action:
1. Cell Wall Synthesis Inhibitors:
• Examples: Penicillins, Cephalosporins, Vancomycin.
• Action: These antibiotics prevent the synthesis of peptidoglycan, an essential component of the bacterial cell wall, leading to cell lysis and death.
2. Protein Synthesis Inhibitors:
• Examples: Tetracyclines, Macrolides (e.g., Erythromycin), Aminoglycosides (e.g., Gentamicin).
• Action: These target bacterial ribosomes (30S or 50S subunits), disrupting the production of proteins essential for bacterial growth and replication.
3. DNA Replication Inhibitors:
• Examples: Fluoroquinolones (e.g., Ciprofloxacin).
• Action: Inhibit DNA gyrase or topoisomerase IV, enzymes critical for bacterial DNA replication, leading to cell death.
4. RNA Synthesis Inhibitors:
• Examples: Rifamycins (e.g., Rifampin).
• Action: Block RNA polymerase, preventing the synthesis of mRNA and, subsequently, protein production.
5. Cell Membrane Disruptors:
• Examples: Polymyxins (e.g., Polymyxin B, Colistin).
• Action: Bind to the bacterial cell membrane, disrupting its integrity and causing leakage of essential intracellular contents.
6. Metabolic Pathway Inhibitors:
• Examples: Sulfonamides, Trimethoprim.
• Action: Block bacterial folic acid synthesis, a key pathway for nucleotide production.

23/08/2024

Dirección

4246 Carrera # 2 Barrio Algarrobo
Vega Baja
00693

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 16:00
Martes 08:00 - 16:00
Miércoles 08:00 - 16:00
Jueves 08:00 - 16:00
Viernes 08:00 - 16:00
Sábado 08:00 - 14:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando JMH EYE CARE publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a JMH EYE CARE:

Compartir

Categoría

Our Story

Office Hours/ Horas de Servicio Por cita previa Lunes: 8:30 - 4:00 pm Martes: 8:30 - 4:00 pm Miércoles: 8:30 - 4:00 pm Jueves: 8:30 - 4:00 pm Viernes: 8:30 - 4:00 pm Sábados: 9:00 - 2:00 pm