
20/08/2025
🕊️ En los últimos días, tras el trágico caso en Aibonito donde una madre y su hija fueron señaladas por la muerte de Gabriela, hemos visto a muchas voces —incluyendo colegas psicólogos— emitir comentarios cargados de juicios personales.
⚠️ Más allá del dolor y la indignación, preocupa cuando profesionales de la salud mental reaccionan desde la opinión personal y no desde un juicio clínico informado.
👩🏻⚕️ Como psicólogos, tenemos la responsabilidad ética de cuidar el lenguaje en la esfera pública. Emitir diagnósticos sin evaluación, hacer conjeturas o reproducir estigmas no solo violenta la dignidad de las personas involucradas, sino que también erosiona la confianza de la sociedad en nuestra profesión.
✋ Este no es un llamado a la indiferencia, sino a la prudencia ética. La psicología debe aportar análisis social, educativo y preventivo, nunca juicios personales disfrazados de autoridad profesional.
💡 Recordemos: cada palabra dicha públicamente tiene un peso. La ética no se suspende en redes sociales.
El país no necesita más señalamiento ❌, sino voces que fomenten comprensión, prevención y protección de la salud mental 🛡️.
#9394370553