
30/07/2025
¿Cómo acompañar a un niño autista dentro del aula? ✍🏻
Acompañar a un niño autista dentro del aula requiere empatía, flexibilidad, conocimiento y mucha observación. No se trata de cambiar al niño para que se adapte a la escuela, sino de transformar el aula para que todos los niños puedan aprender desde su propia manera de ser.
Aquí tienes una guía con estrategias claras para acompañarlo de forma respetuosa y efectiva:
⸻
🧠 1. Conoce su perfil
Cada niño autista es único. Algunos pueden tener alta sensibilidad al ruido, otros dificultad para entender normas sociales, o desafíos en la comunicación verbal.
👉 Pregunta, observa, escucha a la familia y al propio niño.
Conocer sus intereses, miedos, formas de autorregulación y señales de sobrecarga es esencial.
⸻
🪟 2. Crea un entorno predecible
Los cambios inesperados pueden generar ansiedad.
✔ Usa rutinas visuales (calendarios, pictogramas, horarios ilustrados)
✔ Anticipa los cambios de actividad con señales claras
✔ Mantén estructuras estables y seguras
⸻
🤝 3. Ofrece apoyos visuales y concretos
Muchos niños autistas comprenden mejor a través de imágenes o demostraciones.
✔ Utiliza imágenes, objetos reales, ejemplos concretos
✔ Muestra antes de pedir, modela lo que esperas
⸻
📣 4. Adapta la comunicación
No todos los niños se comunican de forma verbal o directa.
✔ Usa frases claras, breves y concretas
✔ Evita ironías, sarcasmos o dobles sentidos
✔ Dale tiempo para responder
⸻
🧩 5. Fomenta la autorregulación emocional
Algunos niños necesitan moverse, usar objetos sensoriales o tener un espacio seguro para calmarse.
✔ Crea un “rincón tranquilo” en el aula
✔ Permite pausas sensoriales si lo necesita
✔ No castigues comportamientos que son mecanismos de regulación
⸻
🧍♂️🧍♀️ 6. Promueve la empatía entre compañeros
Incluir es enseñar a todos que la diversidad enriquece.
✔ Realiza actividades que promuevan el respeto por las diferencias
✔ Corrige de forma pedagógica conductas de burla o exclusión
✔ Da el ejemplo: trata al niño con respeto, sin sobreproteger ni infantilizar
⸻
📚 7. Evalúa de forma flexible
Evalúa el proceso, no solo el resultado.
✔ Permite mostrar el aprendizaje de formas distintas (dibujos, modelos, apoyos visuales)
✔ No lo compares con los demás, acompáñalo desde sus avances propios
⸻
🌱 Acompañar no es hacer todo por él.
Es ofrecerle las condiciones necesarias para que pueda hacerlo por sí mismo.