23/11/2023
(…) Sobre a importância das funções orofaciais do sistema estomatognático no desenvolvimento craniofacial. 🙏
Fijaos la diferencia de proporciones entre un cráneo de un recién nacido y uno de un adulto.
Esta diferencia corre a cargo de los dos tercios inferiores del cráneo facial.
O sea, por un lado tenemos la cabeza, que no por mucho pensar, recordar o planificar se nos hace más grande, y por el otro los huesos que están involucrados en funciones neurovegetativas de crucial importancia: respirar, masticar, tragar.
Cuanto mejor respiremos, mastiquemos y traguemos, mejor se desarrolla nuestro cráneo, nuestra cabeza.
¿Sabías que masticar bien está relacionado con una mejor memoria? ¿Que nuestros ancianos lo tienen claro cuando se meten un hueso de aceituna o mordisquean un palillo aunque sea con las encías? ¿Que a menor número de piezas dentales menor capacidad cognitiva? ¿Que el estado de salud bucodental y la enfermedad de Alzheimer están relacionadas? ¿Que los niños con mejor oclusión tienen mejores resultados en exámenes de matemáticas? ¿Que cuando caminas, pierna izquierda, pierna derecha, ese bamboleo de caderas ayuda al líquido cefalorraquídeo a subir por dentro de la columna vertebral, y que la masticación alternante, lado derecho, lado izquierdo es el último empujoncito que necesita dicho líquido para alcanzar el cerebro?
Masticar no sólo es importante porque es el primer paso en la digestión de los alimentos. Es que es una acción FUN-DA-MEN-TAL para que nuestro coco funcione bien.