25/02/2021
El hipotiroidismo aparece cuando la producción de las hormonas generadas por la tiroides se ve mermada y, como resultado, se ralentiza el metabolismo. Esto, puede generar aumento de peso, anemia, estreñimiento y más.
La causa más común es una alteración en el sistema inmunitario. Sin embargo, otras causas son: déficit de yodo en la dieta, tratamientos de radioterapia, extirpación de la glándula tiroides, ingesta de algunos fármacos y otros.
Una vez diagnosticada la enfermedad, es vital recibir una dieta pautada por una nutricionista para que las glándulas puedan recibir el yodo que necesitan.
🍽Los alimentos que se recomiendan consumir son: los vegetales, pescados, mariscos, lácteos y sal. Otros minerales que se deben incluir en la alimentación son:
✅Zinc: presente en la carne roja, el marisco, el germen de trigo y los frutos secos.
✅Hierro: presente en todas las carnes y pescados.
✅Manganeso: abunda en las nueces, las semillas y los cereales integrales.
✅Vitamina A: a través de los vegetales de color verde (acelgas, espinacas), rojo (tomate, locote) y naranja (zanahoria, mango, calabaza).
✅Selenio: se encuentra en los cereales integrales, el marisco y los lácteos.
😊Si te sirvió la información, dale me gusta y compartí con tus amigos.