David Psike - Entrenamiento y Rehabilitación Psicológica

David Psike - Entrenamiento y Rehabilitación Psicológica Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de David Psike - Entrenamiento y Rehabilitación Psicológica, Servicio de salud mental, Asunción.

Psicólogo Clínico 🏆
Entrenamiento, Rehabilitación & Bienestar Psicológico
🧠 Adicciones y Conductas Suicidas 🎯
Tratamiento 100% Personalizado 🎮
Lunes a Viernes (Con Reserva Previa)
🌐 Atención Online & Presencial
💬 ¿Hablamos? CONSULTORIO PSICOLÓGICO PRIVADO

Psicólogo Clínico - Intervenciones basadas en la conducta
Entrenamiento, Rehabilitación & Bienestar Psicológico🧠
Programas de entrenamiento y rehabilitación psicológica🏆
Tratamiento personalizado para: adicciones, conductas suicidas y trastornos del aprendizaje💡
Atención Online 📲🌍
Atención Presencial 🚀
Reserva HOY🎯

Muchas veces, nuestras conductas no son solo una respuesta a lo que sentimos, sino que realizamos ciertas acciones para ...
11/07/2025

Muchas veces, nuestras conductas no son solo una respuesta a lo que sentimos, sino que realizamos ciertas acciones para evitar o escapar de emociones que nos resultan incómodas.

Por ejemplo:

1 - Evitar el conflicto: Si tienes miedo al rechazo o a la confrontación, podrías evitar hablar con una persona importante para ti. Aunque sientes miedo o ansiedad (que son emociones internas), lo que realmente estás haciendo es evitar esos sentimientos incómodos, por lo que te abstienes de actuar. Esa evitación, en sí misma, es el comportamiento que se refuerza.

2- Reacción ante el estrés: Si te sientes ansioso y decides comer compulsivamente para calmarte, lo que estás haciendo es evitar el malestar emocional (el estrés o la ansiedad). Esa acción de comer es el comportamiento que está siendo reforzado, porque en el corto plazo te da un alivio inmediato.

Desde esta perspectiva, la conducta no siempre está dirigida hacia una meta "racional" (como resolver un problema), sino que a menudo está motivada por la necesidad de evitar sensaciones internas incómodas. Y si ese comportamiento produce alivio (aunque sea temporal), es más probable que se repita en el futuro.

¿Por qué es importante verlo de esta forma?

Porque, para cambiar una conducta, necesitamos primero identificar la función que cumple (qué refuerza esa conducta). Si solo tratamos de cambiar la forma externa de la conducta (como dejar de comer compulsivamente), sin entender qué estamos evitando internamente (ansiedad, aburrimiento, soledad), es probable que la conducta vuelva a surgir de una manera u otra.

En resumen: lo que hacemos no siempre es solo una respuesta a lo que sentimos, sino una estrategia para evitar esas emociones, incluso si a largo plazo esas conductas no nos ayudan a manejar el malestar de manera efectiva.

Trabajar con esta nueva perspectiva en consultorio nos invita a ser más conscientes de cómo las emociones nos están moviendo y, en lugar de reaccionar a ellas, intentar entenderlas para poder actuar de manera más funcional.

David.-

-
-
-
-

¿Por qué un entrenamiento psicológico y no una terapia convencional? Porque esto no es sobre hablar de tus problemas, ni...
07/07/2025

¿Por qué un entrenamiento psicológico y no una terapia convencional?

Porque esto no es sobre hablar de tus problemas, ni sobre explorar lo que ya sabes. Esto es sobre empezar a cambiar HOY.

La diferencia está en la intención y el enfoque: mientras que en la terapia se busca explorar y entender lo que te está pasando, en un entrenamiento psicológico nos centramos en construir habilidades reales para que puedas empezar a ver resultados inmediatos.

¿Qué quiere decir esto?

En vez de buscar "síntomas" o "temas profundos", te enseñamos a actuar de forma diferente. Es un enfoque práctico. Aquí no vamos a quedarnos atrapados en la raíz del problema, sino en cómo hacer algo al respecto ahora mismo.

Y sí, es posible que algunas temáticas profundas salgan a la luz durante el proceso, pero no son necesarias para empezar a ver un cambio concreto. Lo que realmente importa es que tus acciones diarias son las que marcarán la diferencia.

¿Cómo lo logramos?

A través de acciones sencillas que construyen, paso a paso, habilidades reales. Con el tiempo, estas habilidades se acumulan y empiezan a transformar tu comportamiento y tu forma de pensar.

El cambio comienza con lo que haces, no con lo que piensas. Es por eso que este enfoque no es para los que solo quieren hablar, sino para los que quieren actuar y ver resultados rápidamente.

Si estás listo para empezar a cambiar hoy mismo, agenda tu sesión y comienza a construir las habilidades que te llevarán al cambio que buscas.

Nos vemos en el consultorio 😎

-
-
-
-

“Soy un poco impredecible. Nadie sabe realmente qué haré. Así que esa es mi manera de ser diferente y seguir sorprendien...
04/07/2025

“Soy un poco impredecible. Nadie sabe realmente qué haré. Así que esa es mi manera de ser diferente y seguir sorprendiendo a todos”.

DJ.

👑 Descansa en paz CRACK.

-
-
-

Bienvenido al 2025 🔥En el campo de la psicología, cada año surgen más charlatanes, y personajes que se creen dueños de l...
03/01/2025

Bienvenido al 2025 🔥

En el campo de la psicología, cada año surgen más charlatanes, y personajes que se creen dueños de la verdad.

A este paso, podríamos empezar a regalar títulos de psicólogo a cualquiera, porque todos dan consejos y opiniones sin tener idea. En muchos casos, hasta se vuelven famosos y esparcen una colección de estupideces que, además de ser un insulto a la profesión, pueden ser peligrosas.

Entonces, quiero proponerte algo distinto:

Más allá de una lista de técnicas, estrategias o tácticas de manual, quiero mostrarte otras cosas. Podemos llenarnos de listas sobre lo que "deberíamos hacer", pero lo que me interesa es que empieces a mirar conceptos e ideas más complejas.

Y, por supuesto, si decides trabajar conmigo, no vamos a hablar de lo que soñaste anoche, ni de las veces que viste el 11:11 durante la semana, ni de las indirectas que te manda tu ex. No estoy aquí para quedarme en lo superficial.

Porque, después de todo, una de las cosas que define a los psicólogos es que tenemos un sinfín de aseveraciones y un vocabulario que, sinceramente, no aporta nada más allá de frases vacías sobre pastelitos, cristalitos y obviedades ridículas.

No pretendo que entiendas todo lo que vas a encontrar aquí, pero sí que estés dispuesto a prestar atención y dejar de lado todo lo que "crees saber".

No voy a hablar de subconsciente ni a tirar cartas del tarot. Lo único que te voy a ofrecer es una visión real, pateando contra mi propio tacho de basura de las convenciones y los clichés.

Salud.-

DP.

́aclínica

No es solo tristeza. Es esa sensación de estar roto por dentro, de que nada tiene sentido, de que no hay forma de atrave...
28/11/2024

No es solo tristeza. Es esa sensación de estar roto por dentro, de que nada tiene sentido, de que no hay forma de atravesar la pared.

Sé que te han dicho que aguantes, que “todo pasa”, pero la verdad es que el tiempo no lo cura todo.

Nadie te dice que sentirte solo no es lo mismo que estar a solas.

La soledad del suicida no es la misma que la soledad de quien decide caminar su propio camino. Introspectiva, sincera, parafraseando a Nietzsche: "una soledad en la que crece todo lo que uno lleva consigo, incluyendo su bestia interior".

Pero no, no es esa soledad. Es una soledad que te aísla, que te destruye, que te desangra... y al final, te mata.

Quedarse ahí esperando que todo pase, esperando que el dolor se disuelva solo, es como esperar que el sol salga mientras caminas entre la niebla.

Deja de tragarte tu mi3rda solo.

Pide ayuda. Habla.

Un abrazo en la distancia.-

DP.-

-
-
-

́aclínica

Algunos con 2 años de "terapia" y 5 cursos de Yoga no pueden bloquear a su "ex" en Whatsapp y este Entrenador logró en 6...
21/11/2024

Algunos con 2 años de "terapia" y 5 cursos de Yoga no pueden bloquear a su "ex" en Whatsapp y este Entrenador logró en 6 sesiones (6 partidos) lo que otros 9 Entrenadores no lograron en +100 Sesiones (+100 Partidos) a lo largo de 10 años…🤯

“Creer que se puede” no cambia nada porque las buenas intenciones hay que aterrizarlas en estrategias y objetivos claros.

No despertó a ningún León.

No “dio en la tecla”, ni empezó una revolución, el paraguayo fue siempre un rebelde que quiso pasar desapercibido, pero le falta una pizca de ambición y una gran dosis de disciplina, a pesar de la clara contradicción… Sí uno puede ser un rebelde ordenado y disciplinado.

Los muchachos simplemente empezaron a hacer lo que se tiene que hacer. Como vos, que hace rato buscas un cambio que no encontrás y probablemente nunca lo hagas, el cambio no se busca, se empieza. 🎯

El alto rendimiento no llega de la nada ni te está destinado. No aparece. No se manifiesta y tampoco se atropella.

Ahora, esta especie de “rehabilitación psicológica” a través del futbol, puede ser una chispa de cambio para todos y quizá nos ayude a reemplazar a las “piezas” herrumbradas e ineficientes por otras nuevas y funcionales 😉

Si bien no soy el indicado: más que “aprender a sufrir” en este pedazo de tierra “nacemos para sufrir” y no nos da miedo.

Así que no pierdas el tiempo en cosas que no funcionan.

Se un rebelde poniendo orden: cambia las estrategias, diseña un nuevo plan y establece objetivos claros y medibles. Ningún retiro espiritual o curso de mindfulness puede superar a la ACCIÓN y la DISCIPLINA.

No necesitas 10 años y 100+ sesiones de "terapia" de quien sabe que para darle a 2 botones 😂

El camino aún es largo, pero si hablamos de REBELDÍA y poner 🥚🥚 …

💪🏻 ESO NOS SOBRA 🏋️‍♂️😎👌🔥

Un abrazo.-

DP.

-
-
-

́aclínica

📢 Abrir en caso de emergencia: ¿Cómo NO actuar si alguien cercano está pensando en suicidarse? (10 Acciones claves para ...
15/11/2024

📢 Abrir en caso de emergencia: ¿Cómo NO actuar si alguien cercano está pensando en suicidarse? (10 Acciones claves para quienes no son psicólogos) 💪🏻

👉 ¿Sabías que saber cómo reaccionar ante una situación de posible suicidio puede salvar vidas?

Cuando alguien cercano muestra señales de suicidio, tu apoyo psicológico es crucial. Sin embargo, hay ciertas actitudes que pueden ser contraproducentes.

10 errores comunes que debes evitar + EJEMPLOS:

1 - Minimizar sus ideas y pensamientos
"No te preocupes, todo mejorará."
🔎 Nunca minimices lo que está sintiendo. Esta actitud puede hacer que se sienta incomprendido y más aislado.

2 - NO juzgar ni dar sermones
"Deberías estar agradecido por lo que tienes."
🔎 El juicio solo crea barreras. Recuerda que la psicología detrás de un pensamiento suicida es compleja y no se soluciona con consejos superficiales.

3 - NO evitar hablar del tema por miedo a “incitarlo”
"No hablemos de eso, no quiero que lo pienses más."
🔎 Hablar sobre la conducta suicida no la aumenta. El acceso a información y entrenamiento en habilidades de comunicación es esencial para manejar estos temas con sensibilidad y brindar ayuda psicológica.

4 - NO ignorar los indicios de alerta
"Está pasando por un mal momento, no es para tanto."
🔎 No ignores las señales. El apoyo psicológico temprano es clave para prevenir que la situación empeore.

5 - NO tomar la responsabilidad tú solo/a
"Voy a resolver todo por ti."
🔎 No puedes hacerlo todo. Si bien tu apoyo es fundamental, buscar la ayuda de un psicólogo o incluso un psicólogo online puede hacer una gran diferencia.

6 - NO reaccionar con pánico
"¡Esto es muy grave, no sé qué hacer!"
🔎 El pánico no ayuda. Mantén la calma, contacta con profesionales de Psicología Clínica y sigue sus pautas para ayudar efectivamente.

7 - NO descalifiques o banalices sus experiencias
"Hay gente con problemas peores que los tuyos."
🔎 Cada persona vive su realidad. Lo que para ti puede parecer un problema menor, para la otra persona puede ser una crisis profunda.

8 - NO subestimar la necesidad de ayuda profesional
"Lo superará por sí mismo."
🔎 Nunca subestimes la necesidad de intervención profesional. La rehabilitación psicológica es un proceso que involucra a profesionales capacitados para ayudar en estas situaciones.

9 - NO ofrecer soluciones rápidas
"Solo tienes que pensar positivo."
🔎 El bienestar psicológico no se logra de la noche a la mañana. El apoyo profesional es esencial para abordar los problemas y modificar conductas para prevenir situaciones específicas.

10 - No ofrecer un seguimiento
"Te llamo cuando me acuerde."
🔎 El seguimiento es vital. Asegúrate de estar presente de manera constante para brindar apoyo psicológico mientras la persona comienza su proceso de recuperación.

📞 Si tú o alguien cercano está en crisis, no dudes en buscar ayuda profesional. Un psicólogo capacitado en rehabilitación puede ayudarte a guiar el proceso de recuperación.

Un abrazo.

DP-

-
-
-
-

́aclínica

📢 Abrir en caso de emergencia: ¿Cómo actuar si alguien cercano está pensando en suicidarse? (11 Acciones claves para qui...
14/11/2024

📢 Abrir en caso de emergencia: ¿Cómo actuar si alguien cercano está pensando en suicidarse? (11 Acciones claves para quienes no son psicólogos) 💪🏻

La prevención empieza con un acto simple: saber qué hacer en momentos de crisis. Si notas señales de alerta en un familiar o amigo, tu intervención es vital. Aquí te damos los pasos clave para actuar de manera efectiva y salvar una vida.

🟠 Actúa de inmediato: No esperes, la rapidez puede salvar vidas.

🟠 Habla de la situación: Pregunta directamente si está pensando en hacerse daño.

🟠 Acepta tus reacciones: No te sientas culpable por lo que sientes, es normal estar impactado.

🟠 Quédate con el/ella: Asegúrate de que no esté solo.

🟠 Escucha sin juzgar: Acepta lo que te dice sin minimizar sus emociones.

🟠 Retira objetos peligrosos: Garantiza que el entorno sea seguro.

🟠 Toma decisiones claras: Busca ayuda profesional, no lo dejes para después.

🟠 Obtén ayuda psicológica de forma periódica: Fomenta que reciba apoyo de un profesional calificado.

🟠 Solicita un compromiso: Pide que se comprometa a no hacerse daño.

🟠 Cuídate a ti mismo: Ayudar es importante, pero también lo es tu bienestar, estas situaciones de alto riesgo por lo general tienden a “desgastar” al familiar/cuidador.

🟠 Mantente involucrado: El apoyo continuo es clave.

🔑 Recuerda: Cada acción cuenta. Si necesitas ayuda, no dudes en contactar con un psicólogo.

Un abrazo en la distancia.-

DP.-

-
-
-
-
-

́aclínica

¿Alguna vez te has sentido solo, a pesar de que todos te dicen que "no estás solo"? Una frase de las muchas que veo cuan...
25/09/2024

¿Alguna vez te has sentido solo, a pesar de que todos te dicen que "no estás solo"?

Una frase de las muchas que veo cuando se trata este tema, esa frase no sirve en un contexto real.

Estaría mejor diferenciar la soledad del aislamiento, si bien hay excepciones lo que caracteriza a una persona con riesgo o ideación es una tendencia al aislamiento, no a la soledad. Esa diferencia es muy importante a nivel clínico que el psicólogo debe ser capaz de identificar.

Irónicamente en este mundo hiperconectado el aislamiento es una realidad que muchos viven a diario y que puede llevar a consecuencias graves si no se aborda de manera adecuada.

¿Qué podemos hacer? Básicamente,

🟡 Hablar o escribir acerca de ello (por alguna razón todos olvidan lo segundo 😂)

🟡 Buscar ayuda profesional: Un buen psicólogo puede ser un gran apoyo.

🟡Construir relaciones auténticas: Basadas en la confianza y el respeto mutuo.

🟡Cuidarnos a nosotros mismos: Mejorar nuestro bienestar físico, buscar una actividad atrapante, etc.

Y la próxima en lugar de decir "No estás sólo" cámbialo por "¿Cómo puedo ayudarte?".

Un abrazo.

DP.

-
-
-
-

́aclínica

¿Te han dicho eso de "no estás solo" en tus momentos más oscuros? Y al que lo ha dicho: ¿de verdad crees que eso ayuda? ...
24/09/2024

¿Te han dicho eso de "no estás solo" en tus momentos más oscuros?

Y al que lo ha dicho: ¿de verdad crees que eso ayuda? 🤔

Esa frase suena bien en teoría, pero en la práctica, es un consuelo pobre.

¿Por qué?

🟡 Actualmente la mayoría de las dinámicas se han vuelto superficiales. Todos tienen un grupo de amigos o seguidores en redes, pero ¿Cuántos de ellos realmente están ahí cuando la vida se pone dura? Es fácil “estar” presente por medio de un me gusta o compartir grupos en común, pero se necesita valentía y compromiso para “realmente estar” (de forma física no virtual)

🟡 La soledad en el contexto del suicidio es distinta y en la generalidad la mochila es muy pesada. Decir "no estás solo" minimiza esa experiencia. El dolor es único, y a veces, necesitas que alguien reconozca eso, no que te dé una palmadita en la espalda y se aleje.

🟡 Sobre las "terapias psicológicas": Muchas veces, el acceso es un lujo, no una opción. No todos pueden permitírselo o encontrar un buen psicólogo/a que realmente sirva y no se la pase tirando frases que leyó en un libro de autoayuda o utilizando una de esas "terapias" de resultados dudosos.

🟡 Acción, no palabras: La próxima vez que veas a alguien luchando, no le digas "no estás solo". Pregunta cómo puedes ayudar, escucha de verdad, o simplemente acompaña. Así es como se construye un vínculo.

Empecemos por ser auténticos.

Un abrazo.-

DP.-

-
-
-
-
-

́aclínica

🌟 ¡Hola a todos!Durante todo el mes de Septiembre, el banner en la página cambia a color amarillo para apoyar la prevenc...
15/09/2024

🌟 ¡Hola a todos!

Durante todo el mes de Septiembre, el banner en la página cambia a color amarillo para apoyar la prevención del suicidio y destacar mi compromiso con la Rehabilitación Psicológica. 💛

Si tú o alguien que conoces está enfrentando dificultades emocionales, estoy aquí para brindar apoyo y herramientas para la recuperación. La prevención y el cuidado son esenciales, y juntos podemos marcar la diferencia.

No dudes en contactarme si necesitas ayuda o información.

¡Estoy para ayudarte!

-
-
-


📢 ¡Hola a todos!En el mes de Septiembre me uno al esfuerzo global por la prevención del suicidio. Durante todo el mes, e...
15/09/2024

📢 ¡Hola a todos!

En el mes de Septiembre me uno al esfuerzo global por la prevención del suicidio. Durante todo el mes, el logo se viste de amarillo para visibilizar y apoyar esta causa tan importante. 💛

Si conoces a alguien que pueda estar pasando por un momento difícil, recuerda que tu apoyo puede hacer una gran diferencia. Hay ayuda disponible.

Juntos, podemos promover la esperanza y el bienestar. ¡Gracias por estar conmigo en esta misión!

DP.

-
-
-


Dirección

Asunción
001532

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 18:00
Martes 08:00 - 18:00
Miércoles 08:00 - 18:00
Jueves 08:00 - 18:00
Viernes 08:00 - 18:00
Sábado 08:00 - 12:00

Teléfono

+595097469393

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando David Psike - Entrenamiento y Rehabilitación Psicológica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a David Psike - Entrenamiento y Rehabilitación Psicológica:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram