07/04/2023
Día mundial de la salud:
90 % de suicidios se registran por falta de atención, sostiene médica en el día mundial de la salud
En el día mundial de la salud, la Dra. Vivi Santander, especialista en medicina familiar, hace un llamado de atención al Ministerio de Salud Pública y al Gobierno Nacional a la necesidad de poner más énfasis en la atención a los problemas mentales, que pueden empezar con un simples estrés y agudizarse con el tiempo.
El 90 % de los suicidios se dan por enfermedad mental no diagnosticada o mal tratada, ante la falta de una educación adecuada, o lo que sucede por lo general, el tabú, la vergüenza de hablar de que tenemos un problema o algún tipo de trastorno. Los paraguayos y las paraguayas tenemos vergüenza de contar que estamos enfermos y más aún, que ese trastorno es mental, nos avergüenza que nos traten de locos”, sostiene la Dra. Santander,
“Cuando estos problemas, que pueden empezar incluso con un estrés y con el tiempo no son tratados adecuadamente, hay una alta tendencia a la autoeliminación en los próximos 5 años y esto es lo que tenemos que frenar”, agrega.
Santander es Médica Cirujana, especialista en Gineco-Obstetricia y en Perinatología. Egresada y actual docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción. Fue directora del Hospital General de San Lorenzo del 2008 al 2011 logrando la primera Unidad de Terapia Intensiva para Adultos e igualmente la primera Terapia Intensiva Neonatal, el mismo paso de ser de un Hospital Materno Infantil a un Hospital General.
Salud sexual y reproductiva, sigue en la lista de los tabúes
Hablar de educación sexual y reproductiva, es un tabú, un secretismo, que todavía se habla en voz baja o incluso, es como un misterio. Sin embargo, niños y adolescentes terminan buscando informaciones en internet o con personas que muchas veces terminan abusando de esa inocencia, dice la experta.
Cómo cambiar esta realidad?
En el día mundial de la salud, para la experta, se necesidad mucha educación, concienciación y echar mano a la práctica de actividades deportivas. “Cerramos este círculo virtuoso con el deporte, que nos protege, nos da un hábito saludable y nos permite pensar en nosotros mismos. El deporte genera autoestima y una mejor condición de vida, pero también la práctica deportiva o los espacios deportivos, requieren inversión del Estado”, concluye.