Dra Viviana Riego Meyer

Dra Viviana Riego Meyer Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Dra Viviana Riego Meyer, Centro médico, Edificio Meyer Lab 7mo piso, Asunción.

04/08/2025

Tu cena también habla de tu descanso😴. No es casual que no puedas dormir. Tu cuerpo quiere descansar, pero está procesando esa cena pesada: grasas saturadas, frituras, azúcar, carbohidratos refinados...Mientras tu digestión sigue trabajando, tu cerebro no logra apagarse. Y vos tampoco. 🔬 Estudios muestran que:- Las grasas saturadas aumentan los despertares nocturnos- Las cenas con azúcares o harinas refinadas alteran la fase profunda del sueño- Una dieta con muchos carbohidratos simples baja la melatonina- Comer mal de noche también puede alterar el ritmo circadiano, elevar el cortisol y empeorar el insomnio. Al día siguiente: más hambre, más ansiedad, más cansancio.💡 Dormir bien no es un lujo. Es una forma de cuidarte desde adentro.Elegir qué cenás también es elegir cómo vas a sentirte mañana.No es control. Es conciencia.Y esa también es una forma de amor propio. 💛📚 Fuente científicaSejbuk, M., Mirończuk-Chodakowska, I., & Witkowska, A. M. (2022). Sleep Quality: A Narrative Review on Nutrition, Stimulants, and Physical Activity as Important Factors. Nutrients, 14(9), 1912.

02/08/2025

💊 ¿La medicación en TDAH causa adicción?No.Y no solo eso: bien indicada, la medicación puede prevenirla.📚 Lo que dice la evidencia:Las personas con TDAH no tratado tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar consumo problemático de sustancias en la adolescencia y adultez.Esto no ocurre por la medicación, sino por la falta de tratamiento integral y oportuno.👉 La medicación, cuando está correctamente indicada y supervisada por profesionales de la salud, no genera adicción.Al contrario: disminuye el riesgo de adicciones futuras.Cuando el TDAH no se trata, sus síntomas empiezan a interferir con múltiples áreas:– autoestima,– vínculos,– rendimiento académico o laboral,– regulación emocional,– motivación.A esto lo llamamos TDAH metastásico: cuando el trastorno no abordado se expande y afecta de forma generalizada la vida de la persona.🧠 El tratamiento adecuado —que incluye acompañamiento familiar, intervenciones escolares, herramientas psicoeducativas y, muchas veces, medicación— no es rendirse.Es prevenir. Es cuidar.🎧 Te lo explico con datos, clínica y empatía en el nuevo episodio del podcast.Escuchalo completo en El Arte de Criar Hoy (YouTube y Spotify).(Links en historias)

30/07/2025

Acompañar una crisis de pánico puede parecer abrumador si no sabemos qué hacer. Pero en realidad, no se trata de hacer mucho, sino de estar presentes de la manera correcta 🤝. No hace falta ser psicólogo para ayudar; basta con comprender que, en ese momento, el cuerpo y la mente están en modo de alerta máxima, como si algo terrible estuviera por suceder, aunque no haya un peligro real.Durante una crisis, el sistema nervioso simpático se activa intensamente: el corazón se acelera, la respiración se agita, el cuerpo se prepara para huir. Y lo que más calma esa respuesta no es la lógica, sino la seguridad emocional 🌱. Una voz tranquila, un gesto suave, la respiración acompasada de otro ser humano pueden ayudar a regular esa tormenta interna.A veces lo más terapéutico no es decir algo brillante, sino no decir lo que duele: no minimizar, no apurar, no juzgar. Solo estar🫶🏻.Guardalo, compartilo. Nunca sabemos cuándo nos va a tocar estar —o ser— quien necesita ayuda 🤍.

💤 ¿Qué es la melatonina? ¿Y por qué tantos padres están hablando de ella?La melatonina es una hormona que produce nuestr...
23/07/2025

💤 ¿Qué es la melatonina? ¿Y por qué tantos padres están hablando de ella?

La melatonina es una hormona que produce nuestro cuerpo de forma natural. Su función principal es regular el sueño: cuando oscurece, nuestros niveles de melatonina aumentan, ayudando a que el cuerpo entienda que es hora de descansar.

Pero a veces, ese ritmo biológico se altera. Y en algunos niños —especialmente aquellos con insomnio crónico, ansiedad o trastornos del neurodesarrollo como el TEA—, el sueño no llega aunque estén agotados. Ahí es donde muchos pediatras consideran el uso de suplementos de melatonina.

🌙 ¿Es segura?
La evidencia científica hasta ahora muestra que:
✔️ No genera dependencia ni adicción.
✔️ Es bien tolerada a corto y mediano plazo.
✔️ Sus efectos adversos son leves y transitorios (somnolencia diurna, dolor de cabeza, malestar digestivo, entre otros).

Aun así, no es una solución mágica ni debe usarse sin indicación médica.
⚠️La melatonina no reemplaza la higiene del sueño, los hábitos familiares o el acompañamiento emocional. Pero puede ser una herramienta útil cuando el insomnio no da tregua y el descanso se vuelve urgente para todos.

💬 Como siempre, lo más importante es decidir con información clara, sin miedo ni culpa.
Porque dormir bien… también es salud mental.🌱. ̃o

21/07/2025

La depresión no siempre se ve como uno espera.A veces es seguir con la rutina, pero sin presencia.Es no tener fuerzas para disfrutar, para conectar, ni siquiera para responder un mensaje.Y no, no es que no te estés esforzando.Por eso no es “cuestión de actitud”.No es falta de ganas ni debilidad.Es una condición médica que afecta cómo sentís, cómo pensás y cómo te conectás con vos y con el mundo.El cerebro también se agota.Cuando hay depresión, bajan niveles de serotonina y dopamina —neurotransmisores que regulan el ánimo, el placer y la motivación— .Además, el sistema de estrés se activa en exceso, y las zonas que ayudan a concentrarte, planear o tomar decisiones se vuelven menos eficientes.La química cambia, y todo empieza a pesar más.Pero hay tratamientos. Y hay caminos de salida.Pedir ayuda no es rendirse: es empezar a recuperar lo que la depresión te quitó 🌱.

18/07/2025

¿Alguna vez sentiste que eras “demasiado distraída”, sensible, soñadora o simplemente rara?
Muchas mujeres crecieron así, sin saber que detrás podía haber un TDAH no diagnosticado.

El TDAH en mujeres suele no parecerse al estereotipo infantil de “niño inquieto”. A veces se muestra como desconexión, ansiedad, exigencia excesiva, cambios de humor o una constante sensación de no estar “a la altura”.

Y muchas veces no viene solo.
Ahí aparece el concepto de comorbilidad: cuando un trastorno no aparece de forma aislada, sino acompañado por otros. En el caso del TDAH en mujeres, es muy común encontrar también ansiedad, depresión, trastornos de la conducta alimentaria o incluso rasgos de trastorno límite de la personalidad.

Porque cuando nadie entiende lo que te pasa —ni vos misma—, la carga se multiplica. Y tratás de sobrecompensar, de encajar, de no fallar.

Ponerle nombre no borra la historia, pero sí puede empezar a sanar las heridas.🌱

🎧Te invito a ver el episodio completo en Youtube y Spotify: El Arte De Criar Hoy

Hay días en los que simplemente no podemos con todo.Y en lugar de darnos permiso para sentir, nos llenamos de exigencias...
18/07/2025

Hay días en los que simplemente no podemos con todo.
Y en lugar de darnos permiso para sentir, nos llenamos de exigencias.
Como si la tristeza, el enojo o el cansancio fueran señales de debilidad…
cuando en realidad son señales de que estamos vivas. Presentes. Intentando.

No fallás por sentir.
No fallás por pedir ayuda.
Criar desde tu humanidad no te quita valor: te conecta. Enseña.
Le muestra a tus hijos que el amor verdadero no es perfección, sino presencia y honestidad emocional.

Porque cuando te hablás con ternura, cuando te cuidás sin culpas, ellos también aprenden a hacerlo.
Y eso… también es amor.

16/07/2025

A veces no es falta de interés, ni de ganas, ni de esfuerzo. Es simplemente que la mente no logra sostener la información el tiempo suficiente.Eso que ibas a hacer… se fue. Ese número que ibas a copiar… se borró. La memoria de trabajo es como una pizarra mental: la usamos para retener lo que necesitamos aquí y ahora. Pero en el TDAH, esa pizarra se borra más rápido de lo que parece. Y eso desgasta, frustra y muchas veces se malinterpreta. 😔No se trata de pereza. Se trata de un cerebro que funciona distinto.Y eso también merece empatía. 💛

14/07/2025

Antes de ser psiquiatra, antes de cualquier título… soy mamá.Y no fue fácil.No porque no estuviera preparada, sino porque nadie está del todo preparada para lo que implica maternar.Porque nadie te cuenta del todo cómo se vive el miedo cuando ese ser tan pequeño depende de vos.Porque nadie te advierte lo solas que podemos sentirnos incluso rodeadas.Yo también dudé. Dudé de mí. Dudé de lo que hacía. Dudé de si lo estaba haciendo bien.Y sí… también lloré. Muchas veces. A veces sin que nadie lo notara. A veces sin poder explicarlo.Con el tiempo, entendí algo profundo: que esa vulnerabilidad no era debilidad, era parte del amor inmenso que nos habita cuando cuidamos.Y que no existe eso que llamamos “maternidad perfecta”.Lo que sí existe es el amor imperfecto, valiente, comprometido. El que se levanta cada día y vuelve a intentarlo.Por eso, hoy, desde este lugar, acompaño a otras madres sin juzgar, sin idealizar, sin exigirles lo imposible.Porque sé lo que pesa. Sé lo que duele. Y también sé lo que transforma.🌿 Si alguna vez te sentiste sola, insuficiente, agotada…Quiero que sepas que no estás sola. Que te veo. Que te creo.Y que todo eso también es parte de maternar.✨ No se trata de ser perfectas. Se trata de ser verdaderas. Y de caminar juntas, aunque a veces duela.

11/07/2025

🧠 Durante una crisis emocional, el cerebro entra en modo supervivencia: no escucha, no razona, solo reacciona. Por eso, intervenir con juicio o castigo en ese momento no solo es inútil, sino muchas veces contraproducente.Pero después… cuando baja la activación del sistema límbico y la corteza prefrontal se restablece, el niño recupera su capacidad de reflexión, memoria y regulación. Es ahí cuando el corazón y el cerebro se abren. Ese “después” es una ventana de oportunidad.No se trata de sermonear, sino de estar presentes, de guiar con calma desde el lenguaje emocional. La intervención post-crisis fortalece la conciencia emocional y la resiliencia. No es castigo. Es guía neuroafectiva. 🌿

✨ A veces imaginamos el TDAH solo como distracción o dificultad para prestar atención… pero pocos saben que también pued...
09/07/2025

✨ A veces imaginamos el TDAH solo como distracción o dificultad para prestar atención… pero pocos saben que también puede ser todo lo contrario: un foco tan intenso que el resto del mundo se apaga.

Ese túnel de concentración —el hiperfoco— no es un defecto ni una simple “manía”. Es parte de cómo funciona un cerebro que busca motivación y recompensa en lo que le interesa de verdad.

Detrás de cada mente que se engancha hay una necesidad de comprender mejor cómo regular, cómo pausar, cómo volver cuando hace falta.

🌱 Poner nombre al hiperfoco es un primer paso para acompañar sin juicio, sin castigo y con más empatía.

💛 Guardá este carrusel si te ayuda a entender mejor a alguien (o a vos mismo).

08/07/2025

💭 Cuando pensamos en hiperactividad, solemos imaginar a un niño que no para de moverse, que salta, corre, interrumpe.Pero… ¿qué pasa cuando ese niño crece?Con los años, la hiperactividad muchas veces deja el cuerpo… y se instala en la mente.Ya no se nota tanto en lo visible, pero sigue viva en forma de pensamientos acelerados, dificultad para parar, para enfocarse, para “bajar el volumen” interno.El TDAH no desaparece con la edad. Solo se transforma.🌱🎧Te invito a escuchar el episodio completo:https://youtu.be/xYKRKNbINm0?si=FrodKdLmyGOORet7

Dirección

Edificio Meyer Lab 7mo Piso
Asunción

Teléfono

021200330

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra Viviana Riego Meyer publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría