Lic. Sonia Fanego - Psicología clínica y organizacional

Lic. Sonia Fanego - Psicología clínica y organizacional Apoyo psicológico, orientación en temas de familia, situaciones de violencia intrafamiliar. Psicoterapia individual, pareja, familia.

Asesoría y entrenamiento a empresas. Nuestra experiencia en el área de psicología abarca la parte:
- clínica: psicoterapia breve, apoyo psicológico (counseling)

- educacional: asesoramiento a padres y madres sobre la educación de sus hijos e hijas en edad escolar, acompañamiento y contención profesional a familias cuyos hijos e hijas están con tratamiento profesional por dificultades de conducta

y/o rendimiento.

- organizacional: intervención en situaciones de conflicto en el ámbito laboral, entrenamientos indoor y outdoor con metodologías innovadoras, coaching de equipos. Talleres sobre temas puntuales.

30/05/2025

Hay personas con cierta tendencia a actuar con violencia, algunas tienen algún trastorno que se despierta o agrava por alguna situación.

La pandemia del 2020 potenció mucho los trastornos mentales y después de tanta incertidumbre y frustración contenidas, es esperable que las reacciones violentas contra terceros, o hacia uno mismo; se presenten con mayor intensidad y frecuencia.

Otros colegas y yo avisamos por todos los medios que esto iba a ocurrir, rogábamos a la gente que consulte y busque ayuda profesional.
Dijimos a gritos que la próxima pandemia iba a ser de salud mental, y así es ahora.

Estaría bueno que la a tomar en serio las opiniones de los profesionales de salud mental y busque ayuda si siente que no puede solo.

26/05/2025

Frecuentemente leo que se llama pedófilo a alguien que abusó de un niño o adolescente, por eso creo que es bueno hacer esta aclaración.

La pedofilia se define como una parafilia, un tipo de trastorno sexual caracterizado por fantasías recurrentes, con niños o adolescentes.

La pederastia es, además de la propia parafilia, una práctica delictiva derivada de ella que provoca graves secuelas en el desarrollo psicológico, social y sexual de la víctima.

Podemos entonces afirmar que todos los pederastas son pedófilos pero no todos los pedófilos llegan a ser pederastas.

01/06/2024

Muchos abuelos o tíos que no comparten con sus nietos o sobrinos de manera constante creen que, cuando llegan de visita, el niño debe ir corriendo a abrazarlos y darles un beso, y cuando esto no sucede, algunos se sienten ofendidos e interpretan la falta de entusiasmo como una falta de respeto.

Es importante recordar que es normal que un niño necesite tiempo para adaptarse y construir confianza, especialmente con familiares que no ve con frecuencia.

En lugar de esperar afecto inmediato, es clave fomentar una relación cariñosa a través de la paciencia y el respeto, permitiendo que el vínculo crezca de manera natural.

Obligar o presionar a un niño a dejarse alzar, tocar las mejillas, o abrazar y besar a otro (incluso si ese otro es su abuelo, abuela, tío o tía), bajo la excusa del “respeto”, es utilizar la buena educación como justificación para recibir un contacto físico no deseado, y eso no ayuda en la construcción de su seguridad en sí mismo y su capacidad para establecer límites claros.

Es clave construir una cultura del consentimiento desde la infancia. Los niños deben aprender que es posible y es seguro decir “NO” a un contacto físico no deseado y entender que su cuerpo es suyo.

Algunas personas pueden pensar: “Una cosa es el contacto físico y otra muy distinta enseñar a decir ‘Hola’ o ‘Buenas tardes’”. Y sí, estamos de acuerdo, saludar y decir "Hola abuelo" o "Hola abuela" es muy diferente a tener contacto físico. Sin embargo, lo que un niño puede percibir es que ese “Hola” o ese “Buenas tardes” generalmente es la antesala a un contacto físico no deseado y a un momento tenso con papá y mamá.

A saludar no se obliga, A SALUDAR SE APRENDE, y no todos los aprendizajes son iguales. Algunos niños se toman más tiempo. Hagamos grato su aprendizaje.

No por las malas, nunca por las malas.

CRÉDITOS: PSICÓLOGA MÓNICA TRIANA

La Inteligencia Artificial elige a los osos antes que a los hombres.El dato furo: En TODO el continente americano, los o...
24/05/2024

La Inteligencia Artificial elige a los osos antes que a los hombres.

El dato furo: En TODO el continente americano, los osos de distintas especies matan a apenas SIETE personas por año

Mientras tanto, tan solo en México, los hombres asesinan a 22 mujeres TODOS LOS DÍAS.

Y eso sin contar ensañamiento, abusos, violencia sistemática previos.

24/05/2024

Términos y frases machistas y/o homofóbicos que usamos sin pensar:

kuña'i
mujerín
pollerudo
ma***ón
ma***óna
mariquita
machona
kuña kuimbae
conchud*
amanerado
put*
mujercita
los hombres no lloran
¡no llores, parecés una nena!

Cada vez que uses alguno de estos términos o frases, te pido que reflexiones lo que realmente significan. Y si no lo entendés, contactame, con gusto te voy a explicar.

Lic. Sonia Fanego

20/04/2024

Una historia de horror

Recién terminé de ver una entrevista a Juan Pedro Aleart, conductor de TV, argentino, que ayer hizo pública su historia como sobreviviente de abuso sexual por parte de su padre y su tío, que abusaron sistemáticamente de él desde los 7 años, hasta los 15 años aproximádamente. Estas bestias también abusaban del hermano y la hermana de Juan Pedro, que no quisieron o no pudieron hacer pública su historia.

Juan Pedro relata que pasó por años de psicoterapia para hacer consciente y animarse a denunciar el calvario que vivió por años, en su propia casa.

Él dice que su objetivo es fundamentalmente sanar internamente, liberarse de este secreto terrible, y sobre todo alentar a las víctimas y sobrevivientes de abuso sexual, a hablar, a denunciar, a buscar ayuda.

También dice que quiere concientizar a los varones a denunciar los abusos, porque hay un mito de que solo las mujeres son abusadas, y eso no es así.

Esta historia me conmovió profundamente porque admito que justamente dejé de atender niños abusados porque no puedo evitar involucrarme y quebrarme.

Los invito a que busquen en Youtube el nombre de Juan Pedro Aleart, y vean la entrevista que hizo en el programa DDM, de Mariana Fabianni. Les aviso que es MUY fuerte, pero creo que es necesario que todos y todas nos concienticemos, nos informemos y luchemos desde nuestros lugares, para que esta monumental aberración, deje de ocurrir.

Recuerden siempre que el mejor amigo del abusador, es el silencio, y que la violencia que no se denuncia, no existe.

Lic. Sonia Fanego.

16/04/2024

NO ME PEGABA PERO..

𝗡𝗼 𝗺𝗲 𝗽𝗲𝗴𝗮𝗯𝗮, 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝗽𝗼𝗱í𝗮 𝗱𝗲𝗷𝗮𝗿 𝗱𝗲 𝗵𝗮𝗯𝗹𝗮𝗿𝗺𝗲 𝗲 𝗶𝗴𝗻𝗼𝗿𝗮𝗿𝗺𝗲 𝗱𝘂𝗿𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗱í𝗮𝘀, 𝗶𝗻𝗰𝗹𝘂𝘀𝗼 𝗺𝗲𝘀𝗲𝘀 (𝗟𝗲𝘆 𝗱𝗲 𝗵𝗶𝗲𝗹𝗼).

𝗡𝗼 𝗺𝗲 𝗽𝗲𝗴𝗮𝗯𝗮, 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝗰𝘂𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗯𝗮 𝗲𝗻 𝗰𝗮𝘀𝗮 𝘀𝗶𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲 𝗽𝗲𝗿𝗺𝗮𝗻𝗲𝗰í𝗮 𝗲𝗻 𝗼𝘁𝗿𝗮 𝗵𝗮𝗯𝗶𝘁𝗮𝗰𝗶ó𝗻, 𝗺𝗲𝘁𝗶𝗱𝗼 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗽𝘂𝘁𝗮𝗱𝗼𝗿𝗮 𝗼 𝘃𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗹𝗮 𝘁𝗲𝗹𝗲𝘃𝗶𝘀𝗶ó𝗻 (𝗛𝗼𝗺𝗯𝗿𝗼 𝗳𝗿í𝗼).

𝗡𝗼 𝗺𝗲 𝗽𝗲𝗴𝗮𝗯𝗮, 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝘂𝗻 𝗱í𝗮 𝗽𝗼𝗱í𝗮 𝘀𝗲𝗿 𝗮𝘁𝗲𝗻𝘁𝗼, 𝗰𝗮𝗿𝗶ñ𝗼𝘀𝗼 𝘆 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗿 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗲 𝘆 𝗮𝗹 𝗼𝘁𝗿𝗼 𝗱𝗶𝘀𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲, 𝗳𝗿í𝗼 𝘆 𝗮𝗴𝗿𝗲𝘀𝗶𝘃𝗼 (𝗥𝗲𝗳𝘂𝗲𝗿𝘇𝗼 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗺𝗶𝘁𝗲𝗻𝘁𝗲).

𝗡𝗼 𝗺𝗲 𝗽𝗲𝗴𝗮𝗯𝗮, 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝗲𝗿𝗮 𝗳𝗿í𝗼 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗳í𝘀𝗶𝗰𝗮 𝘆 𝗲𝗺𝗼𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲. 𝗟𝗹𝗲𝗴ó 𝗮 𝗻𝗼 𝘁𝗼𝗰𝗮𝗿𝗺𝗲 𝗱𝘂𝗿𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗺𝗲𝘀𝗲𝘀 (𝗛𝗼𝗺𝗯𝗿𝗼 𝗳𝗿í𝗼, 𝗱𝗲𝘃𝗮𝗹𝘂𝗮𝗰𝗶ó𝗻, 𝘂𝘀𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝘀𝗲𝘅𝗼 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗰𝗮𝘀𝘁𝗶𝗴𝗼).

𝗡𝗼 𝗺𝗲 𝗽𝗲𝗴𝗮𝗯𝗮, 𝗽𝗲𝗿𝗼 me ilusionaba con promesas que nunca cumplía (Falsificación de futuro).

No me pegaba, pero invalidaba mis emociones y mi percepción de las cosas. Decía que exageraba o imaginaba cosas (Gaslighting).

No me pegaba, pero le hablaba mal de mí a la gente y a nuestros hijos. Les decía que estaba loca, que vivía en las nubes, que no lo atendía, que era egoísta y fría (Campaña de difamación y victimización).

No me pegaba, pero se enojaba cada vez que me enfermaba. Me hacía sentir que yo daba problemas. Un día me operaron, no quiso acompañarme al hospital. Una amiga tuvo que hacerlo (Devaluación, ausencia de empatía, hombro frío, omisión de cuidados).

No me pegaba, pero me responsabilizaba por cosas que estaban fuera de mi control. Un día se rompió una tubería, se enojó muchísimo y me culpó. Me hizo ir de madrugada, sola, a buscar un fontanero (Control coercitivo, control por ira, utilitarismo).

No me pegaba, pero era mezquino con el dinero. Siempre decía que no tenía y yo terminaba haciéndome cargo de la mayoría de los gastos de la casa (Parasitismo).

No me pegaba, pero me dejaba sola en momentos complicados y difíciles como duelos y enfermedades (Ausencia de empatía, devaluación, hombro frío).

No me pegaba, pero nunca me concedió un día especial. Fue omiso en aniversarios y fechas relevantes. Hubo un cumpleaños en el que me ignoró deliberadamente todo el día (Boicot de fechas especiales y devaluación).

No me pegaba, pero dañaba mis objetos personales o maltrataba a mis mascotas y a mis seres queridos (Violencia coercitiva por interpósita persona, por extensión o violencia vicaria).

No me pegaba, pero nunca admitía responsabilidad alguna en lo que hacía y siempre terminaba haciéndome sentir culpable y hasta pidiéndole perdón (Transferencia de culpa, ausencia de remordimiento).

No me pegaba, pero me dejaba todas las responsabilidades de la casa y la familia porque él siempre “estaba muy ocupado trabajando” (Parasitismo, utilitarismo).

No me pegaba, pero todo el tiempo estaba de mal humor (Control coercitivo).

No me pegaba, pero se enfadaba y me regañaba constantemente cuando yo conducía el auto. Y cuando él lo hacía, para llevarme a algún lugar, iba enojado por el tráfico, peleando y haciéndome sentir que causaba problemas. A veces conducía a toda velocidad haciéndome sentir miedo (Devaluación, control coercitivo, ira).

No me pegaba, pero nunca me decía un halago. En cambio, se la pasaba hablando de lo bonitas, capaces o inteligentes que eran otras mujeres (Triangulación).

No me pegaba, pero podía lastimarme con sus actitudes, dejándome llorar toda la noche mientras me ignoraba y dormía plácidamente (Falta de empatía, crueldad).

No me pegaba, pero cuando íbamos a algún lugar, aceleraba el paso para dejarme atrás muchos metros o incluso perderse, para luego enojarse conmigo “por ser lenta” (Hombro frío, devaluación).

No me pegaba, pero me amenazaba con irse cada vez que no hacía algo que él quería, y me decía que nadie más iba a quererme y terminaría sola (Control coercitivo).

No me pegaba, pero me hacía sentir tonta, torpe e insuficiente y me comparaba con otras mujeres (Devaluación por comparación).

No me pegaba, pero controlaba mi tiempo, mis actividades, mis amistades, mi dinero (Control).

No me pegaba, pero me hacía esperar horas o días para hablar de algo importante para mí o para hacer algo que necesitaba, llenándome de ansiedad (Retardo táctico).

No me pegaba, pero en sus redes sociales se manejaba como un hombre sin compromiso. Nunca subía una foto conmigo, pero sí con otras mujeres (Devaluación, triangulación).

No me pegaba, pero me me era infiel (Triangulación).

No me pegaba, pero me llevaba al límite con sus actitudes o indiferencia para hacerme explotar y luego acusarme de loca e inestable y quedar mal ante los demás (Abuso reactivo).

No me pegaba, pero tengo trauma, complejo, disociación, ansiedad, depresión, anhedonia, fobia social, ideación suicida, híper reactividad, híper sensibilidad, trastornos del sueño, desórdenes alimenticios, autolesiones, híper vigilancia, fibromialgia, exceso de cortisol, presión alta, migrañas...

No me pegaba, pero me dejó aislada, sin red de apoyo, dependiente económicamente, totalmente desempoderada, con litigios legales, y estigmatizada socialmente.

No me pegaba, pero me quitó a mis hijos y los puso en mi contra.

Hoy, que logré alejarme, tampoco me pega, pero me acosa en redes sociales, me difama públicamente, ejerce control económico y patrimonial, me amenaza y me tiene judicializada. Y como no me pegó, nadie puede ver mis heridas que son tan profundas que atraviesan mi pecho hasta el alma.

Nadie me cree y dicen que exagero o invento. Y como no me pegó, para los jueces no hay delito y no puedo obtener justicia.

𝗡𝗢 𝗠𝗘 𝗣𝗘𝗚𝗔𝗕𝗔, 𝗣𝗘𝗥𝗢...

Nota: Relato extraído de testimonios de víctimas de abuso psicopático narcisista. ⚠️

La violencia psicológica es tanto o más dañina que el abuso físico. Deja secuelas graves en las víctimas y puede conducirlas a la muerte o a desarrollar síndromes y enfermedades graves.

La violencia psicológica también es violencia, es la que más secuelas deja, y es la más difícil de curar.

Si te sentís identificada, contactá conmigo, es importante consultar con un profesional especializado, no cualquier psicólogo está preparado para tratar víctimas o sobrevivientes de violencia.

*Créditos a quien corresponda*

Es muy típico que ocurra esto, ya que el ofensor generalmente es simpático, agradable, amable, frente a otras personas, ...
05/04/2024

Es muy típico que ocurra esto, ya que el ofensor generalmente es simpático, agradable, amable, frente a otras personas, pero con su víctima, a puertas cerradas, cambia totalmente. Es parte de su personalidad manipuladora, para desacreditar a su víctima.

03/04/2024

Según algunos estudios realizados por especialistas de Europa y EEUU, la esperanza de vida en pacientes con Trastornos de la Personalidad (en general) es 18,7 años menos que el resto de la población y 17,7 años menos en el caso de las mujeres

El Trastorno límite, es un trastorno de personalidad.

Te pego porque te quiero, a mí me duele más que a vos, despacito nomás fue. Son absurdas justificaciones para la violenc...
11/02/2024

Te pego porque te quiero, a mí me duele más que a vos, despacito nomás fue. Son absurdas justificaciones para la violencia física, que siempre conlleva violencia psicológica y deja muchas secuelas.

La violencia no educa, provoca miedo, no respeto.

¡Creerle siempre, siempre!Podés prevenir o detener una situación de abuso.Ante cualquier duda, consultá con un profesion...
29/11/2023

¡Creerle siempre, siempre!
Podés prevenir o detener una situación de abuso.
Ante cualquier duda, consultá con un profesional especializado.

25/11/2023

Que ninguna niña sea abusada sexualmente por alguien conocido o desconocido

Que ninguna niña tenga miedo a que le griten o golpeen "para corregirle"

Que ninguna adolescente sea violada por su novio

Que ninguna mujer cruce la calle por temor a que un grupo de "valientes" le griten guarangadas

Que ninguna mujer sea cuestionada por usar minifalda, mucho maquillaje, por fumar, por vivir libremente su sexualidad

Que ninguna mujer aguante golpes de todo tipo "por los hijos"

Que ninguna mujer muera en manos de su pareja o expareja

¡BASTA DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER!
¡BASTA DE VIOLENCIA!
¡BASTA!

Dirección

Asunción

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lic. Sonia Fanego - Psicología clínica y organizacional publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría