16/06/2024
[Amamantar sin papá] analizando el estilo de crianza y las dinámicas de familias en Paraguay, creí conveniente hablar de esto en este día tan significativo. Y es que muchas madres solteras o casadas pueden llegar a vivir una lactancia en la que el apoyo sea mínimo o ninguno. Qué hacer en esta situación?
Colechar. dormir con tu hijo o hija te va ahorrar muchas levantadas nocturnas y bueno como no hay papá al lado el espacio para ambos será mucho mayor.
Portear. Sin porteo la rutina diaria podría ser todo un drama. Metido en el fular se tienen las manos libres para ocuparse de otras cosas y tú bebé tiene lo que necesita, tu cuerpo, tu cercanía.
Amigas. Y sí la familia es lo primero y hay que respetar el núcleo, pero las amistades verdaderas se dejan ver en los malos ratos. Así que, tener un grupo para salir y hablar de cosas de recién paridas, popó, p**i y teta, es esencial.
Terapia. Ajá! Vital! Puerperio y separación en un mismo momento histórico no son cosas para llorar solamente, hay que meterle más ciencia al asunto para sortear las situaciones más difíciles con inteligencia y equilibrio emocional.
Si papá está disponible para cuidar al bebé. Déjele cumplir su rol. Es bueno para vos y es bueno para el bebé.
Ayuda en casa. Si puedes pagarla, págala y si no haz alianzas para que los días sean más llevaderos.
Atreverse y salir. Buscá la compañía adecuada y date una vuelta. El encierro enloquece..
En este día, en el que se te remueven tantas cosas...
Te abrazo fuerte y te digo, la Teta es refugio, la Teta sana.
Cariñosamente
Mara