Las actividades que cambian tu vida
En la vida de cada uno de nosotros hay puntos de inflexión, aquellos hechos que te marcan, de los cuales podes decir, que hay un antes y un después.
En mi caso, después de una búsqueda que comenzó de niño practicando artes marciales y distintos deportes, siempre sintiendo que nada me llenaba, que nada era suficiente, que todo era incompleto, todo era parcial; de grande, conocí la práctica de Yoga.
Como todo aquella persona que comienza en una actividad y la desconoce por completo, comencé en el lugar que estaba más cerca de casa, sin saber la idoneidad del lugar, la capacitación de los profesores, ni nada. Cuando me el Yoga fue calando dentro de mi, comenzó la curiosidad de conocer otros estilos, así que comencé con una profesora muy reconocida de la ciudad de Mar del Plata Ximena Andrés Yoga, a quien siempre le estaré agradecido, porque en la primer clase, me corrigió todo, todo estaba mal o incorrecto.
Después de tanto tiempo de práctica, sin que nadie me hubiese corregido una sola postura, la alineación o me dijese minimanente como apoyar las manos o como acomodar una articulación, mi mente egoica pensaba que hacía las cosas bien. Error, sólo otra ilusión creada por la mente. Lo positivo, que a pesar del shock para mi ego, eso me motivó más para seguir investigando y buscando, hasta encontrar el estilo Anusara.
En Anusara, todo tiene un por qué, al estar basado en principios universales de alineamiento, no hay nada que esté librado al azar, todo tiene una explicación a nivel del cuerpo físico y en los cuerpos sutiles.
Esta práctica combina todo lo que estaba buscando en ese momento. Una actividad que mantuviese mi cuerpo físico saludable y en estado, durante los períodos que no podía practicar deportes por cuestiones de tiempo, pero que además me sirviese para el resto de mi vida. Principios como “abrirse a la gracia”, hacen que cada asana se convierta en un estado de meditación, orientada a abrirse a aquello que es más grande que vos. Muy difícil de explicar con palabras, esa sensación que nace cuando la mente se apaga, una energía de amor te inunda, se expande desde tu propio ser. Poco a poco esos estados de gracia van durando más y más, no sólo al salir de la clase o durante ésta, ya tu vida va cambando, tomando otro color, una levedad que te acompaña durante todo el día, y cada vez durante más tiempo.
La alegría por la vida, el disfrute de la naturaleza y todo lo que nos rodea te acompañan cada vez más en tu día a día. Magia, no, sólo lo que todos los maestros han venido diciendo, es la conexión con el Ser, la desidentificación con tu mente y pensamientos, es lo que llevan a esos estados. Las técnicas para llegar a ellos, miles, el Yoga es una más, pero lo maravilloso de esta práctica, es que contempla también tu cuerpo físico, manteniéndolo saludable; a diferencia de otras técnicas. Vgr. Meditación; Mindfulness, etc.
¿Por qué SUP, Stand Up Paddle?
Este deporte me permite estar en contacto con la naturaleza durante todo el año. A diferencia del SURF, no se sufre tanto el frío del agua, ya que vamos sobre la tabla y el cuerpo se sumerge sólo cuando nos caemos. Además es un deporte asequible a todas las edades, cuerpos y destreza.
Te permite disfrutar de todos los estados del mar, cuando está calmo, navegas solo o con amigos, cuando hay olas, surfeas igual que con una tabla de surf, es más, al tener tanto volumen con la tabla de SUP podés surfear hasta olas chicas, que son imposibles de agarrar con una tabla de surf. Y estas tabas hasta te permiten hacer Yoga sobre ellas. Qué más pedir!!!
Por eso también me dedico a enseñar durante los veranos este maravilloso deporte que tantos beneficios al cuerpo y a la mente aportan.
Ya conoces brevemente los por qué de realizar estas disciplinas.
Ahora de todo corazón, deseo en algún momento conocerte y poder compartir juntos estas actividades.
NAMASTE
MN