Laboratorio Central de Salud Pública - Paraguay

Laboratorio Central de Salud Pública - Paraguay Laboratorio de Referencia Nacional dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social - Paraguay

Organización nacional de excelencia, rectora y líder; con personal calificado y tecnología de vanguardia en un ambiente seguro. Coordinador de la red de Laboratorios de Salud Pública del País

Destacada participación de profesionales del Laboratorio Central de Salud Pública del Ministerio de Salud Pública y Bien...
04/09/2025

Destacada participación de profesionales del Laboratorio Central de Salud Pública del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (LCSP-MSPBS) en el XV Congreso Paraguayo de Infectología. VII Congreso Paraguayo de Microbiología

El Laboratorio Central de Salud Pública del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (LCSP-MSPBS) destaca la participación de los profesionales de la institución en el XV Congreso Paraguayo de Infectología. VII Congreso Paraguayo de Microbiología, organizados por las Sociedades Paraguayas de Infectología y de Microbiología.

El evento científico fue realizado entre los días 27 y 29 de agosto pasados en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, Asunción- Paraguay.
La institución se complace en destacar particularmente el premio obtenido al mejor trabajo de investigación in extenso en la categoría Microbiología, otorgado al estudio titulado: Caracterización de la resistencia antimicrobiana en poblaciones bacterianas de un cauce hídrico en el Departamento Central, Paraguay, presentado por el grupo de investigación conjunto de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA) y referentes de la Sección Antimicrobianos del Departamento de Bacteriología del LCSP-MSPBS.
Asimismo, se destaca la participación de profesionales de la institución en la presentación de 17 trabajos científicos sobre diversos patógenos transmisibles como virus, bacterias y micobacterias de importancia en salud pública y gran relevancia sanitaria para nuestro país
La activa participación de los profesionales de la institución incluyó actividades como coordinadores de simposios, jurados de trabajos de investigación y como disertantes en diversas mesas temáticas abordando temas de gran relevancia científica.

Feliz 488 años de la Fundación de Asunción!
15/08/2025

Feliz 488 años de la Fundación de Asunción!

🇵🇾 La Bandera ParaguayaLa bandera de Paraguay es un símbolo patrio con un diseño único y una rica historia. Está compues...
14/08/2025

🇵🇾 La Bandera Paraguaya

La bandera de Paraguay es un símbolo patrio con un diseño único y una rica historia. Está compuesta por tres franjas horizontales de igual tamaño en los colores:
Rojo: Justicia
Blanco: Paz
Azul: Libertad

Su rasgo más distintivo es que presenta un escudo diferente en cada lado:
- Anverso: Escudo Nacional, con una estrella de cinco puntas que representa la esperanza.
- Reverso: Escudo de Hacienda, con un león que simboliza la valentía del pueblo y un gorro frigio que representa la libertad.

En el Escudo de Hacienda se incluye la frase "Paz y Justicia", que refleja los valores fundamentales de la Nación.

La versión actual fue adoptada oficialmente en 1842, aunque su diseño se inspira en modelos previos.

El pasado viernes 1 de agosto; en el marco del fortalecimiento de las funciones críticas de prevención, preparación y re...
04/08/2025

El pasado viernes 1 de agosto; en el marco del fortalecimiento de las funciones críticas de prevención, preparación y respuesta ante pandemias en Paraguay; se llevó a cabo la “45ª Reunión de la Red de Vigilancia Laboratorial de la Resistencia a los Antimicrobianos – 1ra. Jornada-Taller Anual de Redes de Vigilancia Laboratorial en Bacteriología y Micología”, organizada por el Departamento de Bacteriología y Micología del Laboratorio Central de Salud Pública.
En dicha ocasión estuvieron participando importantes referentes nacionales del área de microbiología, infectología, prevención y control de las infecciones asociadas a la atención de la salud, tanto de instituciones públicas, privadas, académicas y seguridad social, así como también de los sectores veterinario, medioambiental y alimentos.
Además, se contó con el acompañamiento de las autoridades del Laboratorio Central, del Comité Técnico del Plan Nacional de Resistencia a los Antimicrobianos, y los Programas dependientes de la Dirección General de Vigilancia de la Salud (Programa Nacional de Vigilancia de Enfermedades Trasmitidas por Agua y Alimentos y Programa Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de Infecciones Hospitalarias).
Los objetivos del evento fueron:
- Actualizar y socializar los avances técnicos y científicos más recientes relacionados con la vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos (RAM) basadas en evidencia y con fuerte respaldo laboratorial.
- Abordar estrategias clave para la prevención y el control de las infecciones asociadas a la atención de la salud, entendiendo que solo mediante un abordaje integral y multisectorial podremos contener el impacto de estas amenazas sobre nuestros sistemas sanitarios.
- Informar sobre el panel de evaluación externa de calidad en bacteriología, herramienta fundamental para garantizar la calidad analítica de los procesos microbiológicos en los laboratorios de la Red.
Este espacio de interacción entre profesionales de distintas instituciones y sectores, permitió intercambiar experiencias, identificar desafíos comunes y construir soluciones colaborativas que fortalezcan nuestras capacidades diagnósticas y de respuesta ante las amenazas existentes y futuras.

23/07/2025
8 de marzo: Feliz día de la Mujer!!!
08/03/2025

8 de marzo: Feliz día de la Mujer!!!

📌El Día Nacional de los Héroes fue establecido el 1 de Marzo para recordar al Mcal. López y a todos los héroes que diero...
01/03/2025

📌El Día Nacional de los Héroes fue establecido el 1 de Marzo para recordar al Mcal. López y a todos los héroes que dieron su vida por la patria.Una fecha para rememorar el sacrificio de miles de paraguayos que lucharon en la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), el conflicto más sangriento de la historia de América del Sur.

🇵🇾 | 24 de febrero, “Kuña Paraguaigua Ára”Hoy se conmemora el “Día de la  ” y desde el MSPyBS sabemos que la salud y el ...
24/02/2025

🇵🇾 | 24 de febrero, “Kuña Paraguaigua Ára”

Hoy se conmemora el “Día de la ” y desde el MSPyBS sabemos que la salud y el bienestar son algo que no se pueden ocultar; estos se reflejan en la mirada, la sonrisa y el destello que caracteriza a la mujer paraguaya.

➕ℹ️ https://goo.su/TYjaV2

Día Mundial de Enfermedades Tropicales Desatendidas. “Involucremos a las comunidades”Las “Enfermedades Tropicales Desate...
30/01/2025

Día Mundial de Enfermedades Tropicales Desatendidas. “Involucremos a las comunidades”

Las “Enfermedades Tropicales Desatendidas” (ETD) son aquellas conformadas por un grupo de 20 afecciones causadas por virus, bacterias, parásitos, hongos y toxinas que afectan a más de mil millones de personas en todo el mundo.

Estas enfermedades se denominan "desatendidas" porque históricamente han ocupado un lugar muy bajo en la agenda de salud mundial, recibiendo poca atención y financiación.

➕ℹ en: https://goo.su/v2RrN

LABORATORIO CENTRAL DE SALUD PUBLICA-MSPYBSPROYECTO INVESTIGACIÓN, EDUCACION Y BIOTECNOLOGIAS APLICADAS A LA SALUD - FOC...
10/12/2024

LABORATORIO CENTRAL DE SALUD PUBLICA-MSPYBS
PROYECTO INVESTIGACIÓN, EDUCACION Y BIOTECNOLOGIAS APLICADAS A LA SALUD - FOCEM

Simposio: Investigación, Educación y Biotecnología Aplicadas a la Salud

Investigadores científicos nacionales e internacionales vinculados al proyecto Investigación, Educación y Biotecnología aplicadas a la Salud financiado por el FONDO DE CONVERGENCIA ESTRUCTURAL DEL MERCOSUR-FOCEM, exponen los resultados de sus trabajos de investigación científica y discuten sobre avances en la ciencia, la tecnología y la innovación en salud en la región del MERCOSUR.
El Simposio Internacional denominado Investigación, Educación y Biotecnología aplicadas a la Salud; que se lleva a cabo entre los días 20 y 21 de noviembre en el salón auditorio del Laboratorio de Biotecnología del Laboratorio Central de Salud Pública dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, pretende ser un espacio de interacción, discusión y reflexión sobre el estado del arte y las fronteras de las ciencias de la salud aplicables a la salud publica regional.
El evento que congrega a destacados investigadores científicos y expositores internacionales representa así mismo una oportunidad para mostrar los avances en las investigaciones y las tesis doctorales defendidas por investigadores nacionales vinculados al proyecto como uno de los productos de las colaboraciones mantenidas a lo largo de los once años de la iniciativa regional.
Esta actividad se realiza en el marco del proyecto y del programa de postgrado que forma parte del consorcio de programas del Doctorado en Ciencias de la Salud de la Cooperación Internacional Fiocruz / FOCEM - Mercosur entre las unidades de la Fundação Oswaldo Cruz (Fiocruz)/ Brasil y las instituciones asociadas: Instituto Pasteur de Montevideo / Uruguay, Instituto CONICET / Max - Planck de Biomedicina / Argentina; Laboratorio Central de Salud Pública del Ministerio de Salud (LCSP) de Paraguay; Centro para el Desarrollo de Investigación Científica (CEDIC), Paraguay y está financiado por el FONDO DE CONVERGENCIA ESTRUCTURAL DEL MERCOSUR-FOCEM (COF 03/11 ADDENDUM 01/17).
El evento cuenta con la participación de autoridades nacionales e internacionales como el Dr. Eduardo Artz, referente del Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires, CONICET, Argentina exponiendo el tema “Investigación, Innovación y Transferencia Tecnológica en Salud”, el Dr. Wilson Savino, referente del Instituto FIOCRUZ de Brasil, con el tema “Neuroinflamación del Laboratorio a la Terapia”, el Dr. Luis Barbeito, referente del Instituto Pasteur de Uruguay, con el tema “Fronteras de la Investigación en Neurociencias”,, la Dra. Antonieta Rojas, Investigadora nacional, con el tema “La Investigación Científica, la Tecnológica y la Innovación, como motor del desarrollo humano y socioeconómico de América Latina y el Caribe”, el Dr. Federico Mora, Viceministro de Educación Superior y Presidente del CONES, con el tema “La formación en posgrado y su impacto en el desarrollo nacional”, los doctores (PhD) del programa de Doctorado del proyecto, además de investigadores del Laboratorio Central de Salud Pública y el CEDIC.

05/12/2024
Defensa pública internacional de la tesis doctoral denominada: Caracterización molecular de aislamientos de Mycobacteriu...
05/12/2024

Defensa pública internacional de la tesis doctoral denominada: Caracterización molecular de aislamientos de Mycobacterium tuberculosis circulantes en Paraguay
El Laboratorio Central de Salud Pública (LCSP) dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), destaca con gran satisfacción el acto de defensa pública internacional de la tesis doctoral denominada: Caracterización molecular de aislamientos de Mycobacterium tuberculosis circulantes en Paraguay, presentada y defendida por la funcionaria de la institución, Dra Rosmary Franco; en modalidad virtual el pasado 21 de noviembre 2024.
La tesis defendida fue resultado de un proyecto desarrollado para obtención del título de Doctora en Ciencias de la Salud. Programa de Biología Celular y Molecular, en el marco del Proyecto Pluriestatal Investigación Educación y Biotecnología Aplicadas a la Salud-Cooperación Internacional FIOCRUZ/FOCEM-MERCOSUR.
El trabajo fue llevado a cabo colaborativamente en dos laboratorios, por una parte en los laboratorios de FIOCRUZ-Río de Janeiro, Brasil y por otra en las instalaciones del LCSP-MSPBS en Asunción, Paraguay e implicó el análisis de muestras por la técnica denominada 24-MIRU-VNTR, actualmente considerada como prueba “gold standard” para análisis epidemiológico y filogenético de Mycobacterium tuberculosis, así como por secuenciación de genoma completo (WGS por sus siglas en inglés) que se perfila como la técnica de referencia en la Vigilancia Laboratorial de la Tuberculosis en un futuro próximo.

El proyecto permitió a través de estas técnicas, definir la estructura poblacional de las cepas circulantes describiendo linajes y sublinajes presentes en ambas regiones naturales del país, la oriental y la occidental; y en las diferentes regiones sanitarias. Se detectaron infecciones mixtas por ambas técnicas, se estableció con significancia estadística los factores poblacionales y de riesgo asociados a la transmisión reciente de la enfermedad. La secuenciación de genoma completo, además, permitió detectar todas las mutaciones de resistencia presentes sean o no clínicamente relevantes, de acuerdo con la clasificación del Catálogo de Mutaciones de OMS. Se detectaron los factores de virulencia presentes, constituyendo esto un aporte novedoso ya que aún no existen datos publicados sobre virulencia en el país.
La tuberculosis, como único agente etiológico; continúa siendo la primera causa de morbimortalidad en el mundo, constituyendo una prioridad para la salud pública de los países en desarrollo como Paraguay.
El desarrollo de este trabajo de investigación científica permitió la formación académica y científica de alto nivel de una profesional del cuadro de funcionarios de la institución, así como de su equipo de colaboradores. Así mismo, entre otras contribuciones; permitió la implementación local de ambas técnicas, 24-MIRU-VNTR y WGS; en el Departamento de Tuberculosis de la institución, lo que representa un aporte de impacto muy importante para el país, en términos de capacidad instalada en un laboratorio de referencia nacional como el LCSP.

Dirección

Avda. Venezuela Y Teniente Escurra
Asunción
1701

Horario de Apertura

Lunes 06:00 - 17:00
Martes 06:00 - 17:00
Miércoles 06:00 - 17:00
Jueves 06:00 - 17:00
Viernes 06:00 - 17:00
Sábado 07:00 - 16:00
Domingo 07:00 - 16:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Laboratorio Central de Salud Pública - Paraguay publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram