Laboratorio Central de Salud Pública - Paraguay

Laboratorio Central de Salud Pública - Paraguay Laboratorio de Referencia Nacional dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social - Paraguay

Organización nacional de excelencia, rectora y líder; con personal calificado y tecnología de vanguardia en un ambiente seguro. Coordinador de la red de Laboratorios de Salud Pública del País

Inicio del Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades de Laboratorio y Vigilancia para la Respuesta a Enfermedades Infec...
14/10/2025

Inicio del Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades de Laboratorio y Vigilancia para la Respuesta a Enfermedades Infecciosas en Paraguay.
El Laboratorio Central de Salud Pública junto a otras importantes dependencias del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social que participan del Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades de Laboratorio y Vigilancia para la Respuesta a Enfermedades Infecciosas en Paraguay financiado por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA); recibieron a una delegación de expertos que forman parte del consorcio Korea University Research and Business Foundation y Good Consulting Group Co., Ltd. adjudicado para la implementación del mismo.
La visita de los expertos llevada a cabo entre el 25 de setiembre y el 03 de octubre pasados incluyó una serie de reuniones en diversas dependencias del MSPBS, marcó el inicio formal del proyecto y consistió en un espacio clave para alinear a todas las partes interesadas en torno a los objetivos, alcance y plan de trabajo. El propósito de la misma fue garantizar las condiciones necesarias para una implementación eficaz y coordinada.
El objetivo del Proyecto es mejorar la capacidad de respuesta a enfermedades infecciosas en Paraguay. Los objetivos específicos del Proyecto son los siguientes:
A. Fortalecer la capacidad de diagnóstico infeccioso, con foco principal en el Laboratorio Central de Salud Pública. (LCSP).
B. Fortalecer la capacidad de gestión de datos de vigilancia, con foco en la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS).
C. Fortalecer la capacidad de análisis a nivel nacional de la respuesta a las crisis de enfermedades infecciosas.
La duración del proyecto es del 2024 a 2029. El Gobierno de Corea proporcionará un apoyo no reembolsable de 14.500.000 USD para la implementación del mismo.

🌸 |  : prevención y control anual para reducir riesgo de cáncer de mamaEn el marco de la campaña Octubre Rosa 2025, el M...
01/10/2025

🌸 | : prevención y control anual para reducir riesgo de cáncer de mama

En el marco de la campaña Octubre Rosa 2025, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS), a través del Programa Nacional de Prevención, Detección Precoz y Tratamiento del Cáncer de Mama (PNPCACUM), recuerda a toda la población la importancia de la mamografía como herramienta para la detección temprana del cáncer de mama.

➕ℹ️ https://tinyurl.com/3wp85bfx

Laboratorio Central de Salud Pública del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social homenajea a jubilados de la inst...
19/09/2025

Laboratorio Central de Salud Pública del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social homenajea a jubilados de la institución.
En un acto cargado de emoción y con profunda gratitud, el Laboratorio Central de Salud Pública del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social dedicó un tiempo para el reconocimiento y homenaje a cada uno de los funcionarios de la institución que se acogieron a la jubilación en el periodo comprendido entre los años 2023 y 2025.
En esta ocasión especial se celebró a quienes han dedicado buena parte de sus vidas al Laboratorio Central de Salud Pública, quienes forjaron la historia de este laboratorio con profesionalismo, compromiso y una ética de servicio que inspira a varias generaciones de funcionarios que siguen en la institución.
Varios de los funcionarios hoy jubilados han conducido equipos de trabajo muy importantes para el servicio ofrecido a la población general, por parte de la institución. El agasajo permitió expresar el reconocimiento a su trayectoria, al tiempo de agradecer la paciencia, el esfuerzo y la energía positiva que han compartido con sus equipos.
El acto se desarrolló el día jueves 18 de setiembre 2025 en el salón auditorio de la institución y contó con la presencia de autoridades y compañeros de trabajo, se entregaron placas de reconocimiento a cada uno, hubo música en vivo y un brindis al finalizar.
Gracias a los compañeros jubilados por su perseverancia ante los desafíos y por su temperamento colaborativo. Sus aportes han elevado la calidad de nuestro trabajo, han sembrado conocimiento y han guiado a las nuevas generaciones que hoy lo continúan.
Hoy les deseamos una jubilación plena, llena de salud, estabilidad y nuevos proyectos.

Representantes de los Puntos Focales Nacionales del Reglamento Sanitario Internacional (RSI), de los Puntos de Contacto ...
16/09/2025

Representantes de los Puntos Focales Nacionales del Reglamento Sanitario Internacional (RSI), de los Puntos de Contacto de Emergencia de la Red Internacional de Autoridades de Inocuidad de los Alimentos (INFOSAN), y de las redes regionales de vigilancia genómica de la Organización Panamericana de la Salud (PAHOGen) se reunieron en Cali, Colombia entre los días 9 y 11 de setiembre 2025 con el fin de reforzar la colaboración y los mecanismos de intercambio de información, fundamentales para la detección oportuna y la respuesta a emergencias de salud pública.
El Laboratorio Central de Salud Pública participó en esta importante reunión con la presencia de su Directora General la Dra. Cynthia Vázquez, así como con la referente de la Red de Vigilancia de la Resistencia Antimicrobiana Dra. Nancy Melgarejo y la Dra. Natalie Weiler punto focal de la Red PulseNet Latinoamerica y el caribe (PNALC).
Los puntos destacados de la reunión se mencionan a continuación:
• Más de 150 participantes de autoridades sanitarias, instituciones de inocuidad de los alimentos y redes de laboratorios de las Américas participaron en la reunión.
• Se discutió el primer protocolo de acción conjunta que vincula a los Puntos Focales Nacionales del RSI, los Puntos de Contacto de Emergencia de INFOSAN y las redes de vigilancia genómica.
• Los países compartieron estudios de caso sobre colaboración multisectorial en la detección y respuesta a brotes.
• Las redes genómicas regionales presentaron avances en secuenciación, vigilancia y monitorización ambiental.
• Se alcanzó un acuerdo sobre una hoja de ruta regional para reforzar la inteligencia epidemiológica y la preparación.

En el marco del proyecto “Fortalecimiento de las funciones críticas de preparación, prevención y respuesta a pandemias e...
11/09/2025

En el marco del proyecto “Fortalecimiento de las funciones críticas de preparación, prevención y respuesta a pandemias en Paraguay” financiado por el Fondo para Pandemias del Banco Mundial, el Laboratorio Central de Salud Pública del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social comprometido con la vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos (RAM) y la capacitación continua de profesionales de los laboratorios del país, llevó a cabo el Taller teórico practico denominado “Diagnóstico Microbiológico y Técnicas de Sensibilidad Antimicrobiana” entre los días 08 y 10 de setiembre de 2025.
El Taller fue organizado por la Sección Antimicrobianos del Dpto. Bacteriología de la institución con los objetivos de:
- Capacitar a los profesionales bacteriólogos de los laboratorios de bacteriología del país bajo el enfoque “UNA SALUD “en técnicas de diagnóstico de patógenos entéricos y meníngeos.

- Mejorar las capacidades para optimizar la detección de mecanismos de resistencia a los antimicrobianos con enfoque “UNA SALUD”.

En este primer grupo de entrenamiento participaron un total de 25 profesionales de los laboratorios provenientes de los sectores de salud humana, tanto pública como privado, salud veterinaria y la academia.

🎗️ | Día Mundial para la  Desde el año 2003 se conmemora cada 10 de septiembre el Día Mundial para la Prevención del Sui...
10/09/2025

🎗️ | Día Mundial para la

Desde el año 2003 se conmemora cada 10 de septiembre el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, con el objetivo de concienciar que el suicidio puede prevenirse.

El suicidio es un evento que afecta de manera global a las familias, a las comunidades y a los países. A nivel mundial, se suicidan cada año casi un millón de personas, lo que equivale a una persona cada 40 segundos. Además, por cada muerte por suicidio se estima que hay 20 intentos.

En Paraguay está operativa 24 horas y 7 días a la semana la "Línea 155 Te Escucha", donde dan orientación y contención.

➕ℹ️ https://tinyurl.com/mpap4z4u

Destacada participación de profesionales del Laboratorio Central de Salud Pública del Ministerio de Salud Pública y Bien...
04/09/2025

Destacada participación de profesionales del Laboratorio Central de Salud Pública del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (LCSP-MSPBS) en el XV Congreso Paraguayo de Infectología. VII Congreso Paraguayo de Microbiología

El Laboratorio Central de Salud Pública del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (LCSP-MSPBS) destaca la participación de los profesionales de la institución en el XV Congreso Paraguayo de Infectología. VII Congreso Paraguayo de Microbiología, organizados por las Sociedades Paraguayas de Infectología y de Microbiología.

El evento científico fue realizado entre los días 27 y 29 de agosto pasados en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, Asunción- Paraguay.
La institución se complace en destacar particularmente el premio obtenido al mejor trabajo de investigación in extenso en la categoría Microbiología, otorgado al estudio titulado: Caracterización de la resistencia antimicrobiana en poblaciones bacterianas de un cauce hídrico en el Departamento Central, Paraguay, presentado por el grupo de investigación conjunto de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA) y referentes de la Sección Antimicrobianos del Departamento de Bacteriología del LCSP-MSPBS.
Asimismo, se destaca la participación de profesionales de la institución en la presentación de 17 trabajos científicos sobre diversos patógenos transmisibles como virus, bacterias y micobacterias de importancia en salud pública y gran relevancia sanitaria para nuestro país
La activa participación de los profesionales de la institución incluyó actividades como coordinadores de simposios, jurados de trabajos de investigación y como disertantes en diversas mesas temáticas abordando temas de gran relevancia científica.

Feliz 488 años de la Fundación de Asunción!
15/08/2025

Feliz 488 años de la Fundación de Asunción!

🇵🇾 La Bandera ParaguayaLa bandera de Paraguay es un símbolo patrio con un diseño único y una rica historia. Está compues...
14/08/2025

🇵🇾 La Bandera Paraguaya

La bandera de Paraguay es un símbolo patrio con un diseño único y una rica historia. Está compuesta por tres franjas horizontales de igual tamaño en los colores:
Rojo: Justicia
Blanco: Paz
Azul: Libertad

Su rasgo más distintivo es que presenta un escudo diferente en cada lado:
- Anverso: Escudo Nacional, con una estrella de cinco puntas que representa la esperanza.
- Reverso: Escudo de Hacienda, con un león que simboliza la valentía del pueblo y un gorro frigio que representa la libertad.

En el Escudo de Hacienda se incluye la frase "Paz y Justicia", que refleja los valores fundamentales de la Nación.

La versión actual fue adoptada oficialmente en 1842, aunque su diseño se inspira en modelos previos.

8 de marzo: Feliz día de la Mujer!!!
08/03/2025

8 de marzo: Feliz día de la Mujer!!!

📌El Día Nacional de los Héroes fue establecido el 1 de Marzo para recordar al Mcal. López y a todos los héroes que diero...
01/03/2025

📌El Día Nacional de los Héroes fue establecido el 1 de Marzo para recordar al Mcal. López y a todos los héroes que dieron su vida por la patria.Una fecha para rememorar el sacrificio de miles de paraguayos que lucharon en la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), el conflicto más sangriento de la historia de América del Sur.

Dirección

Avenida Venezuela Y Teniente Escurra
Asunción
1701

Horario de Apertura

Lunes 06:00 - 17:00
Martes 06:00 - 17:00
Miércoles 06:00 - 17:00
Jueves 06:00 - 17:00
Viernes 06:00 - 17:00
Sábado 07:00 - 16:00
Domingo 07:00 - 16:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Laboratorio Central de Salud Pública - Paraguay publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram