08/07/2025
Riesgos del para la Salud y el Bienestar
Aunque a menudo se promociona como una alternativa "más segura" al ci******lo, el vapeo no está exento de riesgos sino TODO LO CONTRARIO.
Su uso, especialmente en jóvenes, puede generar adicción, problemas respiratorios, A VECES MÁS GRAVES y AGUDOS QUE EL TABACO, problemas cardiovasculares y exponer a sustancias tóxicas.
(uso de ci******los electrónicos o dispositivos similares) se ha popularizado, especialmente entre jóvenes, pero conlleva múltiples riesgos para la salud:
1. Daños
- Irritación pulmonar: Los aerosoles contienen químicos como propilenglicol y glicerina vegetal, que pueden inflamar las vías respiratorias.
- EVALI ( Asociada al Vapeo): Enfermedad grave reportada en algunos usuarios, con síntomas como tos, dificultad respiratoria y daño pulmonar agudo.
2. Exposición a Sustancias Tóxicas
- Nicotina: Presente en muchos líquidos, causa adicción, afecta el desarrollo cerebral en adolescentes y aumenta la presión arterial.
- Metales pesados: Como plomo y níquel, liberados por el calentamiento de las resistencias.
- Sustancias cancerígenas: Formaldehído y acroleína, generadas al calentar el líquido a altas temperaturas.
3. Impacto Cardiovascular**
- Aumento del ritmo cardíaco y presión arterial, elevando el riesgo de enfermedades cardiovasculares a largo plazo.
4. Efectos en Jóvenes y Adolescentes
- Adicción: La nicotina afecta el cerebro en desarrollo, perjudicando la memoria y la concentración.
- Puerta de entrada al tabaquismo: Quienes vapean tienen mayor probabilidad de consumir ci******los tradicionales después.
5. Riesgos Psicosociales
- Dependencia: La adicción a la nicotina puede generar ansiedad y estrés por la abstinencia.
- Normalización del consumo: La percepción de que el vapeo es "inofensivo" fomenta su uso indiscriminado.
6. Otros Peligros
- Explosiones de dispositivos: Baterías defectuosas han causado quemaduras y lesiones graves.
- Falta de regulación: Muchos productos contienen ingredientes no declarados o dosis superiores a las recomendadas.
*Fuentes: OMS, CDC, estudios clínicos recientes.