17/04/2025
• 17 de abril: Día Mundial de la Hemofilia.
El 17 de abril de 2025, la comunidad mundial de trastornos de la coagulación se reune para celebrar el Día mundial de la hemofilia. El tema elegido este año por la World Federation of Hemophilia es “Acceso para todos: Mujeres y niñas también sufren hemorragias”.
En la actualidad, mujeres y niñas con trastornos de la coagulación (MNTC) aún se encuentran subdiagnosticadas. La calidad de vida de mujeres y niñas mejorará mediante el reconocimiento, el diagnóstico, la atención y el tratamiento.
¿QUE ES LA HEMOFILIA?
La hemofilia es un trastorno poco frecuente en el que la sangre no coagula de la forma habitual porque no se tiene suficiente proteínas de la coagulación (Factor VIII o Factor IX), la condición clínica se evidencia por lo general cuando ocurre un sangrado muy prolongado exacerbado luego de sufrir algún corte, lesión o traumatismo.
Los pequeños cortes no suelen ser un gran problema. Sin embargo si se tiene una forma grave de la afección, la principal preocupación es el sangrado dentro del cuerpo, especialmente en las articulaciones (rodillas, los tobillos y los codos). El sangrado interno puede dañar los órganos y los tejidos, y puede poner en riesgo la vida.
La hemofilia es casi siempre un trastorno genético. El tratamiento incluye el reemplazo regular del factor de coagulación específico que está reducido. También se utilizan terapias más nuevas que no contienen factores de coagulación.