Clínica La Esperanza

Clínica La Esperanza Centro especializado en Medicina y Nutrición Ortomolecular. Imunoterapias para enfermedades autoinmunes, infecciosas crónicas y cáncer.
(1)

La Clínica “La Esperanza”, es un Centro de tratamientos para fortalecer y modular el sistema inmunológico. Un amplio equipo de profesionales, 60 años de experiencia y tecnología de vanguardia abalan el trabajo de tres generaciones, destinado a mejorar la calidad de vida del ser humano. Hoy en día poseemos 16 patentes de diversos productos biológicos para diferentes patologías.

Medicina Familiar: Esta especialidad se centra en el campo de la Atención Primaria y está adquiriendo cada día mayor pre...
29/08/2025

Medicina Familiar: Esta especialidad se centra en el campo de la Atención Primaria y está adquiriendo cada día mayor preponderancia en nuestro país, ya que está cubriendo un hueco olvidado por la medicina, el cual anteriormente satisfacía el médico de cabecera o el médico de confianza de la familia.

Este tipo de medicina está muy enfocada en la prevención, por tanto, este profesional atiende nuestras dolencias pero también nos informa y capacita. Es el médico entrenado para enseñarnos sobre salud.
Medicina Ortomolecular: Esta especialidad está enfocada en corregir los desequilibrios o deficiencias basadas en la bioquímica individual del paciente a través de la suplementación de sustancias naturales como vitaminas, oligoelementos, minerales, aminoácidos, probióticos y ácidos grasos.

El médico ortomolecular también nos orienta hacia una vida más saludable de acuerdo a nuestras circunstancias.

Si desea este tipo de atención, llame al (021) 223-738 o al (0972) 413-608 y agende un turno con la Dra. Claudia Zanotti Cavazzoni. Ella es médica con especialidades en medicina familiar y ortomolecular. Además, posee una especialidad en Intolerancias alimenticias y tiene un masterado en Microbiota Humana.

La fatiga crónica y la falta de energía son síntomas cada vez más frecuentes en personas que, aún sin un diagnóstico clí...
28/08/2025

La fatiga crónica y la falta de energía son síntomas cada vez más frecuentes en personas que, aún sin un diagnóstico clínico definido, experimentan un cansancio persistente que afecta su desempeño diario. Una de las posibles causas se relaciona con el funcionamiento de las mitocondrias, los orgánulos responsables de producir la energía que el cuerpo necesita. Cuando estas no trabajan de forma óptima, la producción de ATP disminuye, generando sensación de agotamiento, baja resistencia y dificultad para mantener la vitalidad a lo largo del día.

En estos casos, nutrientes como la coenzima Q10, la L-carnitina y vitaminas antioxidantes juegan un papel importante al apoyar la función mitocondrial. La CoQ10 contribuye a optimizar la producción de energía celular, mientras que la carnitina facilita el transporte de ácidos grasos hacia la mitocondria para transformarlos en combustible. A su vez, los antioxidantes protegen a las células del daño oxidativo, favoreciendo una recuperación más eficiente. Suplementar de manera adecuada estos compuestos puede ayudar a mejorar la vitalidad, el rendimiento físico y la calidad de vida de quienes enfrentan este tipo de cansancio persistente.

Consulte con nuestra experta en Bioestimulación y Suplementación, la Dra. Claudia Zanotti Cavazzoni, médica familiar y ortomolecular con especialidades en intolerancia alimenticia y microbiota intestinal humana o con el Lic. en Nutrición Ortomolecular Andrés Zanotti Cavazzoni
Puede agendar turno al (021) 223-738 o WhatsApp al (0972) 413-608.

La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune, lo que significa que el sistema inmune del paciente ataca sus propi...
27/08/2025

La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune, lo que significa que el sistema inmune del paciente ataca sus propios tejidos. Causa dolor, inflamación, rigidez y pérdida de la función de las articulaciones. Puede afectar cualquier articulación, pero es más frecuente en las muñecas y los dedos de las manos.

Es una enfermedad a la que en su etapa temprana no le hacemos mayor caso, pero debe llamarnos la atención la presencia de dos o más articulaciones inflamadas de las manos o de los pies, también el entumecimiento matinal de 30 minutos o más. Estos signos son fuertes indicadores de una enfermedad inflamatoria reumática, y la más frecuente es la Artritis Reumatoide. Estos signos requieren la evaluación temprana. El tratamiento temprano de esta enfermedad ha demostrado disminuir la incidencia de discapacidad.

Consulte a tiempo por las molestias continuas de sus articulaciones para llegar a un diagnóstico, es la diferencia entre una buena calidad de vida y una limitada por los dolores y las deformidades.

En esta Clínica nos especializamos en las enfermedades autoinmunes. La Bioestimulación, por su alto poder antiinflamatorio y analgésico puede ayudar a detener el progreso degenerativo de esta patología. Consulte con su médico de confianza o agende un turno con la Dra. Claudia Zanotti Cavazzoni al (021) 223-738 o por WhatsApp al (0972) 413-608

La fibra vegetal cumple un rol fundamental en la salud intestinal, ya que actúa como el principal sustrato de la microbi...
26/08/2025

La fibra vegetal cumple un rol fundamental en la salud intestinal, ya que actúa como el principal sustrato de la microbiota. Al no ser digerida en el intestino delgado, llega casi intacta al colon, donde sirve de alimento para las bacterias beneficiosas. Este proceso de fermentación produce ácidos grasos de cadena corta, como el butirato, que nutren las células intestinales, ayudan a mantener una barrera intestinal fuerte y reducen la inflamación. De esta manera, la fibra contribuye a equilibrar la microbiota, favoreciendo la proliferación de bacterias saludables y limitando el crecimiento de microorganismos patógenos.

Además de mejorar la composición microbiana, la fibra vegetal influye positivamente en todo el organismo. Una microbiota diversa y equilibrada está relacionada con una mejor digestión, mayor absorción de nutrientes, fortalecimiento del sistema inmunológico y regulación del metabolismo. Incluso se ha demostrado que el consumo adecuado de fibra puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes tipo 2 y algunos trastornos intestinales. En este sentido, incorporar diariamente frutas, verduras, legumbres y cereales integrales resulta esencial para mantener una microbiota intestinal sana y, en consecuencia, una mejor calidad de vida.

Consulte con la Dra. Claudia Zanotti Cavazzoni, médica familiar y ortomolecular, especialista en intolerancias alimenticias y en microbiota humana, o con el Lic. en Nutrición Ortomolecular Andrés Zanotti Cavazzoni. Puede agendar turno al (021) 223-738 o WhatsApp al (0972) 413-608.

La Bioestimulación activa los procesos naturales de regeneración del cuerpo, reduciendo inflamación, aliviando síntomas ...
25/08/2025

La Bioestimulación activa los procesos naturales de regeneración del cuerpo, reduciendo inflamación, aliviando síntomas y fortaleciendo el sistema inmunológico. Enfermedades como las infecciones a repetición por defensas bajas, infecciones virales crónicas, infecciones intestinales, gastrointestinales y la faringitis y amigdalitis, pueden beneficiarse de esta terapia, mejorando la calidad de vida de los pacientes.

Agende un turno con la Dra. Claudia Zanotti Cavazzoni, médica familiar y ortomolecular, especialista en intolerancias alimenticias, master en microbiota humana y experta en inmunoterapias para enfermedades autoinmunes al 021 223738 o por whatsApp al 0972 413608

Las infecciones intestinales, ya sean de origen bacteriano, viral o parasitario, afectan el sistema digestivo y pueden c...
22/08/2025

Las infecciones intestinales, ya sean de origen bacteriano, viral o parasitario, afectan el sistema digestivo y pueden causar síntomas como diarrea, dolor abdominal, fiebre, náuseas y vómitos. Estas infecciones suelen transmitirse a través de alimentos o agua contaminada, el contacto con superficies sucias o el consumo de alimentos mal cocidos. Su gravedad puede variar desde un malestar leve hasta complicaciones que requieren atención médica inmediata.

Mantener una correcta higiene personal, lavar bien los alimentos, consumir agua segura y garantizar una adecuada cocción de los alimentos son medidas clave para prevenirlas. En caso de presentar síntomas, es fundamental acudir a un profesional de la salud para recibir el tratamiento adecuado, ya que cada tipo de infección intestinal requiere un abordaje específico.

Consulte con la Dra. Claudia Zanotti Cavazzoni, médica familiar y ortomolecular, especialista en intolerancias alimenticias y en microbiota intestinal humana. Puede agendar turno al (021) 223-738 o WhatsApp al (0972) 413-608.

La Biorresonancia es una herramienta que analiza el funcionamiento de nuestro cuerpo. Cómo se sobrecarga y cómo actúa an...
21/08/2025

La Biorresonancia es una herramienta que analiza el funcionamiento de nuestro cuerpo. Cómo se sobrecarga y cómo actúa ante determinadas situaciones.

Nuestra estructura bioquímica está constituida por moléculas que vibran constantemente y estas, a su vez, por átomos los cuales también vibran, creando campos gravitatorios y cargas eléctricas.
El equipo de Biorresonancia consigue un diálogo continuo con el organismo humano a una velocidad de interacción muy rápida, facilitando datos importantes de la salud del paciente.

El equipo recepciona, procesa, analiza, almacena y emite información fundamental. Puede determinar las principales causas de alteración orgánica, como disbiosis intestinal, bloqueos por cicatrices o focos dentales, alteraciones inmunológicas, carencias de sustancias fisiológicas como vitaminas, oligoelementos, aminoácidos, tóxicos medioambientales, agentes patógenos como virus, bacterias, parásitos u hongos. También podemos obtener datos sobre intolerancias alimentarias, permitiéndonos identificar la hipersensibilidad a determinados alimentos.

No proporciona un diagnóstico en sí mismo, pero es una herramienta fundamental para el profesional médico que busca determinar las causas de los síntomas del paciente. El estudio es gratuito dentro de la consulta médica. Puede agendar un turno con la Dra. Claudia Zanotti Cavazzoni al 021 223738 o al 0972 413608

Las vitaminas del complejo B son un grupo de nutrientes esenciales que participan en múltiples funciones del organismo, ...
20/08/2025

Las vitaminas del complejo B son un grupo de nutrientes esenciales que participan en múltiples funciones del organismo, principalmente en la producción de energía y el correcto funcionamiento del sistema nervioso. Entre ellas se encuentran la tiamina (B1), riboflavina (B2), niacina (B3), ácido pantoténico (B5), piridoxina (B6), biotina (B7), ácido fólico (B9) y cobalamina (B12). Cada una cumple un papel específico, pero todas trabajan en conjunto para metabolizar carbohidratos, grasas y proteínas, convirtiéndolos en energía utilizable.

Además de su rol energético, las vitaminas del complejo B contribuyen a mantener la salud de la piel, el cabello y las uñas, favorecen la formación de glóbulos rojos y apoyan la producción de neurotransmisores que influyen en el estado de ánimo y la memoria. Una deficiencia de alguna de estas vitaminas puede provocar síntomas como fatiga, irritabilidad, debilidad muscular o problemas de concentración, por lo que es importante incluirlas en la dieta a través de alimentos variados como cereales integrales, carnes, huevos, legumbres y vegetales de hoja verde.

Consulte con la Dra. Claudia Zanotti Cavazzoni, médica familiar y ortomolecular, especialista en intolerancias alimenticias y en microbiota humana, o con el Lic. en Nutrición Ortomolecular Andrés Zanotti Cavazzoni. Puede agendar turno al (021) 223-738 o WhatsApp al (0972) 413-608.

La Sueroterapia, una técnica que está ganando terreno en la medicina por su efectividad y consiste en la administración ...
18/08/2025

La Sueroterapia, una técnica que está ganando terreno en la medicina por su efectividad y consiste en la administración de sueros ricos en vitaminas y oligoelementos por vía endovenosa. La fórmula de cada suero y la frecuencia es indicada específicamente para las necesidades y el diagnóstico del paciente por un profesional médico especializado en suplementación.

Esta terapia es indicada para:
• Acelerar la recuperación en caso de haber padecido una enfermedad infecciosa, ya sea por virus o bacterias.
• Aumentar las energías para rendir más física y mentalmente.
• Ayudar a prevenir y eliminar arrugas porque estimula la formación de colágeno.
• Modular y fortalecer el sistema de inmunológico.
• Es también una excelente opción para quienes están expuestos a diario a factores de mucho estrés, bebidas alcohólicas y ci*******os.
• Drenar y detoxificar. La detoxificación consiste en una serie de reacciones químicas en las cuales las toxinas serán transformadas en sustancias menos tóxicas e hidrosolubles, para poder eliminarlas con mayor facilidad.

La consulta para la evaluación clínica dura aproximadamente 1 hora e incluye un estudio de biorresonancia sin costo adicional. En la consulta se define la fórmula del suero, el número de sesiones y la frecuencia indicada para cada caso.

Si contás con estudios recientes, podés traerlos a la consulta. La evaluación médica es el primer paso para un tratamiento seguro y personalizado. Agendá una cita con la Dra. Claudia Zanotti Cavazzoni al 0972 413608 o por línea baja al 021 223738

Hoy celebramos la alegría, la curiosidad y la esperanza que los niños traen al mundo.Cada sonrisa suya es un recordatori...
16/08/2025

Hoy celebramos la alegría, la curiosidad y la esperanza que los niños traen al mundo.

Cada sonrisa suya es un recordatorio de que la vida se renueva, cada pregunta es una semilla de conocimiento y cada abrazo una lección de amor puro. Cuidemos sus sueños, protejamos su inocencia y enseñémosles que no hay límites para lo que pueden lograr cuando crecen con confianza, valores y cariño.
Porque un niño feliz hoy, es un adulto que cambiará el mundo mañana. 💛

¡Celebramos a Asunción! Hoy nuestra capital cumple 488 años desde su fundación. ¡Felicidades a la querida Madre de Ciuda...
15/08/2025

¡Celebramos a Asunción! Hoy nuestra capital cumple 488 años desde su fundación. ¡Felicidades a la querida Madre de Ciudades!

Dirección

Teodoro S. Mongelós 1833 Entre Gral. Aquino Y Mayor Fleitas
Asunción
1561

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 18:00
Sábado 08:00 - 12:00

Teléfono

+59521223738

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clínica La Esperanza publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Clínica La Esperanza:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Our Story

La Esperanza, es una clínica de atención primaria y nos especializamos en tratamientos inmunológicos. Nace el 12 de enero de 1962.

Sus fundadores fueron: el Prof. Dr. Juan Carlos Zanotti Cavazzoni y la Dra. Juana Malvetti y la Dra. Virginia Malvetti Massare. Hoy día, después de tres generaciones, más de 55 años de experiencia y 16 patentes de invención, seguimos destinados a mejorar la calidad de vida estimulando los procesos internos de curación que desarrolla el cuerpo humano.