Clínica La Esperanza

Clínica La Esperanza Centro especializado en Medicina y Nutrición Ortomolecular. Imunoterapias para enfermedades autoinmunes, infecciosas crónicas y cáncer.
(1)

La Clínica “La Esperanza”, es un Centro de tratamientos para fortalecer y modular el sistema inmunológico. Un amplio equipo de profesionales, 60 años de experiencia y tecnología de vanguardia abalan el trabajo de tres generaciones, destinado a mejorar la calidad de vida del ser humano. Hoy en día poseemos 16 patentes de diversos productos biológicos para diferentes patologías.

Las infecciones respiratorias de repetición son aquellas que aparecen varias veces en un mismo año, afectando tanto las ...
24/09/2025

Las infecciones respiratorias de repetición son aquellas que aparecen varias veces en un mismo año, afectando tanto las vías altas (nariz, garganta, senos paranasales) como las bajas (bronquios y pulmones). Suelen estar vinculadas a un sistema inmunológico debilitado, alergias, exposición a contaminantes, tabaquismo o condiciones crónicas que predisponen al organismo a recaídas. Estos episodios no solo generan malestar frecuente, sino que también pueden derivar en complicaciones que afectan la calidad de vida.

La bioestimulación se presenta como un tratamiento complementario eficaz para fortalecer las defensas y reducir la recurrencia de estos cuadros respiratorios. Al estimular la respuesta inmunológica y mejorar la capacidad del organismo para defenderse de virus y bacterias, contribuye a disminuir la intensidad de los síntomas y a favorecer una recuperación más rápida. Bajo supervisión médica, la bioestimulación se convierte en un aliado importante para quienes padecen infecciones respiratorias recurrentes, ayudando a mejorar la salud y prevenir nuevas recaídas.

Consulte con nuestra experta en Bioestimulación. Agende un turno con la Dra. Claudia Zanotti Cavazzoni, médica familiar y ortomolecular al (021) 223 738 o al (0972) 413 608

23/09/2025

¡Sigue la promo de Bioestimulación hasta fin de mes!

Durante todo septiembre, vas a poder acceder a un descuento en tratamientos abonando la totalidad del producto:
• Hasta 10% con tarjetas de crédito
• Hasta 20% con débito, transferencias y efectivo.

La bioestimulación es un tratamiento natural innovador que modula el sistema inmunológico a partir de moléculas sanguíneas del propio paciente. Favorece la respuesta del organismo ante agentes infecciosos y enfermedades autoinmunes.

En Clínica La Esperanza, con más de 60 años de experiencia en inmunoterapia, contamos con 16 patentes de bioestimuladores diseñados para diversas patologías.

Solo bajo indicación médica. Consulte con la Dra. Claudia Zanotti Cavazzoni, médica familiar y ortomolecular, experta en Bioestimulación. Agendá un turno al (021) 223 738 o al (0972) 413 608.

Un buen descanso nocturno es esencial para mantener fuerte y equilibrado el sistema inmunológico. Durante el sueño profu...
23/09/2025

Un buen descanso nocturno es esencial para mantener fuerte y equilibrado el sistema inmunológico. Durante el sueño profundo, el organismo produce y libera citocinas, proteínas que ayudan a regular la respuesta inmunitaria y combatir infecciones. La falta de sueño, en cambio, reduce esta producción, debilita las defensas naturales y aumenta la vulnerabilidad frente a virus, bacterias y enfermedades.

Dormir entre 7 y 9 horas por noche no solo mejora la energía y el estado de ánimo, sino que también favorece la memoria inmunológica, es decir, la capacidad del cuerpo para “recordar” y reaccionar con mayor eficacia frente a patógenos conocidos. Priorizar una rutina de sueño regular y de calidad es, en definitiva, una de las formas más sencillas y naturales de cuidar la salud y fortalecer las defensas.

Consulte con su médico de confianza o agende un turno con la Dra. Claudia Zanotti Cavazzoni, médica familiar y ortomolecular al (021) 223 738 o al (0972) 413 608

Las principales  enfermedades inflamatorias intestinales son la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, trastornos au...
22/09/2025

Las principales enfermedades inflamatorias intestinales son la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, trastornos autoinmunes crónicos en los que el sistema inmunológico ataca por error al aparato digestivo. Sin embargo existen muchos trastornos y enfermedades inflamatorias intestinales.

Inflamación persistente, dolor abdominal, diarrea recurrente, cansancio extremo y, en algunos casos, pérdida de peso o sangrado intestinal.

El diagnóstico y tratamiento temprano son clave para mejorar la calidad de vida de quienes padecen estos trastornos. Existen terapias médicas, cambios en la alimentación y hábitos que ayudan a controlar los síntomas y prevenir complicaciones. Mantener un seguimiento médico y adoptar un estilo de vida equilibrado es fundamental.

Agende una cita con la Dra. Claudia Zanotti Cavazzoni, médica familiar y ortomolecular, con especialidad en intolerancias alimenticias y con un masterado en microbiota humana, o con el Lic. en Nutrición Ortomolecular Andrés Zanotti Cavazzoni, al 021 223738 o al WhatsApp 0972 413608

¡Damos la bienvenida a la primavera, una estación que nos invita a renovarnos y disfrutar de días más largos, colores vi...
21/09/2025

¡Damos la bienvenida a la primavera, una estación que nos invita a renovarnos y disfrutar de días más largos, colores vibrantes y aire fresco! Es el momento ideal para incorporar hábitos saludables: aprovechar el buen clima para hacer actividad física al aire libre, aumentar el consumo de frutas y verduras de temporada y cuidar nuestro bienestar integral. Así como la naturaleza florece, también podemos florecer nosotros cuidando nuestra salud.

20/09/2025

Las infecciones vaginales recurrentes pueden ser tratada de manera efectiva con la Bioestimulación.

Consultá con la Dra. Claudia Zanotti Cavazzoni, especialista en Bioestimulación para infecciones crónicas. Agendá tu consulta al (021) 223-738 o WhatsApp al (0972) 413-608.

La enfermedad renal crónica (ERC) se desarrolla cuando los riñones pierden progresivamente su capacidad de filtrar desec...
19/09/2025

La enfermedad renal crónica (ERC) se desarrolla cuando los riñones pierden progresivamente su capacidad de filtrar desechos y líquidos de la sangre. Entre sus principales causas se encuentran la hipertensión arterial, la diabetes mal controlada, las infecciones urinarias recurrentes, ciertos medicamentos de uso prolongado y antecedentes familiares de enfermedad renal. Sus síntomas suelen aparecer de manera lenta y pueden incluir cansancio, hinchazón en piernas y pies, disminución en la producción de o***a, náuseas, pérdida de apetito y, en etapas avanzadas, presión arterial elevada y alteraciones en la piel.

Una nutrición adecuada es clave para cuidar la función renal y ralentizar el avance de la enfermedad. Se aconseja priorizar frutas y verduras de bajo contenido en minerales, cereales integrales y proteínas de alto valor biológico en cantidades moderadas.

Agende una cita con la Dra. Claudia Zanotti Cavazzoni, médica familiar y ortomolecular, con una especialidad en intolerancias alimenticias y con un masterado en microbiota humana, o con el Lic. en Nutrición Ortomolecular Andrés Zanotti Cavazzoni, al 021 223738 o al WhatsApp 0972 413608

La presencia de nódulos mamarios es una de las consultas más frecuentes en salud femenina y, aunque en muchos casos son ...
18/09/2025

La presencia de nódulos mamarios es una de las consultas más frecuentes en salud femenina y, aunque en muchos casos son benignos, generan preocupación y requieren control médico. Estos pueden estar relacionados con cambios hormonales, quistes o fibroadenomas, y en todo caso es fundamental una evaluación profesional para descartar riesgos y definir el tratamiento adecuado.

La bioestimulación puede ser un apoyo complementario en este proceso, ya que favorece la regeneración celular, mejora la circulación y ayuda a reducir procesos inflamatorios en los tejidos mamarios. No reemplaza la consulta médica ni los estudios especializados, pero puede contribuir al bienestar general y a la recuperación de la salud mamaria como parte de un enfoque integral.

Consulte con nuestra experta en Bioestimulación, la Dra. Claudia Zanotti Cavazzoni, médica familiar y ortomolecular. Puede agendar turno al (021) 223-738 o WhatsApp al (0972) 413-608.

La alimentación en la infancia es clave para el crecimiento, el desarrollo y la formación de hábitos que acompañarán a l...
17/09/2025

La alimentación en la infancia es clave para el crecimiento, el desarrollo y la formación de hábitos que acompañarán a los niños toda la vida. Sin embargo, el consumo frecuente de alimentos ultra procesados con colorantes artificiales, como golosinas, bebidas azucaradas o snacks, puede representar un riesgo para su salud. Estos aditivos suelen utilizarse para hacer los productos más atractivos visualmente, pero no aportan ningún valor nutricional y, en cambio, pueden favorecer un consumo excesivo de azúcar, grasas y sal.

Diversos estudios han señalado que la ingesta habitual de colorantes artificiales en niños puede estar asociada a reacciones alérgicas, alteraciones en la conducta, dificultad para concentrarse e incluso problemas digestivos. Por eso, es fundamental que las familias y cuidadores prioricen una dieta basada en alimentos frescos y naturales, promoviendo frutas, verduras y preparaciones caseras que no solo nutren, sino que también educan el paladar hacia elecciones más saludables en el futuro.

Agende una cita con la Dra. Claudia Zanotti Cavazzoni, médica familiar y ortomolecular, con una especialidad en intolerancias alimenticias y con un masterado en microbiota humana, o con el Lic. en Nutrición Ortomolecular Andrés Zanotti Cavazzoni, al 021 223738 o al WhatsApp 0972 413608

La Biorresonancia es una herramienta que analiza el funcionamiento de nuestro cuerpo. Cómo se sobrecarga y cómo actúa an...
16/09/2025

La Biorresonancia es una herramienta que analiza el funcionamiento de nuestro cuerpo. Cómo se sobrecarga y cómo actúa ante determinadas situaciones.

Nuestra estructura bioquímica está constituida por moléculas que vibran constantemente y estas, a su vez, por átomos los cuales también vibran, creando campos gravitatorios y cargas eléctricas.

El equipo de Biorresonancia consigue un diálogo continuo con el organismo humano a una velocidad de interacción muy rápida, facilitando datos importantes de la salud del paciente.

El equipo recepciona, procesa, analiza, almacena y emite información fundamental. Puede determinar las principales causas de alteración orgánica, como disbiosis intestinal, bloqueos por cicatrices o focos dentales, alteraciones inmunológicas, carencias de sustancias fisiológicas como vitaminas, oligoelementos, aminoácidos, tóxicos medioambientales, agentes patógenos como virus, bacterias, parásitos u hongos. También podemos obtener datos sobre intolerancias alimentarias, permitiéndonos identificar la hipersensibilidad a determinados alimentos.

No proporciona un diagnóstico en sí mismo, pero es una herramienta fundamental para el profesional médico que busca determinar las causas de los síntomas del paciente. El estudio es gratuito dentro de la consulta médica. Puede agendar un turno con la Dra. Claudia Zanotti Cavazzoni al 021 223738 o al 0972 413608

La Semana Mundial del Bienestar en la Salud 2025 es una iniciativa que busca concienciar sobre la importancia de cuidar ...
15/09/2025

La Semana Mundial del Bienestar en la Salud 2025 es una iniciativa que busca concienciar sobre la importancia de cuidar la salud integral —física, mental y emocional— como base para una vida plena. Durante esta semana se promueven actividades, charlas y prácticas saludables que invitan a reflexionar sobre nuestros hábitos diarios, el manejo del estrés, la alimentación equilibrada y la necesidad de mantener un estilo de vida activo. Es una oportunidad para recordarnos que el bienestar no es un lujo, sino una prioridad que impacta directamente en nuestra calidad de vida y en la de nuestras comunidades.

Dirección

Teodoro S. Mongelós 1833 Entre Gral. Aquino Y Mayor Fleitas
Asunción
1561

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 18:00
Sábado 08:00 - 12:00

Teléfono

+59521223738

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clínica La Esperanza publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Clínica La Esperanza:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Our Story

La Esperanza, es una clínica de atención primaria y nos especializamos en tratamientos inmunológicos. Nace el 12 de enero de 1962.

Sus fundadores fueron: el Prof. Dr. Juan Carlos Zanotti Cavazzoni y la Dra. Juana Malvetti y la Dra. Virginia Malvetti Massare. Hoy día, después de tres generaciones, más de 55 años de experiencia y 16 patentes de invención, seguimos destinados a mejorar la calidad de vida estimulando los procesos internos de curación que desarrolla el cuerpo humano.