
15/06/2025
🧠 Día del Padre: una mirada desde la psicología
Muchos padres crecieron en entornos donde el afecto era escaso: sin abrazos, sin “te quiero”, sin palabras de aliento. Aprendieron a trabajar antes que a amar. No tuvieron modelos emocionales saludables, solo exigencias. Les enseñaron a sobrevivir, no a vincularse.
Y aun así, muchos intentan. A su modo. Con las herramientas que un entorno duro les permitió construir.
Desde la psicología entendemos que cada persona construye su historia emocional a partir de lo que vivió… o de lo que no vivió.
👉🏻 Comprender esto no justifica el dolor que pudieron haber causado, pero sí nos ayuda a entender de dónde vienen ciertas heridas.
⚠️ Claro, no todos los casos son iguales. Hay historias donde el daño se repite sin reflexión, donde no hay intención de reparar. Y en esos casos, el proceso es distinto.
Pero en muchos otros, mirar la historia emocional de nuestros padres con compasión, nos permite resignificar, sanar, y decidir qué historia queremos continuar… y cuál transformar.
💬 Hoy, en el Día del Padre, también honramos a esos hombres que hicieron lo mejor que pudieron con lo que recibieron. Y a quienes eligen sanar, incluso sin haber sido sanados.