
09/03/2023
Las semillas de lino contienen lignanos, un compuesto que actúa como fitoestrógeno. Estos principios activos se unen a los estrógenos en el intestino facilitando así su eliminación y modulan la señalización del receptor estrogénico
En el primer estudio se pudo observar en mujeres con cáncer de pecho como la ingesta de semillas de lino (en este caso 25 gramos al día) disminuyo el ki-67 (marcador de proliferación tumoral) y aumento la apoptosis (suicidio celular).
Existen también estudios (2) que las semillas de lino disminuye en hombres los niveles de PSA (marcador de inflamación y/o proliferación tumoral de la próstata).
Sin duda alguna, a pesar de lo que juzguen los antinutrientes de las semillas, esta fuente de lignanos presentes en el lino puede aportarnos muchos beneficios en la prevención de tumores hormonodependientes (pecho y próstata).
Sino es de vuestro agrado el lino, otra fuente de lignanos, es el sésamo, denominados "sesamina" y "sesamolina" que también han demostrado disminuir la concentración de colesterol, ser hepatoprotectores, antihipertensivos, inmunoreguladores y anticancerígenos (3). (19)
Es importante remarcar que estas semillas son muy sensibles a la oxidación, y no deben llegar altas temperaturas si las cocinamos y se sugiere consumirlas recién molidas consiguiendo además mejorar su biodisponiblidad.
¿Soléis consumir estás semillas? ¿En que forma? ¡Os leo!
Fuente:
PMID: 15897583
PMID: 15134976
PMID: 17943496