04/06/2025
🥳Hoy 04 de Junio se recuerda el día del Agente Comunitario!!
La historia del Agente Comunitario de Salud (ACS) en Paraguay se remonta a los años 90, en el contexto de un enfoque más integral y participativo de la salud pública, especialmente impulsado por la Atención Primaria de la Salud (APS).
🧩 Antecedentes e inicio
• Década de 1990: Con el fortalecimiento del modelo de APS en América Latina, Paraguay comenzó a implementar programas que incorporaban a miembros de la comunidad en el trabajo de promoción y prevención en salud.
• En este contexto, surge la figura del Agente Comunitario de Salud, una persona voluntaria o contratada, generalmente miembro de la misma comunidad, que recibe capacitación básica en salud para apoyar las actividades del personal sanitario en áreas rurales y urbanas vulnerables.
🎯 Objetivo principal del ACS
El ACS se convirtió en un puente entre el sistema de salud y la comunidad, con tareas clave como:
• Promoción de la salud y prevención de enfermedades.
• Educación sanitaria.
• Apoyo en campañas de vacunación, control de enfermedades endémicas y seguimiento de pacientes.
• Detección temprana de factores de riesgo.
• Visitas domiciliarias y acompañamiento comunitario.
🏛️ Institucionalización
• A partir de la década del 2000, con el Plan Nacional de Atención Primaria de Salud y programas como REDES y MAITEI, el rol del ACS fue fortaleciéndose.
• En 2009, con la implementación de las Unidades de Salud de la Familia (USF), el Agente Comunitario pasó a ser parte formal del equipo de salud, junto al médico, licenciada en enfermería y técnico.
🤝 Impacto
El ACS ha sido clave para:
• Mejorar el acceso a los servicios básicos.
• Generar confianza entre población y servicios de salud.
• Empoderar a la comunidad en su propio cuidado.
¡¡Muchas felicidades a nuestras dos Agentes; Gabriela y Lourdes !! 👏👏👏