YEMA Centro de Fisioterapia y Rehabilitación

YEMA Centro de Fisioterapia y Rehabilitación Ofrecemos servicios de fisioterapia, rehabilitación y estética.

21/05/2025

11/05/2025

La kinefilaxia es la prevención de lesiones y la promoción de la salud a través del movimiento. Etimológicamente, "kinefilaxia" significa "movimiento" (kinesis) y "protección" (filaxis), lo que indica la importancia del movimiento para mantener la salud y prevenir problemas.
En detalle:
Definición:
La kinefilaxia se enfoca en la prevención de lesiones y la promoción de la salud a través de la actividad física y el movimiento, tanto en personas sanas como en aquellas con problemas de salud.
Aplicaciones:
La kinefilaxia se utiliza en diversos contextos, como la prevención de lesiones deportivas, la rehabilitación de pacientes después de lesiones o cirugías, y la promoción de la salud en personas sedentarias.
Beneficios:
La práctica regular de ejercicios de kinefilaxia puede mejorar la salud cardiovascular, fortalecer los músculos y huesos, aumentar la flexibilidad, mejorar la postura, y reducir el riesgo de lesiones.
Ejemplos:
Los ejercicios de kinefilaxia pueden incluir actividades como caminar, correr, nadar, yoga, Pilates, y ejercicios de fuerza con pesas o bandas elásticas, siempre adaptados a las necesidades y capacidades individuales.
Profesionales:
La kinefilaxia es una especialidad de la kinesiología, y es practicada por kinesiólogos y otros profesionales de la salud que tienen conocimientos sobre el cuerpo humano y el movimiento.

Tratamiento para pcte con fisura en el cuarto metatarso.
05/04/2025

Tratamiento para pcte con fisura en el cuarto metatarso.

17/01/2025
Servicios de Fisioterapia y Rehabilitación a domicilio. Solicite una cita al 0973429139 y recibe su tratamiento en la co...
21/11/2024

Servicios de Fisioterapia y Rehabilitación a domicilio. Solicite una cita al 0973429139 y recibe su tratamiento en la comodidad de su casa.

02/07/2024

✔️ Parálisis de Bell
Es un trastorno del nervio que controla el movimiento de los músculos de la cara. Este nervio se denomina nervio facial o séptimo par craneal.

El daño a este nervio causa debilidad o parálisis de estos músculos. Parálisis significa que usted no puede usar los músculos en absoluto.

✔️ Causas
La parálisis de Bell puede afectar a personas de cualquier edad, pero es más común en personas mayores de 65 años. También puede afectar a niños menores de 10 años. Afecta de igual manera a hombres y mujeres.

Se piensa que la parálisis de Bell se debe a la hinchazón (inflamación) del nervio facial en el área donde atraviesa los huesos del cráneo. Este nervio controla el movimiento de los músculos de la cara.

La causa a menudo no es clara. Un tipo de infección llamada herpes simplex o herpes zóster podría estar relacionada. Otras afecciones que pueden causar la parálisis de Bell abarcan:

Infección por VIH/sida
Enfermedad de Lyme
Infección del oído medio
Sarcoidosis (una inflamación de los nódulos linfáticos, pulmones, hígado, oídos, piel u otros tejidos)
Tener diabetes y estar embarazada puede aumentar el riesgo de padecer parálisis de Bell.

✔️ Síntomas
Colapse sección
Síntomas ha sido extendido.
Algunas veces, usted puede presentar un resfriado poco antes del comienzo de los síntomas de la parálisis de Bell.

Los síntomas con mayor frecuencia empiezan de manera repentina, pero pueden tardar de 2 a 3 días en aparecer. No se vuelven más graves después de ese tiempo.

Los síntomas casi siempre se presentan solo de un lado de la cara. Estos pueden ir de leves a graves.

Muchas personas sienten molestia por detrás del oído antes de que se note la debilidad. La cara se sentirá estirada o jalada hacia un lado y puede lucir diferente. Otros síntomas pueden abarcar:

Dificultad para cerrar un ojo
Dificultad para comer y beber porque el alimento se sale por un lado de la boca
Babeo debido a la falta de control sobre los músculos de la cara
Descolgamiento de la cara, como el párpado o la comisura de la boca
Problemas para sonreír, hacer muecas o hacer expresiones faciales
Fasciculaciones o debilidad de los músculos en la cara
Otros síntomas que pueden presentarse:

Resequedad de los ojos que puede llevar a úlceras o infecciones oculares
Boca seca
Dolor de cabeza si se padece una infección como la enfermedad de Lyme
Pérdida del sentido del gusto
Sonido que es más fuerte en un oído (hiperacusia)

23/12/2023

Paciente de 30 años, PosQX Luxación Acromioclavicular, después de dos meses de tratamiento fisioterapéutico con excelente recuperación.

Luxación acromioclavicularLa luxación acromioclavicular se produce cuando los ligamentos que mantienen esta articulación...
23/12/2023

Luxación acromioclavicular
La luxación acromioclavicular se produce cuando los ligamentos que mantienen esta articulación congruente se lesionan y alteran dicha congruencia. Produciendo un desplazamiento de la clavícula, normalmente en dirección superior.

Es una lesión frecuente en la consulta de traumatólogos especialistas en hombro.

¿Cómo se produce la luxación acromioclavicular?

La luxación acromioclavicular suele ser frecuente en caídas con traumatismos directo como bicicleta o motocicleta, también es frecuente en el fútbol y en diversas actividades laborales.
Las clasificaciones no ayudan a establecer unos criterios de tratamiento.

Clasificación de Roockwood de las luxaciones acromoclavículares:

–Tipo I: Desgarro parcial de los ligamentos sin alteraciones radiográfica. Dolor en la unión acromioclavícular.

–Tipo II: Rotura de los ligamentos coraco-claviculares con desplazamiento mínimo.

–Tipo III: Rotura total de los ligamentos coraco-claviculares con desplazamiento superior total entre la clavícula y el acromion. A su vez se pude dividir en dos subtipos:

-IIIA: La inestabilidad horizontal esta conservada.
-IIIB: La inestabilidad horizontal está alterada.

–Tipo IV: Rotura total de los ligamentos coraco-clavículares, con desplazamiento superior y posterior de la clavícula.

-Tipo V: Rotura total de los ligamentos cora-clavículares con lesión de la fascia del trapecio y deltoides que dificultan su reducción y aumenta el dolor.

-Tipo VI: Rotura total de los ligamentos quedando la clavícula inferior y anterior. Es muy poco frecuente.

¿Cómo se trata una luxación acromioclavicular?

Para saber el tratamiento adecuado de la luxación acromioclavicular lo mejor es que consultes con un especialista de hombro, te podemos decir en términos generales que:

Los tipos I y II se tratan mediante un cabestrillo 2-3 semanas y posteriormente fisioterapia.

Los tipos IV, V y VI precisan de tratamiento quirúrgico, existen distintas técnicas, un cirujano especialista en hombro te aconsejara sobre el mejor tratamiento para tu lesión de hombro.

En los tipos III existe bastante controversia entre el tratamiento conservador mediante cabestrillo o realizar un tratamiento quirúrgico. Tu cirujano de hombro te aconsejara lo mejor para ti adaptado a tu tipo de actividad deportiva y/o laboral, así como el grado de inestabilidad horizontal que tengas.

¿Cómo es la operación de la luxación acromioclavícular?

El tipo de operación de la luxación acromiclavícular depende de la evolución de la lesión.

La evolución se refiere a hace cuanto tiempo se ha producido, si es una lesión reciente (semanas), se considera aguda, si lleva más tiempo (meses o años), se considera una lesión crónica.

Los tratamientos quirúrgicos se deben realizar por especialistas en hombro, existen muchas técnicas posibles. La elección del Dr. David Gómez Garrido en términos generales consiste en:

En pacientes con una luxación aguda se puede realizar una reparación artroscópica mediante tres pequeñas incisiones con un sistema DogBone de Arthrex, permitiendo una cicatrización de los propios ligamentos del paciente. El sistema aporta estabilidad temporal para permitir que los propios ligamentos cicatricen.

Luxación acromioclavicular intervenida
Luxación acaromioclavicular intervenida mediante artroscopia
En pacientes con una luxación crónica se suele realizar una ligamentoplastia con un injerto, es decir mediante un tendón de donante o del propio paciente y se reconstruyen los ligamentos rotos, a esto se le añade un soporte con el sistema DogBone que aporta estabilización a la articulación hasta que el injerto se integra. Toda esta técnica se realiza mediante asistido por técnica artroscópica mínimamente invasiva.

En lesiones graves tipo IV o VI se debe realizar cirugías más complejas mediante cirugía abierta, estas lesiones las debe realizar un especialista en hombro.

¿Cómo es la recuperación de la cirugía de la luxación acromioclavícular?

Los pacientes deben llevar un cabestrillo durante aproximadamente 6 semanas, posteriormente lo suelen retirar de forma progresiva y a las 6-8 semanas ya no lo necesitan.

La actividad de bicicleta estática, ya que una lesión frecuente en ciclista se puede comenzar a las cuatro semanas.

A partir de la octava semana se puede comenzar a salir con la bicicleta o a correr, depende de la capacidad del paciente para soportar las vibraciones.

Los ejercicios con peso se pueden realizar de forma progresiva a partir del tercer mes ,tras la cirugía de la luxación acromioclavícular.

💠 Paciente con diagnóstico de Escoliosis Toracolumbar. Tratamiento en consultorio durante 6 meses. Actualmente entrenand...
24/09/2023

💠 Paciente con diagnóstico de Escoliosis Toracolumbar. Tratamiento en consultorio durante 6 meses. Actualmente entrenando en el gimnasio acompañado por un profesional.
💠 El primer paso en el tratamiento es la fisioterapia con algunos estiramientos, el método Klapp, el método de Williams y el método Mackenzie. Los ejercicios de fortalecimiento para los MMSS y MMII. Con este plan de entrenamiento hemos logrado mejorar favorablemente la postura.
💠 La escoliosis toracolumbar no es ningún impedimento para entrenar en el gimnasio, esto ayuda a mejorar la curvatura, fortaleciendo los músculos debilitados con ejercicios específicos y con una buena ejecución, enseñando al paciente la postura ideal y la forma correcta de respirar para la realización de cada ejercicio. Teniendo en cuenta el volumen, intensidad y frecuencia.

16/09/2023

📌 Beneficios de la limpieza facial profunda.

📍 Los beneficios de realizarse regularmente una limpieza facial profunda por un profesional son:

♦️ Suaviza la piel.
♦️ Aumenta la luminosidad del rostro.
♦️ Regula el pH de la piel.
♦️ Regula la producción de grasa.
♦️ Recupera las funciones vitales de la piel.
♦️ Elimina y remueve las impurezas y células muertas.
♦️ Permite renovar la piel, esto retrasa el envejecimiento y la aparición de arrugas.
♦️ Elimina acné y puntos negros.
♦️ Estimula la absorción y el ingreso de los productos de mantenimiento en casa.

♦️ Si tienes alguna molestia, dolencia o lesión, no dudes en contactar conmigo, te acompañaré en tu proceso de rehabilit...
10/09/2023

♦️ Si tienes alguna molestia, dolencia o lesión, no dudes en contactar conmigo, te acompañaré en tu proceso de rehabilitación para tu mejor calidad de vida.

♦️ En 'Yema' Centro de Fisioterapia y Rehabilitación también cuidamos de tu belleza facial y corporal. Contamos con los servicios de:

✅ Limpieza facial superficial.
✅ Limpieza facial profunda con extracción de puntos negros.
✅ Masaje relajante manual.
✅ Masaje descontracturante.
✅ Masaje reductor.
✅ Masaje anticelulítico.
✅ Drenaje facial y corporal.
✅ Chocolaterapia.
✅ Fangoterapia.
✅ Yesoterapia.
✅ Aparatología (Ondas rusas, Ultrasonido)
✅ Ventosaterapia.
✅ Vacumterapia.

♦️ El cuidado corporal ayuda a prevenir varias enfermedades, dado a sus múltiples beneficios.

♦️ Agendá tu cita y experimentá la mejor sensación de terapia, para eliminar o prevenir el estrés y todas las cargas negativas del cuerpo.

♦️Estética:

♦️Belleza

♦️Salud

♦️Terapia

📌 Beneficios de la RPG. Reeducación Postural GlobalLa terapia RPG ofrece varias ventajas para todas aquellas personas qu...
25/06/2023

📌 Beneficios de la RPG. Reeducación Postural Global

La terapia RPG ofrece varias ventajas para todas aquellas personas que decidan probarla. Estos son los principales beneficios que puede aportar:

Reeducar las posturas del cuerpo para evitar molestias o lesiones durante la realización de nuestras actividades cotidianas.
Tratar el dolor para conseguir un alivio y eliminar las causas que lo provocan. La finalidad es mejorar la calidad de vida del paciente para que recupere de forma progresiva el músculo dañado.
Contribuye a mejorar el flujo sanguíneo, además de producir un estado de relajación corporal y mental.
Ayuda a disminuir el estrés y la ansiedad, mejorando también la calidad en el descanso.
Es ideal para todas las edades, pero siempre adecuando la terapia a cada paciente.

Aun así, la terapia RPG también ofrece otras ventajas, como por ejemplo, incrementar la flexibilidad y elasticidad del cuerpo o corregir deformidades de la columna vertebral como la tortícolis, la lumbalgia o la dorsalgia.

📌 Recuerda que la terapia RPG debe estar indicada por un fisioterapeuta para que valore la situación y determine si es o no conveniente según el caso.

Dirección

Ciudad Del Este
7000

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 18:00
Sábado 09:00 - 16:00

Teléfono

+595973429139

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando YEMA Centro de Fisioterapia y Rehabilitación publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría