
04/06/2025
🎗 CUANDO UNA PERSONA QUERIDA ES DIAGNOSTICADA CON CÁNCER y de pronto… el mundo se detiene.
Surge el miedo, la angustia, la incertidumbre...
No sabemos qué decir, cómo actuar o cómo ayudar… y eso es completamente humano. Acompañar a alguien con cáncer no es sencillo, pero tampoco estás sola/o en ese rol.
💛 ¿Cómo ayudar sin invadir? ¿Cómo acompañar de verdad?
Aquí algunos puntos clave desde la psicooncología:
✅ 1. Estar presente, aunque no tengas respuestas
Tu compañía es más importante que tus palabras. A veces un silencio compartido vale más que cualquier frase. No intentes “animar” todo el tiempo: validar lo que siente la persona es el mayor acto de amor.
✅ 2. Preguntar qué necesita (y no asumir)
En lugar de decir “avisame si necesitás algo”, podés ofrecer cosas concretas:
– “¿Querés que te acompañe a la próxima consulta?”
– “¿Te llevo algo de comer esta semana?”
– “¿Querés hablar o preferís que estemos en silencio?”
✅ 3. Evitar frases que minimizan o culpabilizan
Frases como “sé fuerte”, “todo pasa por algo” o “no te rindas” pueden hacer más daño que bien. También es importante no caer en mitos como “el cáncer aparece por emociones negativas”. No hay culpa en estar enfermo.
✅ 4. Cuidate para cuidar
El acompañamiento también genera desgaste emocional. Buscar espacios de descarga, descanso y contención profesional si lo necesitás, también es parte del amor.
✅ 5. Ayudá a que la persona mantenga su autonomía
Aunque estén atravesando un proceso duro, muchas personas con cáncer agradecen poder decidir sobre su tratamiento, su rutina y su manera de transitarlo. No quites sin preguntar; acompañá desde el respeto.
🧠 Acompañar en el cáncer no es saberlo todo. Es estar disponible emocionalmente, con empatía, escucha y presencia.
Soy Lic. Ada Nancy Cañete Benítez, Psicóloga clínica – especialista en psicooncología.
Acompaño a pacientes, familias y equipos de salud en este proceso que toca cuerpo, mente y alma.
📍 Consultorio en Ciudad del Este
📲 Asistencia psicológica a Domicilio
📞 0983 522454