Sanatorio Medicordis

Sanatorio Medicordis Página de Facebook del Sanatorio Medicordis - Ciudad del Este, Paraguay
(061)574-343 y (0994)371-444 ¿Quiénes somos?

Formamos parte de un Sanatorio concebido dentro de las normas del ministerio del ramo a fin de brindar atención médica en las áreas de Clínica Médica, Cardiología, Cirugía General, Ginecobstetricia, Ecografía. Estamos ubicados en una zona de fácil acceso sobre la Avenida San José, frente mismo al colegio del mismo nombre, en un barrio de gran crecimiento en Ciudad del Este. Anteponemos a las bonda

des estructurales del edificio y su equipamiento, nuestra cálida y personalizada atención, con la responsabilidad profesional que nos exige una permanente y continua actualización.

19/12/2024

Extraído del portal INTRAMED: Consejos para combatir el Burnout de fin de año:
Lic. Sandra Germani (MN: 34699) coordinadora del programa “Neurociencia del Bienestar” del Departamento de Salud Mental del Hospital de Clínicas, hace una serie de recomendaciones sobre cómo afrontar el fin de año:

1. Planificar con antelación. Organizar tareas en una lista realista. Priorizar lo más importante y dejar espacio para imprevistos. No intentar hacer todo.

2. Establecer límites. Aprender a decir "no" a compromisos que excedan la capacidad física o emocional. Proteger el tiempo y energía. El límite resguarda.

3. Dedicar tiempo a actividades relajantes. Reservar al menos 15 minutos al día para actividades que relajen, como leer, escuchar música, practicar yoga o simplemente respirar profundamente. Las pausas recargan energía y permiten sostener la actividad.

4. Evitar el perfeccionismo. No exigirse que todo sea perfecto. Las fiestas son momentos para disfrutar, no para buscar estándares inalcanzables.

5. Mantener una rutina de sueño. Dormir bien es clave para manejar el estrés. Establecer horarios regulares para acostarte y levantarte, incluso durante los días festivos.

6. Cuidar nuestra alimentación. Disfrutar de las comidas típicas, pero evitar los excesos. El equilibrio en la alimentación impacta directamente en el estado de ánimo y energía.

7. Establecer un presupuesto. Evitar el estrés financiero estableciendo un límite de gasto y apegándote a él. Recordar que los regalos significativos no siempre son los más costosos.

8. Hacer ejercicio regularmente. Actividades físicas como caminar, bailar o hacer estiramientos ayudan a liberar tensiones y mejoran el estado de ánimo.

9. Conectar con seres queridos. Dedicar tiempo a las personas importantes en nuestra vida. Las relaciones significativas son una fuente de apoyo emocional.

10. Aceptar emociones. Es normal sentir estrés, nostalgia o incluso tristeza en esta época. Validar emociones y buscar momentos para expresar lo que sentimos, ya sea hablando con alguien o escribiendo.

“El síndrome de fin de año” debe ser visto como un llamado de atención sobre el creciente problema del Burnout en todos los niveles del trabajo. “Reconocer sus síntomas y actuar de manera proactiva es esencial para cuidar nuestra salud mental y emocional, tanto en el hogar como en el trabajo. Ya sea que trabajes desde casa o en un entorno presencial, la clave está en escuchar a tu cuerpo y tu mente, y recordar que, al final del día, el bienestar debe ser una prioridad” coinciden las especialistas

El reconocimiento y la intervención temprana son esenciales para prevenir que el Burnout se convierta en una crisis personal y profesional. El cuidado de la salud mental y emocional debe ser considerado una prioridad en todas las organizaciones, particularmente en aquellas que requieren un alto nivel de compromiso y responsabilidad. La salud de los trabajadores no es solo un asunto individual; es una inversión en la fuerza laboral del futuro.

https://www.facebook.com/share/p/14vHvtL1oh/
07/12/2024

https://www.facebook.com/share/p/14vHvtL1oh/

🚨 ¿PODRÍAS RECONOCER UN DOLOR DE PECHO QUE ALERTA SOBRE UN INFARTO? Desde Comunidad, te compartimos información vital para identificar los síntomas que no…

25/10/2024

ÁCIDO ÚRICO
Ayer un amigo me preguntaba acerca del ácido úrico y surgieron preguntas y respuestas que me parece pueden ser del interés de la gente.
El ácido úrico es un producto del metabolismo de las purinas, que son compuestos orgánicos presentes en el ADN y el ARN. Las purinas, como la adenina y la guanina, se descomponen en ácido úrico cuando el cuerpo las metaboliza. Este proceso ocurre principalmente en el hígado, y el ácido úrico resultante se elimina a través de los riñones en la o***a.

Un aumento en los niveles de ácido úrico puede conducir a condiciones como la gota o a la formación de cálculos renales.

El consumo de alcohol puede aumentarlo?
Sí, el consumo de alcohol puede aumentar los niveles de ácido úrico en el cuerpo. Esto sucede por varias razones:

Aumento en la producción de ácido úrico: El alcohol, especialmente la cerveza, contiene purinas, que al metabolizarse aumentan los niveles de ácido úrico.

Disminución de la eliminación de ácido úrico: El alcohol interfiere con la capacidad de los riñones para eliminar el ácido úrico, lo que provoca su acumulación en la sangre.

Deshidratación: El consumo de alcohol puede causar deshidratación, lo que reduce la capacidad del cuerpo para eliminar ácido úrico por la o***a.

Por estas razones, el consumo excesivo de alcohol, en particular cerveza y bebidas destiladas, está asociado con un mayor riesgo de hiperuricemia y gota.

16/10/2024

"Las partículas con un diámetro de 2,5 μm (PM2,5) se
han relacionado con aproximadamente 8,8 millones
de muertes anuales en todo el mundo, siendo las enfermedades cardiovasculares, incluida la cardiopatía isquémica (40%) y el
accidente cerebrovascular (8%), las principales
contribuyentes a esta mortalidad. " Esta información es importante en el contexto de la alta prevalencia de enfermedades respiratorias que siguen a las quemazones registradas en el Chaco paraguayo y la vecina Bolivia, que aún siguen afectando al país y cuyas consecuencias a corto plazo ya las estamos sufriendo. Las de mediano y largo plazo son impredecibles, sobre todo en los grupos de riesgo.

13/10/2024

Información pertinente porque nuestro país aún la padece, así como gran parte del Cono Sur. ......
Lo más preocupante

La contaminación por incendios forestales mata más que otras formas de contaminación ambiental

En Europa la contaminación del aire relacionada con los incendios forestales ocasiona el deceso de más personas que la contaminación del aire no relacionada con la destrucción de materia vegetal por el fuego, de acuerdo a un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), en Barcelona, España, presentado en el último Congreso Anual de la European Respiratory Society (ERS2024), en Viena, Austria.

Hallazgo: El equipo de investigación utilizó un gran conjunto de datos de mortalidad diaria de 32 países europeos recopilados a través del proyecto EARLY-ADAPT y un modelo numérico de predicción de calidad de aire (SILAM) para derivar las concentraciones medias diarias de partículas en suspensión de menos de 2,5 micras (PM2,5) totales relacionadas y no relacionadas con incendios forestales. Al analizar los datos para 2006, 2011 y 2018 se constató que las muertes por todas las causas atribuibles a PM2,5 procedente de los incendios forestales eran aproximadamente diez veces mayores que las calculadas utilizando estimaciones de exposición total a PM2,5.

"Básicamente asumimos que las PM2,5 del humo de los incendios forestales tienen la misma toxicidad que las totales, pero cada vez está más claro que probablemente no sea así", indicó la investigadora principal, la química y epidemióloga ambiental Cathryn Tonne, Ph. D., máster en salud pública.

Implicaciones: "La mortalidad respiratoria suele tener los mayores riesgos relativos y lo estamos viendo también en este estudio. El humo de los incendios forestales parece actuar a través de mecanismos bastante inmediatos, probablemente a través de la inflamación y el estrés oxidativo", afirmó Tonne. Las y los pacientes más vulnerables son quienes ya tienen enfermedades respiratorias preexistentes, como asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica, aunque es difícil determinar si una exacerbación del cuadro es causada por la exposición al fuego u otros factores, como infecciones virales. Aun así, las y los médicos podrían recomendar el uso preventivo de inhaladores para pacientes en riesgo cuando ocurren incendios forestales en lugar de esperar a que los síntomas empeoren, sugirió el Dr. Chris Carlsten, director del Centro de Salud Pulmonar y profesor y jefe de la División de Medicina Respiratoria de la University of British Columbia, en Vancouver, Canadá: "Es una idea realmente interesante que podría ser práctica". Las precauciones también serían aplicables en pediatría: "En un paciente con asma hay que pensar en el riesgo de incendios forestales y tenerlo preparado, porque sabemos por los datos que la contaminación del aire por incendios forestales será peor para ese niño que la contaminación de otras fuentes y hay formas de que esté preparado", destacó la Dra. Elizabeth C. Matsui, máster en ciencias de la salud, profesora de Salud de la Población y Pediatría, y directora del Centro de Educación e Investigación sobre Salud y Medio Ambiente de la Facultad de Medicina Dell de The University of Texas at Austin, en Austin, Estados Unidos.

Otras medidas preventivas: Para minimizar el impacto de la sequía, los incendios y las altas temperaturas en todas las edades, la Sociedade Brasileira de Pneumologia e Tisiologia (SBPT) también recomienda mantenerse hidratado y permanecer en casa el mayor tiempo posible con las ventanas cerradas, evitar el ejercicio físico al aire libre y utilizar mascarillas N95 o PFF2 para protegerse de la inhalación de micropartículas de contaminación (las mascarillas quirúrgicas comunes son menos efectivas). El Dr. Ciro Kirchenchtejn, neumólogo y presidente de esa sociedad médica también aconsejó que las y los profesionales de la salud indiquen a sus pacientes que beban agua con frecuencia (aunque no tengan sed), utilicen lágrimas artificiales y laven la nariz con solución salina, hagan nebulizaciones si es necesario e instalen humidificadores.
Fuente: Medscape

30/09/2024

Entre 1990 y 2019 la incidencia mundial del cáncer diagnosticado antes de 50 años ha aumentado 79,1 %, lo que sugiere que nos enfrentamos a una verdadera epidemia que la comunidad oncológica internacional no puede seguir ignorando, alertó la Dra. Irit Ben-Aharon, Ph. D, del Rambam Health Care Campus, en Haifa, Israel, en la conferencia inaugural del Congreso Anual de la European Society for Medical Oncology (ESMO) de 2024, celebrado del 13 al 17 de septiembre en Barcelona, España.

29/09/2024

En EE.UU. la prevalencia de trastornos del sueño varía entre el 20 y el 41,7%.

Dios envíe lluvia, pues los incivilizados no cejan en sus empeños pirómanos y la justicia es incapaz.
26/09/2024

Dios envíe lluvia, pues los incivilizados no cejan en sus empeños pirómanos y la justicia es incapaz.

Ojalá en este país donde campea la impunidad, de una vez por todas se castigue ejemplarmente a los pirómanos que todos l...
17/09/2024

Ojalá en este país donde campea la impunidad, de una vez por todas se castigue ejemplarmente a los pirómanos que todos los años llenan de humo el país y matan especies. ¡Ya basta!

13/09/2024

INSUFICIENCIA CARDIACA (IC) CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN PRESERVADA. BUENA NOTICIA
En términos porcentuales, la IC con FE disminuida comparte con la IC FE preservada un 50% cada una, así como la mortalidad.
Sin embargo, hay un arsenal de tratamiento para la primera, mientras que para la segunda la mayoría de los medicamentos han fracasado.
En los últimos años, sin embargo, se obtuvieron buenos resultados con la incorporación de la SGLT2i (inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2), entre los cuales disponemos en el país de la dapaglifozina y la empaglifozina.
En el reciente congreso europeo de cardiología, realizado en Londres, se presentó un trabajo utilizando la Finerenona, un antagonista de receptores de aldosterona, con resultados exitosos que denotan que la droga es promisoria en el tratamiento de la IC con FE preservada.
Llama la atención que un estudio anterior hecho con la espironolactona fracasó en la intención de demostrar eficacia, aun cuando se menciona que hubo errores metodológicos. Ojalá la mejoría sea un efecto de clase, no exclusivo de la Finerenona, mucho más cara que espironolactona y eplerenona.

02/09/2024
La Miocardiopatía Hipertrófica es relativamente frecuente de verse en consultorios de cardiología en la imagen ecocardio...
26/08/2024

La Miocardiopatía Hipertrófica es relativamente frecuente de verse en consultorios de cardiología en la imagen ecocardiográfica. Ocasionalmente, existe un entrecruzamiento de las valvas y es la posterior de la mitral la que causa obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo.

NUEVO Caso publicado en abierto en RETICweb
Movimiento anterior sistólico de la valva mitral posterior: un inusual hallazgo en un caso de Cardiomiopatía Hipertrófica con mutación del gen MYH7
📙 https://buff.ly/3ADDZCf ◀️

Dirección

Ciudad Del Este

Horario de Apertura

Lunes 07:00 - 12:00
15:30 - 19:00
Martes 07:00 - 12:00
15:30 - 19:00
Miércoles 07:00 - 12:00
15:30 - 19:00
Jueves 07:00 - 12:00
15:30 - 19:00
Viernes 07:00 - 12:00
15:30 - 19:00
Sábado 07:00 - 12:00

Teléfono

061574343

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sanatorio Medicordis publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría