Décima Región Sanitaria - Alto Paraná

Décima Región Sanitaria - Alto Paraná Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Décima Región Sanitaria - Alto Paraná, Supercarretera frente al Área 4, Ciudad del Este.

03/09/2025

Concurso de Enfermería: publican lista de puntajes

📍 En el marco del concurso de oposición interno para el ingreso a la carrera profesional del personal de Enfermería permanente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y Hospital de Clínicas dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, Hospital Militar/Fuerzas Armadas de la Nación, Secretaria Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis), Hospital Central de Policía Rigoberto Caballero, Instituto de Previsión Social (IPS), Ministerio de Justicia, para el Ejercicio Fiscal 2025 , se realiza la publicación de la lista de puntajes de la etapa de evaluación curricular.

➕ℹ️ https://www.mspbs.gov.py/portal/33768/concurso-de-enfermeria-publican-lista-de-puntajes.html

Promueven prevención del suicidio con taller para jóvenesEl departamento de Salud Mental de la Décima Región Sanitaria r...
03/09/2025

Promueven prevención del suicidio con taller para jóvenes
El departamento de Salud Mental de la Décima Región Sanitaria realizó un taller enfocado en la prevención del suicidio, dirigido a alumnos del Instituto Forestal Nacional, ubicado en el km 12 de Acaray, como parte de las actividades por el mes de la Prevención del Suicidio, celebrado en septiembre.
Durante la jornada, la jefa del departamento, Lic. Viviana Arza, ofreció charlas e interactuó con los estudiantes, destacando la importancia de hablar y pedir ayuda como herramientas clave para salvar vidas. “El suicidio no es un acto de debilidad, sino la expresión de un dolor profundo que muchas veces permanece en silencio”, expresó la profesional, haciendo énfasis en la necesidad de escuchar, acompañar y brindar esperanza.
Arza instó a la población a acudir a profesionales de la salud en caso de necesitar apoyo y recordó que la línea gratuita y confidencial 155 está disponible para brindar contención emocional y orientación.
Bajo el lema “Cambiar la Narrativa”, la actividad buscó derribar estigmas, crear conciencia y promover una cultura de comprensión y apoyo, con el objetivo de reducir los casos de suicidio y reafirmar el mensaje: “Tu vida importa, siempre”.

Se fortalece la Red de Vigilancia MERCOSUR para la investigación y control de brotes en regiones fronterizas El curso bá...
03/09/2025

Se fortalece la Red de Vigilancia MERCOSUR para la investigación y control de brotes en regiones fronterizas
El curso básico de investigación de brotes, es una capacitación dirigida a profesionales de la salud de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay para el fortalecimiento de Vigilancia Epidemiológica en las distintas Fronteras entre estos países.
El objetivo central de esta iniciativa es fortalecer la vigilancia epidemiológica y las respuestas ante brotes en localidades fronterizas, donde la movilidad constante de la población y el intercambio comercial aumentan el riesgo de propagación de enfermedades. El curso también busca mejorar la detección temprana de eventos de salud pública y promover el intercambio fluido de información entre los Estados Parte del MERCOSUR, optimizando la comunicación y coordinación entre las autoridades sanitarias.
El acto de apertura estuvo a cargo del Dr. Federico Schrodel, director regional de la Décima Región Sanitaria, quien dio la bienvenida a las delegaciones y subrayó la importancia de la cooperación transfronteriza para la protección de la salud en comunidades limítrofes.
Durante la presentación de los objetivos y la contextualización del curso, el Dr. Otto Henrique Nienov, punto focal del Centro Nacional de Informaciones Estratégicas en Vigilancia en Salud (CIEVS Nacional) del Ministerio de Salud de Brasil, y la Dra. Esther Pedrozo Torres, directora del Centro Nacional de Información Epidemiológica y Vigilancia de la Salud en representación del Ministerio de Salud de Paraguay, destacaron la relevancia de fortalecer la capacidad técnica de los equipos locales para la investigación y control oportuno de brotes.
El Lic. Juan Carlos Coronel, jefe del Departamento de Salud de Fronteras de la Dirección Técnica de Integración Regional del MSPyBS, habló sobre las expectativas de complementariedad de las iniciativas MERCOSUR, dentro del marco de la Cooperación Sur-Sur, resaltando la necesidad de una integración sanitaria efectiva para responder a los desafíos de las zonas fronterizas.
En representación de Paraguay ante el Grupo de Trabajo Itaipú Salud, la Dra. Lis Ovelar, asesora de la Dirección General de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud, destacó el valor estratégico de este espacio de coordinación binacional para prevenir y responder de manera conjunta ante emergencias epidemiológicas.
Por su parte, el Lic. Rogelio Sallaberry, asesor de Responsabilidad Social de Itaipú Binacional, reafirmó el compromiso de la entidad con la salud pública y la cooperación regional, previo a la foto oficial que marcó el inicio formal de la jornada.
Esta capacitación realizada con el apoyo del Grupo de Trabajo GT Salud Itaipu, se posiciona como un evento de salud de gran importancia para la integración sanitaria regional, brindando a los equipos de salud herramientas para fortalecer la investigación y respuesta ante brotes epidémicos, priorizando la protección de las poblaciones que habitan en las áreas fronterizas del MERCOSUR.

Con stickers de animalitos celebran esquema completo de vacunación en comunidad indígena de ItakyryUna iniciativa llena ...
03/09/2025

Con stickers de animalitos celebran esquema completo de vacunación en comunidad indígena de Itakyry

Una iniciativa llena de cariño y creatividad ha logrado gran aceptación en la comunidad indígena Loma Clavel, donde 62 niños fueron felicitados por contar con su esquema completo de vacunación.

La idea fue impulsada por la Dra. Lucía Jiménez, directora del Centro de Salud de Itakyry, quien implementó una estrategia motivadora: colocar un sello con la figura de un capibara y stickers de pingüinos y ositos en las libretas de vacunación de los niños que cumplieron con todas sus dosis.

“Queríamos que los niños se sientan orgullosos y felices por estar protegidos, y qué mejor manera que premiarlos con un sello especial que ellos puedan identificar como un logro”, destacó la doctora Jiménez.

Durante la jornada, se colocaron 62 sellitos, uno por cada esquema completo, lo que generó entusiasmo tanto en los niños como en sus padres, quienes celebraron la iniciativa como un incentivo positivo para mantener al día las vacunas.

Además de la actividad de vacunación, se realizaron 60 consultas médicas a niños y adultos, con apoyo de la Unidad de Salud de la Familia Gleba 8, además se tomaron 7 muestras para Papanicolaou, 4 pruebas para Virus del Papiloma Humano (VPH), se aplicaron 6 métodos anticonceptivos inyectables (Depo) y se efectuaron 6 controles prenatales a mujeres embarazadas. También se aplicaron vacunas contra varicela, hepatitis y antitetánica a adultos con esquema incompleto, mientras que en el caso de los niños no hubo dosis pendientes.

Esta acción conjunta entre el departamento de Salud Indígena Regional, integrantes de Atención Primaria de la Salud y funcionarios del Centro de Salud de Itakyry no solo fortaleció la salud comunitaria, sino que también reforzó la confianza en el sistema de vacunación.

🤰🏽 Vacunación en el embarazo: cuidarte también protege al bebé🔸 En el embarazo, es esencial que se cuente con las vacuna...
03/09/2025

🤰🏽 Vacunación en el embarazo: cuidarte también protege al bebé
🔸 En el embarazo, es esencial que se cuente con las vacunas recomendadas por el médico para esa etapa importante de la mujer.
🔸 Estar al día con las vacunas protege la salud de la madre y también la del bebé contra enfermedades durante los primeros meses de vida.
🔸 Las vacunas son seguras, gratuitas y salvan vidas.
Estar vacunados es la forma más sencilla, segura y eficaz de protegernos contra enfermedades que pueden causar infecciones, daños graves a nuestra salud e incluso la muerte.

Presidente Franco: atención extramural beneficia a personas de la comunidad indígena Puerto BarretoSe llevó a cabo una j...
03/09/2025

Presidente Franco: atención extramural beneficia a personas de la comunidad indígena Puerto Barreto

Se llevó a cabo una jornada de atención extramural en la comunidad indígena Puerto Barreto, también conocida como Victorino Kue. La actividad fue organizada por el Ministerio del Interior en el marco del proyecto “Seamos Ciudadanos”, con el apoyo del Hospital Distrital de Presidente Franco, la jefatura de Salud Indígena de la X Región Sanitaria y la Unidad de Salud de la Familia (USF) Península.

Más de 20 instituciones se sumaron a la iniciativa, que contó además con la participación del Consejo de la Niñez y la CODENI. En el ámbito de la salud se ofrecieron charlas educativas, consultas médicas generales y pediátricas, atención a embarazadas, planificación familiar, toma de muestras de PAP y VPH, pruebas rápidas, vacunación y entrega de medicamentos.

El equipo de odontología también ofreció asistencia especializada y los profesionales de nutrición hicieron control de talla y peso. En total, fueron atendidas 87 personas entre adultos y niños de la comunidad.

Los profesionales de la USF que participaron fueron: Dra. Lilian Chamorro, Lic. Marilyn Gaona, Lic. Lucio Jara, técnica en enfermería Eva Espínola y el agente comunitario Elvio Miranda.

Estrategia Municipio Saludable: equipo conductor ajusta plan participativo en Colonia Yguazú  En el distrito de Yguazú s...
03/09/2025

Estrategia Municipio Saludable: equipo conductor ajusta plan participativo en Colonia Yguazú

En el distrito de Yguazú se realizó la reunión del equipo conductor para la revisión y ajustes del Plan Participativo, en el marco de la Estrategia Municipio Saludable.

La actividad tuvo lugar en la Junta Municipal y contó con la presencia de 19 participantes, referentes de varias instituciones de la zona, entre ellos el intendente municipal, Ing. Mauro Kawano, quien acompañó y respaldó el proceso de trabajo.

El encuentro fue dirigido por referentes del Departamento de Promoción de la Salud, reafirmando el compromiso de avanzar hacia un municipio más saludable, participativo y con mejor calidad de vida para toda la comunidad.

¡Buen Día!⚠️ |  : alerta epidemiológica ante brote de la enfermedad en casos importadosLa medida más efectiva para preve...
03/09/2025

¡Buen Día!

⚠️ | : alerta epidemiológica ante brote de la enfermedad en casos importados

La medida más efectiva para prevenir la transmisión es la aplicación de la vacuna de acuerdo al esquema regular: la primera dosis a los 12 meses de nacido y la segunda, a los 18 meses.

➕ℹ️ https://tinyurl.com/yc2mp3sm

Ciudad del Este: USF del barrio Pablo Rojas impulsa jornada de promoción y prevención de la saludLa Unidad de Salud de l...
02/09/2025

Ciudad del Este: USF del barrio Pablo Rojas impulsa jornada de promoción y prevención de la salud

La Unidad de Salud de la Familia (USF) del barrio Pablo Rojas, en Ciudad del Este, llevó adelante una jornada de promoción y prevención de la salud, enfocada en la verificación de las tarjetas de vacunación de niños menores de edad, en el marco de la alerta epidemiológica vigente y con especial atención a las zonas más vulnerables.

La iniciativa forma parte de la estrategia de fortalecimiento de la vigilancia y prevención de enfermedades inmunoprevenibles, con el objetivo de garantizar que todos los niños cuenten con su esquema de vacunación completo y actualizado.

Durante la jornada se realizaron charlas educativas sobre la importancia de las vacunas, así como capacitaciones en nutrición, preparación adecuada de la leche PANI, hábitos de vida saludable y técnicas correctas de lavado de manos. Un total de 15 niños fueron beneficiados con las actividades.

El trabajo estuvo a cargo de las profesionales de salud: Lic. Olga González, Lic. Eliana y Lic. Amada Pereira, quienes acompañaron a las familias en este proceso de concienciación y cuidado.

La USF recordó a la comunidad la importancia de presentar las tarjetas de vacunación durante estas visitas, colaborar con el equipo de salud y cumplir con el calendario establecido, ya que esta práctica constituye una medida fundamental para proteger la salud colectiva.

En Juan E. O’Leary, estudiantes reciben orientación nutricional y evaluación dentro del Programa  En una iniciativa clav...
02/09/2025

En Juan E. O’Leary, estudiantes reciben orientación nutricional y evaluación dentro del Programa

En una iniciativa clave para promover la salud y el compromiso educativo, el Colegio Nacional Carlos Antonio López de Ciudad Juan E. O’Leary fue escenario de una jornada formativa centrada en la alimentación saludable y los hábitos de vida sanos, dirigida a estudiantes de 7° a 9° grado en los turnos mañana y tarde. La actividad incluyó además una evaluación nutricional escolar, como parte del Programa Hambre Cero, alcanzando a 180 alumnos bajo la coordinación de la Encargada de Promoción de la Salud y la responsable del Programa PANI del Centro de Salud local, con apoyo activo de estudiantes de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad San Sebastián.

Este tipo de iniciativas responde a los objetivos más amplios del Programa Hambre Cero, programa que se propone mejorar significativamente los índices de seguridad alimentaria y nutrición en niños y niñas, aumentar la asistencia escolar. El enfoque del programa es integral busca universalizar la alimentación escolar con equidad, erradicar el hambre en la etapa educativa y garantizar la permanencia de los estudiantes en las aulas. Asimismo, plantea promover hábitos saludables mediante la educación alimentaria y nutricional.

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social participa en el Programa Hambre Cero, brindando un plan de acción centrado en la salud de los estudiantes, ofreciendo atención odontológica, promoción de escuelas saludables, controles de salud ocular y auditiva. También se impulsa el plan de vacunación contra la varicela, el tétanos y el VPH, así como la campaña nacional de desparasitación masiva, además del Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional (SISVAN).

Naranjal elabora diagnóstico F**A y plan participativo en salud comunitariaEl distrito de Naranjal desarrolló un diagnós...
02/09/2025

Naranjal elabora diagnóstico F**A y plan participativo en salud comunitaria

El distrito de Naranjal desarrolló un diagnóstico F**A y la elaboración de un Plan Participativo con enfoque en los determinantes sociales de la salud, en el marco de la Estrategia Municipio Saludable y del Proyecto de Pago de Incentivos por Cumplimiento de Metas – Ñamyasay.

La jornada, realizada en la sala de la junta municipal, contó con la participación de 19 actores sociales del distrito, quienes aportaron sus experiencias y perspectivas para fortalecer la planificación comunitaria.

La actividad fue organizada por referentes del departamento de la Décima Región Sanitaria, con el apoyo de funcionarios del Centro de Salud de Naranjal.

El proceso busca impulsar acciones conjuntas y sostenibles que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población, priorizando la equidad, la participación ciudadana y la corresponsabilidad en el cuidado de la salud.

Dengue: se insta a consultar ante aparición de primeros síntomasSi se presenta fiebre, dolor muscular y articular, se re...
02/09/2025

Dengue: se insta a consultar ante aparición de primeros síntomas
Si se presenta fiebre, dolor muscular y articular, se recomienda buscar asistencia médica para recibir el diagnóstico y tratamiento oportunos y así evitar complicaciones del cuadro.
➕ℹ️ https://tinyurl.com/je4rf8z9

Dirección

Supercarretera Frente Al Área 4
Ciudad Del Este
7000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Décima Región Sanitaria - Alto Paraná publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Décima Región Sanitaria - Alto Paraná:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram