Consultorio Psicológico Particular.

Consultorio Psicológico Particular. Laura F.O. Psic.

Clínica
R.P.N° 5828
Especialista en Psicoterapia Cognitiva Conductual
Especialista en Neurociencias y Cognición
Diplomada en Prevención y Abordaje de Adicciones
Miembro:
Asociacion de Psicologos de Itapua
Sociedad Paraguaya De Psicología

“Eres un proceso, no un resultado final.”Qué fácil es olvidarlo…y qué liberador recordarlo.La autocompasion comienza cua...
07/10/2025

“Eres un proceso, no un resultado final.”

Qué fácil es olvidarlo…
y qué liberador recordarlo.

La autocompasion comienza cuando dejas de exigirte ser una versión terminada y te permites ser camino, aprendizaje y cambio.

• Trátate con paciencia.

• Abrázate en cada etapa.

• Recuerda: crecer también es cuidarte.

Laura Fernández Obregón.
Psicóloga Clínica.
Especialista en Psicoterapia Cognitiva Conductual.
Especialista en Neurociencias y Cognición.

Dirección ⬆️ Calle Antequera entre Cerro Cora y Monseñor Wiessen. Encarnación. Itapúa. Py 🇵🇾
Para información, consultas o agendamiento comunicarse al teléfono 📲 0992690000

La psicoterapia podría beneficiarte si presentas estas señales:- Tienes un sentimiento abrumador y prolongado de desampa...
07/10/2025

La psicoterapia podría beneficiarte si presentas estas señales:

- Tienes un sentimiento abrumador y prolongado de desamparo y tristeza.

- Parece que tus problemas no se solucionan a pesar de tus esfuerzos y de la ayuda de familiares y amigos.

- Tienes dificultad para concentrarte en las tareas de tu escuela y/o tu empleo, y/o al realizar otras actividades cotidianas.

- Te preocupas excesivamente, esperas lo peor o estás constantemente nervioso/a.

- Tus acciones, como beber alcohol exageradamente, consumir dr**as o ser agresivo/a, te están dañando o a otras personas.

La psicoterapia quizá no siempre sea un proceso agradable, te llevará a los recuerdos más escondidos de tu ser. Sin embargo, te hará florecer en consciencia.

Un fuerte abrazo.

Psicologa Laura Fernández Obregón.
Psicóloga Clínica. Especialista en Psicoterapia Cognitiva Conductual.
Especialista en Neurociencias y Cognición.
Encarnación. Itapúa. Py 🇵🇾
Teléfono 📲 0992690000

¿Por que es tan importante la terapia psicológica?En terapia lo que principalmente se trabaja es el "autoconocimiento" ,...
07/10/2025

¿Por que es tan importante la terapia psicológica?

En terapia lo que principalmente se trabaja es el "autoconocimiento" , cuyo concepto
es algo tan complejo y tan hermoso que amerita un escrito para si mismo, aunque podría adelantar de manera sintetizada que el "autoconocimiento" no es más que una facultad innata que se encuentra en el núcleo de cada ser humano en la búsqueda de ser desarrollada y con ello expresada a través del arte de vivir y encontrando así aquella respuesta que buscamos para darle sentido a nuestra existencia.
-Pedro G. Ríos.

🏡🛋️ 👩🏻‍💻🫂 En terapia no solo se habla cuando “todo va mal”. 🧠🔱 También se aprende a nombrar lo que duele antes de que du...
07/10/2025

🏡🛋️ 👩🏻‍💻🫂 En terapia no solo se habla cuando “todo va mal”. 🧠🔱

También se aprende a nombrar lo que duele antes de que duela más.
A reconocer lo que ya sanó.
A celebrar lo que nunca habíamos celebrado.
A comprender lo que antes solo cargábamos.

🤎 La terapia también es hogar.
Un espacio donde cultivar claridad y presencia.

🧶 ¿Desde qué lugar te gustaría comenzar tu proceso?
Este consultorio es seguro.
Si querés acompañamiento profesional, puedes reservar tu espacio desde el número de teléfono 📲 0992690000.
Será un gusto acompañarte. ☕

Lo esencial para cada persona está vinculado con sus valores, creencias y propósitos.  Cuando logramos identificar qué e...
28/09/2025

Lo esencial para cada persona está vinculado con sus valores, creencias y propósitos. Cuando logramos identificar qué es lo que verdaderamente importa, podemos tomar mejores decisiones.

Vivir alineados con nuestros valores y propósitos, logrando hacer de acuerdo a como pensamos y sentimos , es una forma concreta de cuidar la salud mental y física.

Ayuda, sin duda, a tener buen equilibrio emocional y vivir con menor nivel de estrés.

Fuente: Dr. Daniel López Rosetti.

Buen domingo para todos!

La psicoterapia no es un camino de respuestas rápidas, sino un proceso que abre espacio para descubrirte, reconciliarte ...
27/09/2025

La psicoterapia no es un camino de respuestas rápidas, sino un proceso que abre espacio para descubrirte, reconciliarte contigo mismo y decidir con mayor conciencia. No te cambia de un día para otro, pero poco a poco te devuelve la capacidad de escribir tu propia historia con libertad y autenticidad.

¿Cómo saber si estás con un buen terapeuta?
Sencillo: No porque te haga sentir siempre cómodo, sino porque te hace crecer. Porque después de unas sesiones empiezas a escucharte distinto, a mirar tu vida con nuevos ojos, a tomar decisiones más tuyas.

Un buen terapeuta no te da todas las respuestas, te enseña a encontrarlas. Escucha más de lo que habla, pregunta más de lo que ordena.Te confronta con firmeza, pero con cuidado. No busca que dependas de él, sino que aprendas a caminar sin su mano.

🌷 Termina un sábado más de trabajo en Consultorio, con la satisfacción de acompañar procesos de transformación, sanar emociones y abrir caminos de bienestar. 💚
Recordarte que pedir ayuda no es debilidad, es un acto de valentía y amor propio.
Gracias...
Gracias...
Gracias...

Lic. Laura Fernández Obregón.
Psicóloga Clínica.
Registro Profesional MSPYBS: 5.828
Calle Antequera entre Cerro Cora y Monseñor Wiessen.Encarnación. Itapúa. Py 🇵🇾
Para información, consultas o agendamiento comunicarse al teléfono 📲 0992690000.

Buenos días ...🍃⛅Cuarto sábado de septiembre 🗓️🌱🍃🌷🌹🌺🪷🌸💮🏵️🪻🌻🌼Mañana de curso 👩🏻‍💻 acompañado de unos 🧉 desde mi lugar fav...
27/09/2025

Buenos días ...🍃⛅
Cuarto sábado de septiembre 🗓️🌱🍃🌷🌹🌺🪷🌸💮🏵️🪻🌻🌼
Mañana de curso 👩🏻‍💻 acompañado de unos 🧉 desde mi lugar favorito... 🏠🛋️🔱🧠
Curso de Maestría en Psicología Clínica (Universidad Nacional de Itapúa).

Terrence Real, psicoterapeuta reconocido por su trabajo con hombres y relaciones, ha señalado que muchos varones han sid...
25/09/2025

Terrence Real, psicoterapeuta reconocido por su trabajo con hombres y relaciones, ha señalado que muchos varones han sido socializados para reprimir sus emociones, adoptar una máscara de autosuficiencia y negar su vulnerabilidad. Según Real, esta desconexión emocional no solo deteriora las relaciones, sino que también tiene un profundo costo en la salud mental. 🥹

“A los hombres se les enseña que pedir ayuda es una debilidad, cuando en realidad es un acto de coraje”, afirma. En su enfoque terapéutico, insiste en que sanar implica reconectar con uno mismo y con los demás desde la autenticidad.
Cuidar la salud mental no es un signo de falla, sino una responsabilidad con uno mismo y con quienes nos rodean. Solo al romper con los mitos del "hombre fuerte y callado", se abre la puerta a una vida emocional más plena, saludable y real.🧐

La salud mental en hombres es un tema que solemos ignorar, ya que la construcción social del género puede hacer que oculten o minimicen sus problemas emocionales porque se les ha enseñado que no pueden ser vulnerables.

¿Cómo podemos ayudar para erradicar el estigma?

👉Hazle sentir que está en un lugar seguro y libre de juicios donde puede hablar de sus emociones sin sentir vergüenza
👉Evita frases como “los hombres no lloran” o “¿te dolió? No seas niña, tienes que ser fuerte”. Mejor utiliza frases como “entiendo lo que sientes”, “es natural sentirse así”
👉Habla sobre salud mental abiertamente para que se sienta cómodo y se familiarice con el tema
👉Pregúntale qué necesita y si lo puedes apoyar en algo

Lic. Laura Fernández Obregón.
Psicóloga Clínica.
Registro Profesional MSPYBS: 5.828
Especialista en Psicoterapia Cognitiva Conductual.
Especialista en Neurociencias y Cognición.
Encarnación. Itapúa. Py 🇵🇾
Para información, consultas o agendamiento comunicarse al teléfono 📲 0992690000.

Cuando estás en una relación con una persona narcisista, lo que sientes no es amor, sino una adicción al vínculo traumát...
25/09/2025

Cuando estás en una relación con una persona narcisista, lo que sientes no es amor, sino una adicción al vínculo traumático. Este vínculo surge debido a las dinámicas de manipulación emocional que la persona narcisista construye para asegurarse de que permanezcas en la relación, incluso cuando te perjudica.
¿Cómo opera una persona narcisista?
Al comienzo de la relación, el narcisista se presenta como la pareja perfecta. Esta etapa, conocida como **"alma gemelización"**, es una estafa emocional en la que crea un personaje ideal diseñado para coincidir con tus sueños y expectativas. Se convierte en lo que parece ser tu base segura de apego, la persona en la que confías y con quien proyectas un futuro.
Una vez que has sido "enganchado", empieza la fase de **devaluación**. En este punto, ya sea que vivan juntos o no, la víctima ha desarrollado una dependencia emocional. El narcisista utiliza tácticas como la triangulación (provocar celos involucrando a otras personas, reales o ficticias) y el **gaslighting** (negar la realidad del abuso, haciéndote dudar de ti misma), para socavar tu autoestima y controlarte. Lo más confuso de esta etapa es que mezcla momentos de bondad y amabilidad con manipulación y abuso, lo que hace que sea difícil para la víctima identificar claramente si la relación es saludable o dañina.
Por ejemplo, podrías recordar momentos de ternura en los que el narcisista te decía que eras la persona más importante de su vida, para luego, al día siguiente, criticarte y menospreciarte por las mismas características que antes elogiaba. Esta alternancia entre el dolor y el alivio refuerza la adicción emocional.
Luego, cuando el narcisista pierde interés, llega la etapa del **descarte**. Puede ser que encuentren a una nueva víctima o simplemente decidan que ya no les eres útil. Sin embargo, siempre dejan abierta la posibilidad de regresar cuando lo consideren conveniente, sabiendo que la víctima sigue emocionalmente atada.
En la fase de **hoovering**, el narcisista intentará regresar, ya sea para obtener algo de ti, como validación emocional o algún beneficio práctico. Aquí es crucial comprender que el narcisista no ha cambiado ni ha "vuelto" porque te ame; simplemente quiere retomar el control sobre ti.
¿Por qué te sientes tan adicta?
Durante la fase de devaluación, tu cerebro desarrolla una adicción al vínculo traumático. Este proceso es impulsado por la segregación de neurotransmisores. En los días buenos con el narcisista, tu cerebro produce **feniletilamina**, **oxitocina**, **dopamina** y **endorfinas**, las hormonas relacionadas con el amor, la recompensa y la felicidad. Estos neurotransmisores son altamente adictivos, similares a sustancias como la co***na o la he***na.
Sin embargo, en los días malos, cuando hay peleas, manipulaciones y conflictos, tu cuerpo produce **cortisol**, la hormona del estrés. Este ciclo de altibajos emocionales mantiene a la víctima atrapada, buscando desesperadamente los momentos "buenos" que alivien el dolor generado por el abuso.
Por ejemplo, después de una discusión intensa, podrías sentir una enorme angustia y ansiedad. Cuando el narcisista te da una pequeña muestra de cariño o arrepentimiento, tu cerebro segrega dopamina, y esta liberación de hormonas crea una sensación de alivio y calma, lo que refuerza la dependencia emocional.
Este ciclo químico es lo que genera la adicción al vínculo traumático. Tu cerebro se ha condicionado a asociar el bienestar con la persona que también te causa sufrimiento, lo que explica por qué, a pesar de todo el dolor, sigues deseando su compañía.
La importancia del contacto cero.
La única manera de romper este ciclo es a través del **contacto cero**. Esta estrategia no es una táctica para manipular al narcisista o vengarse de él, sino una medida de protección para evitar más abusos y desvincularte emocional y hormonalmente de la relación.
El contacto cero implica eliminar cualquier tipo de comunicación o interacción con la persona narcisista. Esto puede ser extremadamente difícil, ya que al principio experimentarás los síntomas del **síndrome de abstinencia**. Estos incluyen sensaciones físicas y emocionales intensas, como el deseo de llorar, ira, náuseas y una profunda sensación de vacío. Pero estas sensaciones no son amor; son los efectos de la abstinencia de los neurotransmisores que tu cuerpo ha dejado de recibir.
Pasar por esta etapa es esencial para desintoxicarte del vínculo traumático. Al principio, es probable que te sientas tentada a justificar su comportamiento o incluso a pensar que podría haber un cambio. Sin embargo, es crucial recordar que la "etapa dorada" de la relación, cuando el narcisista parecía amoroso y atento, no era real. Esa fue solo una fase diseñada para engancharte al ciclo de abuso.
Ejemplos de la vida en pareja con un narcisista
Imagina que estás en una relación y tu pareja te llena de atenciones, regalos y promesas al inicio. Te sientes en la cima del mundo, creyendo haber encontrado a tu alma gemela. Sin embargo, con el tiempo, comienza a hacerte comentarios sutiles que minan tu confianza. Te dice que deberías vestirte mejor o que quizás alguien más apreciaría más sus esfuerzos. Luego niega haber dicho esas cosas cuando te sientes herida, sugiriendo que "te lo estás imaginando" o que "eres demasiado sensible".
Después de una discusión, podrías estar ansiosa, esperando algún gesto de reconciliación. Cuando finalmente llega un mensaje amable o una disculpa a medias, sientes un alivio tan grande que olvidas todo el dolor que experimentaste antes. Esta montaña rusa emocional es lo que refuerza la adicción al vínculo traumático.
La confusión y el constante cuestionamiento de tu propia percepción son los principales mecanismos de control que el narcisista utiliza para mantenerte atrapada.
Conclusión.
Entender que lo que sientes no es amor, sino una adicción a los altibajos emocionales, es el primer paso para liberarte. La persona narcisista no te ama ni cambiará. El contacto cero te permitirá desintoxicarte del vínculo traumático y recuperar el control sobre tu vida. Si bien el proceso de desvinculación será doloroso, es la única manera de romper el ciclo de abuso y encontrar la verdadera paz y bienestar.

Espero que este material sea de ayuda para muchas personas.
Lic. Laura Fernández Obregón.
Psicóloga Clínica.
Encarnación. Itapúa. Py 🇵🇾

Buenos días desde Consultorio Psicológico Particular.🔱🧠🏠🛋️👩🏻‍💻🗣️👥🫂😊🌺🪷🌱🌿🪻🌻🌼🌞Querés iniciar terapia psicológica, pero... ¿...
25/09/2025

Buenos días desde Consultorio Psicológico Particular.
🔱🧠🏠🛋️👩🏻‍💻🗣️👥🫂
😊🌺🪷🌱🌿🪻🌻🌼🌞

Querés iniciar terapia psicológica, pero... ¿tenés dudas?
Aquí te dejo una guía con información importante 🙌🏼

Lic. Laura Fernández Obregón.
Psicóloga Clínica.
Registro Profesional MSPYBS: 5.828
Especialista en Psicoterapia Cognitiva Conductual.
Especialista en Neurociencias y Cognición.
Dirección ⬆️ Calle Antequera entre Cerro Cora y Monseñor Wiessen. Encarnación. Itapúa. Py 🇵🇾
Para información, consultas o agendamiento comunicarse al teléfono 📲 0992690000

Mitad de semana...Recordá las historias de vida en las cuales aprendiste,te divertiste,compartiste con personas especial...
24/09/2025

Mitad de semana...
Recordá las historias de vida en las cuales aprendiste,
te divertiste,
compartiste con personas especiales...
Recordá con cariño,
considera que esas historias son parte de vos...

Cuidado si sólo recordás historias negativas, llenas de frustración, tristeza, enojos...

Busca ayuda profesional en salud mental 🧠

Dejar una relación tóxica es como salir de una secta.Al principio te sientes perdido,sin identidad, porque tu "yo" estab...
24/09/2025

Dejar una relación tóxica es como salir de una secta.
Al principio te sientes perdido,
sin identidad, porque tu "yo" estaba fusionado con el drama. Reencontrarte contigo mismo es incómodo, como aprender a caminar de nuevo, pero cada paso en solitario te acerca a la persona que realmente eres.

Terapia Psicológica Individual.
Adolescentes, jóvenes, adultos y gerontes.
Psicodinámica: Presencial y Online.
Para información, consultas o agendamiento comunicarse al teléfono 📲 0992690000

Dirección

Antequera Entre Cerro Corá Y Monseñor Wiessen
Encarnación

Horario de Apertura

Lunes 07:00 - 20:00
Martes 07:00 - 20:00
Miércoles 07:00 - 20:00
Jueves 07:00 - 20:00
Viernes 07:00 - 20:00
Sábado 07:00 - 20:00

Teléfono

+595992690000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consultorio Psicológico Particular. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Consultorio Psicológico Particular.:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría