Dr. César A. Recalde Lara - Urólogo

Dr. César A. Recalde Lara - Urólogo Clínica y Cirugía Urológica
Tratamiento mínimamente invasivo de litiasis urinarias con láser. Cirugía endoscópica, percutánea y laparoscópica. Terapia REZUM™.

Andrología. Urología general. SANATORIO METROPOLITANO
SANATORIO SAN MARTIN Para informaciones y agendamiento de turnos, comuníquese a los siguientes números:

Sanatorio SAN MARTIN (Asunción): +595 21 569 4500

Sanatorio METROPOLITANO (Fdo de la Mora): +595 21 569 4000

NOVIEMBRE AZUL: DETECCIÓN PRECOZ DEL CANCER DE PROSTATA Y LA SALUD MASCULINA INTEGRALLa campaña NOVIEMBRE AZUL busca con...
06/11/2022

NOVIEMBRE AZUL: DETECCIÓN PRECOZ DEL CANCER DE PROSTATA Y LA SALUD MASCULINA INTEGRAL
La campaña NOVIEMBRE AZUL busca concientizar acerca de la detección precoz del cáncer de próstata y la salud integral del varón.
En cifras globales, se estima que el cáncer de próstata afectará a 1 de cada 10 varones, con aproximadamente 1.4 millones de casos nuevos en todo el mundo en el año 2020 (World Cancer Research Fund International) y alrededor de 375.000 muertes por la enfermedad en el mismo año (Global Cancer Observatory).
Además, diferentes tipos de cáncer mantienen una alta tasa de prevalencia en el varón, como el cáncer de vejiga, riñón, pene y testículos.
Otras patologías, si bien benignas, influyen directamente en la calidad de vida de los hombres y muchas veces se encuentran infradiagnosticadas, como son los síntomas urinarios por el agrandamiento prostático benigno, patologías infectocontagiosas, disfunción sexual eréctil, entre otras.
En el mes de noviembre, visita a tu urólogo.

Dr. César A. Recalde Lara
Clínica y Cirugía Urológica

SANATORIO METROPOLITANO +595 21 569 4040
Lunes 18:00 a 20:00 horas
Martes 10:00 a 12:00 horas
Miércoles 10:00 a 12:00 horas
Jueves 15:00 a 17:00 horas

SANATORIO SAN MARTIN +595 21 569 4500
Lunes 10:00 a 12:00 horas
Miércoles 18:00 a 20:00 horas
Viernes 18:00 a 20:00 horas
Sábados 10:00 a 12:00 horas

Imágen: Poster cortesía de la EAU (European Association of Urology).

DEFICIENCIA DE TESTOSTERONALa testosterona es una hormona determinante en la fisiología del varón. Es la que marca el de...
24/08/2022

DEFICIENCIA DE TESTOSTERONA
La testosterona es una hormona determinante en la fisiología del varón. Es la que marca el desarrollo sexual y tiene efectos sobre los músculos, huesos, piel, inervación periférica, cerebro, metabolismo, generación de células sanguíneas, generación de es***ma y función sexual. Es producida más del 90% en los testículos y el resto principalmente en las glándulas suprarenales. El equilibrio hormonal es complejo y se regula de varias maneras, haciendo que los niveles de testosterona y sus acciones no sean las mismas a lo largo de la vida del varón y, aún más, durante el mismo día.
Obviando patologías que pueden determinar una baja producción de testosterona en un determinado momento, es importante tener en cuenta una condición frecuente y mucha veces desatendida: la deficiencia de testosterona en el varón mayor o Androgen Deficiency in the Aging Male (ADAM).
Sabemos que los niveles detectables de testosterona o sus niveles disponibles para realizar sus funciones, disminuyen con la edad en varones pospuberales. Los datos que arrojan los estudios poblacionales son muy heterogeneos pero se estima que 20-25% de los varones mayores de 60 años tienen niveles de testosterona por debajo del punto de corte aceptado.
No obstante, el Déficit de Testosterona y su necesidad de tratamiento no solo está dado por el valor obtenido en un análisis aleatorio de testosterona, sino que se debe cumplir el criterio clínico de los signos y síntomas acompañantes, que pueden ser:
- Falta de deseo sexual
- Reducción de la función eréctil
- Pérdida del vello corporal
- Menor crecimiento de la barba
- Pérdida de la masa muscular
- Sensación de agotamiento constante (fatiga, desgano, falta de concentración)
- Obesidad (sobrepeso, cambio en el metabolismo)
Si usted experimenta alguno de estos síntomas, es importante consultar con un urólogo quien le aconsejará acerca de los estudios pertinentes y el tratamiento adecuado en el caso de que la causa sea una Deficiencia de Testosterona.

Dr. César A. Recalde Lara
Clínica y Cirugía Urológica

SANATORIO METROPOLITANO +595 21 569 4040
Lunes 18:00 a 20:00 horas
Martes 10:00 a 12:00 horas
Miércoles 10:00 a 12:00 horas
Jueves 15:00 a 17:00 horas

SANATORIO SAN MARTIN +595 21 569 4500
Lunes 10:00 a 12:00 horas
Miércoles 18:00 a 20:00 horas
Viernes 18:00 a 20:00 horas
Sábados 10:00 a 12:00 horas

Imágen: EAU Patient Information. Información disponible: https://patients.uroweb.org/other-diseases/male-hypogonadism/

HEMATURIAEn condiciones normales, en la o***a, no se deben encontrar células sanguíneas (o hematíes) en un número import...
28/06/2022

HEMATURIA
En condiciones normales, en la o***a, no se deben encontrar células sanguíneas (o hematíes) en un número importante. En la analítica urinaria, se expresa la cantidad de celularidad en número de células por campo de gran aumento (XX/campo). Se considera no patológico encontrar hasta 1-2 hematíes/campo. La presencia de 3 o más hematíes por campo de gran aumento se denomina HEMATURIA. Mientras a simple vista no se note un cambio de coloración en la o***a y solo se detecte la sangre en la analítica, se denomina MICROHEMATURIA. Cuando el cambio de coloración de la o***a es evidente se llama MACROHEMATURIA. Las causas pueden ser varias, desde patologías inflamatoria o infecciosas del riñón y árbol urinario, hasta neoplasias. Pero hay que tener en cuenta que una hematuria aislada obliga a llegar a un diagnóstico y a descartar la presencia de una neoplasia urológica.
En algunos casos, la macrohematuria es tan significativa que puede determinar una baja importante en el nivel de hemoglobina del paciente e incluso obstruir el flujo de o***a por los coagulos que se forman en la vejiga, lo que constituye una emergencia urológica.
Ante un episodio de hematuria y más aun si impide una micción adecuada, consulte con un urólogo lo antes posible.

Dr. César A. Recalde Lara
Clínica y Cirugía Urológica

SANATORIO METROPOLITANO +595 21 569 4040
Lunes 18:00 a 20:00 horas
Martes 10:00 a 12:00 horas
Miércoles 10:00 a 12:00 horas
Jueves 15:00 a 17:00 horas

SANATORIO SAN MARTIN +595 21 569 4500
Lunes 10:00 a 12:00 horas
Miércoles 18:00 a 20:00 horas
Viernes 18:00 a 20:00 horas
Sábados 10:00 a 12:00 horas

¿SABIAS QUE MUCHOS SUPLEMENTOS SEXUALES PROMOCIONADOS COMO NATURALES CONTIENEN MEDICACIÓN OCULTA?En los últimos años, es...
12/06/2022

¿SABIAS QUE MUCHOS SUPLEMENTOS SEXUALES PROMOCIONADOS COMO NATURALES CONTIENEN MEDICACIÓN OCULTA?
En los últimos años, es común encontrar varias opciones de suplementos sexuales de venta libre en varios comercios, desde farmacias hasta supermercados y tiendas de alimentos. Estos productos, la mayoría importados, se promocionan como 100% naturales sin dr**as añadidas. Lastimosamente, esto no es cierto. La FDA (siglas en inglés de Food and Drug Administration) de los Estados Unidos de América, como institución rectora de parámetros de calidad y seguridad de medicación y alimentos de ese país, analizó varios de estos productos, promocionados como mieles naturales para potenciar la función sexual, y emitió varias alertas al respecto: la mayoría contienen dr**as vasoactivas para favorecer las erecciones. Dependiendo de la marca, las dr**as encontradas fueron el sildenafil y el tadalafil, en concentraciones variables.
La venta libre sin prescripción médica, sin advertencias de seguridad sobre efectos adversos y sin conocimiento de la dosis exacta, es un riesgo importante para la población.
En el siguiente enlace, se encuentran los reportes de seguridad de las diferentes marcas de potenciadores sexuales evaluados: https://www.fda.gov/drugs/medication-health-fraud/tainted-sexual-enhancement-products
Ante la aparición de un problema en la esfera sexual, la consulta con el urólogo es fundamental antes de automedicarse.

Dr. César A. Recalde Lara
Clínica y Cirugía Urológica

SANATORIO METROPOLITANO (Agendamientos al +595 21 569 4000)
- Lunes: 18:00 a 20:00hs
- Martes: 10:00 a 12:00hs
- Miércoles: 10:00 a 12:00hs
- Jueves: 15:00 a 17:00hs

SANATORIO SAN MARTIN (Agendamientos al +595 21 569 4500)
- Lunes: 10:00 a 12:00hs
- Miércoles: 18:00 a 20:00hs
- Viernes: 18:00 a 20:00hs
- Sábado: 10:00 a 12:00hs

Imágen: Pinterest.

11 DE JUNIO: DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER DE PRÓSTATAEl cáncer de próstata es el cáncer más frecuente en el varón. Se es...
11/06/2022

11 DE JUNIO: DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER DE PRÓSTATA
El cáncer de próstata es el cáncer más frecuente en el varón. Se estima que 1 de cada 7 varones será diagnosticado con cáncer de próstata. Además, es el segundo cáncer de mayor mortalidad en los varones. En Paraguay, datos apuntan a alrededor de 400 muertes por año.
El componente familiar hereditario y la edad son factores determinantes de mayor probabilidad de padecer de cáncer de próstata. No existe forma de prevenir la enfermedad, lo que hay que buscar es el diagnóstico precoz para conseguir tasas de curación más altas.
Los controles urológicos a partir de los 50 años en la población general y a partir de los 45 años en la población de riesgo (con antecedente familiar) son fundamentales.
Consulte con su urólogo.

Dr. César A. Recalde Lara
Clínica y Cirugía Urológica

SANATORIO SAN MARTIN
SANATORIO METROPOLITANO

¿SABIAS QUE MUCHOS ANTIGRIPALES PUEDEN EMPEORAR LOS SÍNTOMAS DEL TRACTO URINARIO INFERIOR?Los síntomas del tracto inferi...
10/06/2022

¿SABIAS QUE MUCHOS ANTIGRIPALES PUEDEN EMPEORAR LOS SÍNTOMAS DEL TRACTO URINARIO INFERIOR?
Los síntomas del tracto inferior o STUI, son manifestaciones clínicas al momento de la micción que tienen diversas causas. En varones mayores de 50 años, frecuentemente se deben a una obstrucción por agrandamiento prostático. Los STUI incluyen: necesidad o urgencia para miccionar, frecuencia miccional aumentada (especialmente de noche), chorro urinario débil o entrecortado y dificultad para iniciar la micción.
Muchos antigripales de venta libre tienen una droga llamada SEUDOEFEDRINA que sirve para el tratamiento sintomático de la congestión nasal. Actúa sobre los receptores alfa adrenérgicos para producir una contracción (achicamiento) en los pequeños vasos sanguíneos de la mucosa nasal haciendo que se desinflame y se libere el paso del aire. Pero en la zona de la próstata, cuello de la vejiga y el trígono vesical, también existe una gran proporción de receptores alfa adrenérgicos, por lo que también pueden tener cierto efecto de contracción. Este efecto es mínimo y no significativo en pacientes jóvenes, pero en pacientes de más de 50 años, que tienen un componente previo de obstrucción por la próstata, la seudoefedrina puede empeorar la obstrucción, pudiendo incluso llegar a la retención completa de o***a en algunos casos.
Es fundamental que informe al médico de sus antecedentes de condición de salud previa y no automedicarse.

Dr. César A. Recalde Lara
Clínica y Cirugía Urológica

SANATORIO METROPOLITANO (Agendamientos al +595 21 569 4000)
- Lunes: 18:00 a 20:00hs
- Martes: 10:00 a 12:00hs
- Miércoles: 10:00 a 12:00hs
- Jueves: 15:00 a 17:00hs

SANATORIO SAN MARTIN (Agendamientos al +595 21 569 4500)
- Lunes: 10:00 a 12:00hs
- Miércoles: 18:00 a 20:00hs
- Viernes: 18:00 a 20:00hs
- Sábado: 10:00 a 12:00hs

Imágen: derechos pertenecen a Harvard Health.

DOS NUEVOS HORARIOS DE CONSULTORIOPara seguir cumpliendo con los pacientes, desde la próxima semana agregamos dos días d...
03/06/2022

DOS NUEVOS HORARIOS DE CONSULTORIO
Para seguir cumpliendo con los pacientes, desde la próxima semana agregamos dos días de consultas más en el Sanatorio San Martin (Rca. Argentina y La Encarnación, Asunción). Los horarios de consulta quedan de la siguiente manera:
SANATORIO METROPOLITANO (Agendamientos al +595 21 569 4000)
- Lunes: 18:00 a 20:00hs
- Martes: 10:00 a 12:00hs
- Miércoles: 10:00 a 12:00hs
- Jueves: 15:00 a 17:00hs

SANATORIO SAN MARTIN (Agendamientos al +595 21 569 4500)
- Lunes: 10:00 a 12:00hs
- Miércoles: 18:00 a 20:00hs
- Viernes: 18:00 a 20:00hs
- Sábado: 10:00 a 12:00hs

Dr. César A. Recalde Lara
Clínica y Cirugía Urológica

03/06/2022
REZUM™ llegó a Paraguay. La terapia REZUM™ es un procedimiento mínimamente invasivo, por vía transuretral. Utiliza la en...
27/03/2022

REZUM™ llegó a Paraguay.
La terapia REZUM™ es un procedimiento mínimamente invasivo, por vía transuretral. Utiliza la energía térmica almacenada en el v***r de agua que, inyectada directamente en la próstata aumentada de tamaño, produce un remodelado de la misma con su consiguiente disminución de tamaño y mejoría de los síntomas ocasionados por la obstrucción que ocasionaba.
El procedimiento puede ser realizado de manera ambulatoria, con sedación y anestesia local, reposo mínimo y vuelta a las actividades cotidianas prácticamente de manera inmediata. También puede realizarse en pacientes de alto riesgo que no pueden ser sometidos a procedimientos más invasivos.
La terapia REZUM™ no compromete la función sexual ni la continencia de o***a y produce una mejoría permanente de los síntomas ocasionado por la hiperplasia prostática benigna (HPB).
En días pasados, en el Sanatorio Metropolitano, dos pacientes fueron tratados con la nueva terapia REZUM™ por primera vez en el Paraguay. Actualmente, el tratamiento está disponible para nuestros pacientes y es una de las opciones para el tratamiento de la Hiperplasia Prostática Benigna.

Dr. César A. Recalde Lara
Clínica y Cirugía Urológica

SANATORIO METROPOLITANO +595 21 569 4040
Lunes 18:00 a 20:00 horas
Martes 10:00 a 12:00 horas
Miércoles 10:00 a 12:00 horas
Jueves 15:00 a 17:00 horas

SANATORIO SAN MARTIN +595 21 569 4050
Miércoles 18:00 a 20:00 horas
Sábados 10:00 a 12:00 horas

NOVIEMBRE AZUL - Salud integral del varónEste mes se lanza la campaña de Noviembre Azul, que busca concientizar sobre la...
06/11/2021

NOVIEMBRE AZUL - Salud integral del varón
Este mes se lanza la campaña de Noviembre Azul, que busca concientizar sobre la salud masculina y la detección precoz del cáncer de próstata. Empezaremos un ciclo de posteos acerca de temas relacionados a la campaña.
Este mes de Noviembre, no dejes de visitar a un Urólogo.

Dr. César A. Recalde Lara
Clínica y Cirugía Urológica

SANATORIO METROPOLITANO +595 21 569 4040
Lunes 18:00 a 20:00 horas
Martes 10:00 a 12:00 horas
Miércoles 10:00 a 12:00 horas
Jueves 15:00 a 17:00 horas

SANATORIO SAN MARTIN +595 21 569 4050
Miércoles 18:00 a 20:00 horas
Sábados 10:00 a 12:00 horas

Imágen: póster editado especialmente para el Paraguay por la Sección de Información al Paciente de la Asociación Europea de Urología (EAU).

¡FELIZ DÍA A TODOS LOS COLEGAS!
02/05/2021

¡FELIZ DÍA A TODOS LOS COLEGAS!

HEMATURIAEn condiciones normales, en la o***a, no se deben encontrar células sanguíneas (o hematíes) en un número import...
26/04/2021

HEMATURIA
En condiciones normales, en la o***a, no se deben encontrar células sanguíneas (o hematíes) en un número importante. En la analítica urinaria, se expresa la cantidad de celularidad en número de células por campo de gran aumento (XX/campo). Se considera no patológico encontrar hasta 1-2 hematíes/campo. La presencia de 3 o más hematíes por campo de gran aumento se denomina HEMATURIA. Mientras a simple vista no se note un cambio de coloración en la o***a y solo se detecte la sangre en la analítica, se denomina MICROHEMATURIA. Cuando el cambio de coloración de la o***a es evidente se llama MACROHEMATURIA. Las causas pueden ser varias, desde patologías inflamatoria o infecciosas del riñón y árbol urinario, hasta neoplasias. Pero hay que tener en cuenta que una hematuria aislada obliga a llegar a un diagnóstico y a descartar la presencia de una neoplasia urológica.
En algunos casos, la macrohematuria es tan significativa que puede determinar una baja importante en el nivel de hemoglobina del paciente e incluso obstruir el flujo de o***a por los coagulos que se forman en la vejiga, lo que constituye una emergencia urológica.
Ante un episodio de hematuria y más aun si impide una micción adecuada, consulte con un urólogo lo antes posible.

Dr. César A. Recalde Lara
Clínica y Cirugía Urológica

SANATORIO METROPOLITANO +595 21 569 4040
Lunes 18:00 a 20:00 horas
Martes 10:00 a 12:00 horas
Miércoles 10:00 a 12:00 horas
Jueves 15:00 a 17:00 horas

SANATORIO SAN MARTIN +595 21 569 4050
Miércoles 18:00 a 20:00 horas
Sábados 10:00 a 12:00 horas

25/04/2021

PRIAPISMO
En la mitología griega, Príapo era hijo de Dionisio, dios del vino y el éxtasis, y de Afrodita, diosa de la belleza, el amor y el deseo. Pero las historias hablan de que este ser divino, adorado como protector del rebaño y de la fertilidad, fue ma***to en su nacimiento como castigo por una infidelidad de su madre. Así, su maldición era el tener un pene de tamaño descomunal, en posición siempre erecta, y no poder reproducirse o "no ser amado por ninguna mujer".
Una condición urológica toma el nombre de esta divinidad griega: el PRIAPISMO. Consiste en la erección mantenida por más de cuatro horas, sin estímulo sexual presente y que resulta dolorosa para el paciente. Existen dos tipos que se diferencian en su mecanismo de aparición: el de alto flujo (frecuentemente precedido de algún tipo de traumatismo) y el de bajo flujo o isquémico (asociado a consumo de dr**as o enfermedades hematológicas). El rango de edad varía de acuerdo a la causa subyacente del cuadro.
El priapismo es una urgencia urológica y requiere atención especializada por un urólogo para determinar el correcto tratamiento. La persistencia de la erección, a parte de ser dolorosa para el paciente, puede acarrear secuelas a nivel de las estructuras anatómicas del pene que condicionarán una disfunción sexual eréctil permanente y refractaria a tratamientos convencionales.
Ante una condición sospechosa de priapismo, debe acudir a una urgencias y exigir la evaluación por una urólogo.
Imágen: Representación de Príapo, Fresco de la Casa di Vettii, Pompeya, Italia.

Dr. César A. Recalde Lara
Clínica y Cirugía Urológica

SANATORIO METROPOLITANO +595 21 569 4040
Lunes 18:00 a 20:00 horas
Martes 10:00 a 12:00 horas
Miércoles 10:00 a 12:00 horas
Jueves 15:00 a 17:00 horas

SANATORIO SAN MARTIN +595 21 569 4050
Miércoles 18:00 a 20:00 horas
Sábados 10:00 a 12:00 horas

Clínica y Cirugía Urológica
Tratamiento mínimamente invasivo de litiasis urinarias con láser. C

FRACTURA DE PENELa estructura anatómica del pene determina sus funciones. Básicamente, consiste en dos cilindros, llamad...
10/04/2021

FRACTURA DE PENE
La estructura anatómica del pene determina sus funciones. Básicamente, consiste en dos cilindros, llamados cuerpos cavernosos, responsables de la erección, y un tercer cilindro (el cuerpo esponjoso), que envuelve a la uretra en toda su extensión peneana y conforma el glande en el aspecto distal. Los cuerpos cavernosos, al momento de la erección, se llenan de sangre y producen la rigidez del pene. Estos están recubiertos por una capa fibrosa llamada túnica albugínea que otorga la contención a la presión para que la erección sea uniforme.
La FRACTURA DEL PENE es un desgarro en la túnica albugínea, con la consiguiente pérdida de presión y fuga de sangre de los cuerpos cavernosos. Frecuentemente se produce por una fuerza externa que dobla en exceso el miembro erecto y sobrepasa la capacidad elástica del tejido. Ocurre durante penetraciones traumáticas con alta fuerza, traumatismos por accidentes con el miembro erecto o durante masturbaciones traumáticas.
Los pacientes refieren un dolor súbito, a veces acompañado de un sonido de "chasquido" con el consiguiente desentumecimiento del pene y la formación rápida de un hematoma que abarca gran parte del cuerpo del pene e incluso p***s (signo de la berenjena).
La fractura de pene es una emergencia urológica y el paciente debe acudir a una urgencias y buscar evaluación urológica. El tratamiento es quirúrgico y cuanto más precoz sea, permite preservar la capacidad erectógena a futuro minimizando la posibilidad de disfunción eréctil permanente. Además, en ciertos traumatismos, pueden verse afectados otros elementos como el cuerpo esponjoso o incluso la uretra.
Ante cualquier evento, es imprescindible la evaluación urológica y el paciente debe acudir inmediatamente para el efecto.

Dr. César A. Recalde Lara
Clínica y Cirugía Urológica

SANATORIO METROPOLITANO +595 21 569 4500
Lunes 18:00 a 20:00 horas
Martes 10:00 a 12:00 horas
Miércoles 10:00 a 12:00 horas
Jueves 15:00 a 17:00 horas

SANATORIO SAN MARTIN +595 21 569 4000
Miércoles 18:00 a 20:00 horas
Sábados 10:00 a 12:00 horas

10/04/2021
FIMOSIS Y PARAFÍMOSISEl prepucio es la piel presente en el pene de la gran mayoría de los varones y cubre el glande en u...
04/04/2021

FIMOSIS Y PARAFÍMOSIS
El prepucio es la piel presente en el pene de la gran mayoría de los varones y cubre el glande en una extensión variable dependiendo de la longitud del pliegue de piel presente. El anillo prepucial es el orificio virtual formado en el sitio donde la piel se repliega sobre si misma al cubrir el glande. Si este anillo o sitio de repliegue es estrecho, dicha condición se llama FIMÓSIS y determina una dificultad para decalotar el pene (descubrir el glande deslizando el prepucio sobre el mismo). Si un pene con FÍMOSIS sufre un decalotamiento forzado, hay posibilidades de que el prepucio ya no pueda volver a su posición normal y el sitio del anillo estrecho estrangule el pene por debajo del glande. Esto se llama PARAFÍMOSIS y es una urgencia urológica ya que el estrangulamiento generará dolor y con el paso del tiempo, empeorara el flujo sanguíneo al glande, con consecuencias malas para el tejido. Es fundamental acudir a una urgencias y solicitar la evaluación por un urólogo.
La fímosis es una condición que debe ser tratada con antelación para evitar llegar a una urgencias como es la parafímosis.
Es aconsejable, ante la duda, la evaluación por un especialista urólogo.

Imagen 1: Pene con fímosis. Fuente: EAU Patient Information.
Imagen 2: Pene con parafímosis. Fuente: EAU Patient Information.

Dr. César A. Recalde Lara
Clínica y Cirugía Urológica

SANATORIO METROPOLITANO +595 21 569 4040
Lunes 18:00 a 20:00 horas
Martes 10:00 a 12:00 horas
Miércoles 10:00 a 12:00 horas
Jueves 15:00 a 17:00 horas

SANATORIO SAN MARTIN +595 21 569 4050
Miércoles 18:00 a 20:00 horas
Sábados 10:00 a 12:00 horas

TORSIÓN TESTICULAREl testículo, desde el punto de vista embrionario, es un órgano abdominal. Durante el desarrollo, sufr...
01/04/2021

TORSIÓN TESTICULAR
El testículo, desde el punto de vista embrionario, es un órgano abdominal. Durante el desarrollo, sufre el descenso a las bolsas escrotales con el correspondiente alargamiento de sus estructuras vasculares, las cuales se engloban dentro del llamado cordón espermático. Una vez en las bolsas escrotales, el testículo posee ligamentos que lo "fijan" en su lugar, pero que al mismo tiempo le permiten ciertos movimientos. Si estos ligamentos son más laxos de lo que deberían ser y los testículos tienen una libertad de movimiento mayor, ciertas condiciones pueden determinar que el mismo realice un giro sobre su eje "torciendo" el cordón espermático y ocasionando la dificultad del paso de la sangre al testículo. Esto se llama torsión testicular y es una emergencia urológica. Es decir, una vez ocurrido y diagnosticado, es de tratamiento quirúrgico inmediato (idealmente antes de las 6 horas) para evitar perder el órgano que está sin vascularización (no le está llegando sangre oxigenada).
La torsión testicular se presenta más frecuentemente en varones púberes y jóvenes, entre 10 a 20 años, y clínicamente los pacientes refieren un dolor intenso en uno de los testículos, de aparición súbita, que a veces los despierta de noche, y que perciben uno de los testículos en posición "diferente". Ante la duda, deben acudir inmediatamente a una urgencias y solicitar la evaluación de un urólogo.
La búsqueda de tratamiento médico especializado no debe retrasarse.
Imagen: caricatura. Derechos no especificados.

Dr. César A. Recalde Lara
Clínica y Cirugía Urológica

SANATORIO METROPOLITANO +595 21 569 4040
Lunes 18:00 a 20:00 horas
Martes 10:00 a 12:00 horas
Miércoles 10:00 a 12:00 horas
Jueves 15:00 a 17:00 horas

SANATORIO SAN MARTIN +595 21 569 4050
Miércoles 18:00 a 20:00 horas
Sábados 10:00 a 12:00 horas

28/03/2021

URGENCIAS Y EMERGENCIAS UROLÓGICAS EN TIEMPOS DE COVID 19
Si bien la situación epidemiológica a nivel nacional e internacional se presenta crítica desde el punto de vista del colapso de los servicios de atención médicas, tanto públicos como privados, es importante que la población conozca y sepa diferenciar situaciones que requieren de atención médica especializada de urgencias. Estudios de la experiencia de la dura ola de contagios que sufrió Europa el año pasado y datos de centros americanos más recientes, demuestran una clara falta de atención de patologías emergentes en todas las especialidades. Concretamente, en UROLOGÍA, la atención tardía de cuadros que podrían haberse resuelto con limitadas secuelas, demuestran datos alarmantes que incluso consumen más recursos.
Iniciaremos una serie de posteos respecto a patologías urológicas que la población debe conocer para buscar ayuda lo antes posible. En éstas, el tratamiento oportuno determina una recuperación rápida y óptima, disminuyendo la posibilidad de complicaciones.
Los servicios de urgencias polivalentes se encuentran habilitados, no dude en consultar con especialistas cuando lo necesite.

Dr. César A. Recalde Lara
Clínica y Cirugía Urológica

SANATORIO METROPOLITANO +595 21 569 4040
Lunes 18:00 a 20:00 horas
Martes 10:00 a 12:00 horas
Miércoles 10:00 a 12:00 horas
Jueves 15:00 a 17:00 horas

SANATORIO SAN MARTIN +595 21 569 4050
Miércoles 18:00 a 20:00 horas
Sábados 10:00 a 12:00 horas

Dirección

Tte. Ettiene 215
Fernando De La Mora

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 12:00
18:00 - 20:00
Martes 10:00 - 12:00
Miércoles 10:00 - 12:00
18:00 - 20:00
Jueves 15:00 - 17:00
Viernes 18:00 - 20:00
Sábado 10:00 - 12:00

Teléfono

+595215694000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. César A. Recalde Lara - Urólogo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría