Centro de Salud Itacurubí de la Cordillera

Centro de Salud Itacurubí de la Cordillera Organismo dependiente del MSPyBS

🏥 | Fortaleciendo la atención nutricional de nuestro servicioCon el objetivo de mejorar la calidad de la atención y el m...
19/08/2025

🏥 | Fortaleciendo la atención nutricional de nuestro servicio

Con el objetivo de mejorar la calidad de la atención y el monitoreo del estado nutricional de la población, el Departamento de Nutrición de la III Región Sanitaria realizó la entrega de equipos antropométricos a distintos servicios de salud de Cordillera.

Cómo parte de dicha gestión, el Centro de Salud Itacurubí de la Cordillera y la USF Caaguycupe fueron beneficiados con la entrega de balanza de plataforma y tallímetro, para el correcto uso dentro de los servicios correspondientes, que permitirán un seguimiento más preciso del crecimiento y desarrollo de niños, niñas y adultos.

Dichos equipos fueron proveídos por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN).

La entrega estuvo a cargo del Dr. Luis Gómez, director regional, y de la Lic. Shintia Aceval, jefa regional del Programa PANI.

📸

Con el objetivo del fortalecimiento de la Salud dentro de nuestro distrito, brigadas del servicio de vacunación del Cent...
13/08/2025

Con el objetivo del fortalecimiento de la Salud dentro de nuestro distrito, brigadas del servicio de vacunación del Centro de Salud Itacurubí de la Cordillera, dependiente de la III Región Sanitaria Cordillera han hecho un recorrido por las diferentes compañías.

El objetivo principal de estas salidas es la actualización del calendario de vacunas de los más pequeños, buscando así prevenir la aparición de enfermedades que puedan ser evitables a través de la inmunización.

Además, se recuerda a la ciudadanía que el servicio de vacunación del Centro de Salud cuenta con todas las dosis de vacunas del esquema regular, además de las dosis de vacunas estaciones, las cuales evitan complicaciones de enfermedades producidas por virus respiratorios.

Acercate, te esperamos !

📸

¡ HAGAMOS DE LA PREVENCIÓN UNA TRADICIÓN !Durante la jornada matutina del viernes, el equipo conformado por el Ministeri...
26/07/2025

¡ HAGAMOS DE LA PREVENCIÓN UNA TRADICIÓN !

Durante la jornada matutina del viernes, el equipo conformado por el Ministerio de Desarrollo Social distrital y su programa Tekoporã y funcionarios del Programa Ampliado de Inmunizaciones del Centro de Salud Itacurubí de la Cordillera, dependiente de la III Región Sanitaria Cordillera, han realizado una jornada educativa de promoción y prevención de la salud dentro del salón de la Municipalidad local.

Se ha resaltado a las madres y a los más pequeños acerca de la importancia de la vacunación para la prevención de enfermedades y se han realizado verificaciones y actualizaciones del esquema regular de vacunación y aplicación de vacunas estacionales a los asistentes.

Todos juntos, podemos 💪

📸

💉 | ¡ LA PREVENCIÓN COMIENZA CON LA VACUNACIÓN ! Brigadas del Centro de Salud Itacurubi de la Cordillera, dependiente de...
11/07/2025

💉 | ¡ LA PREVENCIÓN COMIENZA CON LA VACUNACIÓN !

Brigadas del Centro de Salud Itacurubi de la Cordillera, dependiente de la III Región Sanitaria Cordillera realizan visitas domiciliarias dentro de las compañías del distrito con el objetivo de acercar a cada hogar los diferentes biológicos como trabajo de promoción y prevención de la salud.

Durante la actividad se verificaron los carnet de vacunación de cada niño o niña además de actualizar el esquema de vacunación en caso que corresponda, aplicando también dosis de Influenza y COVID 19 ante el importante aumento de enfermedades respiratorias.

El vacunatorio del Centro de Salud cuenta con todas las dosis de biológicos correspondientes al esquema regular, además de las dosis de Influenza y COVID 19. ¡Te esperamos!

📸

10/07/2025
😷 | Se insiste en el uso de tapabocas en servicios de salud. Oje´e jey, jey, jurumo´ãha ojeporu hag̃ua tesãirã kuave´ẽmb...
03/07/2025

😷 | Se insiste en el uso de tapabocas en servicios de salud. Oje´e jey, jey, jurumo´ãha ojeporu hag̃ua tesãirã kuave´ẽmbyme

Se recomienda el uso de tapabocas a pacientes, acompañantes y visitantes al acudir a un establecimiento de salud, como medida de protección ante los virus respiratorios y otras enfermedades.

Es imperativo su uso en personal de salud, en áreas de atención al paciente.

Es esencial intensificar las medidas de higiene: lavarse las manos con frecuencia, cubrirse al toser o estornudar.

Reforzamos la atención domiciliaria a pacientes con afecciones respiratorias en ItacurubíFuncionarios del Centro de Salu...
02/07/2025

Reforzamos la atención domiciliaria a pacientes con afecciones respiratorias en Itacurubí

Funcionarios del Centro de Salud de Itacurubí realizaron visitas domiciliarias a personas con afecciones respiratorias persistentes, con el objetivo de asegurar la continuidad del tratamiento, evitar el abandono y brindar acompañamiento integral.

Durante los recorridos, se entregó leche del programa como parte del apoyo nutricional que complementa la atención médica ofrecida a los pacientes.

Esta estrategia forma parte del fortalecimiento del seguimiento clínico a personas con enfermedades respiratorias de control ambulatorio, acercando los servicios de salud a sus hogares y garantizando el acompañamiento necesario durante su proceso de recuperación.



📸

30/06/2025

🤧 | Virus respiratorios: mayor porcentaje de hospitalizados se encuentra en edad pediátrica y personas mayores de 60

Se insta a intensificar las medidas de protección y a vacunarse contra los virus respiratorios para prevenir cuadros severos.

Consultar los puntos de vacunación en: www.vacunate.gov.py

El reporte semanal de Vigilancia de la Salud señala que la demanda de consultas y hospitalizaciones por cuadros respiratorios alcanzó un nuevo pico histórico, con relación a los últimos tres años, a nivel país. Ante este escenario, es esencial intensificar las medidas de protección y prevención, y vacunarse contra los virus respiratorios circulantes.

La Vigilancia Centinela registra un ligero aumento en los hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG). En la última semana, 453 pacientes fueron internados por infecciones respiratorias, de los cuales el 16 % ingresó a la unidad de cuidados intensivos y el 10 % falleció. Entre los más afectados encabeza la franja de personas mayores de 60 años (30 %), le sigue el grupo de 5 a 19 años (19 %) y el de niños de menos de 2 años (17 %).

Entre los hospitalizados por infecciones respiratorias se identificó influenza A H1N1 (45 %) e influenza A no subtipificado (25 %) en personas mayores; en el grupo de 5 a 19 años, influenza A H1N1 (33 %), influenza A no subtipificado (10 %); y en niños menores de 2 años, influenza A H1N1 (11 %); rhinovirus en la franja de 5 a 19 años (43 %), en niños menores de 2 años (40 %) y en personas mayores (25 %).

En la última semana, (SE) 24 se notificaron 59.200 consultas por cuadros respiratorios, que representa un incremento del 21 % con respecto a la semana anterior.

Se reporta una alta circulación viral de influenza A (60 %) en cocirculación con otros virus como el virus sincitial respiratorio (25 %), que son los que están originando los mayores motivos de consultas en los establecimientos de salud, por lo que se insiste en acceder a la vacunación anual.

Hasta el momento, se reportan 150 fallecidos por virus respiratorios confirmados, principalmente rhinovirus, SARS-CoV-2 e influenza A H1N1. De los fallecidos por influenza A, ninguno contaba con la dosis antigripal anual.

Recomendaciones

Vacunarse

Contar con la dosis anual de la vacuna contra la influenza y el COVID-19 es clave para reducir el riesgo de hospitalizaciones y muertes asociadas por estas enfermedades. Así también es importante mantener al día el esquema de vacunación regular de los niños, principalmente en los menores de 5 años.

También se recomienda la inmunización con Nirsevimab contra el virus sincitial respiratorio (VSR) para todos los lactantes nacidos entre enero a julio de 2025, y menores de 24 meses con factores de riesgo específico.

Acudir a la consulta temprana

Ante la presencia de síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta u otro), usar tapabocas, acudir a la consulta médica oportuna, a fin de contar con un diagnóstico, determinar el virus y recibir el tratamiento correspondiente, y cumplir con el reposo para impedir la propagación del virus.

Medidas para prevenir contagios

– Usar tapabocas si presenta síntomas respiratorios. También es clave su utilización al acudir a los establecimientos de salud y no debe retirarse al momento de toser o estornudar.

– Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo al toser o estornudar. Desechar el pañuelo y seguidamente higienizarse las manos. En caso de no contar con pañuelo, cubrirse al toser o estornudar con la flexura interna del codo, nunca con la mano, de manera a disminuir la dispersión de gotitas y aerosoles, así como la contaminación de superficies.

– Lavarse las manos de forma correcta y frecuente.

– Ventilar los ambientes cerrados.

– Evitar el contacto con personas con síntomas respiratorios.

📌 INFORMACIÓN IMPORTANTE 📝 | SE INFORMA A LOS USUARIOS EN GENERAL DEL CENTRO DE SALUD ITACURUBI DE LA CORDILLERA QUE EL ...
11/06/2025

📌 INFORMACIÓN IMPORTANTE

📝 | SE INFORMA A LOS USUARIOS EN GENERAL DEL CENTRO DE SALUD ITACURUBI DE LA CORDILLERA QUE EL MARTES 17 DE JUNIO DEL CORRIENTE AÑO, ESTAREMOS REALIZANDO CONSULTORIO DE CIRUGIA GENERAL EN EL TURNO MAÑANA (07:00 A 12:00 HORAS) EN COORDINACIÓN CON EL NIVEL REGIONAL.

EL OBJETIVO DE DICHO CONSULTORIO QUIRÚRGICO ES LA EVALUACIÓN DE PACIENTES ADULTOS QUE REQUIERAN DE CIRUGÍA Y SE ENCUENTREN APTOS, COMO SER CASOS DE REPARACIÓN DE HERNIAS, LITIASIS VESICULAR (PIEDRA EN LA VESICULA) Y CIRUGIAS MENORES (LIPOMAS, EXTRACCIÓN DE LUNARES) PARA LA JORNADA QUIRÚRGICA A REALIZARSE EN FECHA 23 AL 27 DE JUNIO EN LA CIUDAD DE PIRIBEBUY, DE TAL FORMA A ACORTAR LOS TIEMPOS DE ESPERA.

LOS PACIENTES DEBEN ACUDIR AL CONSULTORIO CON SUS ESTUDIOS: RADIOGRAFIA DE TORAX, ELECTROCARDIOGRAMA, LABORATORIO Y ECOGRAFÍA (CONSULTAR POR LOS MISMOS EN ADMISION).

¡ NO PIERDAS LA OPORTUNIDAD, TE ESPERAMOS !

03/06/2025

🌸 Servicios de Mamografía en Cordillera

Compartimos los horarios de atención en los centros habilitados

La mamografía es una herramienta clave para la detección temprana de alteraciones mamarias y juega un rol fundamental en la prevención del cáncer de mama. Al permitir el diagnóstico y tratamiento en etapas iniciales, contribuye significativamente a mejorar la salud y la calidad de vida de las mujeres.

📍 Centro Integral de la Mujer – Caacupé
🕒 Lunes a viernes | 7:00 a 15:00

📍 Hospital Básico de Arroyos y Esteros
🕒 Lunes a viernes | 7:00 a 17:00

📍 Centro de Salud de Itacurubí
🕒 Lunes | 7:00 a 15:00
🕒 Martes a viernes | 7:00 a 17:00

Atención por orden de llegada.

📲 Seguí nuestro canal de whatsapp: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaEl5zB2phHDRTx8Ck2M

Dirección

Calle Corta E/15 De Mayo Y Colon
Itacurubí De La Cordillera
3080

Teléfono

+595 518 20050

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de Salud Itacurubí de la Cordillera publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir