Psicóloga Antonella Cabral

Psicóloga Antonella Cabral Atención a niños y adolescentes

✅Valida lo que sienten. No hay emociones “buenas” o “malas”, solo señales que expresan lo que viven.✅Usa palabras simple...
04/08/2025

✅Valida lo que sienten.
No hay emociones “buenas” o “malas”, solo señales que expresan lo que viven.

✅Usa palabras simples.
Adaptá el lenguaje a su edad para que comprendan mejor.

✅Escuchá sin interrumpir.
Mostrar interés sincero crea confianza y seguridad.

✅Modelá con tu ejemplo.
Mostrá cómo vos mismo expresás y manejás tus emociones.

✅Enseñá herramientas para calmarse.
Respirar profundo, contar hasta diez o pedir ayuda son súper útiles.

✨Crear espacios seguros y estar disponibles es la base para que los niños aprendan a entender y expresar lo que sienten✨

Muchas veces, cuando un niño muestra dificultad para concentrarse, se piensa inmediatamente en el trastorno por déficit ...
30/07/2025

Muchas veces, cuando un niño muestra dificultad para concentrarse, se piensa inmediatamente en el trastorno por déficit de atención (TDAH).
Sin embargo, la falta de atención puede tener varios factores y no siempre se trata de un diagnóstico.

⚠️ La atención puede verse afectada por:
☑️Falta de sueño o cansancio
☑️Ansiedad o estrés
☑️Problemas emocionales o de ambiente familiar
☑️Dificultades en el aprendizaje o falta de motivación
☑️Distractores en el entorno
☑️Falta de interés en la tarea o la actividad

📌 Por eso, es fundamental realizar una evaluación integral para identificar qué está influyendo realmente en la dificultad atencional y así poder intervenir de manera adecuada.

✨ No toda falta de atención es TDAH, pero siempre merece atención y acompañamiento profesional.

La depresión no es solo estar triste o desanimado. Es un trastorno del estado de ánimo que afecta el bienestar emocional...
28/07/2025

La depresión no es solo estar triste o desanimado.
Es un trastorno del estado de ánimo que afecta el bienestar emocional, físico y social de quien lo atraviesa, y también puede aparecer en niños y adolescentes, aunque se manifieste de forma diferente a los adultos.

👀 ¿Qué señales pueden aparecer?

✔️Irritabilidad o enojo frecuente
✔️Aislamiento o pérdida de interés en actividades habituales
✔️Dificultades para concentrarse o bajo rendimiento escolar
✔️Cambios en el sueño o en el apetito
✔️Comentarios negativos sobre sí mismo o desesperanza
✔️Dolencias físicas sin causa médica aparente

La detección temprana y el acompañamiento profesional adecuado pueden hacer una gran diferencia. Por eso, estar informados y atentos es una forma concreta de cuidar ❤️✨

En la adolescencia, el grupo de pares ocupa un lugar central en la vida emocional y social de los chicos. No se trata so...
23/07/2025

En la adolescencia, el grupo de pares ocupa un lugar central en la vida emocional y social de los chicos. No se trata solo de “juntarse a pasar el rato”, sino de construir vínculos que les ayudan a definirse, sentirse parte de algo y encontrar contención fuera del núcleo familiar.

👫 Las amistades en esta etapa:
✔️ Refuerzan el sentido de pertenencia
✔️ Les brindan compañía en un momento de cambios intensos
✔️ Funcionan como red de apoyo emocional
✔️ Influyen en la toma de decisiones y en la autoestima

📚 Cuando el entorno escolar se vuelve exigente, los amigos ayudan a amortiguar la presión, compartir preocupaciones y sentirse comprendidos sin necesidad de explicar demasiado.

✨Por eso, es importante que los adultos acompañemos sin invadir, mostrando interés genuino por sus vínculos, abriendo espacios de diálogo y observando desde el respeto. Porque conocer su mundo social también es una forma de cuidar su salud emocional❤️

En muchos casos, las dificultades conductuales no se limitan a un solo espacio. Cuando una conducta se presenta en casa,...
19/07/2025

En muchos casos, las dificultades conductuales no se limitan a un solo espacio. Cuando una conducta se presenta en casa, en la escuela y también en otros contextos, es una señal de que el niño necesita ayuda para gestionar eso que le está pasando.

Es en esos momentos donde el trabajo en equipo cobra un valor fundamental:
🏫 La escuela, 👨‍👩‍👧 la familia y 🧠 el profesional deben estar en sintonía, compartiendo información, estrategias y objetivos comunes.

💡 El acompañamiento se potencia cuando todos hablan el mismo idioma emocional, cuando las estrategias se sostienen en todos los espacios y cuando se construye desde la colaboración, no desde la culpa.

🤝Porque el cambio no depende solo del niño, sino del entorno que lo acompaña.

📚Los libros son grandes aliados para criar, enseñar y conectar✨Hay momentos en los que no sabemos bien cómo hablar con l...
17/07/2025

📚Los libros son grandes aliados para criar, enseñar y conectar✨

Hay momentos en los que no sabemos bien cómo hablar con los niños sobre temas complejos: emociones, miedos, pérdidas, cambios, vínculos, diferencias, frustración o incluso límites.

En esas situaciones, los libros infantiles se transforman en una herramienta poderosa y accesible. A través de una historia, de personajes con los que pueden identificarse, y de un lenguaje que conecta con su mundo, los niños logran comprender y expresar lo que muchas veces no pueden poner en palabras.

📖 Leer un cuento juntos no es solo leer:
✔️ Es abrir la puerta a una conversación segura
✔️ Es validar lo que sienten sin presión
✔️ Es acompañar desde el juego y la cercanía
✔️ Es dejar un mensaje que se queda, que se procesa con tiempo

✨ Cuando no sepas cómo empezar una charla importante, un libro puede hacerlo por vos… y desde ahí, crecer juntos ❤️

🚨Es común escuchar esta frase cuando hablamos de conducta, pero muchas veces no es que las estrategias no funcionen, sin...
30/06/2025

🚨Es común escuchar esta frase cuando hablamos de conducta, pero muchas veces no es que las estrategias no funcionen, sino que no se han aplicado el tiempo suficiente, con la frecuencia necesaria y de manera consistente

Las estrategias no son recetas mágicas ni deben depender del cansancio, el humor o el momento. Son parte de un proceso de acompañamiento que requiere paciencia, repetición y coherencia.

💡Recordá: los cambios en la conducta no son inmediatos. Como todo proceso, llevan tiempo, observación y, sobre todo, constancia.

Los hitos del desarrollo son puntos de referencia que nos orientan sobre lo que los niños suelen aprender y dominar en d...
25/06/2025

Los hitos del desarrollo son puntos de referencia que nos orientan sobre lo que los niños suelen aprender y dominar en determinadas etapas: caminar, hablar, jugar, regular emociones…

📍 ¿Para qué sirven?
Para guiarnos y saber qué áreas podemos estimular mejor y cuándo es importante consultar si algo llama la atención.

🚨Pero atención: cada niño tiene su propio ritmo. No todos aprenden ni se desarrollan de la misma manera ni al mismo tiempo. Comparar con otros niños solo suma ansiedad innecesaria.

🙋‍♀️ Muchos padres llegan con preocupación preguntando:
“¿Será que mi hijo tiene algo?”
Y sí, a veces hay señales que pueden coincidir con algunos diagnósticos, pero una conducta aislada no define nada.

🔍 Por eso es importante hacer una evaluación integral que observe varias áreas del desarrollo, y así entender qué necesita ese niño en particular.

💬 Acompañar desde la información y no desde el miedo es clave para cuidar el desarrollo infantil.

En estos tiempos, donde todo va rápido y a veces se nos escapan señales importantes, establecer una comunicación basada ...
23/06/2025

En estos tiempos, donde todo va rápido y a veces se nos escapan señales importantes, establecer una comunicación basada en la seguridad y la confianza no es opcional: es fundamental ‼️

Especialmente durante la adolescencia, cuando todo parece desafiante, escuchar sin juzgar, validar sus emociones y evitar etiquetas como “es rebelde” o “no le importa nada” puede marcar una gran diferencia ✨

🫂Cuando hay un espacio seguro para hablar, los chicos:
✔️Se sienten comprendidos.
✔️Piden ayuda cuando la necesitan.
✔️Se expresan sin miedo a ser juzgados.

No se trata solo de hablar, sino de que se sientan escuchados. Una comunicación confiable es la base para construir vínculos sanos, prevenir situaciones de riesgo y acompañarlos en su desarrollo emocional ❤️

En el trabajo terapéutico con niños no existe una duración fija o estándar. Cada proceso es único, y los tiempos se ajus...
20/06/2025

En el trabajo terapéutico con niños no existe una duración fija o estándar. Cada proceso es único, y los tiempos se ajustan a varios factores: el ritmo del niño, los objetivos que se plantean, los avances que se observan y también el compromiso familiar en el acompañamiento.

Algunas sesiones pueden ser más breves, otras más extensas, y en ciertos momentos puede haber pausas o intensificaciones según las necesidades. Lo esencial es que el proceso se sienta genuino y respetuoso para el niño, no apresurado ni forzado.

⏰ Más allá del tiempo en el reloj, lo que importa es el sentido de cada encuentro: construir confianza, avanzar en habilidades y acompañar emocionalmente, siempre priorizando el bienestar del niño 💛

🧑‍🧑‍🧒 Muchos padres llegan a la consulta con culpa, preguntándose qué hicieron mal para que su hijo tenga ciertas conduc...
18/06/2025

🧑‍🧑‍🧒 Muchos padres llegan a la consulta con culpa, preguntándose qué hicieron mal para que su hijo tenga ciertas conductas o dificultades.

📍Es importante decirlo claro: la crianza no es una fórmula exacta. No se trata de errores, sino de comprender que los niños están en pleno desarrollo, que expresan lo que viven, lo que sienten y lo que aún no saben cómo gestionar.

Las conductas no siempre son el reflejo directo de lo que “hicieron o no” los adultos. Son el resultado de muchos factores: etapa evolutiva, características individuales, dinámicas familiares, ambiente, experiencias escolares.

En lugar de buscar culpas, trabajamos con los padres desde la pregunta: ¿Qué necesita mi hijo y cómo puedo acompañarlo mejor?
Porque acompañar no es hacerlo perfecto, sino estar disponible, revisar, aprender y construir juntos ❤️✨

Es común que los padres se pregunten: ¿Por qué las terapeutas jugamos tanto con los niños?La respuesta es sencilla: el j...
30/05/2025

Es común que los padres se pregunten: ¿Por qué las terapeutas jugamos tanto con los niños?
La respuesta es sencilla: el juego es el lenguaje más accesible para los niños.

🧸 A través del juego, los niños pueden expresar lo que sienten, lo que les preocupa, lo que les gusta o lo que temen.
✔️ El juego les permite explorar y procesar emociones difíciles de verbalizar.
✔️ También promueve habilidades sociales, de resolución de problemas y la regulación emocional.
✔️ Al jugar, el niño se siente en un espacio seguro, lo que facilita la conexión, la confianza y la apertura.

🎯 En las sesiones terapéuticas, el juego se convierte en una herramienta poderosa para fomentar el aprendizaje, la expresión y la adaptación a los cambios.

Dirección

Lambaré

Horario de Apertura

08:00 - 14:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Antonella Cabral publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría