Mag.Natalia Anahi Báez

Mag.Natalia Anahi Báez Docente
Psicomotricista
Neuropsicoeducacion,Acred. para Ados,Adi-r
Esp. en Autismo y Educ.Inclusiva.

27/07/2025

¿Estás listo?
¡Se viene el evento del año más esperado por TEA Py!

📅 Domingo 14 de septiembre
📍 Parque Ñu Guasu
🕖 07:00 hs

El evento que reúne a más de 1500 corredores con un solo propósito: correr por una causa que nos une.

Este año, corremos más fuertes que nunca:
✨ Por Elias, cuya memoria nos impulsa.
✨ Por la inclusión, que construimos cada día.
✨ Por Paraguay, soñando juntos un país más justo, más empático y verdaderamente inclusivo.

Paraguay Corre por el Autismo 2025
Porque juntos, es más fácil.

27/07/2025
El Disfrute en las Terapias de PsicomotricidadEl disfrute es un componente esencial en las terapias de Psicomotricidad, ...
26/07/2025

El Disfrute en las Terapias de Psicomotricidad

El disfrute es un componente esencial en las terapias de Psicomotricidad, ya que permite que el niño se implique de manera genuina, espontánea y significativa en el proceso terapéutico. Desde la perspectiva psicomotriz, el juego libre, el movimiento y la relación corporal no solo son medios de intervención, sino también fuentes de placer, descubrimiento y bienestar.

Bernard Aucouturier, uno de los referentes más importantes en Psicomotricidad relacional, sostiene que el placer de moverse, jugar y expresarse corporalmente es fundamental para que el niño logre elaborar sus emociones, estructurar su identidad y establecer vínculos seguros. Según Aucouturier, “el cuerpo que juega, que disfruta y que se expresa libremente, es un cuerpo que sana, que habla de sí mismo y que crea.” Su enfoque promueve un espacio terapéutico donde el niño se sienta seguro, aceptado y libre de juicios, permitiendo así la emergencia del deseo de jugar, que es la base del trabajo psicomotor.

Por su parte, André Lapierre, otro exponente importante de la psicomotricidad relacional, también resalta la importancia del placer y el gozo en el movimiento. Él considera que el juego corporal placentero permite al niño superar tensiones internas, desarrollar su creatividad y fortalecer su organización psíquica.

En la misma línea, Wallon hablaba de la unidad entre emoción, movimiento y pensamiento, señalando que el cuerpo es el primer lenguaje del niño, y que la experiencia emocional vivida en el cuerpo tiene un papel central en el desarrollo integral. Desde esta visión, el disfrute no es un añadido, sino un indicador clave de que la intervención está siendo vivida como positiva y transformadora.

El terapeuta psicomotor tiene el rol de facilitar experiencias donde el niño pueda jugar, moverse y explorar desde el placer y la seguridad emocional, respetando sus tiempos y necesidades. El disfrute en la sesión se convierte así en una vía para reestablecer la confianza en sí mismo, mejorar la comunicación no verbal y favorecer procesos de simbolización.

En conclusión, el disfrute es mucho más que un momento de alegría en la terapia psicomotriz: es una puerta hacia el crecimiento emocional, la integración corporal y el desarrollo armónico. Como bien plantea Aucouturier, “el placer de actuar y de ser reconocido es la base de la construcción del yo”. Por eso, promover el gozo en el cuerpo, el juego y la relación debe estar en el corazón de toda intervención psicomotriz.

Las terapias grupales son muy beneficiosas para niños con autismo, especialmente cuando están bien diseñadas y adaptadas...
26/07/2025

Las terapias grupales son muy beneficiosas para niños con autismo, especialmente cuando están bien diseñadas y adaptadas a sus necesidades.
A continuación te explico por qué ayudan:
🧠 1. Favorecen la socialización
Muchos niños con autismo tienen dificultades para interactuar con otros. En un grupo terapéutico:
Practican habilidades sociales (saludar, compartir, esperar turnos).
Aprenden a interpretar emociones ajenas.
Desarrollan vínculos con otros niños que también están aprendiendo.
🗣️ 2. Estimulan la comunicación
Ya sea verbal o no verbal, las interacciones grupales impulsan:
El uso del lenguaje para pedir, explicar, o contar algo.
El uso de gestos, miradas y otros medios para comunicarse.
💪 3. Fomentan la imitación y el aprendizaje por observación
Los niños con autismo suelen aprender mejor viendo a otros:
Observan conductas positivas en sus pares.
Imítanlas con ayuda del terapeuta.
🤝 4. Refuerzan la autoestima y la pertenencia
Sentirse parte de un grupo les da:
Confianza en sus capacidades.
Sentido de pertenencia, muy importante para su desarrollo emocional.
🎯 5. Permiten trabajar objetivos comunes
Los terapeutas pueden:
Establecer metas grupales e individuales.
Aplicar juegos, dinámicas y ejercicios estructurados.
🧑‍🏫 6. Modelan comportamientos en contextos más naturales
A diferencia de una terapia individual, el grupo simula mejor:
Situaciones del aula, el parque o la casa.
Lo que facilita la generalización de habilidades
✅ Importante: no todos los niños con autismo están listos para una terapia grupal desde el inicio. Algunos necesitan primero trabajar habilidades básicas de regulación, atención conjunta y tolerancia a estímulos en sesiones individuales.

🎈 Descubrí su mundo a través del movimiento 🎈🧠💫 En el Centro de Psicomotricidad y Apoyo Integral, acompañamos el desarro...
21/07/2025

🎈 Descubrí su mundo a través del movimiento 🎈
🧠💫 En el Centro de Psicomotricidad y Apoyo Integral, acompañamos el desarrollo de tu hijo con evaluaciones y terapias pensadas para fortalecer su aprendizaje, creatividad y bienestar.

👣 ¿Qué ofrecemos?
🔹 Evaluaciones del desarrollo psicomotor
🔹 Apoyo en alteraciones del aprendizaje
🔹 Intervenciones para mejorar la atención, coordinación y autonomía

🎨 Jugamos, nos movemos y crecemos juntos
📍 José Decoud casi Acosta Ñu – Lambaré
📞 0992 863266
📅 Atención con agendamiento previo

Nutrición especializada para niños con autismo y selectividad alimentaria 🧩🍎¿Tu hijo tiene un patrón alimentario muy lim...
15/07/2025

Nutrición especializada para niños con autismo y selectividad alimentaria 🧩🍎

¿Tu hijo tiene un patrón alimentario muy limitado? ¿Rechaza texturas, colores o ciertos grupos de alimentos? Como nutricionista especializada en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y dificultades de alimentación, estoy aquí para ayudarte.
Agenda turno al 0992863266

🎯 ¡Evaluaciones con Costo Social!📍 En Lambaré, con profesionales especializadosSi estás buscando una evaluación integral...
13/07/2025

🎯 ¡Evaluaciones con Costo Social!
📍 En Lambaré, con profesionales especializados

Si estás buscando una evaluación integral para tu hijo o estudiante, la Mag. Natalia A. Báez te ofrece una atención profesional y accesible, con enfoque en el desarrollo infantil y diagnóstico de autismo.

🧠 Servicios disponibles:
✔ Evaluaciones Neuropsicológicas
✔ Evaluaciones del Neurodesarrollo (Batel, DP3, Vineland)
✔ Perfil Sensorial y Sensoriopsicomotriz
✔ ADOS-2 y ADI-R
✔ Evaluaciones Neuropsicopedagógicas y otras

👩‍🏫 Mag. Natalia A. Báez
Docente | Lic. en Psicomotricidad
Magíster en Neuropsicología y Neuropsicopedagogía
Especialista en Autismo
Acreditada para Diagnóstico de Autismo

📞 Agendamientos al: 0992 863266
📍 José Decoud casi Acosta Ñu – Lambaré
👶 Atención cálida, profesional y comprometida

🔵 CPAI – Centro de Psicomotricidad y Apoyo Integral
¡Porque cada niño merece una evaluación de calidad!

29/06/2025

💡 Cómo identificar a un curandero del autismo

Reconocer a un curandero del autismo (o charlatán) es clave para proteger a las personas autistas de prácticas peligrosas, costosas o simplemente inútiles. Aquí tienes una guía clara para identificarlos:

1. Promete curas
• Usa frases como “cura garantizada”, “eliminar el autismo” o “revertir el autismo”.
• Ofrece “terapias milagrosas” o “productos naturales” con resultados espectaculares.

El autismo no se cura, es una condición neurológica del desarrollo.

2. No tiene respaldo científico
• No puede proporcionar evidencia sólida (estudios revisados por pares).
• Cita “estudios” de dudosa procedencia o sin metodología clara.
• A menudo usa frases como “la ciencia no quiere que sepas esto”.

3. Cobra sumas exageradas
• Vende suplementos, tratamientos o cursos muy costosos sin base profesional.
• Insiste en programas extensos (y caros) como única vía para “mejorar”.

4. Recomienda prácticas peligrosas
• Dietas extremas, desintoxicaciones, quelación, enemas con cloro (MMS), ayunos prolongados, terapias hiperbáricas, entre otras.

Estas prácticas no solo no funcionan, sino que pueden causar daño físico real.

5. Desacredita a profesionales reales
• Ataca a médicos, psicólogos, neurólogos o especialistas en autismo.
• Dice que “los profesionales tradicionales no entienden” o están “comprados por las farmacéuticas”.

6. Simplifica el autismo
• Reduce el autismo a un “problema digestivo”, “de metales pesados”, “vacunas” o “traumas emocionales”.
• Ignora la diversidad, los derechos o las necesidades reales de apoyo.

7. Testimonios, pero sin evidencia
• Usa testimonios emotivos de “madres guerreras” o “niños que ya no tienen autismo”.
• No muestra datos verificables ni procesos clínicos rigurosos.

8. Se autodenomina con títulos dudosos
• “Terapeuta holístico”, “coach biomédico”, “doctor” sin credenciales médicas válidas.
• Puede usar bata blanca para parecer más creíble.

¿Qué hacer si sospechas?
• Consulta con profesionales certificados.
• Revisa fuentes confiables, como organizaciones de autismo reconocidas.
• Denuncia si hay peligro real, especialmente si se promueve algo dañino a menores.

Referencias

1. Frazier, T. W., Klingemier, E. W., Anderson, C. J., & Youngstrom, E. A. (2021). A meta-analysis of placebo-controlled omega-3 fatty acid trials for autistic symptoms in children and adolescents. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, 60(4), 439–450.e4. https://doi.org/10.1016/j.jaac.2020.03.015
2. Levy, S. E., & Hyman, S. L. (2021). Complementary and alternative medicine treatments for children with autism spectrum disorders. Pediatrics, 130(5), 1023–1030. https://doi.org/10.1542/peds.2012-1755
3. Miller, G. (2022). Autism therapy or pseudoscience? Scientists sound alarm on alternative treatments. Science. https://doi.org/10.1126/science.adf3590
4. Ameis, S. H., & Szatmari, P. (2022). Navigating misinformation in autism treatment: The importance of evidence-based care. JAMA Pediatrics, 176(1), 5–6. https://doi.org/10.1001/jamapediatrics.2021.3663
5. Vohra, S., Surette, S., Mittra, D., Rosen, L. D., & Boon, H. (2020). Pediatric integrative medicine: An emerging field. Pediatric Clinics of North America, 67(6), 1045–1060. https://doi.org/10.1016/j.pcl.2020.08.003

26/06/2025

Las actividades grafomotoras, como pintar, hacer trazos, insertar piezas o jugar con texturas, ofrecen múltiples beneficios en el desarrollo infantil. Estas actividades no solo preparan al niño para la escritura, sino que también estimulan otras áreas clave de su desarrollo.
Por ejemplo:
1. Desarrollo de la motricidad fina
Fortalece los músculos de manos y dedos.
Mejora la coordinación mano-ojo.
Facilita el control del lápiz y otros utensilios.
2. Preparación para la escritura
Estimula el reconocimiento y producción de formas, líneas y patrones.
Ayuda en la orientación espacial (arriba/abajo, izquierda/derecha).
Desarrolla la direccionalidad del trazo (fundamental para escribir letras y números).
3. Estimulación sensorial
Al jugar con diferentes texturas (arena, plastilina, arroz, pintura), se enriquecen los sentidos táctiles y visuales.
Favorece la integración sensorial, importante para la atención y la autorregulación.
4. Desarrollo cognitivo
Fomenta la percepción visual y la atención al detalle.
Mejora la capacidad de concentración y la memoria visual.
Promueve la comprensión de conceptos como forma, tamaño, color y cantidad.
5. Expresión emocional y creatividad
Pintar y dibujar permiten al niño expresar emociones, ideas y experiencias.
Estimula la imaginación y el pensamiento simbólico.
6. Desarrollo del lenguaje
Al hablar sobre lo que dibujan o sienten al tocar ciertas texturas, amplían su vocabulario.
Se fomenta la narración y la estructuración del pensamiento verbal.
7. Fomento de la autonomía y autoestima
Al lograr completar una actividad, el niño siente satisfacción y refuerza su autoconfianza.
Aprenden a tomar decisiones (colores, formas, materiales) y a resolver problemas
EN EL CENTRO DE PSICOMOTRICIDAD Y APOYO INTEGRAL ESTIMULAMOS ESTAS AREAS Y OTRAS DEL DESARROLLO DE TU NIÑO DE MANERA MULTIDISCIPLINARIA.
MAS INFORMACIÓN AL 0992863266

Dirección

Lambaré

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 18:00

Teléfono

+595992863266

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mag.Natalia Anahi Báez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Mag.Natalia Anahi Báez:

Compartir