Mag.Natalia Anahi Báez

Mag.Natalia Anahi Báez Docente
Psicomotricista
Neuropsicoeducacion,Acred. para Ados,Adi-r
Esp. en Autismo y Educ.Inclusiva.

19/08/2025
Participar en este taller es importante porque brinda un espacio de aprendizaje práctico y vivencial, donde se comparten...
17/08/2025

Participar en este taller es importante porque brinda un espacio de aprendizaje práctico y vivencial, donde se comparten experiencias reales de estudio de casos que enriquecen la formación profesional y personal. A través de los temas propuestos —el juego en niños con Autismo y TDAH, el abordaje sensorial y el manejo de conductas disruptivas— se adquieren herramientas innovadoras y estrategias efectivas que pueden aplicarse tanto en el ámbito clínico como educativo.

Además, asistir te permitira actualizar conocimientos, mejorar las intervenciones terapéuticas y comprender mejor las necesidades de los niños con TEA y TDAH, favoreciendo así su desarrollo integral. También es una oportunidad de intercambio con otros profesionales y estudiantes, lo cual potencia el trabajo en red y enriquece la práctica desde distintas miradas.

Este taller no solo fortalece las competencias profesionales, sino que también contribuye al crecimiento personal y al compromiso con una atención más inclusiva, empática y efectiva.
CUPOS LIMITADOS
INSCRIPCIONES AL 0992863266

Una de las preguntas mas frecuentes es que hacer:Cuando un niño con autismo no sigue consignas, no responde a juegos est...
13/08/2025

Una de las preguntas mas frecuentes es que hacer:
Cuando un niño con autismo no sigue consignas, no responde a juegos estructurados y se comunica principalmente con sonidos,no de manera verbal, la clave es usar estrategias de juego libres, sensoriales y de conexión emocional, sin presionar, para que poco a poco surja la interacción.

Aquí te dejo algunas ideas respaldadas por enfoques como DIR/Floortime y el ABA

Consejitos generales
No forzar contacto visual ni interacción al inicio, acércate de forma gradual.

Usa su interés actual como punto de partida (si corre, si balancea, si toca objetos).

Involúcrate imitando lo que él hace, para que note tu presencia como algo seguro.

Evita dar demasiadas órdenes verbales; usa gestos, sonidos y expresiones faciales.

Celebrar cualquier mirada, acercamiento o imitación, aunque dure solo segundos.

Ideas de actividades
Juegos sensoriales de causa-efecto

Burbujeador o soplar burbujas.

Pelotas que rebotan o ruedan hacia él.

Linternas o proyectores de luz en una pared.

Actividades de movimiento compartido

Rodar juntos sobre colchonetas.

Balanceo suave en hamaca o manta sostenida por vos.

Perseguir burbujas por la habitación.

Exploración táctil

Caja sensorial con arroz, lentejas o bolitas de hidrogel.(con cuidado que no meta en la boca)

Pintura con los dedos (sin consignas, solo explorar).

Masajes suaves con pelotas con textura.

Imitación y turnos muy simples

Golpear tambores grandes o cubos siguiendo su ritmo.

Hacer sonidos similares a los suyos y esperar su respuesta.

Hacer movimientos repetitivos juntos (dar saltitos, girar).

Juegos de “aparecer y desaparecer”

Esconderte detrás de una tela y aparecer con una sonrisa.

Tapar un juguete y mostrarlo repentinamente.

El objetivo al inicio no es que cumpla consignas, sino que empiece a notar que jugar contigo es agradable y predecible. A partir de esa base, poco a poco podrás introducir actividades más estructuradas.

01/08/2025

Se habilita Call Center para agendamientos en el Hospital Niños de Acosta Ñu

Desde el 4 de agosto, las citas para el área de consultas ambulatorias podrán gestionarse llamando al 154, opción 4, de manera gratuita desde cualquier compañía telefónica.

Este nuevo sistema reemplaza el canal de agendamiento por WhatsApp que se utilizaba anteriormente para esta área, y busca ofrecer una vía más directa y ordenada.

La atención a los usuarios será de lunes a viernes, de 7:00 a 18:00, para gestionar turnos con especialistas en pediatría y en 15 subespecialidades, entre ellas:
otorrinolaringología, dermatología, neumología, oftalmología, ginecología infantojuvenil, odontología, reumatología, gastroenterología, alergología, endocrinología, nefrología, infectología, cardiología, traumatología y cirugía.

El sistema utilizará un esquema de agenda mensual. Es decir, cada mes los turnos se asignarán hasta completar los cupos disponibles en función de la cantidad de profesionales en cada especialidad.

Desde Tigo, Personal, Vox y Copaco: marca 154, opción 4
Desde Claro: marca *154, opción 4

Al comunicarse con la línea, podrán solicitar:

* Primera consulta con pediatría (sin orden de derivación)
* Control o seguimiento con pediatría (de acuerdo con la indicación de su médico pediatra)
* Citas con otorrinolaringología, dermatología, neumología, oftalmología, ginecología infantojuvenil, odontología, reumatología, gastroenterología, alergología, endocrinología, nefrología, infectología, cardiología, traumatología y cirugía. (con pedido de interconsulta realizado por un profesional del Acosta Ñu). Este requerimiento obedece a la necesidad de realizar un buen seguimiento de casos de manera multidisciplinaria dentro de la institución.
* Seguimiento con subespecialistas (de acuerdo con la indicación que le dé el médico tras cada consulta)

¿Qué tener a mano antes de llamar al 154?

✅ Datos del paciente: nombre, apellido y número de cédula (si tiene)
✅ Número de teléfono del adulto responsable
✅ Pedido de interconsulta (si solicita turno con subespecialista)
✅ Lápiz y papel para anotar la información

Todos los turnos se confirmarán entre 48 y 72 horas antes.
Si no hay respuesta, se enviará un mensaje de texto solicitando confirmación.

La confirmación es importante para no perder cupos y permitir que otras personas accedan a la atención.

Otras especialidades y estudios con agendamiento por WhatsApp

El Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”, como centro especializado en patologías pediátricas complejas, mantendrá canales diferenciados para ciertas especialidades y estudios:

WhatsApp 0981 290 670 (lun a vie, 7:00 a 13:00)
Para: neurología, neurocirugía, neurointervencionismo, genetista, nutrición (primera vez o control).

WhatsApp 0976 595 980 (lun a vie, 8:00 a 18:00)
Para: estudios cardiológicos como ecocardiograma, ergometría, MAPA y holter.

30/07/2025

¿Estás listo?
¡Se viene el evento del año más esperado por TEA Py!

📅 Domingo 14 de septiembre
📍 Parque Ñu Guasu
🕖 07:00 hs

El evento que reúne a más de 1500 corredores con un solo propósito: correr por una causa que nos une.

Este año, corremos más fuertes que nunca:
✨ Por Elias, cuya memoria nos impulsa.
✨ Por la inclusión, que construimos cada día.
✨ Por Paraguay, soñando juntos un país más justo, más empático y verdaderamente inclusivo.

Paraguay Corre por el Autismo 2025
Porque juntos, es más fácil.

27/07/2025

¿Estás listo?
¡Se viene el evento del año más esperado por TEA Py!

📅 Domingo 14 de septiembre
📍 Parque Ñu Guasu
🕖 07:00 hs

El evento que reúne a más de 1500 corredores con un solo propósito: correr por una causa que nos une.

Este año, corremos más fuertes que nunca:
✨ Por Elias, cuya memoria nos impulsa.
✨ Por la inclusión, que construimos cada día.
✨ Por Paraguay, soñando juntos un país más justo, más empático y verdaderamente inclusivo.

Paraguay Corre por el Autismo 2025
Porque juntos, es más fácil.

27/07/2025
El Disfrute en las Terapias de PsicomotricidadEl disfrute es un componente esencial en las terapias de Psicomotricidad, ...
26/07/2025

El Disfrute en las Terapias de Psicomotricidad

El disfrute es un componente esencial en las terapias de Psicomotricidad, ya que permite que el niño se implique de manera genuina, espontánea y significativa en el proceso terapéutico. Desde la perspectiva psicomotriz, el juego libre, el movimiento y la relación corporal no solo son medios de intervención, sino también fuentes de placer, descubrimiento y bienestar.

Bernard Aucouturier, uno de los referentes más importantes en Psicomotricidad relacional, sostiene que el placer de moverse, jugar y expresarse corporalmente es fundamental para que el niño logre elaborar sus emociones, estructurar su identidad y establecer vínculos seguros. Según Aucouturier, “el cuerpo que juega, que disfruta y que se expresa libremente, es un cuerpo que sana, que habla de sí mismo y que crea.” Su enfoque promueve un espacio terapéutico donde el niño se sienta seguro, aceptado y libre de juicios, permitiendo así la emergencia del deseo de jugar, que es la base del trabajo psicomotor.

Por su parte, André Lapierre, otro exponente importante de la psicomotricidad relacional, también resalta la importancia del placer y el gozo en el movimiento. Él considera que el juego corporal placentero permite al niño superar tensiones internas, desarrollar su creatividad y fortalecer su organización psíquica.

En la misma línea, Wallon hablaba de la unidad entre emoción, movimiento y pensamiento, señalando que el cuerpo es el primer lenguaje del niño, y que la experiencia emocional vivida en el cuerpo tiene un papel central en el desarrollo integral. Desde esta visión, el disfrute no es un añadido, sino un indicador clave de que la intervención está siendo vivida como positiva y transformadora.

El terapeuta psicomotor tiene el rol de facilitar experiencias donde el niño pueda jugar, moverse y explorar desde el placer y la seguridad emocional, respetando sus tiempos y necesidades. El disfrute en la sesión se convierte así en una vía para reestablecer la confianza en sí mismo, mejorar la comunicación no verbal y favorecer procesos de simbolización.

En conclusión, el disfrute es mucho más que un momento de alegría en la terapia psicomotriz: es una puerta hacia el crecimiento emocional, la integración corporal y el desarrollo armónico. Como bien plantea Aucouturier, “el placer de actuar y de ser reconocido es la base de la construcción del yo”. Por eso, promover el gozo en el cuerpo, el juego y la relación debe estar en el corazón de toda intervención psicomotriz.

Las terapias grupales son muy beneficiosas para niños con autismo, especialmente cuando están bien diseñadas y adaptadas...
26/07/2025

Las terapias grupales son muy beneficiosas para niños con autismo, especialmente cuando están bien diseñadas y adaptadas a sus necesidades.
A continuación te explico por qué ayudan:
🧠 1. Favorecen la socialización
Muchos niños con autismo tienen dificultades para interactuar con otros. En un grupo terapéutico:
Practican habilidades sociales (saludar, compartir, esperar turnos).
Aprenden a interpretar emociones ajenas.
Desarrollan vínculos con otros niños que también están aprendiendo.
🗣️ 2. Estimulan la comunicación
Ya sea verbal o no verbal, las interacciones grupales impulsan:
El uso del lenguaje para pedir, explicar, o contar algo.
El uso de gestos, miradas y otros medios para comunicarse.
💪 3. Fomentan la imitación y el aprendizaje por observación
Los niños con autismo suelen aprender mejor viendo a otros:
Observan conductas positivas en sus pares.
Imítanlas con ayuda del terapeuta.
🤝 4. Refuerzan la autoestima y la pertenencia
Sentirse parte de un grupo les da:
Confianza en sus capacidades.
Sentido de pertenencia, muy importante para su desarrollo emocional.
🎯 5. Permiten trabajar objetivos comunes
Los terapeutas pueden:
Establecer metas grupales e individuales.
Aplicar juegos, dinámicas y ejercicios estructurados.
🧑‍🏫 6. Modelan comportamientos en contextos más naturales
A diferencia de una terapia individual, el grupo simula mejor:
Situaciones del aula, el parque o la casa.
Lo que facilita la generalización de habilidades
✅ Importante: no todos los niños con autismo están listos para una terapia grupal desde el inicio. Algunos necesitan primero trabajar habilidades básicas de regulación, atención conjunta y tolerancia a estímulos en sesiones individuales.

🎈 Descubrí su mundo a través del movimiento 🎈🧠💫 En el Centro de Psicomotricidad y Apoyo Integral, acompañamos el desarro...
21/07/2025

🎈 Descubrí su mundo a través del movimiento 🎈
🧠💫 En el Centro de Psicomotricidad y Apoyo Integral, acompañamos el desarrollo de tu hijo con evaluaciones y terapias pensadas para fortalecer su aprendizaje, creatividad y bienestar.

👣 ¿Qué ofrecemos?
🔹 Evaluaciones del desarrollo psicomotor
🔹 Apoyo en alteraciones del aprendizaje
🔹 Intervenciones para mejorar la atención, coordinación y autonomía

🎨 Jugamos, nos movemos y crecemos juntos
📍 José Decoud casi Acosta Ñu – Lambaré
📞 0992 863266
📅 Atención con agendamiento previo

Dirección

Jose Decoud Calle Acosta Ñu
Lambaré

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 18:00

Teléfono

+595992863266

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mag.Natalia Anahi Báez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Mag.Natalia Anahi Báez:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram