Lic. Rocío Muñoz

Lic. Rocío Muñoz Tu Psicóloga

Atención psicoterapéutica, desde el enfoque sistémico, teniendo en cuenta los distintos sistemas y componentes del contexto de la persona, con procedimientos y técnicas de intervención basadas en la evidencia científica.

09/06/2025
19/04/2025

🥹✨

28/03/2025

🥺

🙌🏻

04/12/2024

🌱

Es una habilidad crucial para la conexión humana y para crear relaciones saludables y satisfactorias. Esta habilidad,  p...
07/06/2024

Es una habilidad crucial para la conexión humana y para crear relaciones saludables y satisfactorias. Esta habilidad, puede ser cultivada a nivel individual y se manifiesta con lo siguiente:
Escucha Activa: Prestar atención plena a lo que la otra persona está diciendo, sin interrumpir ni pensar en cómo responder. Esto incluye el uso de señales no verbales como el contacto visual y los gestos afirmativos.

Reflejo Emocional: Reconocer y reflejar las emociones que la otra persona está expresando. Esto puede hacerse verbalmente ("Parece que estás muy triste por lo que pasó") o a través de la expresión facial y el lenguaje corporal.

Comprensión Cognitiva: Tratar de entender la perspectiva y los pensamientos de la otra persona, no solo sus emociones. Esto implica imaginarse en la situación de la otra persona y considerar sus experiencias y contexto.

Respuestas Empáticas: Responder de manera que la otra persona se sienta comprendida y apoyada. Esto puede incluir afirmaciones, validaciones y ofrecer apoyo emocional o práctico.

Compasión y Solidaridad: Mostrar una preocupación genuina por el bienestar de la otra persona y estar dispuesto a ofrecer ayuda o apoyo cuando sea necesario.

Algunos tips para el auto cuidado de la salud mental 1. Interdependencia: Reconocer que los problemas individuales a men...
06/06/2024

Algunos tips para el auto cuidado de la salud mental

1. Interdependencia: Reconocer que los problemas individuales a menudo están influenciados por las relaciones y dinámicas en el sistema más amplio. Trabajar en la mejora de estas relaciones puede tener un impacto positivo en la salud mental.

2. Comunicación efectiva: Fomentar la comunicación abierta y honesta dentro del sistema. Esto incluye habilidades como la escucha activa, la expresión de sentimientos y necesidades, y la resolución de conflictos de manera constructiva.

3. Roles y límites claros: Identificar y mantener roles y límites saludables dentro del sistema para evitar el estrés y los malentendidos. Esto ayuda a cada miembro del sistema a entender sus responsabilidades y respetar el espacio de los demás.

4. Resiliencia y adaptación: Desarrollar la capacidad de adaptarse a los cambios y manejar el estrés de manera efectiva. Esto puede implicar la creación de rutinas saludables, buscar apoyo cuando sea necesario y practicar técnicas de manejo del estrés como la meditación y el ejercicio.

5. Autoconocimiento y autocuidado: Fomentar el autoconocimiento para identificar necesidades y emociones personales, y practicar el autocuidado a través de actividades que promuevan el bienestar físico y emocional, como la alimentación saludable, el sueño adecuado y las actividades recreativas.

6. Apoyo mutuo: Cultivar una red de apoyo dónde los miembros del sistema se sientan valorados y apoyados. Esto incluye brindar y recibir apoyo emocional, así como compartir responsabilidades y tareas.

Pensamientos negativos 1. Impacto en las relaciones: Los pensamientos negativos pueden afectar la forma en que una perso...
09/05/2024

Pensamientos negativos

1. Impacto en las relaciones: Los pensamientos negativos pueden afectar la forma en que una persona se relaciona con los demás, generando conflictos, distanciamiento o dificultades para confiar en los demás.

2. Autopercepción distorsionada: Los pensamientos negativos pueden distorsionar la forma en que una persona se ve a sí misma, generando baja autoestima, autocrítica excesiva o sentimientos de inutilidad.

3. Ciclos de negatividad: Los pensamientos negativos pueden alimentar un ciclo de pensamientos autodestructivos, emociones negativas y comportamientos poco saludables, perpetuando el malestar emocional y físico.

4. Interacción familiar: Los pensamientos negativos pueden influir en la dinámica familiar, generando tensiones, resentimientos o patrones de comunicación poco saludables entre los miembros de la familia.

5. Autosabotaje: Los pensamientos negativos pueden llevar a comportamientos de autosabotaje, como evitar oportunidades de crecimiento personal o profesional debido a creencias limitantes sobre uno mismo

07/05/2024
07/05/2024

🥰💖

Interacciones y dinámicas dentro de los sistemas, como familias o parejas. Para construir relaciones saludables:1. Comun...
25/04/2024

Interacciones y dinámicas dentro de los sistemas, como familias o parejas. Para construir relaciones saludables:

1. Comunicación abierta y honesta: Fomenta un ambiente donde todos se sientan cómodos expresando sus pensamientos y sentimientos.

2. Empatía: Trata de entender las perspectivas y emociones de los demás, promoviendo la conexión emocional.

3. Resolución de conflictos constructiva: Aprende a abordar los desacuerdos de manera respetuosa y buscando soluciones que beneficien a todos.

4. Establecimiento de límites saludables: Reconoce y respeta los límites personales y de los demás para mantener relaciones equilibradas.

5. Fortalecimiento del vínculo: Dedica tiempo y esfuerzo a nutrir la relación, creando momentos significativos y compartiendo experiencias positivas juntos.

6. Flexibilidad y adaptabilidad: Reconoce que las relaciones evolucionan y cambian con el tiempo, y esté dispuesto a ajustarse y crecer junto con ellas.

7. Buscar ayuda profesional cuando sea necesario: No dudes en buscar la orientación de un terapeuta sistémico si enfrentas desafíos en tus relaciones que no puedes resolver por ti mismo.

Cinco maneras de cuidar tu salud mental:1. Cuidado personal equilibrado: Priorizar el autocuidado incluyendo una dieta b...
24/04/2024

Cinco maneras de cuidar tu salud mental:
1. Cuidado personal equilibrado: Priorizar el autocuidado incluyendo una dieta balanceada, ejercicio regular, descanso adecuado y actividades que promuevan el bienestar emocional.

2. Comunicación efectiva: Desarrollar habilidades de comunicación asertiva para expresar las propias necesidades, emociones y límites de manera clara y respetuosa.

3. Manejo del estrés: Aprender técnicas de manejo del estrés como la respiración profunda, la meditación y el mindfulness para reducir la ansiedad y promover la calma.

4. Fortalecimiento de relaciones: Cultivar relaciones saludables y de apoyo, buscando el equilibrio entre la independencia y la interdependencia dentro de las relaciones.

5. Apoyo social: Buscar y brindar apoyo emocional a amigos, familiares y seres queridos, reconociendo la importancia del apoyo social en el bienestar mental.

Dirección

Nazareno 1939 Casi Corochire
Lambaré
2420

Horario de Apertura

Lunes 02:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 20:00
Sábado 09:00 - 20:00

Teléfono

+595984227591

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lic. Rocío Muñoz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Lic. Rocío Muñoz:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram