Estimuladora Temprana - Lic. Susana Amarilla Legal

Estimuladora Temprana - Lic. Susana Amarilla Legal Servicios: evaluaciones, diagnóstico e intervención del neurodesarrollo infantil de 0 a 6 años.

Evaluaciones, psicodiagnósticos y tratamientos psicológicos y psicopedagógicos de 3 a 13 años.

¡Feliz día a todos los colegas! 🙌🏼😍🥳
22/05/2025

¡Feliz día a todos los colegas! 🙌🏼😍🥳

Día Mundial de la concienciación del TEA Hoy 2 de abril, un día para INTENSIFICAR la importancia de la empatía, a las pe...
02/04/2025

Día Mundial de la concienciación del TEA
Hoy 2 de abril, un día para INTENSIFICAR la importancia de la empatía, a las personas con esta condición
(porque eso debe ser todos los días, no solo hoy).
💙
Recordemos que no solo existen NIÑOS/AS con TEA. También hay adultos con TEA y muchos de ellos sin un diagnóstico temprano en donde se pasaron TODA SU VIDA, creyendo que eran un problema porque así le hacían sentir, así le decían. Luchando con autoestima baja y con pensamientos intrusivos muy intensos.
Pero luego se dieron cuenta que en realidad no eran un PROBLEMA, sino su cerebro procesa diferente la información del entorno.
💙
El sistema está adaptado solo para algunos, y hablar de inclusión, es solo eso, HABLAR, porque se sigue viendo muy poco una VERDADERA inclusión; sin juzgar, sin etiquetar, sin prejuicios. Con una real EMPATÍA para los niños y adultos con TEA.
💙
Vos que estás leyendo esto, hoy, te invito a reflexionar sobre todas las diferentes situaciones que pasan las familias que tienen un integrante con TEA.
Te invito a que hagamos conciencia a nuestro entorno, que esas familias y ese niño o adulto con TEA, no nos piden nada más que Y 💙🫂

21/03/2025

Así de genial lo pasamos en Teddy Bear!!

20/11/2024
29/10/2024

El frenillo lingual restrictivo o “anquiloglosia” en recién nacidos ocurre cuando el tejido que conecta la lengua con el piso de la boca es más corto o más rígido de lo normal. Esto puede afectar la movilidad de la lengua y dificultar la lactancia y otros procesos orales. Aquí tienes algunos signos comunes que pueden indicar la presencia de este problema:

1. Dificultad para agarrarse al pecho 🍼: Los bebés con frenillo lingual restrictivo pueden tener problemas para obtener un agarre adecuado en el p***n, causando dificultades en la alimentación.
2. Chasquido al succionar 👶: Algunos bebés hacen un sonido de chasquido al intentar succionar, lo cual indica que no logran mantener un buen sello.
3. Dolor en los pezones de la madre 🤱: La mala posición y agarre pueden hacer que la madre experimente dolor durante la lactancia e incluso desarrollar grietas o heridas.
4. Bajo aumento de peso 📉: Debido a la dificultad para succionar y transferir leche de manera eficiente, algunos bebés con frenillo restrictivo pueden no ganar peso adecuadamente.
5. Lengua en forma de corazón o muesca en la punta 💔👅: Cuando el bebé saca la lengua, puede verse una forma de corazón o una muesca en el centro, lo cual indica que el frenillo está tirando hacia abajo.
6. Incapacidad para levantar o mover la lengua correctamente 🚫👅: Un bebé con frenillo restrictivo puede no ser capaz de levantar la lengua hacia el paladar, sacarla bien de la boca o moverla de lado a lado.
7. Alimentaciones prolongadas y frecuentes ⏳: Debido a la succión ineficaz, el bebé puede necesitar alimentarse por más tiempo o con mayor frecuencia para satisfacer sus necesidades nutricionales.

Si notas estos signos en tu bebé, es recomendable que consultes con un pediatra o un especialista en lactancia. Un diagnóstico temprano y, en algunos casos, un procedimiento menor pueden ayudar a mejorar la alimentación y el desarrollo del bebé.

01/09/2024

# # # 👁️ **¿Qué es la conjuntivitis bacteriana en niños?**
La conjuntivitis bacteriana es una infección del ojo causada por bacterias que afecta la conjuntiva, la membrana transparente que cubre la parte blanca del ojo y el interior de los párpados. Es una condición común en niños y generalmente se contagia fácilmente en ambientes como guarderías y escuelas.

# # # 🔍 **Signos y síntomas:**
1. **Ojos rojos** e irritados 👀.
2. **Secreción espesa** y amarillenta, que puede hacer que los ojos se "peguen" después de dormir 💤.
3. **Hinchazón** en los párpados.
4. **Picazón y malestar** en el ojo.
5. **Lagrimeo excesivo**.

# # # 🩺 **Tratamiento:**
1. **Consulta médica:** Es fundamental llevar al niño al pediatra o al oftalmólogo para recibir el diagnóstico correcto y el tratamiento adecuado.
2. **Antibióticos tópicos:** El médico puede recetar gotas o ungüentos antibióticos para eliminar la infección 🧴💊.
3. **Higiene ocular:** Limpiar suavemente los ojos con un paño limpio y húmedo para eliminar la secreción, usando agua hervida enfriada o solución salina estéril.

# # # ⚠️ **Cosas que debemos evitar hacer:**
1. **No usar remedios caseros:** Evita el uso de tés o infusiones como el té de manzanilla para limpiar los ojos del bebé. Estos remedios pueden causar irritación, aumentar el riesgo de infección por hongos o incluso provocar un trauma en la conjuntiva 🚫☕.
2. **No tocarse los ojos:** Enseña al niño a no frotarse los ojos, ya que esto puede agravar la infección y propagarla a otras personas 🙅‍♂️.
3. **No compartir toallas o pañuelos:** Para evitar la propagación de la infección, asegúrate de que el niño use sus propias toallas y pañuelos 🧼.

# # # 🛡️ **Prevención:**
- **Lavado frecuente de manos:** Enséñale al niño a lavarse las manos con frecuencia, especialmente antes de tocarse los ojos ✋🧼.
- **Evitar el contacto cercano:** Mantén al niño en casa si tiene conjuntivitis para evitar que contagie a otros niños en la escuela o guardería.

**Recuerda:** La conjuntivitis bacteriana es tratable, pero siempre es mejor acudir a un profesional de la salud para evitar complicaciones y asegurar una recuperación rápida y segura. ¡Cuida esos ojitos! 👶✨

01/09/2024

Entendemos que el cerebro, los pulmones y el corazón de un bebito prematuro no estaban listos para terminar de desarrollarse dentro de la panza de mamá, pero sigue costando trabajo entender que los ojitos tampoco estaban listos y que son igual de importantes.
Una revisión a los 28 días de nacidos es obligada para evitar ceguera por nacimiento prematuro.

¡Ayúdanos a difundir este mensaje y a proteger los ojos de los más pequeños!
📲💬mándanos un WhatsApp +525551854644

08/08/2024

Así, nada más.

21 de mayo: Día Mundial de la Protección de la Lactancia Materna 🤱🏻🤍“La lactancia materna es una de las estrategias más ...
22/05/2024

21 de mayo: Día Mundial de la Protección de la Lactancia Materna 🤱🏻🤍

“La lactancia materna es una de las estrategias más efectivas para asegurar la salud y la supervivencia infantil. La leche materna es el alimento perfecto para los bebés. Es segura, higiénica y está repleta de anticuerpos que los protegen contra diversas enfermedades comunes en la infancia”. Organización Mundial de la Salud.

Es compromiso de todos la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna 🤱🏻
Pero me siento doblemente responsable de promover y proteger la lactancia materna como educadora y como profesional de la salud. Asumí hace unos años ese compromiso con mucho amor por el resto de mi vida 💪🏼😍🙌🏼

Acompañemos y apoyemos lo más sagrado que una mamá puede darle a su bebé que posee beneficios innumerables e invaluables para TODA LA VIDA de ese pequeñito y también para esa mami 🤱🏻😍💕

Nayeli con Lactancia Materna Exclusiva (LME) hasta los 6 meses, luego seguimos hasta los 2 años 7 meses 💪🏼💕
Nahuel LME hasta los 6 meses, hoy 9 meses y medio y seguimos! 💪🏼💙

10/05/2024

Una complicación de la Retinopatía del Prematuro es el glaucoma, una característica del glaucoma es que crezcan los ojos y es una 🚩🚩🚩 de que hay problemas

27/04/2024

Los vasos de la retina se terminan de formar de forma fisiológica (o sea normal) en la semana 42 mas o menos.
Es imposible que a un bebé de 34 semanas le digan que ya tiene la retina completa y lo den de alta.
Los vemos hasta la semana 52.
Una de las principales causas que vemos de retinas desprendidas es porque no se sigue el calendario 📆 de revisiones de acuerdo a los cánones internacionales.
Info: https://www.ojosprematuros.com/blank-30

Dirección

Lambaré

Horario de Apertura

Lunes 17:00 - 20:00
Martes 17:00 - 20:00
Miércoles 17:00 - 20:00
Jueves 17:00 - 20:00
Viernes 17:00 - 20:00
Sábado 09:00 - 12:00

Teléfono

+595981825088

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Estimuladora Temprana - Lic. Susana Amarilla Legal publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Estimuladora Temprana - Lic. Susana Amarilla Legal:

Compartir

Categoría