Andrea Piccardo Yoga

Andrea Piccardo Yoga Instructora de Yoga

11/03/2025

845 seguidores, 42 me gusta, 12 comentarios

Sobre la naturaleza y el medio, Krishnamurti.
25/12/2024

Sobre la naturaleza y el medio, Krishnamurti.

Tirumalai Krishnamacharya tenía 50 años cuando se hizo esta película (1938) y es posiblemente el yogui más influyente a ...
11/12/2024

Tirumalai Krishnamacharya tenía 50 años cuando se hizo esta película (1938) y es posiblemente el yogui más influyente a la hora de establecer en qué se ha convertido el yoga hoy. Entre sus alumnos se encuentran su hijo Desikachar, Pattabhi Jois (el fundador de Asthanga yoga), BKS Iyengar, Indra Devi (quien difundió el yoga también en Sudamérica). La mayoría de los yoguis más destacados de la actualidad han estudiado con uno o más estudiantes de Krishnamacharya. Krishnamacharya nació en 1888 en una remota aldea india y vivió más de 100 años hasta su muerte en 1989. Es conocido no sólo como el profesor de yoga más influyente, sino también como un erudito y un sanador.
Fue el creador de lo que hoy conocemos como yoga vinyasa, un estilo de yoga dinámico que combina la meditación con el movimiento, las secuencias de asanas coordinadas con la respiración. Su enseñanza se adaptaba a cada uno de sus alumnos y cada discípulo suyo creó luego su propio estilo diferente.

Tirumalai Krishnamacharya was 50 when this film was made and is arguably the most influential yogi in establishing what yoga has become today. His students i...

Sharath Jois, el maestro de yoga que tuvo miles de seguidores enseñando ashtanga vinyasa, el popular estilo de yoga fund...
13/11/2024

Sharath Jois, el maestro de yoga que tuvo miles de seguidores enseñando ashtanga vinyasa, el popular estilo de yoga fundado por su abuelo Pattabhi Jois, falleció el lunes en EEUU. Tenía 53 años.
Recuerdo que este era uno de los videos con los que yo solía practicar, antes de interesarme más en el estilo vinyasa.

Join yoga master Sharath Jois for an hourlong yoga class that will stretch, strengthen, and invigorate the body. Building on shorter sequences (links below),...

"Oh fuerza universal, esencia de la creación, presencia suprema que habita en todos los seres.Alma suprema que surge de ...
12/11/2024

"Oh fuerza universal, esencia de la creación,
presencia suprema que habita en todos los seres.
Alma suprema que surge de la unión de la Energía Primordial
en sus aspectos femenino y masculino.
Ante esta fuerza, me inclino en profunda reverencia.
La verdad es la esencia fundamental."

Es importante recordar que el sánscrito es un idioma cargado de significados profundos, donde cada palabra encapsula un concepto vasto. Explorando brevemente el contenido de este mantra, podemos comprender mejor su mensaje y darle un significado personal a su vocalización, haciendo que el Moola Mantra resuene de manera más significativa y poderosa para cada uno.

* Om: Sonido primordial, invocación al poder creativo y la energía primordial que abarca todo.

* Sat: La realidad absoluta; la Verdad, lo que verdaderamente es, lo que permanece.

* Chit: Consciencia pura. Expresa la experiencia de la existencia consciente, compartida universalmente, donde el sentido de "Yo Soy" es común a toda la creación. Este aspecto de consciencia es inseparable de la esencia primordial, representando la naturaleza de lo que existe: SAT-CHIT o Existencia-Consciencia.

* Ananda: Gozo profundo. Al integrar la experiencia de unidad y auto-consciencia, se alcanza un estado de bienestar profundo, conocido como Ananda. Este es un estado fundamental de la Mente Consciente Colectiva. Cuando logramos liberarnos de las estructuras mentales, descubrimos que nuestra naturaleza real es Ananda, la más grandiosa y elevada forma de gozo.

* Parabrahma: Aspecto de la Energía Primordial, considerada como la fuente originaria, la cual está más allá del tiempo, el espacio y todas las formas de percepción.

* Purushottama: La esencia suprema que guía y coordina el desarrollo en la creación, promoviendo el avance evolutivo. Es el mismo poder en su faceta creativa.

* Paramatma: La esencia interna que surge de una reacción cósmica. La energía primordial se distribuye en diversas manifestaciones, quedando latente en todas las formas.

* Sri: Prefijo de respeto y reverencia, usado para expresar gratitud hacia un maestro o una verdad profunda.

* Bhagavati: Aspecto femenino de la energía primordial, la inteligencia en acción. Es la energía que reacciona ante las necesidades de la creación, un principio de respuesta inmediata.

* Sameta: "Junto con", en comunión.

* Bhagavate: Aspecto masculino de la energía primordial. Representa el conocimiento eterno y fundamental, que trasciende los tiempos.

* Namaha: Expresión de respeto y entrega ante esta grandeza.

* Hari Om Tat Sat: Afirmación de la verdad expresada a través de la energía universal o Realidad Absoluta.

Espero que esta interpretación les haya gustado. Namaste.

Coincido con lo que dice, muy interesante:
11/11/2024

Coincido con lo que dice, muy interesante:

Si alguna vez te has preguntado sobre el origen ancestral del yoga, más allá de sus escrituras como el Gita o Patanjali, o de dónde provienen las asanas y lo...

El yoga puede ser un refugio cuando las emociones se sienten abrumadoras y nos llevan a lugares oscuros. En un mundo don...
08/11/2024

El yoga puede ser un refugio cuando las emociones se sienten abrumadoras y nos llevan a lugares oscuros. En un mundo donde a veces las tragedias ocurren porque alguien no pudo manejar su propio dolor, el yoga se convierte en una herramienta para gestionar, transformar y, en última instancia, sanar.
Algo tan simple como enfocarse en la respiración puede hacer una diferencia enorme. Cuando la respiración se vuelve profunda y consciente, el sistema nervioso recibe la señal de que es seguro relajarse, dejando ir el impulso de huir o reaccionar de manera impulsiva. Así, el cuerpo comienza a dejar de lado las tensiones acumuladas que muchas veces ni siquiera notamos, y con ello, también liberamos un poco de esa carga emocional que arrastramos.
No es fácil ni sucede de la noche a la mañana, pero con la práctica constante podemos mejorar y ser capaces de observar nuestras emociones con cierta distancia. No es que dejemos de sentir; al contrario, el yoga nos invita a vivir las emociones sin quedar atrapados en ellas. Nos volvemos atentos, aprendiendo a reconocer la ira, el miedo, o la tristeza sin dejarnos arrastrar por ellos. Con el tiempo, este proceso crea una fortaleza interna que permite elegir respuestas más conscientes y menos reactivas.
El yoga nos enseña, también, a estar en paz con la incomodidad. A veces, mantener una postura difícil refleja ese acto de enfrentar una emoción intensa sin escapar. En lugar de sucumbir al impulso de huir, la mente y el cuerpo aprenden a quedarse, a respirar a través de la incomodidad, a cultivar una paciencia que, sin darnos cuenta, comienza a impregnar nuestra vida cotidiana.
En última instancia, el yoga nos muestra que no estamos indefensos frente a nuestras emociones. Tenemos una elección: podemos dejarnos llevar por ellas o podemos respirar profundamente, encontrando en ese espacio entre la emoción y la reacción. Ese momento de calma nos da la oportunidad de responder de una forma más compasiva, tanto hacia nosotros mismos como hacia los demás, y evitar así acciones que podrían dejarnos heridos o dañar nuestras relaciones.
El yoga no elimina nuestras emociones, ni nos protege de los desafíos de la vida. Sin embargo, nos recuerda que, aunque el dolor y la intensidad sean parte de la experiencia humana, tenemos dentro de nosotros la capacidad de responder desde un lugar de paz y equilibrio.

Muchas gracias a Bodsphere por todas sus enseñanzas! Nueva certificación de 300 horas con acreditación de Yoga Alliance ...
02/11/2024

Muchas gracias a Bodsphere por todas sus enseñanzas! Nueva certificación de 300 horas con acreditación de Yoga Alliance International 😊❤️

Meditación guiada
31/08/2024

Meditación guiada

Meditación guiada para conectar con la paz interior

Qué diferencia al Yoga de otras disciplinas físicas occidentales?Estos son algunos aspectos que lo distinguen:Enfoque en...
16/08/2024

Qué diferencia al Yoga de otras disciplinas físicas occidentales?

Estos son algunos aspectos que lo distinguen:

Enfoque en la Salud Integral, No en la Apariencia: El yoga no se centra en el aspecto exterior de las personas ni en alcanzar un canon de belleza específico. En lugar de enfocarse en la forma física o la apariencia externa, la práctica de asanas (posturas) puede mejorar la salud física y, como resultado, también puede influir positivamente en el aspecto exterior. Sin embargo, este cambio en la apariencia es visto como un reflejo del bienestar interno y de la salud, no como un fin en sí mismo.

Integración Cuerpo-Mente-Espíritu: Mientras que muchas disciplinas occidentales se centran principalmente en el acondicionamiento físico, el yoga busca una integración holística de cuerpo, mente y espíritu. Las posturas físicas (asanas) son solo una parte del yoga, que también incluye prácticas de respiración (pranayama), meditación y principios éticos y morales.

Enfoque en la Conciencia y estar en el Presente: El yoga enfatiza la importancia de la conciencia plena y la presencia en cada movimiento y respiración. Esto contrasta con algunas prácticas occidentales que pueden enfocarse más en la repetición y el rendimiento físico.

No Competitividad: A diferencia de muchas disciplinas occidentales que pueden ser competitivas, el yoga promueve una práctica individual sin comparación ni competencia con los demás. La meta es el desarrollo personal, la introspección y la transformación interior.

Orígenes Filosóficos y Espirituales: El yoga tiene raíces en antiguas tradiciones filosóficas y espirituales de la India y sus prácticas están estrechamente vinculadas con el hinduismo, el budismo y otras tradiciones orientales. Esto le da una dimensión espiritual que puede no estar presente en las disciplinas físicas occidentales. El yoga es una práctica inclusiva y universal, ya que sus principios no se contraponen a ninguna doctrina religiosa específica, permitiendo que cada persona integre sus propias creencias en su práctica.

Objetivo de Autorealización: El yoga tiene como uno de sus objetivos principales la autorealización o la unión con un estado superior de conciencia, lo cual va más allá de la simple mejora física. Se busca alcanzar un estado de paz interior y claridad mental, algo que no siempre es el foco en las disciplinas físicas occidentales.

Enfoque en la Respiración (Pranayama): El control de la respiración es central en el yoga, es lo que ayuda a calmar la mente y preparar el cuerpo para la meditación. En cambio, en muchas disciplinas físicas occidentales, la respiración es importante, pero no suele ser el foco principal de la práctica.

Estos aspectos hacen del yoga una disciplina única que va mas allá del ejercicio físico, enfocándose en la totalidad del ser humano.

Me encantó este artículo.
14/08/2024

Me encantó este artículo.

Hace 5 años me dijeron que nunca más tocaría piano. Una lesión irremediable no me permitía ni tomar un celular sin un dolor tremendo.Hoy puedo tocar piano, con la ayuda de un maestro especialista, disciplina draconiana y amor por la música. Y si bien, no estoy libre de las consecuencias de la ...

Dirección

Andrea Piccardo/Estudio De Yoga
Luque

Horario de Apertura

Lunes 14:30 - 15:30
19:00 - 20:00
Martes 16:00 - 17:00
19:00 - 20:00
Miércoles 14:30 - 15:30
19:00 - 20:00
Jueves 16:00 - 17:00
19:00 - 20:00
Viernes 14:30 - 15:30
18:00 - 19:00
Sábado 08:30 - 09:30

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Andrea Piccardo Yoga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Andrea Piccardo Yoga:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría