Lic. Ada Lujan Escobar - Fonoaudiologa

Lic. Ada Lujan Escobar - Fonoaudiologa EVALUACIÓN-DIAGNOSTICO-TRATAMIENTO

❓ ¿Por qué las rutinas son clave en el desarrollo de mi hijo?Las rutinas le dan al niño seguridad, orden y confianza. Cu...
14/09/2025

❓ ¿Por qué las rutinas son clave en el desarrollo de mi hijo?

Las rutinas le dan al niño seguridad, orden y confianza. Cuando sabe qué esperar a lo largo del día, disminuye la ansiedad y aumenta su capacidad para adaptarse. Además, ayudan a desarrollar hábitos que favorecen la autonomía, la disciplina y la organización.



🛠️ Estrategias para establecer rutinas en casa y evitar el estrés

1. Sé constante pero flexible
• Establece horarios claros para dormir, comer, jugar y hacer tareas.
• Mantén la rutina la mayor parte del tiempo, pero permite cierta flexibilidad en ocasiones especiales.

2. Usa apoyos visuales
• Pega un horario con dibujos o pictogramas para que tu hijo sepa qué toca después.
• Puedes hacerlo con carteles caseros o imprimir imágenes sencillas.

3. Involucra al niño
• Deja que elija entre dos opciones (“primero tareas o primero baño”).
• Cuando participa, se siente parte de la rutina y la acepta mejor.

4. Empieza poco a poco
• No intentes ordenar todo al mismo tiempo.
• Comienza con 2 o 3 momentos clave (por ejemplo: hora de dormir, hora de comer, hora de tarea).

5. Refuerza con cariño
• Felicita y reconoce cuando tu hijo cumple la rutina.
• Evita los gritos o castigos; la constancia y el apoyo funcionan mejor que la presión.

6. Hazlo divertido
• Convierte la rutina en juego: usar canciones para recoger juguetes, un reloj de arena para medir tiempos o stickers de logros.



✨ En resumen: las rutinas no buscan controlar al niño, sino darle estructura y calma. Con ellas, la vida diaria fluye mejor y el estrés en casa disminuye para todos.

𝐄𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐜𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐚𝐥 🧠 👉🏻 es un proceso complejo que comienza durante la gestación y continúa hasta la edad adulta. A ...
03/09/2025

𝐄𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐜𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐚𝐥 🧠
👉🏻 es un proceso complejo que comienza durante la gestación y continúa hasta la edad adulta. A continuación, te presentamos una visión general del desarrollo cerebral:

𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐜𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐚𝐥

1️⃣ 𝐍𝐞𝐮𝐫𝐨𝐠𝐞́𝐧𝐞𝐬𝐢𝐬: La formación de nuevas neuronas en el cerebro. Esta etapa comienza durante la gestación y continúa hasta el nacimiento.
2️⃣ 𝐌𝐢𝐠𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐧𝐞𝐮𝐫𝐨𝐧𝐚𝐥: Las neuronas recién formadas se desplazan a sus posiciones finales en el cerebro. Esta etapa también comienza durante la gestación y continúa hasta el nacimiento.
3️⃣ 𝐃𝐢𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐧𝐞𝐮𝐫𝐨𝐧𝐚𝐥: Las neuronas se especializan en diferentes tipos de neuronas, como las neuronas motoras o las neuronas sensoriales. Esta etapa comienza durante la gestación y continúa hasta la infancia.
4️⃣ 𝐒𝐢𝐧𝐚𝐩𝐭𝐨𝐠𝐞́𝐧𝐞𝐬𝐢𝐬: La formación de conexiones sinápticas entre las neuronas. Esta etapa comienza durante la gestación y continúa hasta la edad adulta.
5️⃣ 𝐏𝐨𝐝𝐚 𝐬𝐢𝐧𝐚́𝐩𝐭𝐢𝐜𝐚: La eliminación de conexiones sinápticas innecesarias. Esta etapa comienza durante la infancia y continúa hasta la edad adulta.

𝐅𝐚𝐜𝐭𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐢𝐧𝐟𝐥𝐮𝐲𝐞𝐧 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐜𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐚𝐥

➡️ 𝐆𝐞𝐧𝐞́𝐭𝐢𝐜𝐚: La genética juega un papel importante en el desarrollo cerebral.
➡️ 𝐀𝐦𝐛𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞: El ambiente en el que se desarrolla el cerebro también es fundamental.
➡️ 𝐍𝐮𝐭𝐫𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧: La nutrición adecuada es esencial para el desarrollo cerebral.
➡️ 𝐄𝐣𝐞𝐫𝐜𝐢𝐜𝐢𝐨: El ejercicio regular también es importante para el desarrollo cerebral.

𝐃𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐜𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐝𝐢𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐞𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬

1️⃣ 𝐈𝐧𝐟𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚: Durante la infancia, el cerebro experimenta un crecimiento rápido y se forman muchas conexiones sinápticas.
2️⃣ 𝐀𝐝𝐨𝐥𝐞𝐬𝐜𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚: Durante la adolescencia, el cerebro continúa desarrollándose y se producen cambios importantes en la estructura y función cerebral.
3️⃣ 𝐄𝐝𝐚𝐝 𝐚𝐝𝐮𝐥𝐭𝐚: Durante la edad adulta, el cerebro continúa desarrollándose y se producen cambios importantes en la estructura y función cerebral.

𝐈𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐜𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐚𝐥

1️⃣ 𝐀𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐢𝐳𝐚𝐣𝐞: El desarrollo cerebral es fundamental para el aprendizaje y la memoria.
2️⃣ 𝐂𝐨𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨: El desarrollo cerebral también influye en el comportamiento y la personalidad.
3️⃣ 𝐒𝐚𝐥𝐮𝐝 𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥: El desarrollo cerebral también está relacionado con la salud mental y el bienestar emocional.

https://www.neurocienciaspuebla.net/talleres

28/08/2025
27/08/2025
Relación entre la Fonoaudiología y la LectoescrituraLa fonoaudiología se relaciona estrechamente con la lectoescritura, ...
16/07/2025

Relación entre la Fonoaudiología y la Lectoescritura

La fonoaudiología se relaciona estrechamente con la lectoescritura, ya que los fonoaudiólogos trabajan con las dificultades en la comunicación, incluyendo la lectura y la escritura:

1. Desarrollo del Lenguaje

Desarrollar habilidades lingüísticas fundamentales para la lectoescritura, como la comprensión y producción del lenguaje oral. Esto incluye:
- Vocabulario: ampliar el vocabulario y mejorar la comprensión de palabras y conceptos.
- Sintaxis: desarrollar la capacidad para estructurar oraciones y frases de manera correcta.
- Semántica: mejorar la comprensión del significado de las palabras y las oraciones.

2. Conciencia Fonológica

La conciencia fonológica es la capacidad para identificar y manipular los sonidos del lenguaje, que es esencial para la lectura y la escritura. Algunos ejemplos de actividades que se pueden realizar para mejorar la conciencia fonológica son:
- Identificar sonidos iniciales y finales en palabras.
- Segmentar palabras en sonidos individuales.
- Combinar sonidos para formar palabras.

3. Evaluación y Tratamiento
- Evaluaciones de lectura y escritura para identificar áreas de dificultad.
- Desarrollo de planes de tratamiento individualizados para abordar las necesidades específicas de cada individuo.
- Implementación de estrategias de intervención para mejorar la lectoescritura.

4. Estrategias de Intervención
- Enseñanza de técnicas de lectura y escritura específicas, como la fonética o la escritura multisensorial.
- Uso de tecnología para apoyar la lectura y la escritura, como software de lectura o aplicaciones de escritura.
- Desarrollo de materiales y recursos para apoyar la lectoescritura en el hogar y en el aula.

5. Colaboración con Otros Profesionales
Colaboración con otros profesionales, como maestros y psicopedagogía, para proporcionar un enfoque integral en el desarrollo de la lectoescritura.

La fonoaudiología juega un papel crucial en el desarrollo y la mejora de la lectoescritura en individuos de todas las edades. Los fonoaudiólogos trabajan para desarrollar habilidades lingüísticas fundamentales, mejorar la conciencia fonológica y proporcionar estrategias de intervención efectivas para apoyar la lectoescritura.

La motricidad fina es fundamental para el desarrollo de habilidades como escribir, dibujar y realizar actividades que re...
16/07/2025

La motricidad fina es fundamental para el desarrollo de habilidades como escribir, dibujar y realizar actividades que requieren precisión y control. Antes de que un niño comience a escribir, es importante que desarrolle su motricidad fina a través de actividades como:

1. Manipular objetos pequeños (cuentas, botones, etc.)
2. Dibujar y colorear
3. Recortar con tijeras
4. Jugar con plastilina o arcilla
5. Realizar actividades que involucren pinzas y movimientos precisos con los dedos.

Estas actividades ayudan a fortalecer los músculos de las manos y los dedos, mejorando la coordinación y el control necesarios para escribir de manera efectiva.

La importancia del rol de la familia en la terapia fonoaudiológicaLa familia juega un papel fundamental en la terapia fo...
09/07/2025

La importancia del rol de la familia en la terapia fonoaudiológica

La familia juega un papel fundamental en la terapia fonoaudiológica, ya que puede influir significativamente en el progreso y el éxito del tratamiento.
✓ Apoyo y motivación: La familia puede proporcionar apoyo y motivación, lo que puede ayudar a aumentar su compromiso y participación en la terapia.
✓ Participación activa: La familia puede participar activamente en el proceso, lo que puede ayudar a reforzar las habilidades y estrategias aprendidas en las sesiones/clases.
✓ Generalización de habilidades: La familia puede ayudar a generalizar las habilidades y estrategias aprendidas, situaciones de la vida diaria, lo que puede mejorar la efectividad del tratamiento.

Beneficios del involucramiento familiar

✓ Mejora la comunicación: El involucramiento familiar puede mejorar la comunicación entre el niño y sus familiares, lo que puede reducir la frustración y el estrés.
✓ Aumenta la confianza: El involucramiento familiar puede aumentar la confianza del niño en sí mismo y en sus habilidades, lo que puede mejorar su autoestima y bienestar emocional.
✓ Fomenta la colaboración: El involucramiento familiar puede fomentar la colaboración entre el niño, la familia y el terapeuta, lo que puede mejorar la efectividad del tratamiento.

Formas de involucramiento familiar

✓ estar presente e interesado en las sesiones/clases: La familia puede asistir a las sesiones para aprender sobre las habilidades y estrategias que se están trabajando.
✓ Practicar con el niño: La familia puede practicar con el niño en casa, lo que puede ayudar a reforzar las habilidades y estrategias aprendidas en la terapia.
✓ Comunicarse con el terapeuta: La familia puede comunicarse con el terapeuta para obtener orientación y apoyo en el proceso de terapia.

Consejos para el involucramiento familiar
✓ Sé paciente y comprensivo
✓ Comunica tus preocupaciones
✓ Apoya y anima sus intereses

El desarrollo del lenguaje en niños es un proceso gradual y emocionante.Es importante saber que cada niño se desarrolla ...
13/06/2025

El desarrollo del lenguaje en niños es un proceso gradual y emocionante.
Es importante saber que cada niño se desarrolla a su propio ritmo, y algunos pueden necesitar más tiempo o apoyo para alcanzar ciertas etapas. Si tienes preocupaciones sobre el desarrollo del lenguaje de tu hijo, es importante consultar con un profesional que pueda apoyarte en el proceso.

La terapia online puede ser dinámica y divertida debido a:- Uso de herramientas interactivas y juegos educativos- Acceso...
09/06/2025

La terapia online puede ser dinámica y divertida debido a:
- Uso de herramientas interactivas y juegos educativos
- Acceso a recursos y materiales digitales innovadores
- Posibilidad de personalizar la terapia según las necesidades y intereses del paciente
- Mayor flexibilidad y comodidad para los pacientes y terapeutas
- Oportunidad de utilizar tecnologías como realidad virtual y aumentada para hacer la terapia más inmersiva y efectiva
Además, la terapia online puede ser especialmente beneficiosa para niños y adolescentes que están familiarizados con la tecnología y pueden encontrarla más atractiva y motivadora.

09/06/2025
09/06/2025

Dirección

Hernandarias Casi Las Palmas
Luque
1

Horario de Apertura

Lunes 17:00 - 19:00
Jueves 14:00 - 19:00
Viernes 15:00 - 19:00
Sábado 08:00 - 12:30

Teléfono

+595994315181

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lic. Ada Lujan Escobar - Fonoaudiologa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Lic. Ada Lujan Escobar - Fonoaudiologa:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría