28/03/2024
PEDRO CARLÉS Y SUS NOCHES DEL PARAGUAY
Pedro José Carlés nació un 25 de marzo de 1909 en la ciudad de San Lorenzo. Hijo de un acaudalado empresario catalán dedicado a la industria del cuero y que por esa razón lo envía a Montevideo para estudiar química industrial con el señor Héctor Ruiz.
En 1929 viajó a Buenos Aires (Argentina) donde registró sus primeras producciones poéticas. Durante los carnavales de ese año en Uruguay, recordando a una novia que había quedado en Paraguay escribe la letra de la famosa canción Noches del Paraguay que fue musicalizada por Samuel Aguayo y tuvo gran difusión gracias a Luis Alberto del Paraná y su conjunto "Los Paraguayos". Publicó gran parte de su producción con los seudónimos: Gualberto Solís del Monte, Héctor Ruíz Charrúa, Hans Sil Dixkens y otros.
Declarada la Guerra del Chaco (1932-35), se incorpora a la sección Maestranza del COMANCHACO. Recibe heridas en combate y asciende al grado de Capitán por Decreto No. 5325 del 11 de Agosto de 1933. Terminada la Guerra, se incorpora a la actividad civil y profesional de su ciudad natal, San Lorenzo.
Carlés fue socio fundador del "Club Sportivo San Lorenzo" fundador del "Club 6 de Enero", de Laurelty, presidente del "Club Cerro Porteño" del barrio Cocueré y miembro de la Junta Municipal de su ciudad natal. También fue pianista, presentador, actor y autor de obras teatrales. Es autor de la marcha patriótica FRANCIA LIBRE escrita y estrenada en San Lorenzo, en homenaje a Francia, durante la Segunda Guerra Mundial. Por tal motivo en 1965 recibió de manos del General Charles de Gaulle una medalla de homenaje, durante la visita del General al Paraguay.
Falleció el 25 de diciembre de 1969 en San Lorenzo. Una céntrica calle de su ciudad natal lleva su nombre. Sus restos reposan en el Cementerio de San Lorenzo.
Letra: Noches del Paraguay
I
Viejos recuerdos trae mi memoria
y llega el hado que es todo un ay,
mi pecho enfermo dulce en ti piensa
noches hermosas del Paraguay.
II
Huérfano incierto sigo la ruta
triste tragedia de mi pesar
más nada pasa mi alma se enluta
sueño en las noches del Paraguay.
III
De ti distante me hice bohemio
canto mis versos todo al azar
sufro llorando en altas horas
que no son noches del Paraguay.
IV
Pienso en mi rancho mi madre amada,
la china acaso que me olvidó
viendo constante bellos reflejos
de aquella luna que no veo yo.
V
Mi Luna hermosa no me refleja
la niebla fría cubre mi andar
no son tus cantos menos tus luces
radiante luna del Paraguay.
VI
Recuerdo todo de aquellos días
de los amores que allá dejé
mis ilusiones la prometida
la amada buena de mi niñez.
FUENTES: Dirección de Cultura (blog) / Diccionario de la Música en el Paraguay de Luis Szarán / Materiales del Señor Elpidio Alcaraz (quien fue gran amigo de Carlés) / Recopilación: Shirley Karina Gómez Valdéz, Asociación Cultural Mandu`arâ.
IMAGEN: Pedro José Carlés. Gentileza de Luis Carlés y de la nieta de Pedro Carlés, Silvia Carlés, a quienes agradecemos por la ayuda.