Centro de Especialidades Psicológicas

Centro de Especialidades Psicológicas El CEP - Centro de Especializaciones Psicologicas tiene como objetivo principal sanar las necesidades psicológicas de las personas

20/06/2025
28/05/2025

Hijos seguros. Cuando uno pone límites y el otro los sabotea, el hijo no se siente amado: se siente inseguro. Un padre permisivo no equilibra a uno firme. Lo debilita.
Y un padre firme no funciona si está solo en la disciplina. Lo vuelve enemigo.

HERRAMIENTA PRÁCTICA:
Construyan un “acuerdo de base” con 3 normas claras y coherentes.
Ejemplo:
1. Respeto en el tono.
2. Horarios para dispositivos.
3. Tareas escolares.
Aunque no estén de acuerdo en todo, estas tres reglas mínimas deben ser defendidas por ambos, sin contradicciones.

CONSEJO PRÁCTICO:
¿Uno de ustedes siempre termina “cediendo”?
¿El otro siempre es “el bueno” o “el estricto”?
Entonces hagan esto:
Cada semana, tómense 15 minutos sin el hijo presente para revisar si están alineados.
Usen estas dos preguntas básicas:
¿Dónde estamos siendo incoherentes?
¿Qué regla necesita ser reforzada por ambos?
Sin acuerdos, no hay crianza.
Solo improvisación.

Muchos padres no están educando…
están haciendo campaña emocional para que el hijo los quiera más.
Y en ese intento de “ganarse” al hijo, pierden lo más importante: su seguridad emocional.
Un hijo que ve que uno impone y el otro rescata, no se siente libre: se siente atrapado.
No sabe a quién creer, ni a quién temer.
Porque cuando uno pone límites y el otro los desarma…
no hay amor. Hay confusión.
No lo sobreprotejas del otro.
No lo enfrentes con tu pareja.
Protéjanlo juntos del desorden emocional que ustedes aún no resuelven.

28/05/2025

Salud mental es una decisión. “Me dijeron que con esquizofrenia jamás lograría nada… así que me convertí en profesora de Derecho en Yale y experta en salud mental.” 🧠📚

Tenía 8 años cuando empecé a tener pensamientos confusos. A los 14 ya me sentía atrapada en una mente que no podía controlar. Escuchaba voces, veía cosas que no estaban allí, y cada día era una batalla silenciosa. Fui diagnosticada con esquizofrenia crónica. Los doctores me dijeron que lo más probable era que terminara en una institución… y que lo aceptara. Pero yo no estaba dispuesta a renunciar a mi vida. 🩺💭

Mientras estudiaba en Oxford, sufrí una fuerte crisis. Gritaba sola, escribía frases incoherentes, y terminé hospitalizada. Me ataron a una cama por más de 20 días. Salí de ahí más frágil, pero con una decisión firme: nadie iba a definir mi historia excepto yo. Regresé a Estados Unidos, seguí mis estudios, y contra todos los pronósticos, me gradué como abogada… con honores. Luego obtuve un doctorado en psicología. 📖⚖️

Tuve recaídas, momentos de oscuridad total, días en los que ni siquiera podía hablar con coherencia. Pero aprendí a vivir con mi condición, no a esconderla. Me convertí en profesora de Derecho en la Universidad del Sur de California y en defensora global de la salud mental. Fundé un instituto, escribí un libro, y hoy doy conferencias por todo el mundo contando mi historia. Porque sí se puede vivir bien… incluso con una mente que a veces quiere sabotearte. 🌎🗣️

“Tener una enfermedad mental no es una sentencia… es una parte de ti, no el final de ti.” 🌤️🧩

– Elyn Saks

Estar atenta a la señal.                              EL PAÑAL SE DEJA, NO SE QUITAEl peor enemigo de la crianza son las...
26/05/2025

Estar atenta a la señal. EL PAÑAL SE DEJA, NO SE QUITA
El peor enemigo de la crianza son las prisas. Siempre lo digo. Y en cuanto al control de esfínteres las prisas de los padres hacen mucho daño. El pañal no se quita, el pañal se deja. El niño debe ser el protagonista de este proceso. SU PROCESO. Es un proceso natural, que depende del estado madurativo del niño. Una madurez neurológica y afectiva.

Nuestra misión como padres es estar atentos a la señales del niño para facilitarle en lo posible el proceso una vez se haya iniciado.
Es el niño el que debe ir dejando el pañal poco a poco, con nuestro aliento y acompañamiento, en un buen ambiente preparado que le haga sentir capaz, útil y seguro de sí mismo.

¿ CÓMO ACOMPAÑAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DEJAR EL PAÑAL DESDE EL RESPETO?

1- Empezar con los cambios de pañal en vertical a partir de que el niño camina. Te hablé de los beneficios aquí
2-Establecer los cambios de pañal en el baño. Un lugar apropiado que le permite intimidad y que irá relacionando con el pipí y la c**a.
3- Esperar con paciencia a que el niño se suba y baje el pantalón. Facilitarle una toallita húmeda para que pueda empezar a limpiarse en la medida de sus posibilidades.
4-Seguir esperando. Los cambios van a ser mucho más largos en tiempo. Puedes poner una pequeña banqueta en el baño que te permita esperar mientras estás a su altura.
5- A los primeros signos de madurez del niño: Invitarle en los cambios de pañal a sentarse en el orinal para ver si sale pipí o c**a.
6- Establecer rutinas en casa. Cuando el niño comienza a hacer pipí o c**a en alguna ocasión en el orinal podemos establecer una rutina diaria donde invitemos y recordemos al niño ir al baño en algunos momentos del día (si somos conscientes de los mejores momentos para él mejor que mejor).
7-Preparar un ambiente tranquilo y adaptado a él en el baño que le permita hacer las cosas por sí mismo. Una cestita con sus pañales, orinal o wc adaptado, toallitas a su alcance, cuentos sobre control de esfínteres visibles, ropa de cambio, una banqueta para nosotros.
8- La ropa deberá permitirle autonomía, él mismo debe poder quitársela o ponérsela. Lo mismo con el pañal: Si es tipo braguita mejor que mejor para que sea más sencillo.

¿Y NUESTRA ACTITUD?

Nosotros no quitamos el pañal. Es el niño el que va a ir dejándolo poco a poco. Cada niño sigue un ritmo y el control de esfínteres no es indicativo del nivel de inteligencia del niño. Facilitaremos el proceso si lo tomamos como lo que es. Un proceso madurativo natural e individual de cada niño.

1- No premiamos, no nos enfadamos.
2- No obligamos a permanecer sentado en contra de su voluntad.
3- No nos burlamos.
4- No le llamamos cochino, marrano... (Ni en broma).
5- No hablamos sobre sus escapes con otras mamás/papás/vecinos para comparar.
6- Alentamos enfocándonos en sus logros. Le recordamos sus progresos. Nos fijamos en lo conseguido, no en lo que está por conseguir.

LAS SEÑALES QUE NOS INDICAN QUE EMPIEZA EL PROCESO

1-Rechaza los cambios de pañal
2- Se da cuenta de que acaba de hacerse pipí o c**a y lo dice.
3-Intenta quitarse el pañal.
4-Amanece seco por las mañanas (pañal nocturno).
5-Se mantiene seco el pañal por más tiempo (3 a 4 horas).
6-Comienza a avisar antes de hacerse p*s o c**a.
7-Tiene buen equilibrio para caminar, incluso correr.
8-Se interesa cuando otros van al baño e imita.
9-Entiende ordenes sencillas
10-Comienza a interesarse por el orden. (Lleva la braguita a la lavadora, pañal a la basura).
11-Pronuncia las palabras pipí o c**a frecuentemente durante el día.

El pañal no se quita. El control de esfínteres no es una operación de 7 días de duración. El control de esfínteres no tiene que ver con el verano, no se quita cuando nosotros lo estimamos conveniente.
El control de esfínteres es un proceso madurativo propio e individual de cada niño, en unos será más rápido y en otros más lento. Nosotros sólo debemos seguir al niño, observando las señales, y facilitarle un entorno físico y emocional que le permita vivir SU PROCESO de una forma natural, sintiéndose arropado y alentado por nosotros, que estaremos acompañando sus avances y sus retrocesos con paciencia, con respeto, con amor y sobre todo con mucha empatía.

NO vivas este proceso como una operación. Vívelo con cariño y alegría. Es un salto más en la evolución del niño, es un peldaño más en la conquista de su independencia. Muéstrale todo tu amor acompañándole en el camino y alentándole para recorrerlo.

Imagen: de la web.
Fuente:

El peor enemigo de la crianza son las prisas . Siempre lo digo. Y en cuanto al control de esfínteres las prisas de los padres hacen m...

01/02/2025

"Entrenador: si van 20 niños al partido, tienen que jugar todos. Si su hijo no juega o sólo lo meten cuando van goleando, busque otro club. Los niños sólo quieren ser felices jugando al fútbol con sus amigos.

Padres; busquen clubes donde sus hijos tengan la posibilidad de jugar siempre y ser felices. Aunque el equipo sea de menos nivel. No busquen clubes donde los niños son seleccionados para ganar.

Entrenadores en infantiles: no se busca el resultado, ya que los niños no necesitan ese agobio y esa presión. Y si quieres ganar títulos no empieces en el fútbol base, ándate al alto rendimiento."

Luis Enrique
Entrenador de Fútbol y
ex jugador de la Selección Española de Fútbol 🇪🇸.

12/11/2024

"Muere lentamente quien se transforma en esclavo del habito repitiendo todos los días los mismos trayectos...muere lentamente quien hace de la televisión su gurú... Muere lentamente quien no viaja, quien no lee, quien no oye música, quien no encuentra gracia en si mismo. Muere lentamente quien destruye su amor propio, quien no se deja ayudar. Muere lentamente quien pasa los días quejándose de su mala suerte o de la lluvia incesante. Evitemos la muerte en suaves cuotas, recordando siempre que estar vivo exige un esfuerzo mucho mayor que el simple hecho de respirar..."

(Pablo Neruda) 1904_1973.

10/11/2024

Según la edad esto pueden hacer los niños 😊

Dijo una vez Johnny Depp: "Aquello que decides tolerar más de una vez, inevitablemente se convertirá en un patrón que se...
10/11/2024

Dijo una vez Johnny Depp:
"Aquello que decides tolerar más de una vez, inevitablemente se convertirá en un patrón que se repetirá. Al no marcar límites claros, enseñas a los demás –y a ti mismo– que ciertas conductas o situaciones son aceptables, aunque te incomoden o te perjudiquen. Cada vez que permites algo que va en contra de tus principios o tu bienestar, abres la puerta para que se repita. Establecer límites no es solo una cuestión de firmeza, sino de respeto hacia uno mismo."

UN GRITO DEL ALMA

17/01/2023

No estoy traumado. Para reflexionar..
“A mí mis papás me pegaban de niño y yo no estoy traumado”, afirmó el hombre que su ex-pareja le denunció por violencia física.

“A mí de niño me dejaban llorando solo hasta que me durmiera y tan mal no salí”, señaló el hombre que pasa largas horas trasnochando en redes sociales afectando su sueño.

“A mí me castigaban de niño y estoy bien”, dijo el hombre que cada que comete un error, se dice a sí mismo palabras de desprecio, como forma de auto-castigo.

“A mí de niña me pusieron mano dura y sufro de un trauma llamado ‘educación’”, afirmó la mujer que sigue sin entender porqué todas sus parejas terminan siendo agresivas.

“Cuando yo me ponía de caprichosa cuando niña, mi padre me encerraba en una habitación sola para que aprendiera y hoy se lo agradezco”, dijo la mujer que ha sufrido ataques de ansiedad y no se explica porqué teme tanto a estar encerrada en espacios pequeños.

“A mi mis padres me decían que me iban a dejar sola o a regalar con un desconocido cuando hacía mis berrinches y no tengo traumas”, dijo la mujer que ha rogado por amor y ha perdonado reiteradas infidelidades a su pareja con tal de no sentirse abandonada.

“A mí mis padres me controlaban solo con la mirada y mira lo bien que salí”, señaló la mujer que no puede mantener contacto visual con figuras de ‘autoridad’ sin sentirse intimidada.

“Cuando niño, me dieron hasta con el cable de la plancha y hoy soy un hombre de bien, hasta profesional soy”, afirmó el hombre que sus vecinos han acusado con la policía por llegar ebrio a golpear objetos y gritar a su esposa.

“A mi mis padres me obligaron a estudiar una carrera que diera dinero, y mira lo bien que estoy”, dijo el hombre que cada día sueña con que sea Viernes porque está desesperado en su trabajo haciendo todos los días algo que no es lo que siempre quiso.

“Cuando era pequeña me obligaban a estar sentada hasta terminar toda la comida y hasta me la embutían a la fuerza, no como ahora esos padres permisivos” afirmó la mujer que no entiende porqué no ha podido tener una relación sana con la comida y en su adolescencia llegó a desarrollar un trastorno alimenticio.

“Mis madre me enseñó a respetar a punta sus buenos chancletazos”, dijo la mujer que se fuma 5 ci*******os diarios para controlar su ansiedad.

“Yo a mi mamá y a mi papá le agradezco cada golpe y cada castigo, porque sino quien sabe qué sería de mí”, afirmó el hombre que nunca ha podido tener una relación de pareja sana, y a quien su hijo le miente constantemente porque le tiene miedo.

Y así vamos por la vida, escuchando personas afirmando ser gente de bien y sin traumas, pero paradójicamente, en una sociedad llena de violencia y gente herida.
Comprender para sanar.

Fuente : Valery Flórez, Psicóloga.

02/11/2022

Los beneficios para tu familia cuando practicas el cuidado personal

01/11/2022

“En una ocasión una persona me vio con una playera de alguna carrera y me preguntó en tono burlón...

- ¿A poco tú corres?

Le dije que sí

- ¿Y eres de los buenos o de los malos?

Soy de los buenos, le dije.

- ¿Ah sí? y ¿en que lugar llegas?

He llegado 3ero, 6to, 30, 140, 640, 7,200... depende de la cantidad de personas que asistan a la carrera.

- Ufff... ¿entonces en qué lugar llegan los malos?

¡LOS MALOS NO LLEGAN NI A INSCRIBIRSE, MI AMIGO!“

Siempre habrá gente que crítica tu vida, tu trabajo, lo que haces, como lo haces, pero esas personas ni siquiera se atreven a hacer ni la mitad de lo que haces tú, no dejes NUNCA que los pensamientos negativos de los demás le quiten el valor a lo que haces y mucho menos permitas que opaquen tu brillo.

¡¡¡SIGUE ADELANTE SIEMPRE!!!

Dirección

Mariscal López
Pedro Juan Caballero
3355

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de Especialidades Psicológicas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro de Especialidades Psicológicas:

Compartir