Consultoria en Psicologia Organizacional

Consultoria en Psicologia Organizacional Consultoria Organizacional realiza trabajos en el área de los Agentes Humanos y como crear Sinergia en las empresas.-

13/01/2019

Queridos lectores: en breve estarán actualizándose de las nuevas técnicas de gerenciamiento...cursos, seminarios, charlas, disertaciones y todo lo relacionado a potenciar sus empresas, negocios, pymes personales, ministerios del gobierno centralizado y descentralizado...con el objetivo de hacer que sus lugares de trabajo tengan sinergia y mejor y mayor producción y ventas o servicios.
El Autor: Lic. Jose Manuel Caceres Frutos. Docente Universitario y couching..
Muchas gracias....hasta pronto...

24/07/2018

Las 7 cualidades que todo líder debe poseer.

Planificación Estratégica
Los líderes no actúan a la deriva, toda acción representa para ellos una serie de pasos que deben ser llevados a cabo hasta ser completa consecución y a cada paso se le ha fijado un plan “b” en caso que no resulte el primero.
En consecuencia, un líder labora bajo proyectos y objetivos a alcanzar, pero lo más peculiar es que al ser un objetivo alcanzado, se inicia inmediatamente la consecución de uno nuevo, siempre en movimiento, tanto el cómo su grupo.

Enfoque
Compañera de la planificación. No importa cuán complejo resulte el proyecto, la meta ha de buscarse. Si un compañero esta distraído, se aplica técnicas de motivación para que no se despida del objetivo; la concentración siempre se mantiene en el éxito y en lo que es necesario para alcanzarlo.

Cooperación
No importa ser el líder, solo no se avanza lejos a ningún lado, es necesario el trabajo de equipo para poder alcanzar las metas y concretarlas, para ello se amerita lo siguiente:
a.Establecer. La confianza entre el líder y el grupo; se puede segmentar subgrupos. Pero atención, como líder jamás pierdas el contacto con los miembros.
b.Cooperacion. Lazos continuos de comunicación, para así poder mantener la motivación, la resolución de conflictos y superación de obstáculos.

Integridad
Esta es sumamente compleja, pero no imposible de adquirir; hay que mantener el deseo en la meta. La consecución es posible por medio de acciones sanas y sobre todo legales, es decir, toda acción debe hacerse conforme a la moral y no puede transigir ningún otro principio.

Coraje
Las acciones deben tomarse y deben llevarse a su fin, enfrentando y confiando en que son las correctas, aunque se tornen complicadas y cuesta arriba, un líder no se puede dar el lujo de desvanecer, pues, tiene un grupo que confía en él.

Visión
Cada acción, lleva un objetivo y cada uno de estos conlleva una meta, un jefe proyecta a lo máximo y al alcance de todo de forma cíclica y continua.

Humildad
La mayor de las virtudes, aceptar los errores y la responsabilidad de cuando se falla, siempre por el mismo (el líder) y el grupo.
jmcf2.018

12/05/2018

Vida, realidad!.

27/04/2018

Capacitación, su Importancia!!!!

¿Es importante la capacitación en las empresas?
La capacitación tiene que ver con la Adquisición de Habilidades Especificas; el aprendizaje se relaciona más con principios generales.-

LA CAPACITACIÓN ES PARA EL AQUÍ y el AHORA, es ESPECIFICA DE LAS COMPAÑÍAS, MUY PRACTICAS y HASTA PRAGMÁTICA.-

El aprendizaje tiene una explicación menos inmediata, pero está pensado para ser más útil en diversos contextos. Las compañías han preferido la capacitación, porque se cree que resulta más efectiva en términos de costo.-

Muchas empresas no creen que sea su función proporcionar una educación universitaria general que, sostienen, es un lujo que los gerentes pueden darse a sí mismos, pero cada vez son más las empresas que perciben los beneficios en los gerentes bien educados (los generalistas: personas inteligentes con conocimiento y aptitudes variados).-

Debido a que no hay nada tan practico como la buena teoría, envían a su personal a estudiar maestrías en administración de empresas o a cursos más prolongados para desarrollo. Es posible que la oportunidad de aprender, a diferencia de la capacitación, ayude a retener al personal en estas compañías y hasta estimular a mejores candidatos.-

Muchas organizaciones se acercan a las escuelas de administración de empresas para enseñar sus propios programas derivados de los clientes, impartidos y aprobados por las universidades. EL PROPÓSITO DE LA CAPACITACIÓN CONSISTE EN AUMENTAR LAS DESTREZAS y EL CONOCIMIENTO.-

Es necesario cuando una en compañía se introduce nuevos sistemas, equipos o conceptos de trabajo. Diferencia la forma en que trabaja la gente, pero debe dar lugar a la estandarización de los enfoques. La capacitación adecuada suele y debe centrarse en la alineación de la destreza de los trabajadores para que equiparen con niveles nacionales o industriales.-

La capacitación adecuada puede ser un poderoso estimulo individual y un catalizador para el cambio. Finalmente, puede ser el ámbito para establecer una relación entre el individuo y los valores empresariales.-

Los cursos de capacitación tienen distintas formas y tamaños. La mayoría de los puestos requieren capacitación técnica, la cual se puede recibir en el trabajo, mediante enseñanzas simuladas o instrucción tradicional en aulas. Ahora se destaca más lo que podría denominarse capacitación en relaciones humanas o enseñanza de habilidades administrativas.-

Es posible que existan muchos tipos de capacitación y que se recurra a cosas como la capacitación de bandeja de entrada, enseñanza sobre el manejo de correspondencia, memorandos, llamadas telefónicas, faxes y como correos electrónicos, supuestamente acumulados en la bandeja de entrada de un ejecutivo imaginario, desempeño de funciones, no actuar, sino desempeñar la función de algún ejecutivo en particular, juegos administrativos, escenarios complejos, basados en programas de computadora, en los que generalmente se escenifican conflictos u oportunidades, capacitación enfocada a la sensibilidad, un programa orientado a los procesos más que al contenido que trata de aumentar la conciencia y capacitación de equipos, en la atención se centra en la integración de equipos y la independencia.

Se recurre a la capacitación para aumentar determinadas habilidades, aprendizaje básico, destrezas intelectuales, estrategias cognitivas, habilidades motoras e incluso actitudes.-

Las organizaciones ofrecen capacitación, educación y desarrollo. Normalmente se cree que la capacitación se basa en habilidades.

Estas últimas son especificas y por lo general fáciles de medir.

La educación se refiere a cursos internos o externos como maestrías en administración de compañías que algunas empresas subsidian para determinar grupos, casi siempre se destinan a quienes logran los objetivos de manera expedita o a quienes se quiere retener para que sigan brindando sus servicios.-

Por otra parte, el desarrollo generalmente se basa en los individuos y en una inversión de largo plazo dedicada a tratar de aprovechar lo mejor de ellos.-

¿Los programas de capacitación, afectaron las ganancias?

La validación exige datos observables, cuantificables, tangibles y verificables que muestran ganancias o resultados evidentes en el desempeño. Aunque es preferible la información escrita, se puede utilizar información verbal si es posible verificarla.-

En otras palabras, la afirmación en el sentido de que la eficiencia se incremento,
por ejemplo, en un 5% o más, es una medida aceptable del éxito, pero solo si lo puede demostrar una fuente ajena al grupo o departamento.-

Es difícil, utilizar un grupo de control (pero no imposible) y las del grupo de capacitación y la experiencia mediante selección aleatoria, igualar parejas de supervisores y luego asignarlas al azar al grupo de capacitación o de control.-

Si no es posible crear un grupo de control, los resultados se comparan con los de un periodo anterior.

Por ejemplo, se pueden comparar índices de producción de octubre antes de la capacitación y después de esta. Pero es necesario analizar detenidamente todos los factores externos que podrían haber afectado los resultados. Aunque dichos resultados no constituyen una validación rigurosa, son útiles.-
jmcf 2.018

26/04/2018

¿Cómo es que las organizaciones Desarrollan Programas para sostener y recompensar los comportamientos productivos y eficientes?

Para ser efectivos, los programas deben seguir ciertos pasos en su desarrollo.-

1. El primero de ellos consiste en especificar los comportamientos deseados.
2. El segundo paso es realizar auditorias de línea base, que implica determinar la proporción en la que ya ocurre el comportamiento deseado, es decir, el comportamiento identificado. Son necesarias para identificar la tasa de la línea base de los comportamientos deseados, de tal forma que se posible identificar los cambios en esos comportamientos originados por el reforzamiento.
3. El tercer lugar, definir un criterio estándar como ¿Qué constituye el nivel de Desempeño deseado por parte de nuestros empleados?
4. En cuarto lugar, escoger un reforzador. ¿Cuál será la consecuencia de realizar el comportamiento deseado?. El reforzamiento deberá ser algo que los supervisores puedan dar de manera oportuna inmediatamente después del comportamiento deseado.-
5. En quinto lugar, es esencial reconocer selectivamente los comportamientos deseados que se aproximen al criterio estándar.-

Finalmente, cuando se ha alcanzado el objetivo es importante “reevaluar” periódicamente el programa.

Por tanto, es importante analizar “el comportamiento” de que se trate.

Sin un control cuidadoso, es posible que cambien los comportamientos que los aprendices se esforzaron por desarrollar.-

Un reforzamiento puede ser un aumento de sueldo, un elogio, o reconocimiento, premiar a los empleados por todo lo que hagan y que valga la pena recompensar.-

Los incentivos o recompensas se deben dar a los empleados que aprendieron las reglas del juego y como llegan a apreciar las tradiciones de sus organizaciones y las formas de hacer las cosas, es decir, la Cultura Organizacional.
Es el viejo sistema de aprendizaje, que ha demostrado excelentes resultados en las Organizaciones en el Capital Humano.-
jmcf 2.018

21/04/2018

Las 7 Características de los Gerentes de la Abundancia

1.Vuelven con frecuencia a las fuentes corrientes. Si nuestra vida se basa en cualquier cosa -cónyuge, trabajo, dinero, posesiones, place, líder, amigo, enemigo, inclusive uno mismo -
se desarrollan distorsiones y dependencias.....

Quienes piensan en términos de abundancia beben profundamente de las fuentes de la seguridad interior, las cuales les confieren el mantenerse amables, abiertos, confiados y auténticos, los nutren y alimentan en ellos sentimientos de abundancia, permitiendo-les evolucionar y desarrollarse al tiempo que tienen la capacidad de brindar comodidad, perspicacia, inspiración, guía, protección, orientación y paz mental. Para volver a esos manantiales miran hacia adelante.-

2.Buscan la soledad y disfrutan de la naturaleza.
Quienes poseen una mentalidad de abundancia reservan parte de su tiempo para estar a solas. Al contrario, quienes poseen una mentalidad de escasez a menudo se aburren cuando están solos porque su vida es un carrusel. Cultive usted la capacidad de estar a solas y pensar profundamente, de disfrutar del silencio y de la soledad. Reflexione, escriba, escuche, planifique, prepare, visualice, pondere y relájese y disfrute de ello...

3.Afilan la sierra con regularidad.
Cultive el habito de "afilar la sierra" todos los días ejercitando la mente y el cuerpo.-

4.Sirven a los demás de forma anónima...
Volviéndose a menudo a las fuentes que nutren seguridad interior, restauran su voluntad y capacidad para servir a los demás con eficacia.-

5.Mantienen una relación intima de largo plazo con otra persona..

Se trata de una persona (o varias) -habitualmente el cónyuge o amigo intimo -que nos quiere y cree en nosotros incluso cuando nosotros no creemos en nosotros mismos. Este tipo de personas que nos pueden inspirar, es el que puede motivar un cambio radical en nuestras vidas.-

6.Se perdonan a si mismos y perdonan a los demás...
No se condenan a si mismos por cada error tonto o cada traspiés social. Perdonan las transgresiones de los demás.-

7.Son gente que resuelve problemas...
Es decir, son lideres que tienen la solución y lo llevan al trabajo y no personas conflictivas que solo llevan problemas, quejas, lamentaciones en el amito laboral, sino que tienen estrategias de soluciones eficaces para todos los problemas que surgen o podrían surgir una vez comenzado el trabajo según la planificación realizada por los "gerentes o management".-
jmcf 2.018

30/03/2018

El mundo laboral...y su mejor estrategia empresarial.

A veces esta lleno de gente con malas intenciones...lo cual es lamentable.

De la buena convivencia de los Jefes y Empleados depende el progreso de una Organización....

Si una empresa cuenta con un Director de temperamento fuerte y es muy desconfiado...muy probablemente ese ambiente se respirara en en todo el clima organizacional.

Puede que usted no necesite de mucha tolerancia para dirigir su pequeño ambiente o su pequeño hogar...aunque grandes ejecutivos y políticos no llevan una vida hogareña feliz.

Pero es indispensable el espíritu de tolerancia, porque en ella tendrá que coordinar individuos con personalidades diferentes, que deberán trabajar para alcanzar el mismo objetivo.

El espíritu de tolerancia, en otras palabras, seria: reconciliate con todas las cosas del cielo y de la tierra, vivificando los puntos positivos de todos y de todo, acogiéndolos en su interior.
jmcf 2.018...

05/11/2017

¿Porque razón algunos no obtienen aumento de salario o promoción?

Si usted trabaja en una gran empresa y piensa en forma resentida silenciosamente, de que su trabajo esta mal pagado, que su labor no es apreciada, que usted merece mayor salario y consideración, inconscientemente esta rompiendo su armonía con la Empresa.

Esta acumulando la tormenta que pone en movimiento la ley de acción igual a reacción y en virtud de la cual, cualquier dia el jefe o directivo de la empresa le dirá:

Hemos resulto que se vaya o Nos vemos obligados a prescindir de sus servicios.

Aquí la acción ha sido su prototipo mental negativo y la reacción
fue la respuesta de su mente subconsciente que utilizo al jefe o directivo de la empresa como un medio para confirmar su propio pensamiento negativo.

Esta es la realidad de lo que usted buscaba.
jmcf 2.017..

26/09/2017

AUDITORÍA...

del...Departamento de Recursos de Humanos
a.Concepto de Auditoría de Recursos Humanos.-

La Auditoría de Recursos Humanos puede ser definida “como el análisis de las políticas y prácticas de personal de una organización y evaluación de su funcionamiento actual, seguida de sugerencias para el mejoramiento”.

El propósito principal de la auditoría de recursos humanos es mostrar cómo funciona el programa, localizando prácticas y condiciones que son perjudiciales a la Empresa o que no están compensando su costo o, aún, prácticas y condiciones que deben ser aumentadas.

La auditoría es un sistema de revisión y control para informar a la administración sobre la eficiencia y eficacia del programa de desarrollo.-

b.Estándares de Evaluación y Control en RH.-

El sistema de administración de recursos humanos necesita estándares capaces de permitir una continua evaluación y un sistemático control de su funcionamiento.

Estándar es un criterio o un modelo previamente establecido para permitir comparación con los resultados u objetivos alcanzados.

Es por medio del estándar que se pueden evaluar los resultados obtenidos y verificar cuáles son los ajustes y correcciones que deben hacerse en el sistema, para que funcione mejor.-

c.Tipos de Estándares

Estándares de cantidad: número de empleados, porcentajes de rotación de empleados, número de admisiones, índice de accidentes, etc.-.

Estándares de calidad: métodos de selección utilizados, resultados de entrenamientos, funcionamiento de la evaluación del desempeño, etc.

Estándares de tiempo: rapidez en la integración del personal recién admitido, permanencia promedio del empleado de la empresa, tiempo del proceso en las solicitudes de personal, etc.

Estándares de costos: costo directo o indirecto de la rotación del personal, costo directo e indirecto de los accidentes de trabajo, costo de los beneficios sociales, costo de los encargos sociales, relación costo-beneficio del entrenamiento.-

d.Los estándares de evaluación y el control por comparación

Resultados: cuando la comparación entre el estándar y la variable es hecha después de terminada la operación.

La medida se realiza en términos de algo listo y terminado al final de la línea y presenta el inconveniente de mostrar los aciertos y los errores de una operación ya terminada, una especie de certificado de defunción de algo que ya ocurrió.-

Desempeño: cuando la comparación entre el estándar y la variable se hace paralelamente a la operación, o sea cuando la comparación acompaña la ejecución de la operación.

La media es concomitante con el proceso de la operación.-

Aunque se hace paralelamente, y por lo tanto actual, la medida se hace sobre una operación en proceso y aún no terminada.-

La Administración de Recursos Humanos, tiene a su cargo el planeamiento, la organización y el control de las actividades relacionadas con la vida del personal de la empresa.

Parte de la ejecución de esas actividades es realizada por el órgano u órganos de recursos humanos, cuando es centralizada o cuando es descentralizada, mientras que parte es realizada por los diversos órganos delinea que también son usuarios del sistema.

Así, muchas de las actividades de recursos humanos previamente planeadas y organizadas muestran en su ejecución y control algunas de las dificultades y distorsiones que necesitan ser diagnosticadas y remediadas, con el propósito de evitar mayores problemas.

La rapidez con que esto se hace depende una permanente revisión y auditoría, capaz de proporcionar un adecuado feedback para que los aspectos positivos puedan ser mejorados mientras que los aspectos negativos se corrigen y ajusten.

La función de auditoría de recursos humanos, no es solamente indicar las fallas y los problemas, sino también anotar sugerencias y soluciones.-
jmcf2.017

26/09/2017

La "Entusiasta voluntad de Realización"

A las personas que consiguieron gran éxito en el mundo empresarial, les cuesta envejecer.
Aunque hayan pasado "70 años", ellos as...dirigen varias empresas y tienen entusiasmo para planear nuevos proyectos.

El secreto de su no envejecimiento esta en su entusiasta voluntad de realización.

No envejecen porque trabajan con ahínco, manteniendo el ideal, el entusiasmo y la convicción de que alcanzaran el objetivo.
jmcf 2.017...

24/09/2017

Cinco actividades para fortalecer el trabajo en equipo

No hace falta escalar una montaña o remar en un rápido para ejercitar las habilidades de trabajo en equipo. Actividades de “team building” de bajo costo, para realizar en poco tiempo y mejorar el desempeño grupal en la pyme.

Para reforzar el espíritu de equipo de tu gente, Las actividades grupales fortalecen el espíritu del grupo. poné en práctica alguna de las siguientes actividades en tu lugar de trabajo.

A través del juego, se promueven las habilidades para el trabajo alineado y efectivo.

Con una sesión mensual de no más de una hora y con los recursos a tu alcance, podrás identificar y resolver conflictos latentes, así como potenciar el desempeño del grupo.

• Actividad 1. El comunicador. Sólo hace falta papel y lápiz para poner a prueba las habilidades de comunicación. Una persona del grupo realiza un dibujo, oculto para los demás (se puede arrancar con figuras geométricas o simples líneas).

Luego, intenta dar instrucciones al resto para que lo reproduzcan en sus papeles (ejemplo: dibuja un rectángulo apaisado a la derecha de la hoja). Al finalizar, se compara el original con las reproducciones realizadas. Por lo general, las diferencias entre las distintas versiones son tan grandes, que se dispara la reflexión acerca hablar, escuchar e interpretar.

Puede aumentarse la dificultad realizando la actividad en otro idioma, prohibiendo las preguntas, o reemplazando el dibujo por una construcción con bloques que se arman dentro de cajas de zapatos, para mantenerlos fuera de la vista de los demás.

• Actividad 2. Emociones en marcha. Se instruye a uno de los miembros del equipo para representar el papel de un cliente que se acerca a la empresa o realiza un reclamo en una determinada situación emocional (enojo, tristeza, entusiasmo, etc.). Los participantes restantes deben actuar para entenderlo y guiarlo hacia un objetivo (compra, retención, etc.) ¿Qué se busca? Entrenar la percepción y la gestión de emociones en el entorno laboral.

• Actividad 3. La espada del tiempo. Se divide al grupo en dos equipos que deben competir para completar en un tiempo limitado un desafío similar de cierta complejidad, como el armado de un rompecabezas, una construcción con materiales de oficina o la preparación de un sketch.

La presión del tiempo suele acentuar las dificultades de los grupos para autoorganizarse, ya que surgen diversas estrategias, conflictos por el liderazgo y procesos de negociación.

• Actividad 4. Colaboración digital. Sin hablarse más que a través de correo electrónico o chat, el grupo debe crear una wiki, blog o página colaborativa, por ejemplo, para guiar a los clientes en un proceso, describir las ventajas de la empresa o diseñar un folleto. Permite entrenar las habilidades de interacción digital, al detectar las dificultades para una comunicación efectiva.

• Actividad 5. El equipo ideal. En cartones o tarjetas de un color, cada participante debe enumerar cinco fortalezas individuales. En tarjetas de otro color, describir cinco características de las personas con quienes trabaja bien en equipo. Se juntan luego las tarjetas de todos y se analiza al "equipo real" frente al "equipo ideal".

Puede dibujarse o escribirse cómo es cada uno, y discutir acerca de las diferencias.

El ejercicio permite reflexionar sobre fortalezas y debilidades de los individuos y la necesidad de unirse en equipo para potenciar recursos.
jmcf 2.017..

21/09/2017

Como Fomentar "Las Buenas Relaciones Interpersonales"....en las Organizaciones.

Si el hombre quiere vivir en este mundo en absoluta paz con sus semejantes, debe antes que nada, mentalizar el aspecto perfecto de todos los seres humanos y creer realmente que todos son buenos, sinceros y honestos.

Al reverenciar este aspecto verdadero...de los seres y al proyectar en el mundo real, en el mundo espiritual donde todos viven en armonía y se respetan mutuamente, se concretizará la verdadera paz.

De igual forma, en las Organizaciones donde conviven diferentes caracteres e individuos con distintas actitudes, valores y culturas también puede lograrse la homeostasis (equilibrio en las relaciones interpersonales), o sea, la convivencia pacífica dentro de los sistemas empresariales, al igualar las condiciones de buen trato, escalas salariales justas, planes de la carrera profesional y motivar por medio de la capacitación y un liderazgo resonante (y no con un liderazgo disonante) o que solo se considere algunos aspectos de la organización, sino tomar en cuenta todo el conjunto de ella.-

En los Sistemas Abiertos Dinámicos, nunca debe insertar un tratamiento para mejorar al personal...solo pensando en amontonar mas dinero, sino con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los empleados y de hacerlos mas felices.
jmcf 2.017..

13/09/2017

¿Qué es el mobbing o acoso laboral?

El concepto de mobbing, traducido de manera correcta al castellano como acoso psicológico o acoso laboral y no «acoso moral» (deberíamos decir inmoral en todo caso), posee un sustrato ético esencial que se refiere a la falta de respeto y de consideración del derecho a la dignidad del trabajador como un elemento relevante o sustancial de la relación laboral. (Piñuel y Cantero 2002).

Las personas o grupos de personas que lo sufren reciben una violencia psicológica injustificada a través de actos negativos y hostiles, dentro o fuera del trabajo.

El mobbing puede ser infligido por los propios compañeros (“acoso horizontal”, entre iguales), por los subalternos (en sentido vertical ascendente) o por parte de los superiores (en sentido vertical descendente, también llamado bossing, del inglés boss, jefe).

Los datos del barómetro Cisneros realizados por la Universidad de Alcalá indican que más del 16% de los trabajadores en activo encuestados, la extrapolación señala a más de 2,3 millones de trabajadores en España, manifiestan ser objeto de hostigamiento psicológico o mobbing en su trabajo en los últimos 6 meses (Piñuel y Cantero 2002).

El 12% de los trabajadores en activo encuestados se muestra totalmente de acuerdo con la afirmación de que en su lugar de trabajo el acoso laboral generalizado reduce la eficacia del mismo (Piñuel y Cantero 2002).

“Nunca seas maltratado en el silencio. Nunca te permitas a ti mismo ser una víctima. No aceptes que nadie defina tu vida, defínete a ti mismo”.
Tim Fields.

Modalidades del acoso laboral

La víctima de acoso laboral llega a creer que, efectivamente, es una mala trabajadora e incluso, que es una mala persona. Los ataques de mobbing no se terminan en el mero desempeño, estos se dan incluso en la esfera personal, atacando sobre todo al auto-concepto que tiene la persona de sí misma.

Así es como un trabajador inicialmente válido o incluso brillante, pasa a ser una sombra de lo que fue. Se transforma en un trabajador que piensa que todo lo hace mal y que verdaderamente es un desastre, dando la razón a aquellos que lo acusan de que todo cuando hace en su trabajo está mal y afectando esto a su desempeño.

Por tanto, comienza a tener un pésimo concepto de sí mismo como trabajador, que le produce ante las nuevas acusaciones paralización y daño psicológico a medio o largo plazo.

El objetivo habitual del acoso laboral es destruir el desempeño del trabajador para inducir o facilitar su salida, abandono o exclusión de la organización.

Entre las distintas estrategias y modalidades de acoso laboral podemos encontrar las siguientes:
• Gritar, avasallar o insultar a la víctima cuando está sola o en presencia de otras personas.
• Asignarle objetivos o proyectos con plazos que se saben inalcanzables o imposibles de cumplir, y tareas que son manifiestamente inacabables en ese tiempo.
• Infravalorar o no valorar en absoluto el esfuerzo realizado por la víctima, negándose a evaluar periódicamente su trabajo.
• Amenazar de manera continuada a la víctima o coaccionarla.
• Ridiculizar su trabajo, sus ideas o los resultados obtenidos ante los demás trabajadores, caricaturizándolo o parodiándolo.
• Modificar sin decir nada al trabajador las atribuciones o responsabilidades de su puesto de trabajo.
• Tratar de una manera diferente o discriminatoria, usar medidas exclusivas contra él, con vistas a estigmatizarlo ante otros compañeros o jefes, excluirle, discriminarle, tratar su caso de forma diferente.
• Ignorarle, hacerle el vacío, o excluirle, hablando sólo a una tercera persona presente, simulando su no existencia, ninguneándolo, o su no presencia física en la oficina, o en las reuniones a las que asiste.
• Retener información crucial para su trabajo o manipularla para inducirle a error en su desempeño laboral, y acusarle después de negligencia o faltas profesionales.
• Difamar a la víctima, extendiendo por la empresa u organización rumores maliciosos o calumniosos que menoscaban su reputación, su imagen o su profesionalidad.

“Cuando la gente te daña una y otra vez, piensa sobre ellos como papel de lijar. Pueden arañarte o dañarte un poco, pero al final, tu terminas pulido y ellos terminan siendo inútiles”.
Chris Colfer

El acoso laboral requiere uno o varios agresores que trabajan al
abrigo de algunas características organizativas que les permiten cierta impunidad o margen de actuación.

Debido a ello, es necesario insistir que salvo en las ocasiones en que la organización existe para fines perversos, cosa que sería más propia de organizaciones destructivas o sectas que de empresas, no suele haber organizaciones sino individuos que practican mobbing.

Las razones de los agresores para desencadenar el mobbing son varias.

La explicación común a la mayoría de los casos reside en que el trabajador que resulta objeto de acoso laboral, es o se ha convertido en alguien que, por alguna razón, resulta amenazante para el grupo que le hostiga.

El factor más frecuentemente aducido en los estudios por quienes padecen acoso psicológico en el trabajo son los celos por una competencia o capacidad profesional extraordinaria.

La víctima suele ser envidiada por la aceptación o el aprecio que despierta entre sus compañeros, subordinados, jefes, pacientes o clientes, por su don de gentes, por evaluaciones positivas o felicitaciones recibidas por su trabajo.

El acoso laboral puede desencadenarse también por no haberse dejado el trabajador manipular por otros o por no ser «de la cuerda de» quienes manejan el status quo en la organización.

En ambientes laborales penetrados por grupos de interés y mandatarios, el mobbing suele consistir en exterminar laboralmente a aquel o aquellos adversarios irreductiblesque no se dejan comprometer o comprar y que resultan amenazantes para los manejos de aquellos.

En otras ocasiones, el trabajador es objeto de hostigamiento por disfrutar de situaciones personales o familiares positivas que son envidiables por otros que pueden carecer de ellas.

Y cuando la víctima es una mujer, el proceso de acoso laboral se desencadena en algunos caos por no dejarse amedrentar por insinuaciones sexuales.

También se presenta frecuentemente el hecho de ser diferente como causa de mobbing.

Con esto nos referimos a los trabajadores que presentan algunas características que les hacen distintos al resto de trabajadores.

Así ser diferentes en edad, cualificación, nivel de idiomas, experiencia laboral, s**o, costumbres… suele significar la persecución por parte del grupo mayoritario (Piñuel y Cantero 2002).

El abuso consiste en que la persona menos competente y más agresiva proyecta su incompetencia en la persona más competente y menos agresiva

Consecuencias psicológicas del acoso laboral
Diversos resultados de estudios empíricos confirman la asociación entre acoso laboral y síntomas del Trastorno de Estrés Postraumático (TEP) (Mikkelsen y Einarsen 2002). Se ha encontrado que las personas víctimas de acoso laboral por un largo período, exhiben patrones de síntomas indicativos de trastorno de estrés postraumático, como la evitación, repetición de la vivencia y aumento de la excitación emocional.
Se consideran síntomas de evitación aquellos que llevan a experimentar situaciones de amenaza y/o temor a todo lo relacionado con el trabajo.

Las personas que han sufrido mobbing evitan conductas como hablar de tema laborales, no se relaciona con las personas del contexto laboral y hacen esfuerzos para evitar actividades o lugares o personas relacionados con el hecho temido.

Los síntomas de re-experimentación aparecen en forma de pesadillas o sueños relacionados con los eventos e interacciones laborales. También como imágenes y recuerdos recurrentes del acontecimiento o sensaciones de que el acontecimiento sucede de nuevo.

Los síntomas de activación fisiológica que evidencian los trabajadores que sufren mobbing durante la jornada laboral son taquicardia, sudoración, tensión muscular,insomnio, hipervigilancia, ataques de ira, irritabilidad y dificultades para concentrarse.

“El error común de los de los abusones es asumir que porque alguien es amable o bueno, es débil. Esos rasgos no tienen nada que ver el uno con el otro. De hecho, se necesita fuerza considerable y carácter pera ser una buena persona”
Mary Elizabeth Williams

Como vemos, el acoso laboral es una situación preocupante ante la que estar alerta para prevenirla o poner en marcha las medidas necesarias para terminar con ella.
jmcf 2.017

Dirección

Varadero 244 E/Polonia Y 1 De Noviembre
San Lorenzo
(0984)729.681

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00

Teléfono

(0983) 174.154

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consultoria en Psicologia Organizacional publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Consultoria en Psicologia Organizacional:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría