Teete

Teete Teete

14/03/2020

Queremos contarte que a partir de HOY está abierta la convocatoria para participar de la 2da edición FAP ( Fondo de la Artesanía Paraguaya ).

Este fondo otorga el IPA a Asociaciones, Comités, Organizaciones no Gubernamentales, Organizaciones Civiles, Fundaciones, Comisiones, u otras Personas Jurídicas Privadas sin fines de lucro que trabajen en la promoción y el desarrollo de la artesanía nacional en todo el territorio del Paraguay.

📌 Podes presentar tu proyecto hasta el lunes 4 de mayo a las 15 horas.

¡Consulta toda la información en nuestra web!
👉🏼 https://www.artesania.gov.py/index.php/fap

📌 Más información:

📲 WhatsApp +595982337569
📞021 526534
📧 ipa@artesania.gov.py




07/12/2016
En la tarde de hoy se inauguró nuestra Posada Turística   con la presencia de la Ministra de Turismo Marcela Bacigalupo ...
06/12/2016

En la tarde de hoy se inauguró nuestra Posada Turística con la presencia de la Ministra de Turismo Marcela Bacigalupo y autoridades locales

Visita de la Directora de Patrimonio Cultural de la Secretaria Nacional de Cultura, Arq Maria Luisa Blanes G y miembros ...
06/10/2016

Visita de la Directora de Patrimonio Cultural de la Secretaria Nacional de Cultura, Arq Maria Luisa Blanes G y miembros de la Dirección de Estudios,Antropología, Arqueología y Paleontología de la SNC

14/07/2016

La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) celebra la promulgación de la Ley N° 5.621/16 “De Protección al Patrimonio Cultural”, ocurrida en la víspera por el Poder Ejecutivo y que sustitu…

Nuestra Historia, Nuestra Cultura, NUESTRA IDENTIDAD, llevalo contigo!!Remeras Disponibles a 75.000gs
23/06/2016

Nuestra Historia, Nuestra Cultura, NUESTRA IDENTIDAD, llevalo contigo!!
Remeras Disponibles a 75.000gs

Vamos todos a San Miguel, Misiones. Festival del Ovecha Ragué y sitio patrimonial digno de conocer!
09/06/2016

Vamos todos a San Miguel, Misiones. Festival del Ovecha Ragué y sitio patrimonial digno de conocer!

La Comisión de Gestión Cultural y Patrimonial TEETE invita a participar de la Conferencia "Paisajes Culturales, Identidad y Patrimonios", a realizarse dentro del marco de la XXVII Edición del Festival Ovecha Ragüe.
Así también hacemos extensiva la visita a nuestro Antiguo Templo Parroquial y Ecomuseo que estará abierto al público en los siguientes días:
VIERNES 10: 09:00hs a 12:00hs - 13:00hs a 16:30hs
SÁBADO 11: 09:00hs a 12:00hs - 14:30hs a 18:00hs

La Comisión de Gestión Cultural y Patrimonial TEETE invita a participar de la Conferencia "Paisajes Culturales, Identida...
08/06/2016

La Comisión de Gestión Cultural y Patrimonial TEETE invita a participar de la Conferencia "Paisajes Culturales, Identidad y Patrimonios", a realizarse dentro del marco de la XXVII Edición del Festival Ovecha Ragüe.
Así también hacemos extensiva la visita a nuestro Antiguo Templo Parroquial y Ecomuseo que estará abierto al público en los siguientes días:
VIERNES 10: 09:00hs a 12:00hs - 13:00hs a 16:30hs
SÁBADO 11: 09:00hs a 12:00hs - 14:30hs a 18:00hs

Este viernes 25 estaremos habilitando el templo para visitarlo :)
24/03/2016

Este viernes 25 estaremos habilitando el templo para visitarlo :)

En el templo antiguo recientemente restaurado se mantuvo, el día de ayer, una importante reunión entre representantes de...
13/03/2016

En el templo antiguo recientemente restaurado se mantuvo, el día de ayer, una importante reunión entre representantes del M.O.P.C., la empresa SyS Construcciones y autoridades locales. Estuvieron presentes el Arq. José Kronawetter, Jefe del Departamento Técnico de la Dirección de Obras del M.O.P.C, el Ing. Enrique Soler acompañado de la Univ. María Paz Soler representando a SyS Construcciones, empresa responsable de la restauración, la Arq Norma Medina Directora de Obra, el Lic Julio Cesar Ramírez Intendente Municipal, el Pbro. Mario Nuñez Cura Párroco y los jóvenes representantes de TEETE, Comisión de Gestión Cultural y Patrimonial. En dicha reunión se pudo verificar el estado en que quedó la obra y programar las medidas a tomarse, en la brevedad posible, a fin de realizar las correcciones y terminaciones pendientes que posibilitarán la recepción oficial y definitiva de la obra. Les recordamos que la obra aun no fue entregada ni inaugurada por ello no está habilitada y el acceso es restringido, esperamos que una vez realizadas las intervenciones pendientes el M.O.P.C. autorice la habilitación de la misma y pueda permitirse el ingreso de visitantes y la realización de pequeñas celebraciones litúrgicas.

En la tarde de ayer hemos contado con la visita del reconocido documentalista argentino Sergio Gabriel Raczko de gran pr...
08/01/2016

En la tarde de ayer hemos contado con la visita del reconocido documentalista argentino Sergio Gabriel Raczko de gran prestigio internacional especializado en el tema de las misiones jesuitas.
El mismo ha deseado realizar algunas filmaciones del antiguo templo restaurado y el retablo e incluirlas en su proyecto audiovisual Paraquaria-La Provincia Jesuítica del Paraguay que cuenta con mas de 80 entrevistas y 100 hs de filmación en diversos lugares de en Paraguay, Brasil, Uruguay y en las Provincias de Misiones y Corrientes, Argentina
Sergio Gabriel Raczko, nació en mayo de 1960 en Buenos Aires, cursó la carrera de Realización Cinematográfica con especialización en documentales con Jorge Prelorán y Periodismo en el Círculo de la Prensa de Bs As.
Fue director y realizador del Area de Promoción audiovisual, de los Conciertos y espectáculos de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires entre 1987-1990 ( Zubin Metha y la Filarmónica de Nueva York, Lorin Maazel con la Orq. Nacional de Francia, Julio Bocca y Raquel Rossetti y el Ballet del Teatro Colón entre muchos otros)
Realizador de una serie de documentales sobre el Patrimonio Cultural Jesuítico en América y de la Humanidad. Presentó sus trabajos en la Expo Sevilla 1992 España, en Las Jornadas Nacionales del Patrimonio Cultural para la UNESCO en Buenos Aires, en el Encuentro Internacional sobre Barroco en La Paz, Bolivia, Feria del Libro Antropológico 2007 UNAM en la Ciudad de México, 3º Jornadas de Historia de la Iglesia y Religiosidad en San Salvador de Jujuy 2010, Encuentro Internacional La Expulsión de la Compañía de Jesús de Latinoamérica 2011, Museo Nacional del Virreinato, Tepotzotlán - México, Seminario “Difusión y protección del Patrimonio religioso en América Latina” Cátedra UNESCO en el Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, III Congreso Nacional de la Academia Nacional del Folklore entre otros.
Asesor Honorario de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos de la República Argentina en el Area Audiovisual.
Algunos de sus trabajos documentales son: Camino a Cusco y Machu-Picchu en Perú, El Conjunto de la Manzana y las Estancias Jesuiticas de Córdoba , Sitios Patrimonio de la Humanidad de Argentina, Florián Paucke, su vida entre los mocovíes-Santa Fe-Argentina, San Ignacio de Moxos en el Beni. Bolivia, Las Fiestas Patronales de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos de Bolivia, La Misión Jesuítica de Nahuel Huapi en Río Negro, Patagonia Argentina, La Misión Circular, Iglesias de Chiloé, Chile, Las Fiestas Patronales en la Quebrada y la Puna - Jujuy Argentina.
En México: Las Haciendas Jesuitas de la Nueva España, El Antiguo Colegio Noviciado de la Compañía de Jesús en Tepotzotlán, Las Misiones Jesuíticas de Sonora, Las Misiones de la Antigua California-Baja California Sur entre otros.
En enero de 2014 inició las filmaciones en Paraguay, Brasil, Uruguay y en las Provincias de Misiones y Corrientes, Argentina con el Proyecto Paraquaria-La Provincia Jesuítica del Paraguay.

27/12/2015
Hemos contado con una grata visita,  el Dr. Darko Sustersic, especialista en temáticas de la cultura jesuítica-guaraní. ...
08/11/2015

Hemos contado con una grata visita, el Dr. Darko Sustersic, especialista en temáticas de la cultura jesuítica-guaraní. Doctor en Historia del Arte por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, profesor en la misma facultad y Director del Instituto de Teoria e Historia del Arte Julio Payró BsAs e investigador de CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) principal organismo dedicado a la promoción de la ciencia y la tecnología en la Argentina, En su libro Imagenes Guarani Jesuiticas menciona la imagen de San Miguel que preside actualmente nuestro retablo y se refiere a ella como "el San Miguel barroco de los grandes bucles" replica de una obra de Brasanelli posterior a 1722 y con características propias aportadas por su creador muy probablemente indígena guarani que hacen que esta imagen sea unica.

29/09/2015
A continuación compartimos el programa de Actividades en torno al Festejo Patronal de “SAN MIGUEL”-Hoy 22:00hs,  se llev...
28/09/2015

A continuación compartimos el programa de Actividades en torno al Festejo Patronal de “SAN MIGUEL”
-Hoy 22:00hs, se llevará a cabo una serenata a San Miguel, en el atrio del Templo nuevo.
MAÑANA 29
-06:00hs Procesión con momento artístico en la entrada de la ciudad, donde se encuentra ubicada la estatua de San Miguel.
-07:30hs Solemne Procesión y celebración eucarística presidida por Mons. Mario Melanio Medina.
-12:00hs Almuerzo comunitario en la plaza, al costado del Templo con variadas comidas típicas.

Dirección

San Miguel

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Teete publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Teete:

Compartir