OPS-OMS-Paraguay

  • Home
  • OPS-OMS-Paraguay

OPS-OMS-Paraguay ¡Únete a la conversación! Paraguay fue uno de los 11 países fundadores de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Somos la oficina regional en Paraguay de la OPS/OMS, organización que trabaja con los países de las Américas para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas. Un decreto del 11 de noviembre de 1902, originado en el Ministerio de Relaciones Exteriores, nombró Delegado "ad honorem" para la Conferencia Sanitaria Internacional de Estados Americanos, llevada a cabo en Washington el 2 de dicie

mbre de ese año, al señor John Stewart, Cónsul General del Paraguay en Washington. Sin embargo, oficialmente la República del Paraguay ingresó como Estado Miembro de la OPS el 1 de octubre de 1947, el mismo día en que otros 20 países de la región pasaron a conformar sus Cuerpos Directivos. Fue en la histórica reunión celebrada en Buenos Aires, en donde se creó el primer Consejo Directivo, integrado por representantes de todos los Estados Miembros y se adoptó una Constitución para la Organización. La participación paraguaya, desde entonces -y en forma esporádica desde el nacimiento mismo de la creación de la OPS- ha sido constante, a través de su presencia en los Cuerpos Directivos y el aporte que realizaron expertos paraguayos, con sus conocimientos y sus esfuerzos, a la solución de muchos problemas de salud. En 1967, como consecuencia de la decisión adoptada por los Cuerpos Directivos de descentralizar las operaciones técnicas, se instaló una Representación permanente en el país, y desde el 17 de junio de 1994 la misma funciona en una sede propia.

📣 INVITACIÓN ESPECIAL 🟣 I Congreso Paraguayo de Salud Pública🟣 IV Seminario Paraguayo de Salud Pública🔹II Encuentro de E...
07/07/2025

📣 INVITACIÓN ESPECIAL

🟣 I Congreso Paraguayo de Salud Pública
🟣 IV Seminario Paraguayo de Salud Pública
🔹II Encuentro de Egresados de la Maestría en Salud Pública
"Desafíos y oportunidades para una salud pública integrada, participativa y centrada en las personas en Paraguay”
🗓️ Reservá la fecha: 5 de septiembre de 2025
📍 Asunción, Paraguay
Un espacio de encuentro, reflexión y construcción colectiva para avanzar hacia una salud pública más justa, inclusiva y con enfoque humano.
🔜 ¡Muy pronto se habilitan las inscripciones!
Seguí las novedades a través de la web y redes sociales del Instituto Nacional de Salud Paraguay
📢 Sumate a este gran evento nacional de salud pública.

🟣 I Congreso Paraguayo de Salud Pública
🟣 IV Seminario Paraguayo de Salud Pública
🔹II Encuentro de Egresados de la Maestría en Salud Pública
"Desafíos y oportunidades para una salud pública integrada, participativa y centrada en las personas en Paraguay”
🗓️ Reservá la fecha: 5 de septiembre de 2025
📍 Asunción, Paraguay
Un espacio de encuentro, reflexión y construcción colectiva para avanzar hacia una salud pública más justa, inclusiva y con enfoque humano.
🔜 ¡Muy pronto se habilitan las inscripciones!
Seguí las novedades a través de la web y redes sociales del Instituto Nacional de Salud (INS).
📢 Sumate a este gran evento nacional de salud pública.

🤝    Sin dejar a nadie atrás.
03/07/2025

🤝 Sin dejar a nadie atrás.

🌎 Nuevo Informe de la OPS: Las ENT en la Región de las Américas🌎Las enfermedades no transmisibles (ENT) como las enferme...
02/07/2025

🌎 Nuevo Informe de la OPS: Las ENT en la Región de las Américas🌎

Las enfermedades no transmisibles (ENT) como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes, han aumentado un 43% desde el año 2000, alcanzando los 6 millones de fallecimientos en 2021. Este alarmante incremento, detallado en el informe "Las ENT de un Vistazo 2025" de la OPS, destaca la urgente necesidad de abordar los factores de riesgo modificables.

Las ENT son responsables del 65% de todas las muertes en la región, y casi el 40% de estas ocurren antes de los 70 años. Factores como el consumo de tabaco, la alimentación poco saludable, la inactividad física y el consumo nocivo de alcohol son los principales contribuyentes a esta carga.

🔍 Datos Clave del Informe:

*️⃣Enfermedades cardiovasculares: 2,16 millones de muertes
*️⃣Cáncer: 1,37 millones de muertes
*️⃣Diabetes: más de 420.000 muertes
*️⃣Enfermedades respiratorias crónicas: más de 416.000 muertes
*️⃣Suicidio: 100.760 muertes entre jóvenes de 15 a 29 años

Es crucial que tomemos medidas para reducir estos factores de riesgo y mejorar la salud de nuestras comunidades. ¡Actuemos ahora para un futuro más saludable!

📘 https://iris.paho.org/handle/10665.2/67703
ℹ️ +INFO: https://www.paho.org/es/noticias/2-7-2025-muertes-por-enfermedades-no-transmisibles-americas-aumentaron-43-desde-ano-2000?fbclid=IwY2xjawLSRmNleHRuA2FlbQIxMABicmlkETFWS0hjb041WXZMbTl0VmVTAR790EVt8_tdCEC5c0KG2fcoHG7D47I5Br-WT2q2mBsSkZIyGxQ9ZorPT2GUXQ_aem_wIsQMwp6FDPIxKcBQfdKjg


📢 ¡No te pierdas este seminario web!📍La OPS presentará los principales hallazgos de su nuevo informe sobre salud univers...
30/06/2025

📢 ¡No te pierdas este seminario web!

📍La OPS presentará los principales hallazgos de su nuevo informe sobre salud universal en las Américas y debatirá estrategias innovadoras para superar barreras de acceso.

🗓️ 1 de julio de 2025 | 🕙 10.30 a.m. - 12.00 p.m. (EDT)
🎧 Interpretación en español, inglés, portugués y lengua internacional de señas.

📝Inscribete aqui: https://www.paho.org/es/eventos/salud-universal-americas-abordar-necesidades-insatisfechas-atencion-salud-mediante-atencion

💻  | Paraguay amplía con éxito el acceso a la salud materna e infantil en el Chaco🤝Después de 18 meses de trabajo conjun...
30/06/2025

💻 | Paraguay amplía con éxito el acceso a la salud materna e infantil en el Chaco

🤝Después de 18 meses de trabajo conjunto, Paraguay concluye con resultados positivos el proyecto que amplió la cobertura en salud materna e infantil en zonas rurales, comunidades indígenas y áreas fronterizas del Chaco paraguayo.

🪄Liderado por el Ministerio de Salud Paraguay con apoyo técnico de OPS/OMS y financiamiento del Fondo India–ONU, esta iniciativa fortaleció la atención primaria, promovió la participación comunitaria y mejoró la calidad de vida de las poblaciones dispersas del Chaco Paraguayo. Las capacidades instaladas contribuirán efectivamente a salvar vidas y responder a los desafíos del territorio chaqueño.

💪Participaron del proyecto, las tres regiones sanitarias del Chaco: Boquerón, Alto Paraguay y Pdte. Hayes, 13 direcciones generales del MSPyBS, gobiernos y consejos locales y regionales de salud. Gracias a la articulación interinstitucional, capacitación del personal y estrategias integrales se logró un avance significativo en la salud materno-infantil, especialmente en las comunidades más vulnerables.

¡Un gran paso hacia una salud con equidad sin dejar a nadie atrás!

📍Lee más: https://www.paho.org/es/noticias/30-6-2025-paraguay-culmina-con-exito-proyecto-para-ampliar-acceso-salud-materna-e-infantil

🔬🇵🇾 Paraguay da un nuevo paso para fortalecer la ciencia y la ética en la investigación para la salud🩺El 18 de junio de ...
26/06/2025

🔬🇵🇾 Paraguay da un nuevo paso para fortalecer la ciencia y la ética en la investigación para la salud

🩺El 18 de junio de 2025 entró en vigor la reglamentación de la Política Nacional de Ética en Investigación para la Salud (PNEIS), aprobada mediante la Resolución SG N.º 0379/2025 del Ministerio de Salud Paraguay

📝Este avance refuerza el compromiso del país con una investigación ética, transparente y centrada en el bienestar de las personas.

🤝La reglamentación establece los criterios para la acreditación de los Comités de Ética en Investigación en Salud (CEIS), asegurando que su funcionamiento esté alineado con estándares éticos internacionales.
👉 Transparencia, independencia y confidencialidad son algunos de los principios que deben garantizar.

Este proceso fue liderado por la Dirección General de Planificación y Evaluación (DGPE) del MSPBS, con el acompañamiento técnico de la OPS/OMS y refleja una construcción participativa hacia un sistema de investigación más sólido, justo y sostenible.

💪Desde la OPS/OMS, reafirmamos nuestro compromiso de seguir acompañando a Paraguay en el fortalecimiento de la ética en investigación como base para una salud pública basada en evidencia y orientada al bien común. 💙

Lee más acá: https://www.paho.org/es/noticias/25-6-2025-paraguay-da-nuevo-paso-para-fortalecer-ciencia-reglamentacion-politica-nacional

  Inicia la 176.ª sesión del Comité Ejecutivo de la OPS. Les invitamos a visitar nuestro sitio web para acceder a docume...
23/06/2025

Inicia la 176.ª sesión del Comité Ejecutivo de la OPS. Les invitamos a visitar nuestro sitio web para acceder a documentos y más información: https://www.paho.org/es/gobernanza/comite-ejecutivo/176a-sesion-comite-ejecutivo?fbclid=IwY2xjawLGHYhleHRuA2FlbQIxMABicmlkETFzRjZZaTF4ajkyTGtoT2VJAR7Lu10FmGjMMbxWlall08Ptvfv5OsWNAJbA0z21QIsiAaX8bd0-zgM60pBaeg_aem_pjMiZdB2AVvPy4f1FlM4kQ

💻 También habrá transmisión en vivo por: https://youtu.be/PtHDsIF8dJU

🛎️ La próxima semana, a partir del lunes, inicia la 176.ª sesión del Comité Ejecutivo de la OPS. Les invitamos a visitar nuestro sitio web para acceder a documentos y más información: https://www.paho.org/es/gobernanza/comite-ejecutivo/176a-sesion-comite-ejecutivo

💻 También habrá transmisión en vivo por: https://youtu.be/PtHDsIF8dJU

🔬📚 Una hoja de ruta construida en colectivo para la salud del ParaguayYa está en marcha la Agenda de Prioridades de Inve...
19/06/2025

🔬📚 Una hoja de ruta construida en colectivo para la salud del Paraguay

Ya está en marcha la Agenda de Prioridades de Investigación e Innovación para la Salud 2023–2030, aprobada por Resolución N.º 173/2024.

Esta herramienta estratégica orientará la producción científica nacional para que responda a los desafíos reales del país, fortaleciendo capacidades, guiando políticas públicas y apostando por la equidad en salud.

🔗 Leé más sobre este hito para la salud pública 👉 https://acortar.link/b2fGHF

¡No te pierdas nuestra sesión de preguntas y respuestas sobre TOS FERINA en lactantes y niños pequeños con un experto de...
17/06/2025

¡No te pierdas nuestra sesión de preguntas y respuestas sobre TOS FERINA en lactantes y niños pequeños con un experto de la OPS! 👶
📅 Cuándo: Miércoles, 18 de junio
🕒 Horarios:
🇲🇽 Ciudad de México: 12:00 p.m.
🇨🇴 Bogotá / 🇵🇪 Lima: 1:00 p.m.
🇵🇾 Asunción: 3:00 p.m.
🇺🇸 Washington, DC: 2:00 p.m.
📺 Transmisión en vivo por: YouTube, Facebook y LinkedIn
Prepara tus preguntas y compártelas en la sección de comentarios durante la transmisión.
+INFO: https://www.paho.org/.../pregunte-al-experto-tos-ferina...

¡Te esperamos!

¡No te pierdas nuestra sesión de preguntas y respuestas sobre TOS FERINA en lactantes y niños pequeños con un experto de la OPS! 🍼👶

📅 Cuándo: Miércoles, 18 de junio

🕒 Horarios:

🇲🇽 Ciudad de México: 12:00 p.m.
🇨🇴 Bogotá / 🇵🇪 Lima: 1:00 p.m.
🇵🇾 Asunción: 3:00 p.m.
🇺🇸 Washington, DC: 2:00 p.m.
📺 Transmisión en vivo por: YouTube, Facebook y LinkedIn

Prepara tus preguntas y compártelas en la sección de comentarios durante la transmisión.

+INFO: https://www.paho.org/es/eventos/pregunte-al-experto-tos-ferina-lactantes-ninos-pequenos



¡Te esperamos!

  🤝🌍💪La cooperación Sur-Sur se fortalece en Paraguay: la Dra. Haydee Padilla, Representante a. i de la OPS/OMS en 🇵🇾, y ...
17/06/2025

🤝🌍

💪La cooperación Sur-Sur se fortalece en Paraguay: la Dra. Haydee Padilla, Representante a. i de la OPS/OMS en 🇵🇾, y su equipo mantuvieron un encuentro institucional con Aliawati Longkumer, encargado de negocios del Gobierno de la India, en el marco del proyecto “Extensión del acceso y cobertura en salud materna e infantil a zonas rurales dispersas, comunidades indígenas y ejes fronterizos del Chaco Paraguayo"

📍Durante la reunión, se compartieron experiencias y avances del proyecto, liderado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), con apoyo técnico de la OPS/OMS y financiamiento del Fondo de Asociación para el Desarrollo de la India y las Naciones Unidas. 🤗

Esta alianza estratégica permite ampliar el acceso a servicios de salud para madres, niños y niñas en zonas rurales, indígenas y fronterizas, mediante la entrega de equipamientos, insumos médicos y capacitación del personal con enfoque intercultural. 👩‍⚕️👶🏽

La Dra. Padilla destacó que este trabajo conjunto es un ejemplo de solidaridad y cooperación efectiva entre países en desarrollo, generando soluciones sostenibles y culturalmente pertinentes para quienes más lo necesitan. 🌱💙

Lee más: https://acortar.link/EGU4sD

  👨‍⚕️ Profesionales de las 18 Regiones Sanitarias de Paraguay participaron de un ciclo de talleres híbridos para fortal...
13/06/2025

👨‍⚕️ Profesionales de las 18 Regiones Sanitarias de Paraguay participaron de un ciclo de talleres híbridos para fortalecer las capacidades de los comités técnicos regionales y locales en la vigilancia de la morbimortalidad materna, fetal y neonatal.

🤜🤛Durante las jornadas, se abordaron temas clave como la seguridad en la atención a gestantes y recién nacidos, la organización de los comités de vigilancia y el análisis individual de cada caso, para relevar lecciones aprendidas.

🤝Esta iniciativa, resultado de la alianza entre el Ministerio de Salud Paraguay la OPS/OMS Paraguay la Unidad de Salud de las Mujeres, Materna, Neonatal y Reproductiva WH/HSS (OPS/OMS), se enfocó en aplicar la metodología de Análisis Causa Raíz para estudiar casos centinelas con mayor detalle.

📍Los talleres se realizaron en el marco del Proyecto “Extensión del acceso y cobertura en salud materna e infantil a zonas rurales dispersas, comunidades indígenas y ejes fronterizos del Chaco paraguayo”, con el apoyo del Gobierno de India.

🤱Este trabajo conjunto es fundamental para mejorar la calidad de la atención y proteger la vida de madres y bebés en todo el país, . 💙

Lee más en nuestra web: https://acortar.link/r1dolE

🩸 Doná sangre, doná esperanza: juntos, salvamos vidas 🩸🤝Cada 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre...
13/06/2025

🩸 Doná sangre, doná esperanza: juntos, salvamos vidas 🩸

🤝Cada 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre. Desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en Paraguay, nos sumamos a esta fecha con gratitud y compromiso, reconociendo el valor incalculable de cada persona que dona sangre de manera voluntaria y solidaria.

🩸Realizamos una jornada especial en La Casa del Donante, donde invitamos a funcionarios y miembros de la sociedad civil a sumar su aporte. Porque donar sangre no es solo un acto de salud, es un acto de esperanza.

¡Invitamos a ser parte de este acto profundamente humano: siendo un donante habitual es posible ayudar a que la sangre segura llegue a quienes más la necesitan!

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when OPS-OMS-Paraguay posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to OPS-OMS-Paraguay:

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Contact The Practice
  • Claim ownership or report listing
  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share