Medicina SIN Fronteras

  • Home
  • Medicina SIN Fronteras

Medicina SIN Fronteras Centro de Información Científico Medico a nivel mundial.

Fundación creada sin fines de lucro, con la única necesidad de fomentar y despertar conciencia de parte de los países desarrollados y la sociedad Medica Mundial. Ayudamos a distribuir "SALUD" a todos los rincones del mundo, con el objetivo de fortalecer una política de salud integral sin discriminación alguna.Los mas necesitados,los indigentes y los desahuciados son nuestra prioridad.

Después de 17 años de investigación, la Dra. Apolinaria García, bioquímica de la Universidad de Concepción, desarrolló N...
23/05/2025

Después de 17 años de investigación, la Dra. Apolinaria García, bioquímica de la Universidad de Concepción, desarrolló NUP! PyloriOFF, el primer probiótico chileno diseñado para ayudar a prevenir la infección por Helicobacter pylori, una bacteria asociada al cáncer gástrico.

Este probiótico, que contiene la cepa patentada Lactobacillus fermentum UCO-979C, ha demostrado una eficacia del 93% en estudios clínicos para inhibir la colonización de esta bacteria en el estómago .

Además de contribuir a la salud gástrica, NUP! PyloriOFF podría fortalecer el sistema inmunológico y mejorar el equilibrio de la flora intestinal.

Actualmente, se distribuye en Chile y se están realizando esfuerzos para su disponibilidad en otros países.

05/05/2025

Angiogénesis del cáncer: la red oculta que nutre al tumor

La imagen muestra un tumor alimentado por una red de vasos sanguíneos recién formados, un proceso conocido como angiogénesis. Esta es una de las estrategias más peligrosas del cáncer para sobrevivir, crecer y expandirse.

Las células tumorales liberan señales bioquímicas —como el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF)— que estimulan a los vasos sanguíneos cercanos a desarrollarse y rodear al tumor. Así, el cáncer obtiene un suministro constante de oxígeno y nutrientes, lo que favorece su crecimiento descontrolado y su capacidad de diseminarse (metástasis).

Este proceso es uno de los blancos terapéuticos más importantes en oncología actual. Bloquear la angiogénesis puede “ahogar” al tumor, limitando su progreso y dando una oportunidad al tratamiento.

Porque no basta con atacar al cáncer: también hay que cortar los caminos que lo sostienen.

Fallece el Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano en liderar la Iglesia CatólicaEl Papa Francisco ha fallec...
21/04/2025

Fallece el Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano en liderar la Iglesia Católica

El Papa Francisco ha fallecido tras enfrentar complicaciones respiratorias durante las últimas semanas. Estuvo hospitalizado por más de un mes en el Hospital Gemelli de Roma, hasta recibir el alta médica el pasado 23 de marzo.

Desde su juventud, el pontífice era especialmente vulnerable a infecciones pulmonares, luego de haber sido sometido a una cirugía en la que se le extirpó parcialmente uno de sus pulmones. Esta condición lo hacía más propenso a desarrollar neumonía, una infección que puede ser causada por bacterias, virus o incluso hongos, y que en personas mayores o con enfermedades crónicas puede volverse grave y potencialmente mortal.

¿Qué es la neumonía?

La neumonía es una inflamación de los pulmones que dificulta el paso del oxígeno hacia la sangre. Esto puede provocar dificultad respiratoria, fiebre alta, debilidad general e incluso fallos en otros órganos si no se controla a tiempo. En pacientes de edad avanzada, como era el caso del Papa —quien además tenía antecedentes pulmonares—, el cuerpo responde con más dificultad, lo que complica el tratamiento y la recuperación.

Su fallecimiento se produce menos de 24 horas después de su última aparición pública en la Plaza de San Pedro, donde, con motivo del Domingo de Pascua, saludó en silla de ruedas a los fieles que lo aclamaban desde el balcón de la Basílica Vaticana.

“Queridos hermanos y hermanas, ¡Felices Pascuas!”, expresó con una sonrisa. Su tradicional mensaje pascual y la bendición Urbi et Orbi fueron leídos por un asistente mientras él permanecía sentado, observando en silencio.

Hoy despedimos a un hombre que tocó el corazón del mundo con humildad, ternura y sabiduría.
Su voz, suave pero firme, defendió a los más vulnerables, abogó por la paz y nos enseñó que el amor y la compasión deben ser los pilares de nuestra fe.

Que su alma descanse en la infinita paz del Señor.
Gracias por todo, querido Papa Francisco. Tu luz seguirá brillando en los corazones que tocaste.
Descansa en paz.

11/04/2025
21/03/2025
Esto es lo que le sucede a su cuerpo cuando deja de fumar: una cronologíaDejar de fumar es una de las mejores decisiones...
05/11/2024

Esto es lo que le sucede a su cuerpo cuando deja de fumar: una cronología

Dejar de fumar es una de las mejores decisiones que puede tomar para su salud y los beneficios comienzan casi de inmediato. Aquí hay un desglose de los cambios que atraviesa su cuerpo mientras se recupera de la nicotina y otras toxinas dañinas de los ci*******os:

- 20 Minutos: Tu frecuencia cardíaca baja a un nivel normal.

- 12-24 horas: El monóxido de carbono, una toxina peligrosa presente en el humo del ci******lo, sale de la sangre, lo que permite que los niveles de oxígeno se estabilicen. Su riesgo de sufrir un ataque cardíaco comienza a disminuir significativamente.

- 2 Semanas a 3 Meses: Su función pulmonar mejora, facilitando la respiración. La circulación también comienza a mejorar.

- 1 a 12 meses: la tos y la dificultad para respirar disminuyen gradualmente a medida que los pulmones comienzan a sanar y limpiar la mucosidad acumulada.

- 5 a 10 años: Su riesgo de sufrir cánceres de boca, garganta y laringe se reduce a la mitad en comparación con cuando fumaba.

- 5 a 15 años: su riesgo de sufrir un derrame cerebral se reduce al de un no fumador, lo que le da un impulso significativo a su sistema cardiovascular.

- 15 años: su riesgo de enfermedad coronaria ahora coincide con el de alguien que nunca ha fumado, lo que marca una recuperación total para su corazón.

Además de estos beneficios que salvan vidas, su piel recuperará un brillo saludable, con un aspecto menos pálido y gris, y sus sentidos del olfato y el gusto mejorarán, permitiéndole disfrutar más plenamente de los sabores y aromas. Cada paso que dejas de fumar es un paso hacia una vida más larga y saludable.

Crecimiento óseo extremo y una rara condición genética revelada en fotos de "El hombre elefante" antes y después de la m...
05/11/2024

Crecimiento óseo extremo y una rara condición genética revelada en fotos de "El hombre elefante" antes y después de la muerte:

Más de un siglo después de su muerte, Joseph Merrick, conocido familiarmente como "El Hombre Elefante", sigue siendo una figura de fascinación médica.

Nacido con una grave enfermedad deformante que le llevó a una vida de ridículo y exámenes médicos, la historia de Merrick perdura en el mundo científico mientras los investigadores trabajan para determinar la verdadera causa genética de su enfermedad.

Su condición, caracterizada por un crecimiento excesivo anormal de hueso, piel y tejido, ha desconcertado a los científicos y ha provocado un debate sobre si se debe a neurofibromatosis, síndrome de Proteus o una combinación de anomalías genéticas.

El esqueleto de Merrick, preservado con lejía por la comunidad médica victoriana, presenta ahora un obstáculo formidable para la extracción de ADN, una técnica necesaria para desentrañar los detalles de su misterioso trastorno.

Hoy en día, un equipo de genetistas de instituciones como la Universidad Queen Mary de Londres y el King's College de Londres están empleando técnicas innovadoras de recuperación de ADN para estudiar el esqueleto de Merrick y minimizar al mismo tiempo daños mayores.

Dirigidos por el Dr. Michael Simpson, los investigadores están desarrollando métodos para extraer el ADN de Merrick de sus huesos a pesar de las complicaciones causadas por el blanqueamiento y la depilación previos. Al comparar el ADN de los huesos crecidos de Merrick con áreas no afectadas, los científicos esperan identificar las mutaciones exactas responsables de sus deformidades extremas.

Este trabajo innovador no sólo arroja luz sobre la vida y la condición de Merrick, sino que también tiene el potencial de mejorar nuestra comprensión de la regulación genética y el crecimiento celular anormal, ofreciendo conocimientos críticos para la investigación médica moderna sobre tumores y trastornos de crecimiento excesivo.

03/11/2024

Fotos de un niño de 12 años con síndrome de Proteus, una de las enfermedades más raras del mundo y que provoca un crecimiento extremo en los huesos y la piel.

Esta afección, que afecta a menos de una persona entre un millón, a menudo pasa desapercibida al nacer y los síntomas aparecen sólo entre los seis y los dieciocho meses de edad.

A medida que avanza el síndrome, los individuos experimentan un crecimiento desequilibrado, donde un lado del cuerpo puede crecer desproporcionadamente en comparación con el otro.

Esta anomalía del crecimiento puede afectar varias partes del cuerpo, incluidas las extremidades, el cráneo y la columna, y a menudo va acompañada de características cutáneas únicas, como el nevo de tejido conectivo cerebriforme, una lesión cutánea con surcos profundos que generalmente se encuentra en los pies.

Imagen: Revista de Medicina de Nueva Inglaterra

Se descubre que una mujer rusa de 80 años vivió toda su vida con una aguja en el cerebro: La revelación salió a la luz c...
09/10/2024

Se descubre que una mujer rusa de 80 años vivió toda su vida con una aguja en el cerebro: La revelación salió a la luz cuando un radiólogo local realizó una exploración de rayos X y observó la aguja en el lóbulo parietal de la mujer. Los médicos especulan que la aguja había estado alojada en el cerebro de la mujer desde su nacimiento, lo que sugiere un intento fallido de infanticidio por parte de sus padres durante la hambruna de la década de 1930 en la era soviética. En circunstancias desesperadas, los padres pobres insertaban agujas en las fontanelas de sus recién nacidos, los puntos blandos de sus cabezas donde el cráneo aún no se había desarrollado completamente. Las fontanelas se cerrarían con el tiempo, ocultando la aguja y provocando la muerte del bebé. Sin embargo, en este caso particular, el intento no resultó en la muerte prevista. A lo largo de su vida, la mujer experimentó ocasionalmente dolores de cabeza, potencialmente atribuidos a la presencia de la aguja en su cerebro. Teniendo en cuenta los posibles riesgos y complicaciones, los médicos decidieron no realizar la extracción quirúrgica de la aguja para evitar dañar al paciente.

Este niño presentó deformidad en las extremidades inferiores. La radiografía mostró lo siguiente. ¿Cuál es su diagnóstic...
05/04/2024

Este niño presentó deformidad en las extremidades inferiores. La radiografía mostró lo siguiente. ¿Cuál es su diagnóstico?

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Medicina SIN Fronteras posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Medicina SIN Fronteras:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram