24/08/2025
Todo sobre el Helicobacter pylori:
La infección por Helicobacter pylori es común en El Salvador y puede pasar desapercibida durante años.
Reconocer sus síntomas y tratarla a tiempo ayuda a prevenir enfermedades digestivas graves.
La infección por la bacteria Helicobacter pylori es una de las más comunes a nivel mundial y afecta a una proporción significativa de la población salvadoreña.
Según un estudio de 2021 de la Universidad de El Salvador, aproximadamente el 40% de la población salvadoreña porta esta bacteria en su estómago, aunque muchos no presentan síntomas evidentes.
Helicobacter pylori es una bacteria en forma de espiral que se aloja en la mucosa gástrica, donde puede permanecer durante años sin causar molestias. Sin embargo, su presencia está vinculada a diversas enfermedades digestivas, como gastritis crónica, úlceras pépticas y, en casos más graves, cáncer gástrico
La transmisión de H. pylori ocurre principalmente a través de contacto oral-oral o fecal-oral, lo que resalta la importancia de mantener prácticas de higiene adecuadas, especialmente en entornos con recursos limitados.
El diagnóstico se realiza mediante pruebas como el test de aliento con urea, análisis de antígenos en heces y endoscopia con biopsia gástrica.
Aunque algunas personas no presentan signos, los síntomas más frecuentes incluyen, según la Clínica Mayo:
Dolor o ardor en la parte superior del abdomen.
Dolor estomacal que puede empeorar cuando el estómago está vacío.
Náuseas.
Pérdida de apetito.
Eructos frecuentes.
Hinchazón.
Pérdida de peso involuntaria.
Estos síntomas pueden ser persistentes o intermitentes y suelen empeorar con el tiempo si no se tratan adecuadamente.
La infección por H. pylori representa un importante problema de salud pública en El Salvador, debido a su alta prevalencia y las posibles complicaciones que puede causar. Es fundamental que la población conozca los riesgos y síntomas de esta bacteria, así como la importancia de acceder a diagnósticos y tratamientos oportunos. Detectarla a tiempo y tratarla correctamente es clave para prevenir enfermedades digestivas graves y proteger la calidad de vida de quienes la padecen.
Para más información y orientación sobre diagnóstico y tratamiento, se recomienda consultar a tu médico de cabecera o acudir a las unidades de salud más cercanas.
Puedes realizar tu cita en clínica Familiar Profmedic al 7729-8337