23/10/2020
En esta clinica tambien brindamos tratamiento a las pacientes con diagnostico de sindrome de ovarios poliquisticos.
El síndrome del ovario poliquístico (SOP) es una afección en la cual una mujer tiene un niveles muy elevados de hormonas (andrógenos). Se pueden presentar muchos problemas como resultado de este aumento en las hormonas.
Además de las tres características utilizadas para diagnosticar el síndrome de ovarios poliquísticos (PCOS, por sus siglas en inglés) (ausencia de ovulación, niveles altos de andrógenos y quistes ováricos), hay varios signos y síntomas del PCOS, algunos de los cuales pueden parecer no relacionados con la enfermedad:
Irregularidades menstruales:
Ausencia total de períodos menstruales, llamada amenorrea.
Falta de períodos menstruales frecuente, llamada oligomenorrea.
Períodos muy abundantes.
Sangrado sin ovulación, llamados períodos anovulatorios.
Infertilidad.
Exceso de crecimiento de vello en el rostro, el pecho, el abdomen o los muslos, una afección llamada hirsutismo.
Acné grave, de aparición tardía o persistente que no responde bien a los tratamientos habituales.
Obesidad, aumento de peso o dificultad para adelgazar, en especial en la zona de la cintura.
Dolor peelvico.
Piel oleosa o grasosa.
Parches de piel oscura, engrosada y aterciopelada, una enfermedad llamada acantosis nigricans
Las mujeres con síndrome de ovario poliquístico también están en mayor riesgo de desarrollar diabetes, síndrome metabólico, enfermedades del corazón y presión arterial alta.
El síndrome de ovario poliquístico es más común en las mujeres que tienen obesidad o que tienen una madre o hermana con síndrome de ovario poliquístico. Para diagnosticarlo, el médico puede hacer un examen físico, examen pélvico, análisis de sangre y una ecografía.
Dado que actualmente no hay una definición universal para el PCOS, los distintos grupos de expertos usan diferentes criterios para diagnosticar la afección. Sin embargo, todos los grupos buscan las siguientes tres características:
1-Irregularidades menstruales, como períodos poco abundantes o ausentes, que derivan en la ausencia a largo plazo de la ovulación (el proceso en el cual el ovario libera un óvulo maduro)
2-Niveles altos de andrógenos que no derivan de otras causas o afecciones, o signos de niveles altos de andrógenos, como exceso de vello corporal o facial
3-Múltiples quistes de un tamaño específico en uno o ambos ovarios, según se detecta mediante ultrasonido