Clinica Pediatrica Dr. Jorge Alberto Pleitez Navarrete

Clinica Pediatrica Dr. Jorge Alberto Pleitez Navarrete 👶 Pediatría integral para recién nacidos, niños sanos y enfermos.
🥼20+ años de experiencia y calidez.

Horario: Lun-Vie 4:00 p.m. – 7:00 p.m. | Sáb 8:00 a.m. – 1:00 a.m.
*Miércoles: no hay consulta
📍 Centro Médico Mater Dei | ☎️ 2214 - 7179

"Creer en uno mismo"Deuda cumplida Dra. Yanira Velasquez 🙏, y este articulo va hasta el cielo.Les cuento:Le propuse al D...
15/05/2025

"Creer en uno mismo"

Deuda cumplida Dra. Yanira Velasquez 🙏, y este articulo va hasta el cielo.

Les cuento:
Le propuse al Dr. Marvin Gutiérrez Meza que hicieramos un "Ensayo Clínico Aleatorizado (ECA)", de un procedimiento básico en las unidades de Neonatología UCIN, de nuestro Pais: "cateterismo Umbilical" (colocar o introducir un catéter a través de la vena umbilical del recién nacido delicado que ingresa a UCIN).
Es así que se diseño un ECA, con 2 métodos que los residentes y médicos de staff utilizan.
Y fue así, como la Dra. Yanira Burgos y Dra. Karina Elizabeth Mendoza Reyes se unieron en la cruzada: realizar estudios más complejos y dejar de estar realizando estudios descriptivos o Caracterizaciones"

Y nos dieron unos resultados que deben de evaluarse en nuestras unidades neonales, con el peso de ser un estudio propio de nuestros niños🤱

Después de 2 años, se logró y se publica en el volumen 8/ número 2 (2025), Número especial, de la revista científica indexada: Revista Alerta del Instituto Nacional de Salud.

Ensayo Clinico Aleatorio:
"Comparación de dos métodos de colocación de catéter venoso umbilical"
▶️DOI: 10.5377/alerta.v8i2.19212
👇
https://camjol.info/index.php/alerta/article/view/19212

Evaluación previa y preparación para la reanimación /   Reanimación ✅️ Taller de Reanimación Neonatal✅️         Ⓜ️ask: A...
11/04/2025

Evaluación previa y preparación para la reanimación / Reanimación ✅️
Taller de Reanimación Neonatal✅️






Ⓜ️ask: Ajustar mascarilla
®️eposition: Cambiar la posición
💲uction: Aspirar la boca y nariz
🅾️pen: Abrir la boca
🅿️ressure: Aumentar la presión
🅰️lternative:Vía área alternativa


SIBEN RECOMIENDA:Decubito Prono:▶️Mejora la expansión pulmonar.▶️Mejora la oxigenación.▶️Reduce eventos de apnea central...
31/08/2023

SIBEN RECOMIENDA:
Decubito Prono:
▶️Mejora la expansión pulmonar.
▶️Mejora la oxigenación.
▶️Reduce eventos de apnea central.
▶️Permite la flexión.
▶️Facilita el encuentro en línea media.
▶️Favorece el uso de los músculos extensores del cuello y tronco.
▶️Ayuda con la autorregulación y organización de la conducta.
▶️Favorece la termorregulación.
▶️Disminuye los movimientos antigravitatorios.
▶️Ayuda a optimizar la energía.
Previene lesiones y deformidades del aparato musculoesquelético.
▶️Alivia el dolor en las manipulaciones.
▶️Permite periodos de sueño tranquilo más largos.
▶️Reduce el estrés.
▶️Contribuye a un mejor desarrollo cerebral.
👇
https://www.siben.net/proyectos.php?sec=1516

SIBEN- Sociedad Iberoamericana de Neonatologia SIBEN RECOMIENDA V:La posición decúbito prono o ventraldescribe al recién...
31/08/2023

SIBEN- Sociedad Iberoamericana de Neonatologia
SIBEN RECOMIENDA V:
La posición decúbito prono o ventral
describe al recién nacido (RN) apoyado en su zona ventral con el cuello en posición neutra o ligeramente lateralizado, los brazos
pegados al tronco y las piernas en flexió
👇
https://www.siben.net/proyectos.php?sec=1516

Varios padres y colegas se han acercado y me han preguntado:¿QUE ES EL TAMIZAJE O SCREENING CARDIACO NEONATAL?Respuesta:...
29/12/2021

Varios padres y colegas se han acercado y me han preguntado:

¿QUE ES EL TAMIZAJE O SCREENING CARDIACO NEONATAL?

Respuesta:
1️⃣La pulsioximetría o colocar un saturometro de pulso, es el método NO invasivo que permite la rápida medición de la saturación de oxígeno de la hemoglobina en sangre arterial. El uso precoz de pulsioximetría adecuada que pueda medir correctamente en recién nacidos aparentemente sanos es simple, de muy fácil realización, rápido, no invasivo, costo efectivo y proporciona una mejora significativa en la calidad y seguridad en la asistencia sanitaria neonatal.

Al recibir a un recién nacido la primera evaluación que el pediatra realiza al recién nacido al primer y quinto minuto e...
28/12/2021

Al recibir a un recién nacido la primera evaluación que el pediatra realiza al recién nacido al primer y quinto minuto es el test de APGAR.

¿Que es el test de APGAR?

Entre 5 y 6 de cada 100 niños nacidos en Estados Unidos son prematuros puesto que estos niños nacen antes de que físicam...
28/12/2021

Entre 5 y 6 de cada 100 niños nacidos en Estados Unidos son prematuros puesto que estos niños nacen antes de que físicamente para abandonar el útero materno suelen tener problemas; por este motivo los prematuros reciben atención inmediata después del parto, por un medico entrenado en partos prematuros.

¿ QUE ES UN PARTO PREMATURO?
El parto prematuro se define como el nacimiento que ocurre antes de completarse las 37 semanas o los 259 días de gestación, desde el primer día de la última menstruación1 y constituye uno de los mayores desafíos para la medicina perinatal.

28/12/2021
¿TIENE SU BEBÉ UN PERÍODO REGULAR DE IRRITABILIDAD TODOS LOS DÍAS CUANDO PARECE QUE USTED NO PUEDE HACER NADA PARA CONSO...
26/08/2017

¿TIENE SU BEBÉ UN PERÍODO REGULAR DE IRRITABILIDAD TODOS LOS DÍAS CUANDO PARECE QUE USTED NO PUEDE HACER NADA PARA CONSOLARLO?

Esto es bastante común, particularmente entre las 6:00 p.m. y la media noche; justo cuando usted también, se siente cansada debido a los desafíos y las preocupaciones del día. Estos períodos de irritabilidad pueden parecer una tortura, especialmente si usted tiene otros hijos exigentes o tiene que trabajar, pero afortunadamente, no duran mucho.

La duración de esta irritabilidad generalmente es de aproximadamente tres horas al día durante seis semanas y luego se reduce a una o dos horas al día de tres a cuatro meses. En tanto que el bebé se calme en las siguientes horas y esté relativamente tranquilo el resto del día, no hay razón para alarmarse.
CONSEJOS:
• Primero, por supuesto, consulte con su pediatra para asegurarse de que el llanto no se relaciona con algún problema médico grave que pueda requerir tratamiento. Luego, pregúntele cuál de los siguientes sería más útil.
• Si está amamantando, puede intentar eliminar los productos lácteos, cafeína, cebollas, repollo y cualquier otro alimento potencialmente irritante de su propia dieta.
• Si está alimentando a su bebé con leche de fórmula, hable con su pediatra sobre una leche de fórmula con hidrolizado de proteína. Si la sensibilidad a los alimentos ocasiona incomodidad, el cólico podría incrementar después de varios días después de estos cambios.
• No alimente demasiado a su bebé, ya que podría incomodarlo. En general, trate de esperar al menos de dos a dos horas y media a partir del inicio de una alimentación y el inicio de la otra.
• Dé un paseo a su bebé en un carrito para bebés para tranquilizarlo. El movimiento y el contacto físico lo tranquilizarán, aún si su incomodidad continúa.
• Mésalo, haga funcionar la aspiradora en la habitación contigua o colóquelo en donde pueda escuchar la secadora de ropa, un ventilador o una máquina que haga ruido constante. El movimiento rítmico constante y un sonido tranquilizante pueden ayudarlo a dormir. Sin embargo, asegúrese de nunca colocar a su hijo sobre la lavadora o secadora de ropa.
• Empiece a usar un chupete.Aunque algunos bebés que son amamantados lo rechazan, puede dar alivio instantáneo a otros.
• Recueste a su bebé boca abajo sobre sus rodillas y frote suavemente su espalda. La presión contra su estómago puede ayudar a consolarlo.
• Envuélvalo con una manta grande y delgada para que se sienta seguro y cálido.
LES ANEXO DOCUMENTACION DE LECTURA:
https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/baby/crying-colic/Paginas/Colic.aspx

En los últimos meses he detectado en mi oficina casos de niños con Hiperternsion arterial, por lo cual comparto esta inf...
26/08/2017

En los últimos meses he detectado en mi oficina casos de niños con Hiperternsion arterial, por lo cual comparto esta informacion:

La prevalencia de la hipertensión pediátrica ha aumentado desde 1988, y sin embargo la condición a menudo no se diagnostica y no se trata, según un nuevo informe publicado por la Academia Americana de Pediatría (AAP).

El informe, "Guía de Práctica Clínica para la detección y manejo de la presión arterial alta en niños y adolescentes", es el primer conjunto de pautas para la presión arterial alta en los niños desarrollado por la Academia. El informe será publicado en la edición de septiembre de 2017 de Pediatrics, y disponible en línea el 21 de agosto. dejo el link para revisarlo.

https://www.aap.org/en-us/about-the-aap/aap-press-room/Pages/AAP-Publishes-New-Guidelines-on-Identifying-and-Treating-High-Blood-Pressure-in-Children.aspx

Dirección

Antiguo Cuscatlán

Horario de Apertura

Lunes 16:00 - 19:00
Martes 16:00 - 19:00
Jueves 16:00 - 19:00
Viernes 16:00 - 19:00
Sábado 08:00 - 13:00

Teléfono

+50322290218

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clinica Pediatrica Dr. Jorge Alberto Pleitez Navarrete publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Clinica Pediatrica Dr. Jorge Alberto Pleitez Navarrete:

Compartir

Categoría