Metrolab Sucursal

Metrolab Sucursal Somos un laboratorio clínico con mas de 10 años de experiencia, ética y profesionalismo, garantiz

Somos un laboratorio clínico con mas de 10 años de experiencia, ética y profesionalismo, garantizando a nuestros pacientes confianza y credibilidad.

Buenas tardes!Que Dios Bendiga a cada una de las Madres en su día.
09/05/2019

Buenas tardes!

Que Dios Bendiga a cada una de las Madres en su día.

Buenas tardes!!!La tolerancia en las aulas Los maestros desde el aula pueden, contribuir de manera importante al desarro...
26/03/2019

Buenas tardes!!!

La tolerancia en las aulas

Los maestros desde el aula pueden, contribuir de manera importante al desarrollo de la tolerancia en el país. Una de las maneras de hacerlo consiste en mostrarles a los alumnos que la realidad humana no es tan simple como solemos creer, que las cosas no son sólo blancas o negras, sino que existe un largo espectro de grises. Analizar las posiciones políticas y los problemas sociales que vive nuestra nación desde distintos puntos de vista constituye una manera de introducir a los estudiantes en el valor de la tolerancia. La idea consiste en discutir con los niños y los jóvenes una cierta posición y mostrar también la opuesta. Hay que enseñarles a escuchar todas las voces para que elijan la suya, sin dejar de respetar aquellas que no comparten. El aula escolar es un pequeño gran centro de la diversidad. En un grupo hay chicos de ambos s**os, con diferentes características físicas, pertenecientes a distintos esquemas familiares y circunstancias socioeconómicas. Muchos arrastran prejuicios discriminatorios desde su hogar y nosotros tenemos la oportunidad excepcional de ayudarlos a librarse de ellos.
En su superficie, las escuelas tienen sólo un propósito educativo. En el trasfondo son un medio de control y uniformación comparable a las antiguas órdenes religiosas, los ejércitos y las cárceles. La lógica subyacente a esta visión es muy sencilla: eliminar las diferencias individuales permite manipular más fácilmente a grandes grupos. Quizá tú, como maestro, has tenido esa fantasía cuando el salón parece irse de tus manos. Sin embargo, la pedagogía moderna nos invita a construir seres humanos, no figuras mecánicas. Ello significa comprender la diversidad de conductas y talentos que hay en cada pequeño y, siempre y cuando se mantengan en un encuadre de respeto, ver en ellos las fuentes de un potencial único y un destino excepcional. Atendamos particularmente a nuestros alumnos y aprendamos de ellos. Recordemos que nosotros también deberemos ganarnos la aceptación individual de los estudiantes.

Buenas tardes!!!Maneras de reducir la contaminación ambiental.La contaminación ambiental es una consecuencia producida p...
17/01/2019

Buenas tardes!!!

Maneras de reducir la contaminación ambiental.

La contaminación ambiental es una consecuencia producida por las diferentes actividades generalmente creadas por el hombre; las cuales han tenido repercusión en la integridad física del ambiente y que con el pasar de los años ha ido empeorando la contaminación ambiental se refiere a la presencia de agentes externos de origen ya sea físico; químico o biológico, que atentan contra la integridad de la naturaleza, llegando a ser nocivo no solo para el ambiente, sino también para los seres vivos que vivimos en él.

Por ello te compartimos las siguientes formas de reducir la contaminación:

– Afina y da mantenimiento a los automóviles
– Evita quemar basura y llantas, así como el uso de cohetes artificiales
– Evita comprar artículos desechables y plásticos que no son biodegradables.
– Recicla la basura
– No arrojes basura en la calle, bosques y parques, envuélvela o tápala bien en la casa
– Usa racionalmente los plaguicidas
– Evita el consumo de tabaco
– Cuida los bosques al no provocar incendios ni destruir las zonas verdes de la ciudad
– Pospón las tareas de jardinería que requieran el uso de herramientas a gasolina en días de alto nivel de de ozono.
– Consume alimentos orgánicos o al menos aquellos no hayan sido sometidos a un uso tan intensivo de agroquímicos. (puedes cultivarlos en tú azotea con composta hecha por ti mismo)
– Restringe la limpieza en seco.
– Evita el uso de pinturas, aceites y solventes en días de alta concentración de ozono.
– Reduce el consumo de electricidad, lo cual contribuirá a disminuir las emanaciones de contaminantes y partículas.
– Prende el carbón de leña con un encendedor eléctrico en vez de hacerlo con combustible líquido.
– Aplica el poder de las 3 Erres: Reduce-Reutiliza-Recicla. Un menor consumo redundará en menor contaminación atmosférica de todo tipo.

Buenas tardes!!!Impotencia Disfunción eréctil.La impotencia sexual masculina o disfunción eréctil es la incapacidad pers...
11/09/2018

Buenas tardes!!!

Impotencia Disfunción eréctil.

La impotencia sexual masculina o disfunción eréctil es la incapacidad persistente para conseguir o mantener una erección que permita una relación sexual satisfactoria.

Debe diferenciarse de otros problemas sexuales, como son la falta de deseo, las alteraciones de la ey*******ón (ey*******ón prematura, ey*******ón retrasada y ausencia de ey*******ón) o los trastornos del orgasmo.
La impotencia o disfunción eréctil es una enfermedad frecuente que si no se trata puede llegar a afectar a las relaciones con la pareja, la familia, el entorno laboral y social. Todos los hombres pueden llegar a tener problemas para tener una erección en su vida, especialmente si están cansados, tienen estrés, una enfermedad grave o están bajo los efectos del alcohol y las dr**as.

Causas

La impotencia o disfunción eréctil puede originarse por:

Causas psicológicas
En estos casos, el pene no presenta ninguna alteración física, sin embargo, enfermedades como la ansiedad (provocada con frecuencia por el miedo a no conseguir una erección o a defraudar a la mujer), la depresión, los problemas con la pareja e incluso el estrés pueden afectar al acto sexual.

También la preocupación excesiva por los problemas laborales, sociales o familiares implican que no se dedique la atención necesaria al acto sexual. La fatiga, la inapetencia, la falta de ejercicio, el insomnio o un fracaso laboral también desequilibran los reflejos sexuales.
Causas vasculares.
Este tipo es muy habitual. El pene no puede acumular la sangre necesaria para que se dé una erección, generalmente porque no llega en suficiente cantidad. Fumar, la hipertensión arterial, la diabetes, algunas enfermedades cardiacas y aumento en los niveles de colesterol en sangre pueden provocar trastornos vasculares que dificulten la erección.

Causas neurológicas
En estos casos se produce una interrupción en la transferencia de mensajes del cerebro al pene porque existe una lesión en los nervios implicados. Esto ocurre con las lesiones de la médula espinal, la esclerosis múltiple o tras algunas intervenciones quirúrgicas en la pelvis.

Causas hormonales
Son poco frecuentes. Generalmente se deben a una falta de hormonas sexuales masculinas.
Causas farmacológicas
Existen varios medicamentos que tienen como efecto secundario disminuir la capacidad de tener una erección. Entre ellos hay algunos fármacos para tratar la hipertensión, las enfermedades cardiacas y los trastornos psiquiátricos.

Evalúa tus síntomas

Síntomas
El principal síntoma de la disfunción eréctil es un cambio en la calidad de la erección, tanto en términos de rigidez, como en la capacidad de mantener una erección.

Si la impotencia se origina por causas físicas, uno de los principales indicadores en la incapacidad para tener o mantener una erección al despertarse por la mañana.

En cambio, si se origina por causas psicológicas, la impotencia suele producirse durante un periodo de tiempo concreto (mientras dure la situación de estrés, por ejemplo). Si persiste durante más de tres meses el paciente deberá buscar un urólogo especializado en impotencia.

Buenas tardes!Pasos para tener un cuerpo saludableEl ritmo de vida actual es cada vez más acelerado y parece ser que ten...
10/07/2018

Buenas tardes!
Pasos para tener un cuerpo saludable

El ritmo de vida actual es cada vez más acelerado y parece ser que tener una vida saludable es cada vez más complicado. Enfermedades, contaminación, mala alimentación, estrés son factores que dañan tu salud en general. Sin embargo, existen alternativas que te ayudan a tener un cuerpo sano y a mejorar tu calidad de vida.

1. Duerme sin medida: Dormir adecuadamente es uno de los factores más importantes para tener un cuerpo y vida saludable. La privación del sueño hace que tu cuerpo se canse y fatigue, esto debilita tu sistema inmune lo que te hace blanco fácil de enfermedades e infecciones. Dormir es la mejor defensa que tiene el cuerpo, así que asegúrate de darle a tu cuerpo las horas necesarias de descanso.



3. Come alimentos nutritivos: Para tener un cuerpo y vida saludable, debes incluir en tu dieta alimentos que te aporten beneficios. Olvídate de la comida chatarra que además de incrementar tu peso, genera diabetes, colesterol alto, etc. Apuesta por el consumo de frutas, verduras y cereales.

4. Logra un peso estable: Tener exceso de peso daña tu salud de forma considerable. Para tener una vida saludable y puedas mantenerte activo y feliz, debes cuidar tu peso. es importante adoptar hábitos sanos que te ayuden a mantener tu peso, lo ideal es tener una alimentación balanceada, olvídate de las dietas restrictivas ya que sólo obtendrás resultados contrarios.

5. Consume nutrientes esenciales: Un error frecuente es pensar que comer “sano y ligero” consiste en tener una dieta a base de lechuga y agua. Sin embargo, con una dieta así, es probable que no se obtengan los nutrientes necesarios para realizar las actividades cotidianas. Por ello, debes tener una dieta variada que contengo alimentos de cada grupo nutricional, para evitar estas deficiencias y dañar tu salud.

Recuerda que tener un estilo de vida saludable te ayuda a mantener tu cuerpo funcionando al 100%. Asegúrate de dormir bien, comer sanamente, ejercitarte para disfrutar plenamente de tu vida.

Buenas tardes!!!7 Letras, 2 palabras, 1 perfección: “Mi madre”  Feliz día.
09/05/2018

Buenas tardes!!!
7 Letras, 2 palabras, 1 perfección: “Mi madre” Feliz día.

Buenas tardes.Cómo prevenir venas varicosasLas venas de araña son pequeñas venas  azules o rojas en forma de ramas de ár...
10/04/2018

Buenas tardes.

Cómo prevenir venas varicosas

Las venas de araña son pequeñas venas azules o rojas en forma de ramas de árbol que aparecen, a menudo en edades avanzadas, en las piernas. Más del 50 por ciento de los adultos sufren de venas de araña y las mujeres se ven más afectadas que los hombres. Puede que no sea posible evitar por completo las venas de araña, pero hay cosas que puedes hacer para retrasar su aparición. Aprende lo que causa las venas de araña y los hábitos que pueden prevenir que se formen.

Practicar hábitos que prevengan las venas de araña

-Evita sentarte o estar de pie durante largos períodos.
-Estimula la circulación con la posición corporal.
-Usa medias de compresión.
-Usa protector solar.
Cambiar tu dieta y tu rutina de ejercicios para prevenir las venas de araña

-Mantén un peso corporal saludable.

-Come menos sal y más fibra.

-Ejercítate con regularidad.

Causas de las venas de araña

-Las venas de araña son una consecuencia normal del envejecimiento.

-Son hereditarias.
-El embarazo puede producir venas de araña.
-Tener un estilo de vida sedentario

-La obesidad puede provocar venas de araña.

-La exposición al sol ocasiona venas de araña en el rostro.

Buenas tardes!!!CUIDADOS FAMILIARES CONTRA EL SOL DE VERANOEn verano es importante que toda la familia se cuide de los r...
07/03/2018

Buenas tardes!!!

CUIDADOS FAMILIARES CONTRA EL SOL DE VERANO

En verano es importante que toda la familia se cuide de los rayos del sol, porque estos pueden llegar a ser muy dañinos para nuestra piel si no tomamos las medidas necesarias. Debes evitar actividades que impliquen estar bajo el sol entre las 11:00 am y las 17:00 pm, ya que durante estas horas es cuando el sol es más dañino. Aquí te damos otros consejos que te serán de gran ayuda para cuidar a tu familia de la sobre exposición del sol.

1. Usa correctamente el protector solar. Su función no consiste en permitirnos estar al sol por más tiempo, ni en las horas centrales, es un filtro que disminuye los efectos dañinos del sol sobre nuestra piel.

2. Evita superficies y lugares que reflejen la radiación solar. La arena de la playa son superficies que reflejan los rayos solares, por lo que debemos tener mayor precaución.

3. Compra protectores solares de amplio espectro y resistentes al agua. "Amplio espectro" significa que protege tanto contra las radiaciones UVA como las UVB y "resistente al agua", que protege también dentro del agua. No obstante, no olvides renovar la crema cada dos horas como máximo.

4. Usa siempre un factor de protección solar de, al menos, 15. En niños de menos de 3 años, el fotoprotector solar debe ser siempre igual o superior al FPS 30, dependiendo de su fototipo de piel.

29/12/2017

Buenas tardes!!!

Buenas tardes.ApendicitisEs la inflamación del apéndice. Un pequeño s**o que se encuentra adherido al intestino grueso.C...
06/11/2017

Buenas tardes.

Apendicitis

Es la inflamación del apéndice. Un pequeño s**o que se encuentra adherido al intestino grueso.
Causas
La apendicitis es una causa muy común de cirugía de emergencia. El problema generalmente ocurre cuando el apéndice resulta bloqueado por heces, un cuerpo extraño o, en raras ocasiones, por un tumor.

Síntomas
Los síntomas de la apendicitis pueden variar. Puede ser difícil diagnosticarla en niños pequeños, adultos mayores y mujeres en edad reproductiva.
El primer síntoma a menudo es el dolor alrededor del ombligo o en la parte media del abdomen superior. Este dolor inicialmente puede ser leve al principio, pero se vuelve más agudo y grave. Es posible que también se presente inapetencia, náuseas, vómitos y un bajo grado de fiebre.
El dolor tiende a desplazarse a la parte inferior derecha del abdomen y tiende a concentrarse en un punto directamente sobre el apéndice llamado el punto de McBurney. Esto ocurre con mayor frecuencia de 12 a 14 horas después del comienzo de la enfermedad.
El dolor puede empeorar al caminar, toser o hacer movimientos súbitos. Los síntomas tardíos incluyen:
• Escalofríos y temblores
• Heces duras
• Diarrea
• Fiebre
• Náuseas y vómitos

Pruebas y exámenes
• Si usted tiene apendicitis, el dolor aumentará cuando presionen suavemente sobre el cuadrante inferior derecho del abdomen.
• Si el apéndice se ha roto, tocar la zona del vientre puede causar mucho dolor y llevar a que usted apriete los músculos.
• Una exploración re**al puede encontrar sensibilidad en el lado derecho del recto.
Un examen de sangre con frecuencia mostrará un conteo alto de glóbulos blancos. Los estudios imagenológicos también pueden ayudar a diagnosticar la apendicitis. Estos incluyen:
• Tomografía computarizada del abdomen
• Ecografía abdominal

Buenos días.Consejos para una buena adaptación a la escuela del niñoNuestra capacidad de adaptación a las nuevas situaci...
06/10/2017

Buenos días.

Consejos para una buena adaptación a la escuela del niño

Nuestra capacidad de adaptación a las nuevas situaciones no se puede comparar con los recursos que tiene un niño para adaptarse. Nosotros contamos con experiencia que nos permite adaptarnos a las nuevas situaciones de una forma más suave y controlada.
La capacidad de un niño para integrarse en un ambiente nuevo depende de su forma de ser, pero también de cómo se desarrollan las pautas de su adaptación. Salir de casa e integrarse en un ambiente nuevo, con compañeros a los que no ha visto nunca, con normas distintas que hay que aprender y en un lugar desconocido, no es fácil. Papá y mamá no están allí para echar una mano.

La primera infancia, todo es nuevo para los niños. Y sólo nosotros, los padres somos los únicos que podemos ayudarles con el apoyo y la comprensión que ellos necesitan en momentos como éste. La integración del niño en una escuela debe realizarse paulatinamente, es decir, pasito a pasito, sin prisas ni agobios. Es muy importante respetar los tiempos y las exigencias de cada niño en particular.
Para conseguir que tu hijo se adapte bien a la escuela o al colegio, sobre todo, si es la primera vez que le llevas, es recomendable seguir estos consejos que le ayudarán a superar esta situación con naturalidad.
1. Adaptación horaria. Al principio, lleva al niño sólo durante algunas horas a la escuela y, poco a poco, ve aumentando el horario. Cada niño necesita de su tiempo.
2. Despedidas rápidas. Evita prolongar las despedidas en exceso. Hay que transmitir seguridad al niño y evitar dramatismos. Tu hijo debe saber que dentro de un rato vendrás a recogerle y que lo que estás haciendo es lo mejor para él.
3. Motivación y ánimo. Al salir de la escuela infantil, dedica tiempo a tu hijo, jugando con él. Es bueno que descubra que lo que hace en el centro no es tan distinto de lo que hace habitualmente en casa. Anímale a compartir contigo las experiencias que aprende en la escuela. Y demuestra alegría y entusiasmo por sus progresos.
4. Entradas y salidas. Es conveniente que la madre o el padre vayan a llevarle y a recogerle. Esta rutina le proporcionará seguridad y, además, se acostumbrará antes al cambio.
5. Contacto directo. Siempre que lo consideres necesario habla con la profesora o educadora sobre tus dudas, tus inquietudes y sobre cualquier cambio que observes en el niño.
6. Actividades. Busca estar informada sobre las actividades que están desarrollando en clase: fichas, canciones nuevas, estaciones del año, etc, para entender y potenciar su aprendizaje.
7. Evolución y etapas. Los aspectos de la evolución del niño deben ser coordinados con las educadoras (retirada del pañal o de la pacha) para que se lleven de la misma forma en casa y en la escuela.
8. Alimentación. Procura tener en cuenta qué es lo que come cada día en la escuela, solicitando el menú, para poder ofrecerle una dieta más equilibrada.
9. Ambiente relajado. Para una mejor adaptación del niño a la escuela conviene que su día no empiece con prisas o agobios por salir de casa. Así que nada de prisas por la mañana. Procura despertarle con tiempo para que desayune tranquilamente y se dirija sin agobios a la escuela.

Buenas tardes!EL CORTISOLQué es el cortisolEl cortisol es una hormona esteroide, más específicamente un glucocorticoide ...
11/09/2017

Buenas tardes!

EL CORTISOL

Qué es el cortisol
El cortisol es una hormona esteroide, más específicamente un glucocorticoide que es secretado por las glándulas suprarrenales (una hormona es una sustancia química que se realiza en una parte del cuerpo, pero que pasa a la corriente sanguínea y tiene efectos sobre otras partes del cuerpo).
Tenemos dos pequeñas glándulas suprarrenales que están encima de cada riñón. Todos necesitamos el cortisol para vivir, y pequeñas dosis liberadas en el cuerpo puede tener efectos positivos, tales como:

• Ayudar al cuerpo a equilibrar el efecto de la insulina para mantener el azúcar en la sangre en el nivel adecuado y el uso de azúcar y grasa para obtener energía
• Ayudar al cuerpo a controlar y responder al estrés
• Ayudar a regular la presión arterial
• Ayudar a regular el sistema inmune

El cuerpo produce cortisol por la mañana y luego su producción comienza a disminuir a lo largo del día.

Cuando nos estresamos sucede lo siguiente: el hipotálamo, una pequeña región en la base de nuestro cerebro, envía una señal de alerta a nuestras glándulas suprarrenales situadas en la parte superior de los riñones. Enseguida se ponen en marcha para luchar contra el estrés y comienza a liberar una serie de hormonas, entre las que se encuentra el cortisol. No sólo hablamos de un estrés psicológico(situaciones que nos preocupan), sino que estas situaciones también puede generarse al realizar una actividad física excesiva, por un descanso insuficiente o debido a Hipoglucemia.

El cortisol hace que el organismo aumente el nivel de azúcar en sangre e incremente la presión sanguínea para enviar cantidades masivas de energía a los músculos.

Buenas tardes.La Testosterona es la hormona sexual masculina por excelencia, desempeña importantes funciones en el organ...
22/08/2017

Buenas tardes.

La Testosterona es la hormona sexual masculina por excelencia, desempeña importantes funciones en el organismo del hombre indispensables para la reproducción sexual y la definición de características de genero, sin embargo tiene efectos tanto positivos como negativos, por lo que resulta indispensable mantenerla dentro de los rangos óptimos.

 Durante el desarrollo del feto dentro de la madre la testosterona se encarga de generar la diferenciación del s**o del bebé, induciendo la formación de los testículos y el pene.
 En la adolescencia la testosterona motiva la formación de los caracteres sexuales secundarios del hombre, tales como:
– Crecimiento del escroto y pene.
– Transformación de la voz aguda en una más grave.
– Aparición de vello púbico, facial y corporal.
 Aumento del libido o deseo sexual tanto en hombres como en mujeres, contribuyendo en los caballeros con la generación y mantenimiento de las erecciones.
 La testosterona desencadena el inicio de la formación y maduración de espermatozoides por parte de los testículos, además de encargarse de la generación del semen de la densidad y calidad adecuada para la fecundación.
 Colabora con el crecimiento de la glándula prostática.
 Interviene en la formación de los huesos, ayudando a mantener su densidad y firmeza evitando la generación de fracturas y de osteoporosis en el hombre.
 Acelera el metabolismo del hombre, colaborando con la pérdida de peso, disminuyendo la grasa corporal
 Ayuda a disminuir los niveles de colesterol “malo” en la sangre, ya que en el hígado la testosterona incrementa la producción de HDL colesterol (“colesterol bueno”), lo que impide que se genere obstrucción de las arterias que pueda ser producida por el LDL colesterol (“colesterol malo”).
 Interviene en el mantenimiento de los niveles adecuados de células sanguíneas, en especial las células rojas de la sangre conformadas por hemoglobina, encargadas de transportar oxígeno a los órganos del cuerpo.
 Está relacionada con el incremento de la masa muscular en el hombre, lo que a la hora de hacer ejercicio es vital para el rendimiento del cuerpo y permite que en un atleta la musculatura se desarrolle con mayor rapidez.

Buenas tardes.Convulsiones febriles         Una convulsión febril es una convulsión en un niño que se desencadena por la...
11/07/2017

Buenas tardes.

Convulsiones febriles

Una convulsión febril es una convulsión en un niño que se desencadena por la fiebre.
Causas
Una temperatura de 100.4°F (38°C) o más alta puede causar convulsiones febriles en niños.
Una convulsión febril puede ser aterradora para cualquier padre o cuidador. Sin embargo, la mayoría de las veces, las convulsiones febriles no causan ningún daño. Por lo regular el niño no tiene un problema de salud más serio a largo plazo.
Las convulsiones febriles ocurren con mayor frecuencia en niños sanos de 9 meses a 5 años de edad. Los niños pequeños son los más afectados. Las convulsiones febriles a menudo son hereditarias.
La mayoría de las convulsiones febriles ocurre en las primeras 24 horas de una enfermedad. Es posible que no se presenten cuando la fiebre está más alta. Un resfriado o enfermedad viral pueden detonar una convulsión febril.
Síntomas
Una convulsión febril puede ser algo tan leve como que simplemente se le volteen los ojos al niño o se le pongan rígidas las extremidades. Una convulsión febril simple se detiene por sí sola en cuestión de unos segundos hasta 10 minutos. A menudo va seguida de un período corto de somnolencia o confusión.
Se puede presentar cualquiera de los siguientes síntomas:
• Una tensión (contracción) repentina de los músculos en ambos lados del cuerpo del niño. La contracción muscular puede durar algunos segundos o más.
• El niño puede llorar o gemir.
• El niño caerá si está de pie.
• El niño puede vomitar y morderse la lengua.
• Algunas veces, los niños no respiran y pueden empezar a ponerse morados.
• El cuerpo del niño puede empezar a sacudirse rítmicamente. El niño no responderá a la voz de los padres.
• Es posible se orine.
Una convulsión que dure más de 15 minutos, solo en una parte del cuerpo o se repita durante la misma enfermedad no es una convulsión febril normal.
El proveedor de atención médica puede diagnosticar una convulsión febril si el niño tiene una convulsión tónicoclónica pero no tiene antecedentes de trastornos convulsivos (epilepsia). Una convulsión de gran mal involucra el cuerpo entero. En bebés y niños pequeños, es importante descartar otras causas tras una primera convulsión, especialmente la meningitis (una infección bacteriana de la cubierta del cerebro o la médula espinal).
Pruebas y exámenes
En una convulsión febril típica, el examen generalmente es normal, más allá de los síntomas de la enfermedad causante de la fiebre. A menudo, el niño no necesitará todos los exámenes de estudio que se hacen en caso de una convulsión, que incluyen EEG, tomografía computarizada de la cabeza y punción lumbar (punción raquídea).
Se pueden necesitar exámenes adicionales si el niño:
• Es menor de 9 meses o mayor de 5 años.
• Tiene un trastorno cerebral, neurológico o del desarrollo.
• Tuvo una convulsión solo en una parte del cuerpo.
• Tuvo una convulsión que duró más de 15 minutos.
• Tuvo más de una convulsión febril en 24 horas.
• Tiene resultados anormales al examinarlo.

Buenos días.Ácido úrico en la sangreEl ácido úrico es un químico que se crea cuando el cuerpo descompone sustancias llam...
10/06/2017

Buenos días.

Ácido úrico en la sangre

El ácido úrico es un químico que se crea cuando el cuerpo descompone sustancias llamadas purinas. Las purinas se encuentran en algunos alimentos y bebidas. Estos incluyen el hígado, las anchoas, frijoles y arvejas (chícharos) secas y la cerveza.

La mayor parte del ácido úrico se disuelve en la sangre y viaja a los riñones. Desde ahí sale a través de la o***a. Si su cuerpo produce demasiado ácido úrico o no lo elimina en cantidades suficientes, usted se puede enfermar. Los niveles altos de ácido úrico en la sangre se denominan hiperuricemia.

Este examen se realiza para ver si usted tiene niveles elevados de ácido úrico en la sangre. Estos niveles de ácido úrico en ocasiones pueden causar gota o enfermedad renal.
En los casos en los que los niveles elevados de ácido úrico dan lugar a esta patología se forman unos cristales de urato que se depositan en las articulaciones y otros tejidos. Aunque es una de las pocas enfermedades reumatológicas que se cura, la gota debe tratarse ya que, según los especialistas, puede dar lugar a lesiones articulares y afectar directamente a la calidad de vida del paciente.

Los expertos señalan que para reducir el ácido úrico hay dos aspectos cruciales: disminuir el peso (especialmente si está obeso) y mantener una alimentación equilibrada, sin olvidarnos de que en la dieta para controlar el ácido úrico no hay nada prohibido, pero sí limitado.

29/04/2017

Dirección

San Marcos

Teléfono

2556-0039

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Metrolab Sucursal publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Metrolab Sucursal:

Compartir