24/08/2019
« LA SANGRE » ❤️
Es un tejido que está compuesto por células que se fabrican en la médula ósea de los huesos largos y planos. Cumple funciones primordiales en nuestro cuerpo:
-Transportadora (Oxigeno – Dióxido de Carbono-Nutrientes);
-Defensiva;
-Detiene hemorragias; y
Regula el agua y temperatura corporal.
LA DONACIÓN DE SANGRE
Es el proceso mediante el cual una persona adulta dona su sangre, y se le extrae 450 cc (menos de 1 lt.) de sangre en una bolsa especial.
MITOS Y VERDADES
Existe todavía mucho desconocimiento y creencias equivocadas que impiden a las personas donar su sangre.
-La donación de sangre no debilita, no engorda ni enflaquece, no duele, no se adquieren enfermedades, no modifica el tipo de sangre de la persona que lo hace.
-Con tatuajes y piercings, SÍ se puede donar, después de un año (12 meses) de la última perforación corporal o tatuaje.
-Si eres mujer, SÍ puedes donar sangre! Mientras tu estado de salud lo permita, excepto durante el periodo de gestación y lactancia.
-No solo se dona cuando un familiar o conocido lo pide.
-La sangre colectada es sometida a procedimientos de laboratorio que aseguran su manipulación adecuada; no se permite el uso de la sangre para otro fin que no sea terapéutico.
-No se dona sangre para saber si se tiene VIH u otra posible infección; para ello, existen pruebas específicas.
SÍ SE PUEDE DONAR SANGRE MÁS DE UNA VEZ EN LA VIDA
La donación de sangre nunca debe ser obligatoria, sin embargo, ante las urgencias y necesidades diarias es importante que existan personas sanas que donen de manera repetitiva (buen hábito).
¿SABÍAS QUÉ?
Si una persona dona sangre desde sus 18 años 2 veces por año, a sus 65 años de edad podría haber ayudado a salvar hasta 282 vidas.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DONAR SANGRE?
Las donaciones de sangre contribuyen a salvar vidas y a mejorar la salud. He aquí algunos ejemplos de personas que precisan transfusiones:
-las mujeres con complicaciones obstétricas (embarazos ectópicos, hemorragias antes, durante o después del parto, etc.);
-los niños con anemia grave, a menudo causada por el paludismo o la malnutrición;
-las personas con traumatismos graves provocados por las catástrofes naturales y las causadas por el hombre; y
-muchos pacientes que se someten a intervenciones quirúrgicas y médicas complejas, y enfermos de cáncer.
También se precisa sangre para realizar transfusiones periódicas en personas afectadas por enfermedades como la talasemia o la drepanocitosis; asimismo, se utiliza para la elaboración de diversos productos, por ejemplo factores de coagulación para los hemofílicos.
Existe una necesidad constante de donaciones regulares, ya que la sangre sólo se puede conservar durante un tiempo limitado y luego deja de ser utilizable. Las donaciones regulares de sangre por un número suficiente de personas sanas son imprescindibles para garantizar la disponibilidad de sangre segura en el momento y el lugar en que se precise.
REQUISITOS GENERALES PARA DONAR SANGRE
-Tener buena salud y voluntad de ayudar a los demás.
-Presentar el documento de identificación (cedula de identidad).
-Tener entre 17 y 65 años de edad. De 17 años presentar ña autorización para menores de edad.
-Pesar mínimo 110 libras (50 kilos).
-Haber desayunado o almorzado normalmente, evitando lácteos o grasas.
-Haber cumplido con las horas mínimas de sueño (6 horas).
RECOMENDACIONES ANTES DE LA DONACION.
-No donar con ayuno mayor a cuatro horas, ni luego de dos horas de la ingesta de una comida abundante o alta en grasa y lácteos.
-Nunca en ayunas.
RECOMENDACIONES PARA DESPUES DE LA DONACION.
-Aumente el consumo de líquidos durante las 24 horas (agua, jugos naturales o leche), esto contribuirá a la recuperación de volumen sanguíneo.
-La alimentación debe ser la habitual. Puede tomar alimentos ricos en hierro como: carnes rojas, hígado pescado, huevos, legumbres y frutos secos que son ricos en este nutriente.
-Durante las próximas 24 horas no realice actividad física extenuante (fútbol, gimnasio, carrearas), ni trabajos de riesgo, precisión y rapidez (subir escaleras, tareas en alturas o manipulación de instrumentos peligrosos).
-No fume ni ingiera bebidas alcohólicas durante las seis horas posteriores a la donación.
-Evite realizar esfuerzo físico con el brazo puncionado. Si presenta sangrado en el sitio, levante el brazo y haga presión durante 5 a 10 minutos.
-Evite lugares con aglomeraciones, poco ventilados, así como exponerse a temperaturas elevadas de forma prolongada.
-No conduzca un vehículo al menos media hora luego de la donación.
-Si se marea solicite ayuda, siéntese con la cabeza entre las rodillas o acuéstese y eleve las piernas, si el mareo persiste informa al banco de sangre.
La sangre es el regalo más valioso que podemos ofrecer a otra persona: el regalo de la vida. La decisión de donar sangre puede salvar una vida, o incluso varias si la sangre se separa por componentes –glóbulos rojos, plaquetas y plasma–, que pueden ser utilizados individualmente para pacientes con enfermedades específicas.
«Comparte la vida - Dona sangre»
-Dr. Israel 👨🏻⚕️