El movimiento de Cruz Roja en el Salvador, tiene como pioneros a los señores Luis Vandyck y Astor Marchesini, quienes formularon el reglamento de la sociedad de la Cruz Roja “Institución a la cual el Presidente de la República; Dr. Rafael Zaldivar y su ministro de Beneficencia Dr. J. Anotnio Castro, otorgaron personería jurídica por acuerdo ejecutivo del 13 de marzo de 1885. Como presidente Admini
strativo y Comisario Jefe de la misma, Don Astor Marchesini. De acuerdo a su reglamento, estaría formada por Socios-Activos y benefactores. El objetivo de ella, según el articulo primero, es “Socorrer a los enfermos y heridos militares, de cualquiera de las partes beligerantes, ya sea en el campo de batalla o en los hospitales del ejercito”. El 28 de marzo de 1885, apenas fundada la Sociedad Nacional. El Salvador entro en conflicto con Guatemala, al oponerse a la política Federalista del presidente de se pais, Justo Rufino Barrios y firmar con Nicaragua y Costa Rica una alianza para defender con las armas la independencia de las 3 repúblicas. Ese conflicto, en cierto modo, el bautismo de fuego de la Cruz Roja Salvadoreña, que organizo servicios de camilleros e improviso hospitales, donde se hicieron famosos los doctores Juan Padilla Matute y Herna Power. La Sociedad Nacional sitio a las tropas salvadoreñas y en algunos casos, socorrio a los heridos y enfermos del ejercito de Guatemala. El conflicto concluyo con el fracaso de Guatemala al morir justo Rufino Barrios, el 2 de abril de 1885, en Chalchuapa, el 16 de abril de se mismo año se firmo la paz. Tras el conflicto, la Cruz Roja Salvadoreña entro en un profundo letargo durante el cual diveros acontecimientos especialmente la inestabilidad politica, impidieron toda continuidad en sus actividades. En 1980 estallo en El Salvador un levantamiento revolucionario, a raiz del cual Costa Rica se retiro de la unioin de las cinco Republicas Centroamericanas. Cuatro años mas tarde El SAlvador participo junto con Honduras y Nicaragua, en la Formacion de la Republica deAmerica Central que se disolvio en 1898, debido a la denomida “Revolucion de los 44” en El Salvador. Esta revolucion marco tambien el renacimiento de laCruz Roja en El Salvador. El 31 de octubre de 1898, se organizo el Consejo Supremo de la Cruz Roja Salvadoreña.. A comienzos del siglo, Cruz Roja Salvadoreña se asociio al Consejo Superior de salubridad e inicio sus actividades en tiempo de paz con la lucha contra las epidemias del colera,viruela,meningitis,gripe y disenteria que se registraron tras los enfrentamientos entre El Salvador y Guatemala en 1906 y Nicaragua despues en 1907. Todo esto ya bajo la presidencia de Don Miguel Yudice, quien supo mantener el accionar de la institucion en forma permanente. Se formo la Asociacion de Damas , ( que se convirtió en el Comité de Damas Voluntarias en 1952). En 1917 el Consejo Supremo decidió reorganizar al Sociedad Nacional de acuerdo con las disposiciones del Primer Convenio de Ginebra de 1864 ya que El Salvador fue el primer pasi del continente Americano en adherirse en el año de 1874 fungiendo como Presidente de la Republica el Mariscal de Campo don Santiago Gonzalez. Esta decisión se tradujo en la aprobacion de nuevos estatutos el 5 de julio de 1918. El 25 de abril de 1925, el CICR, reconoció oficialmente a la Cruz Roja Salvadoreña, incorporándose también a la Liga, hoy Federación el 24 de junio en ese mismo año.