Dra. Mirian Yanira Colindres de Castellanos

Dra. Mirian Yanira Colindres de Castellanos Pediatra Neumóloga
Clínicas de Especialidades Nuestra señora de la Paz 2-20

Existen beneficios de la lactancia materna tanto para el bebé como para la madre:Protege al bebé de infecciones como gas...
04/08/2023

Existen beneficios de la lactancia materna tanto para el bebé como para la madre:

Protege al bebé de infecciones como gastroenteritis, infecciones de las vías respiratorias, otitis, infecciones urinarias y otras, sobre todo las inmunitarias. También está demostrado que protege frente al Síndrome de Muerte Súbita del Lactante.

Pero además tiene efectos beneficiosos para el organismo de la madre. Hace que la recuperación después del parto se más rápida e incluso está demostrado que reduce el riesgo de cáncer de mama y de ovario.

La lactancia materna exclusiva es el mejor alimento que se puede dar a un bebé recién nacido y hasta los 6 meses de vida...
03/08/2023

La lactancia materna exclusiva es el mejor alimento que se puede dar a un bebé recién nacido y hasta los 6 meses de vida, cuando se inicia la alimentación complementaria.

La OMS la recomienda como modo exclusivo de alimentación durante los 6 primeros meses de vida.

A partir de entonces se recomienda seguir con la lactancia materna hasta los 2 años, como mínimo, complementada adecuadamente con otros alimentos.

Del 1 al 7 de agosto se celebra en más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna, cuyo objetivo es fomenta...
02/08/2023

Del 1 al 7 de agosto se celebra en más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna, cuyo objetivo es fomentar la lactancia materna, o natural, y mejorar la salud de los bebés de todo el mundo.
En 2023, la Semana Mundial de la Lactancia Materna se centra en el empleo / trabajo, y en cómo todos los actores sociales deben involucrarse en conseguir un entorno óptimo para la lactancia y que permita empoderar a las familias.

El 25 de abril se celebra el Día Mundial del Paludismo con el objetivo de poner de relieve la necesidad de invertir cont...
25/04/2023

El 25 de abril se celebra el Día Mundial del Paludismo con el objetivo de poner de relieve la necesidad de invertir continuamente en la prevención y el control de la enfermedad de la malaria.
En 2023 el tema para el Día Mundial del Paludismo o World Malaria Day es el siguiente: "Es hora de lograr cero malaria: invertir, innovar, implementar". La OMS se centrará en el último paso "implementar" sobre todo en las poblaciones marginadas, para dotarlas de todas las herramientas al alcance para tratar de conseguir el objetivo de malaria cero.

La hemofilia es una patología congénita, que no permite que la sangre se coagule de la manera correcta. Es un padecimien...
17/04/2023

La hemofilia es una patología congénita, que no permite que la sangre se coagule de la manera correcta. Es un padecimiento crónico y progresivo que se caracteriza por presentar hemorragias de forma permanente en el paciente, las cuales se dan de manera repentina. Esto ocurre por la no presencia en la sangre de una proteína esencial denominada Factor de Coagulación.

El 14 de abril es el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, una dolencia trasmitida por el parásito Trypanosoma cruzi y...
14/04/2023

El 14 de abril es el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, una dolencia trasmitida por el parásito Trypanosoma cruzi y que afecta principalmente a las poblaciones pobres de América Latina.
El Chagas es una enfermedad tropical que se trasmite por un insecto y que, sin tratamiento, puede provocar graves afecciones cardiacas y digestivas e incluso la muerte.

Es una enfermedad de desarrollo lento y por ello se le conoce como una enfermedad silenciosa, pero también silenciada, debido a que afecta a la población más pobre del planeta, precisamente personas que no tienen fácil el acceso a atención médica.

Afecta a entre 6 y 7 millones de personas en todo el mundo, y no solo se extiende por países de América Latina, sino que cada vez se están dando más casos en Estados Unidos, Canadá, Europa y algunos países del Pacífico Occidental.

La enfermedad también se puede trasmitir por alimentos contaminados, trasfusiones de sangre y trasplantes de órganos.

El Día Mundial para la concienciación de la Epilepsia, también conocido como “Purple Day”, se celebra todos los años el ...
26/03/2023

El Día Mundial para la concienciación de la Epilepsia, también conocido como “Purple Day”, se celebra todos los años el 26 de Marzo. Es una conmemoración para concienciar a la sociedad sobre la epilepsia en todo el mundo. Durante esta fecha la gente se anima a llevar ropa de color púrpura ó un lazo púrpura, con el objetivo de informar y concienciar a la población sobre las precauciones que hay que tomar ante un ataque epiléptico.

Existen más de 50 millones de personas que padecen epilepsia en el mundo. Los pacientes con epilepsia deben hacer frente a un grave estigma social derivado del desconocimiento. No es una enfermedad psiquiátrica o mental, sino que es una patología neurológica que ocasiona un problema físico, derivado de un funcionamiento anormal esporádico de algunas neurona

Cada año, el 24 de marzo, conmemoramos el Día Mundial de la Tuberculosis (TB) para sensibilizar a la opinión pública sob...
24/03/2023

Cada año, el 24 de marzo, conmemoramos el Día Mundial de la Tuberculosis (TB) para sensibilizar a la opinión pública sobre las devastadoras consecuencias sanitarias, sociales y económicas de la TB, y para redoblar los esfuerzos para acabar con la epidemia mundial de TB. La fecha marca el día de 1882 en que el Dr. Robert Koch anunció que había descubierto la bacteria que causa la tuberculosis, lo que abrió el camino hacia el diagnóstico y la cura de esta enfermedad. La tuberculosis sigue siendo una de las enfermedades infecciosas más mortíferas del mundo. En el mundo, cada día, cerca de 4400 personas pierden la vida por la tuberculosis y cerca de 30.000 personas enferman de esta enfermedad prevenible y curable.
El tema del Día Mundial de la Tuberculosis 2023 “¡Sí! ¡Podemos poner fin a la TB!”- transmite un mensaje de esperanza de que es posible volver a encaminarse para cambiar la tendencia de la epidemia de tuberculosis.

El Síndrome de Asperger está incluido dentro de los Trastornos de Espectro Autista y es mucho más común que otros tipos ...
18/02/2023

El Síndrome de Asperger está incluido dentro de los Trastornos de Espectro Autista y es mucho más común que otros tipos de autismo, aunque también más desconocido.

Se trata de un conjunto de alteraciones sociales, donde a la persona se le hace difícil encajar y entender los protocolos de la sociedad, lo que termina generando conductas poco adaptativas y problemas de desenvolvimiento con otros seres humanos.

En realidad, estas personas pueden vivir su vida y triunfar en ella, pero su personalidad resultará un tanto extraña para los demás y es muy fácil que algún individuo, que no entienda que la persona que tiene Asperger, se sienta ofendido por su comportamiento. Tal como lo demuestra la serie televisiva, The Big Bang Theory, con el personaje de Sheldon Cooper.

Las cardiopatías congénitas son un padecimiento o trastorno, donde el corazón sufre un desarrollo anormal, que normalmen...
14/02/2023

Las cardiopatías congénitas son un padecimiento o trastorno, donde el corazón sufre un desarrollo anormal, que normalmente ocurre antes del nacimiento. Muchos de los bebés que lo padecen, mueren por esta causa.
Aunque las cardiopatías congénitas son una enfermedad, de la que, por lo general se desconoce la causa real de su aparición, existen algunos factores que pueden ser determinantes para que esta patología aparezca. Algunos de ellos pueden ser:

Algún tipo de infección contraída por la madre durante el parto.
Padecer diabetes.
Estar en contacto con dr**as, alcohol o algún tipo de sustancias nocivas en la etapa del embarazo.
Factores hereditarios o enfermedades genéticas (Síndrome de Down).

La lepra es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria que afecta a la piel y a los nervios periféricos, las muc...
29/01/2023

La lepra es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria que afecta a la piel y a los nervios periféricos, las mucosas de las vías respiratorias y los ojos. Evoluciona muy lentamente. El tiempo medio de incubación de la lepra es de cinco años, aunque los síntomas pueden tardar hasta veinte años en aparecer.

La enfermedad de Kawasaki es una afección rara que en general ataca a niños pequeños. También se conoce como síndrome de...
26/01/2023

La enfermedad de Kawasaki es una afección rara que en general ataca a niños pequeños. También se conoce como síndrome de Kawasaki y síndrome de ganglios linfáticos mucocutáneos. Es un tipo de vasculitis, o inflamación de los vasos sanguíneos. La enfermedad de Kawasaki es grave, pero la mayoría de los niños pueden recuperarse por completo si son tratados de inmediato.

Dirección

San Miguel

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 12:30
14:30 - 17:30
Martes 08:00 - 12:30
14:30 - 17:30
Miércoles 08:00 - 12:30
14:30 - 17:30
Jueves 08:00 - 12:30
14:30 - 17:30
Viernes 08:00 - 12:30
14:30 - 17:30
Sábado 08:30 - 12:00

Teléfono

+50326618601

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Mirian Yanira Colindres de Castellanos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Mirian Yanira Colindres de Castellanos:

Compartir

Categoría